33.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1364

Desde el Muro 399

MESSI

A todo pulmón “don Pollo” dio el anuncio que para febrero tocará suelo sampedrano el futbolista internacional Lionel Messi con todo el equipo “gringo” Inter Miami. Y con razón, la llegada del rosarino mueve las emociones, el turismo y la actividad económica. Tal vez así trabaja aquel que dijimos. Si, el de PRESEMU.

NUBES

Aunque los precios de los boletos para ver al astro argentino están por las nubes, se espera un llenazo. Cada boleto costará casi un salario mínimo. Los seguidores de Messi sin empleo tendrán que “jugárselas”.

SOPLON

Según comentan, al exalcalde Rodolfo Padilla Sunseri le habrían “soplado” que al tocar suelo “catracho” le tenían preparado una bienvenida con “chachas” al estilo Romeo. Ante esta advertencia, el hombre decidió posponer el viaje de retorno.

ESPERANZAS

Los simpatizantes de Padilla Sunseri aseguran que el “líder” retornará al país el próximo sábado, luego que su abogado le haya “arreglado” los “clavos” que le tenían preparado.

PROMESAS

Al muro de los lamentos llegaron ciertos integrantes de las bases “cachurecas”, se quejaron que los precandidatos a la alcaldía sampedrana solo han llevado promesas a las comunidades, sin comprometerse a dar “chamba”.

BOZAL

Aseguran que a los empleados de la oficina de recursos humanos le han puesto un “bozal”. Además, la nueva jefa los tiene a mecate corto y “vigilados” para que no suelten información de los cambios y despidos.

El 90 % de las remesas vienen de USA, ¿y si las gravan?, sería gravísimo, vaticina experto

La sugerencia de algunos senadores estadounidenses de imponer un gravamen (impuesto) a las remesas enviadas desde Estados Unidos tendría un impacto directo y significativo en la economía de Honduras. Esta medida reduciría el ingreso de divisas que, según el Banco Central, representa el 90 % de todas las remesas que recibe el país. Como consecuencia, generaría presiones que conducirían a una devaluación de la moneda nacional. Además, afectaría gravemente a miles de familias hondureñas que dependen de estas transferencias para cubrir sus necesidades básicas.

Aunque actualmente Estados Unidos no impone impuestos específicos a las remesas enviadas a países de América Latina, Honduras podría ser el primero en enfrentar esa medida.

En diciembre de 2023, el vicepresidente electo J.D. Vance presentó la Ley de Retención de Ingresos Ilegales que Ingresan a los Mercados de Drogas (WIRED, por sus siglas en inglés), con la que busca imponer una tasa del 10 % a las remesas. Además, senadores del nuevo gabinete anunciaron que buscarán implementar una medida similar en respuesta a las recientes declaraciones de la presidenta Xiomara Castro.

 

BCH
Gráfica sobre la evolución de las remesas al tercer trimestre de 2024.

Polémica 

Recientemente, en cadena nacional la presidenta Castro declaró: «frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos (deportación de migrantes hondureños), tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que, sin pagar un centavo por décadas, mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras».

Xiomara Castro
Xiomara Castro calificó de «actitud hostil» la advertencia de Trump de deportaciones masivas de migrantes.

En ese sentido, Mike Lee, senador por el Partido Republicano del Estado de Utah, sugirió que se podría trasladar la base de Palmerola al país vecino de Guatemala. Además, remarcó que Estados Unidos no debería apoyar a un país que se oponga a las políticas antiinmigrantes.

“Y ya que estamos, no más ayuda a Honduras, ni a ningún otro país que esté en desacuerdo con nuestra urgente necesidad de deportar a los inmigrantes ilegales», escribió en su cuenta de X. En un segundo mensaje señaló que «tal vez deberíamos pagar por el esfuerzo de reubicación de bases gravando las remesas de Estados Unidos a Honduras”.

También, el funcionario estadounidense indicó que debería promulgar una legislación que obligue a los hondureños a proporcionar pruebas de su estatus migratorio legal cuando envían remesas a su país de origen.

Mike Lee
Mike Lee: «tal vez deberíamos pagar por el esfuerzo de reubicación de bases gravando las remesas de USA a Honduras».

Efecto negativo 

Sobre el tema, el analista Omar Andrés García Calderón, expresó que poner impuestos a las remesas es una potestad que tiene el gobierno estadounidense, pero que tendría un impacto negativo para Honduras.

“Cada nación tiene su potestad de política fiscal, referente a los movimientos económicos internos que tenga. Pero en este caso lo que tenemos es una herramienta de negociación como contraparte, que han sacado senadores a lo que presentó la presidenta”, comenzó diciendo.

García considera que gravar las remesas significaría una reducción fuerte del ingreso de dólares, “a menos que los remesadores asuman el costo. Tiene varias circunstancias, afecta lo económico, pero genera una ubicación de las personas que están remesando”.

Omar García
Omar García: “Nos va a afectar económicamente, una mala negociación va a ir a pegar al bolsillo de los hondureños».

Recomendó a las autoridades diplomáticas hondureñas dejar los temas que no van de acuerdo con los intereses nacionales y negociar con el presidente electo de Estados Unidos.

“Nos va a afectar económicamente, una mala negociación va a ir a pegar al bolsillo de los hondureños. Uno de cada 5 hondureño está directamente relacionado con migrantes. Las remesas son una fuente de vida para la parte económica de Honduras, porque es el 27 % del PIB”, concluyó.

¿Cómo pueden gravar las remesas?

De acuerdo con José Tercero Midence, experto en derecho internacional, USA podría gravar las remesas a través del Congreso o mediante una orden Ejecutiva del presidente Donald Trump.

“Desde el punto de vista constitucional, le permite al Congreso aumentar los impuestos, gravar las importaciones y exportaciones, así como cualquier cosa que ellos consideren a cualquier país que tenga algún atentado contra la seguridad nacional o que uno de los países centroamericanos, en este caso, Honduras, no está colaborando con la democracia”, explicó.

José Midence Tercero
José Midence Tercero: «también pueden hacer una orden Ejecutiva o acuerdo internacional de aumentar los impuestos y gravar los envíos de los hondureños en USA».

El experto afirmó que solicitar la residencia permanente o legal a los hondureños para enviar sus remesas, puede aplicarse a través de los senadores con una moción al Congreso, mismo que fue instalado recientemente.

Midence sostuvo que “también pueden hacer una orden Ejecutiva o acuerdo internacional de aumentar los impuestos y gravar los envíos de los hondureños en Estados Unidos… (Las órdenes) son aquellas que el presidente considera que las personas están ingresando ilegalmente o existe una invasión. Podrá hacerlo a través de la oficina de la Casa Blanca”.

Remesas en Honduras 

Según el último informe del Banco Central de Honduras (BCH), el país recibió 8,858.3 millones de dólares en remesas entre enero y noviembre de 2024. De estas, el 90 % provinieron de Estados Unidos, un 5.35 % de España y un 0.65 % de México.

El ente financiero indicó que más del 85 % de las familias que reciben este dinero lo destinan a gastos de alimentación, salud y educación. Mientras que el 4 % lo utiliza para comprar o mejorar una propiedad.

A criterio del economista Martín Barahona, Honduras tiene una alta dependencia de las remesas. Las autoridades deben evitar negociar con un enfoque político, priorizando el bienestar de los migrantes, resaltó.

«Los hondureños en Estados Unidos, legales o no, pagan impuestos. Aportan a su país de origen y al de residencia, pero no se reconoce su valor. Las negociaciones no deberían buscar defender una supuesta soberanía, sino evitar reacciones negativas de un gobierno comprometido con su electorado. Esto podría reforzar el sentimiento antiinmigrante en Estados Unidos», concluyó.

Martín Barahona
Martín Barahona: «Honduras depende de las remesas, son la principal fuente de generación de divisas».

Entre las posturas enfrentadas de los gobiernos, los hondureños migrantes se mantienen en alerta. Temen que las medidas restrictivas pongan en riesgo su permanencia en Estados Unidos y, con ello, su sueño americano.

Migrantes reciben sorpresa: policías mexicanos llevan rosca de Reyes

Redacción. Este lunes, policías municipales de Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur de México, ofrecieron un gesto de solidaridad hacia los migrantes que se encuentran varados en las calles.

Como parte de las celebraciones del Día de Reyes, los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM) regalaron rosca de Reyes acompañada de chocolate caliente, un tradicional obsequio que simboliza la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.

El titular de la SSPyPCM, Óscar Manuel Martínez Chávez, expresó que esta acción busca brindar un apoyo humanitario a aquellos migrantes que pasan estas festividades lejos de sus familias.

Migrantes reciben sorpresa, policías mexicanos llevan rosca de Reyes
Según versiones, la mayoría de los migrantes encontrados son venezolanos.

En sus declaraciones, mencionó que, aunque el número de roscas entregadas no cubrió la totalidad de los migrantes, se trató de un gesto simbólico con la intención de compartir y ofrecer algo de consuelo.

«Es un gesto que nosotros estamos dando aquí y hay que compartirlo con todos los que se puedan», destacó el funcionario.

Puedes leer: Más de 500 animales mueren en incendio de centro comercial en Dallas, USA

Locación

La entrega de la rosca se realizó en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, en el acceso principal.

En los alrededores, se ha formado un campamento improvisado con migrantes, principalmente provenientes de Venezuela y Centroamérica, que aguardan noticias sobre su situación legal.

Por su parte, migrantes como Javier Antonio, originario de Venezuela, compartieron sus deseos para este Día de Reyes.

Para él y muchos otros, el regalo más esperado no es solo la comida, sino la oportunidad de recibir una cita para pedir asilo.

Migrantes reciben sorpresa, policías mexicanos llevan rosca de Reyes
También solicitaron encontrar un lugar adecuado donde dormir mientras esperan sus trámites.

«Lo que queremos en realidad es que el Instituto Nacional de Migración nos apoye con un sitio donde podamos estar bien y no nos estén discriminando», expresó Javier Antonio.

Este acto refleja la creciente crisis migratoria en México. Según los datos más recientes, se detectaron más de 925,000 migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024.

Sin casos confirmados, Sesal mantiene monitoreo por nuevo virus chino

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) descartó este lunes que no hay casos confirmados de metapneumovirus humano (HMPV) en Honduras, pero se mantiene en constante vigilancia ante el brote de la enfermedad en Asia.

Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Sesal, explicó que el metapneumovirus no representa una emergencia para el país, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo decreta como una.

Además, desmintió que haya una tendencia hacia una nueva pandemia, como se ha manejado erróneamente en redes sociales.

Lorenzo Pavón, jefe de la unidad de vigilancia de la Sesal.

“El metapneumovirus hasta esta fecha no lo hemos detectado en el país. El subsistema de salud, es decir, seguro social (IHSS), Hospital Militar y centros privados, están obligados a enviar reportes que detecten y que nosotros validamos por medio de laboratorios”, explicó.

Lea también: Honduras emite aviso epidemiológico por brote de virus en China 

De acuerdo el galeno, el video tiene más de dos décadas de circular en los países asiáticos que tienen zonas con temperaturas extremas de frío.

La Sesal emitió recientemente un aviso epidemiológico, con el objetivo de que la población esté al tanto de lo que sucede en otros países. Sin embargo, no lo hizo para generar miedo, según Pavón.

Virus HMPV causa alerta en China ¿Cuáles son los síntomas de esta nueva enfermedad?
El virus Metapneumovirus Humano (HMPV) afecta las vías respiratorias superiores.

Honduras es un país de tránsito multitudinario en sus principales aeropuertos, por lo que la Sesal mantiene constantes monitoreos.

Pese a que no hay casos de la enfermedad, la Sesal también insta a la población a que, en caso de gripe u otro cuadro alérgico, tomar las medidas de higiene del caso y a implementar el uso de mascarilla.

Peligros ocultos en Roblox: ¿están seguros los menores?

Redacción. Roblox es una popular plataforma de juegos en línea que permite a los usuarios crear y jugar una amplia variedad de experiencias.

Si bien es atractiva para niños y adolescentes, también plantea riesgos significativos relacionados con la seguridad en línea.

Auge

Roblox se lanzó en 2006, pero su popularidad aumentó durante la pandemia de COVID-19. Permite a los usuarios crear sus propios juegos o jugar los creados por otros.

Los juegos disponibles abarcan diversos géneros, como simulación, rompecabezas, rol y acción. Aunque se considera principalmente una plataforma para niños, también es utilizada por adultos.

Límite de edad para jugar en Roblox

No hay un límite de edad para utilizar Roblox, lo que permite que personas de todas las edades jueguen y creen contenido.

Sin embargo, la plataforma ofrece directrices de edad para cada experiencia. Esta falta de restricciones puede derivar en interacciones no deseadas entre niños y adultos, lo que representa un riesgo significativo.

Peligros ocultos en Roblox: ¿están seguros los menores?
Dentro de la plataforma hay una infinidad de mini juegos, lo cual lo hace muy atractiva para los menores

Puedes leer: Stephen King tiene un libro que nunca se volverá a publicar, ¿lo avergüenza?

Riesgos asociados con Roblox

Ciberacoso escolar

El ciberacoso es un riesgo habitual en las plataformas en línea, incluido Roblox. Este tipo de acoso puede incluir insultos, lenguaje ofensivo y comportamiento hostil hacia otros jugadores.

Dado que la plataforma carece de un límite de edad, los niños más pequeños pueden ser víctimas de acoso por parte de usuarios más grandes o adultos.

Depredadores en línea

La posibilidad de que los niños interactúen con adultos desconocidos en Roblox representa un grave riesgo.

Los depredadores pueden hacerse pasar por niños para ganarse la confianza de sus víctimas y trasladar la comunicación a otras plataformas.

Según Bloomberg, en los últimos seis años se han registrado casos de secuestro y abuso de menores que conocieron a sus agresores en Roblox.

Peligros ocultos en Roblox: ¿están seguros los menores?
Expertos sugieren supervisar el contenido que ven sus hijos.

Contenido inapropiado

Aunque Roblox supervisa los juegos creados por los usuarios para garantizar que sean apropiados, algunos modos de juego incluyen violencia, terror y contenido sexual.

Por ejemplo, el juego «Survive the Killer» implica que los jugadores se escondan de un asesino en serie o que ellos mismos asuman el rol del asesino.

Este tipo de contenido puede generar miedo y ansiedad en los niños, incluso si se clasifica como apto para mayores de 9 años.

Video cortesía

 

 

Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Redacción. El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en una visita que coincide con la proximidad de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes 10 de enero.

La reunión se produce en un momento crítico para el país sudamericano, en medio de una creciente polarización política y de acusaciones de fraude electoral en las últimas elecciones presidenciales.

Biden expresó su apoyo a la democracia en Venezuela y destacó la valentía de los millones de venezolanos que votaron en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, a pesar de las serias irregularidades denunciadas por la oposición y organismos internacionales.

Según el comunicado, las actas de recuento de votos demostraron que González Urrutia obtuvo la mayor cantidad de votos, lo que, según la Casa Blanca, refuerza su legitimidad como presidente electo de Venezuela.

El presidente de Estados Unidos también manifestó su preocupación por las violaciones de derechos humanos bajo el gobierno de Nicolás Maduro, señalando la represión indiscriminada contra manifestantes pacíficos, activistas democráticos y la sociedad civil en general.

Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
El comunicado subraya que Biden continuará monitoreando de cerca las protestas previstas para el 9 de enero en Venezuela.

Puedes leer: Reunión inesperada: Milei se encontrará con Edmundo González Urrutia

Amena

Por su parte, González Urrutia calificó la reunión de «larga, fructífera y cordial», y destacó el compromiso de Biden con una transición pacífica en Venezuela.

A través de la red social X, el líder opositor señaló que la conversación profundizó en los beneficios que traería para la región la expansión de la democracia.

González reveló que ha mantenido contacto con el equipo de transición de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Arranca gira Edmundo González
Edmundo Gonzáles visitará varios países de la región en el transcurso de esta semana. Foto: AFP.

Aunque la política de Trump hacia Venezuela aún no está definida, González aseguró que la comunidad internacional estará atenta a los acontecimientos en su país.

González, candidato de la oposición en las elecciones presidenciales de julio de 2024, es reconocido por varios gobiernos.

Esto sucede tras las acusaciones de fraude en las elecciones. La oposición cuestionó el proceso, denunciando la falta de transparencia.

Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral, alineado con el oficialismo. Sin embargo, la comunidad internacional exige la publicación de los detalles del escrutinio y las actas de los centros de votación. Hasta ahora, esto no se ha realizado.

Denuncian fallos en las atenciones y en el sistema de citas del IHSS

Redacción. Cientos derechohabientes han denunciado este lunes, 6 de enero, los fallos sistemáticos en la atención a los afiliados y un deficiente funcionamiento en el sistema de citas que enfrenta el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Según los denunciantes, el desorden y la falta de eficacia del IHSS están afectando gravemente a miles de hondureños. Estas deficiencias ponen en riesgo a quienes dependen de este servicio para acceder a atención médica oportuna.

Son cientos de pacientes en el IHSS que no logran tener un cupo por la falta de administración en dicho centro.

Los derechohabientes señalan que uno de los principales problemas radica en el sistema de citas, que se ha vuelto casi inoperante. Muchos usuarios afirman que deben esperar semanas o incluso meses para obtener una cita médica, lo que pone en peligro su salud.

«Es lamentable que año tras año, los problemas en el IHSS vayan aumentando. Yo vengo desde muy lejos queriendo, desde el año pasado, renovar una cita y lo que me dicen siempre es que madrugue al día siguiente para un cupo perdido», expresó la señora Ana Carlota Cáceres para un medio local.

El mal manejo del sistema de citas no es el único inconveniente que denuncian los derechohabientes. También han señalado la escasez de personal médico y la falta de recursos, lo que ha resultado en una atención deficiente en muchas de las clínicas y hospitales del IHSS.

Atenciones limitadas

La atención a los pacientes se ve limitada y muchos afirman que deben esperar largos periodos para ser atendidos. Esta demora no solo retrasa sus tratamientos, sino que también empeora significativamente su condición de salud.

«El servicio es muy lento y a veces ni siquiera te atienden bien. Las salas de espera están llenas, y los médicos no tienen tiempo para dedicarte», expresó otro usuario afectado.

Derechoambientes denuncian fallos en la atenciónes y en el sistema de citas del IHSS
Ana Carlota, paciente del IHSS, aseguran que en dicho centro no hay medicamentos, no hay citas y hay una mala atención médica.

Además, denuncian que la infraestructura de algunos centros de salud del IHSS está deteriorada, lo que refleja una grave falta de inversión en el sistema de salud pública del país. A pesar de que el IHSS es la principal institución encargada de la atención médica de miles de hondureños, los grupos de derechohabientes aseguran que la situación es insostenible.

Sin respuesta por parte de las autoridades

Ante estas denuncias, Diario Tiempo acudió a comunicarse con las autoridades del centro asistencial. Sin embargo, se negaron a dar declaraciones y solo mencionaron que mañana darían una conferencia de prensa para aclarar la situación de estas afectaciones.

Las autoridades del IHSS se han limitado a asegurar que están trabajando en mejorar el servicio. No obstante, hasta el momento no han implementado medidas claras que resuelvan los problemas mencionados.

Le puede interesar: Sin medicamentos ni sistema arranca el IHSS este 2025

Los derechohabientes insisten en que es urgente una reforma profunda en la atención y la gestión del sistema, ya que la vida y la salud de miles de hondureños están en riesgo. «Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y pongan en marcha soluciones efectivas para mejorar el servicio de salud en Honduras», concluyeron.

Con ventilador y dos libros, así es la vida de Romeo Vásquez Velázquez en Támara

REDACCIÓN. El exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velázquez, se encuentra recluido en el Centro Penal de Támara, luego de su detención junto a otros exfuncionarios por su presunta participación en el asesinato de Isis Obed Murillo.

A pesar de la gravedad de los cargos que enfrenta, Vásquez Velázquez parece estar adaptándose a su nueva realidad en prisión.

Vásquez pasó toda la noche de ayer dentro de los juzgados de Tegucigalpa.

En las últimas imágenes que han circulado, se observa al exmilitar instalado en un cuarto amplio, donde se le ve sentado, cabizbajo y rodeado de un entorno sencillo pero cómodo.

Viste ropa de color azul oscuro y usa tenis. En su habitación, que tiene una cama unipersonal, también se aprecia un ventilador, lo que parece ofrecerle algo de confort en el calor del penal. Además, se le ve con dos libros, uno de los cuales parece ser la Biblia, lo que sugiere que está buscando consuelo o reflexión durante este difícil momento.

Le puede interesar también: Padre de Isis Obed Murillo habla sobre la captura de Romeo Vásquez Velásquez

No solo Vásquez Velázquez se encuentra en estas condiciones, sino también el subjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes, quien fue detenido en el mismo operativo. Este oficial también vive en un cuarto similar, con cama unipersonal, almohadas y cobijas que lo protegen del frío. Los exfuncionarios mantienen condiciones de reclusión relativamente adecuadas, a pesar de las duras circunstancias que enfrentan.

Romeo Vásquez es apresado por varios delitos, según MP (1)
Romeo Orlando Vásquez Velásquez.

Por su parte, el excomandante Carlos Puerto, otro de los detenidos, se encuentra en condiciones semejantes. En su cuarto, también se observa una cama, ventilador y otros enseres que le permiten sobrellevar su reclusión de la mejor manera posible.

A medida que el proceso judicial avanza, estos exfuncionarios del gobierno de Honduras enfrentan una situación inédita: pasar su tiempo en prisión tras haber formado parte del aparato militar del país.

Mientras se resuelven las acusaciones en su contra, sus condiciones de vida dentro del Centro Penitenciario de Támara continúan siendo objeto de análisis. En especial, en cuanto a la tranquilidad con la que pueden afrontar su confinamiento.

Cancillería de Honduras lamenta fallecimiento tras tiroteo en consulado de Atlanta

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, expresó en una rueda de prensa su profundo pesar tras el fallecimiento de una persona en un tiroteo ocurrido en el consulado hondureño en Atlanta, Estados Unidos.

El incidente, que tuvo lugar en las instalaciones del consulado, ha conmocionado a la comunidad hondureña residente en la ciudad y ha generado preocupación sobre la seguridad en estos espacios diplomáticos.

Reina mostró su profunda solidaridad con la familia de la persona que murió en dicho tiroteo.
Reina mostró su profunda solidaridad con la familia de la persona que murió en dicho tiroteo.

“Lamentamos la tragedia, nuestras sinceras condolencias y muestras de solidaridad hacia el guardia de seguridad que ha perdido la vida. Queremos aclarar que este incidente no está relacionado con la venta de citas”, señaló el canciller Reina.

“La persona intentó ingresar armada a las instalaciones del Consulado de Honduras, y no se puede permitir el ingreso de alguien portando un arma a una institución consular en Estados Unidos”, agregó.

Según los primeros reportes, el tiroteo ocurrió en las afueras del edificio donde opera el consulado, generando pánico entre los ciudadanos que acudían a realizar trámites. Las autoridades locales están investigando el caso para determinar las circunstancias exactas tras el altercado.

El gobierno de Honduras, a través de su embajada en Washington, ha solicitado a las autoridades estadounidenses realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los hondureños que visitan el consulado.

Le puede interesar: Impactante relato de testigo del tiroteo en consulado de Atlanta: «fue catastrófico»

Solidaridad con la familia del guardia que perdió la vida

El fallecido ha sido identificado como Jesús Loera, un ciudadano de nacionalidad mexicana, empleado de una empresa de seguridad que brinda servicios al Consulado de Honduras en Atlanta. En el momento del incidente, el guardia no llevaba consigo ningún tipo de arma.

El canciller Eduardo Enrique Reina informó que la persona responsable del hecho ya está bajo custodia de las autoridades estadounidenses. Por el momento, las autoridades realizan las investigaciones pertinentes para confirmar la nacionalidad del atacante que, según las primeras versiones, podría ser hondureño.

Fuerte tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta deja un muerto y varios heridos
Hasta el momento, no se ha informado de arrestos relacionados con el tiroteo.

Reina también destacó que están en constante comunicación con la policía de Atlanta y el Departamento de Estado de Georgia. Asimismo, indicó que ha mantenido informada a la presidenta Xiomara Castro, quien sigue de cerca los acontecimientos.

De igual interés: Un muerto y varios heridos deja tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta

error: Contenido Protegido