31.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1364

Capturan a mujer que estafaba con electrodomésticos en SPS

REDACCIÓN. Un equipo especializado de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) detuvo a una mujer señalada de estafar a ciudadanos en la colonia Zerón, en San Pedro Sula. La arrestada, identificada como «Elisa», de 37 años, originaria y residente de la misma zona, ha sido vinculada a múltiples delitos relacionados con el fraude y la falsificación.

Según el expediente de investigación, la detenida se dedicaba a realizar estafas a través de la venta de electrodomésticos. Prometia entregar los productos a cambio de dinero, pero nunca cumplía con la entrega. Además, utilizaba un método fraudulento para falsificar recibos de pago, creando la falsa impresión de que los clientes habían abonado por sus compras.

La captura de Elisa fue posible a través de la investigación de la DIPAMPCO. Lograron identificarla y reunir pruebas suficientes para emitir una orden de captura en su contra. Esta orden, emitida por el Juzgado de Nacaome, Valle, data del 24 de octubre de este año.

capturada
Mujer capturada.
Le puede interesar: Capturan a un hombre por haber violado a 15 menores en la zona norte

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de ser víctimas de esta mujer  se presenten a denunciar. Además, pidieron que si saben de otros delitos que haya cometido puedan informarlo. Esto permitirá que se continúe con el proceso judicial correspondiente y se pueda desmantelar la red de estafadores que, según la DIPAMPCO, ha estado operando en diferentes zonas del país.

Este arresto forma parte de los últimos operativos de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado. Además, aseguran que  demuestra el compromiso de las autoridades con la justicia. Asimismo, se informó que la DIPAMPCO continúa trabajando en la identificación y captura de otros miembros de redes criminales que operan en el país.

¿Quién es? Eduardo Maldonado regaña a una presentadora por vestirse con ropa corta

Redacción. Hace algunos días, el famoso presentador y periodista Eduardo Maldonado protagonizó un «escándalo» al regañar a una de las presentadoras de Hable Como Habla (HCH) por su vestimenta.

En un inesperado momento, Maldonado hizo un comentario que dejó a todos con la boca abierta, y las redes sociales explotaron.

Eduardo Maldonado regaña a una presentadora por vestirse con ropa corta ¿Quién es?
Reacción de Maldonado al ver a la presentadora «en short».

Todo ocurrió cuando la presentadora, conocida por su frescura y estilo moderno, apareció con un vestido corto «chingo» que no pasó desapercibido. Al verla, Maldonado no dudó ni un segundo y, con tono serio, la regañó por la elección del atuendo.

«Desde varios días he venido haciendo un seguimiento de una presentadora que se viste en shortcito. Yo se lo dije a ella, que como es posible que se ponga ese tipo de vestimenta», mencionó Maldonado en el video.

Asimismo, Maldonado dijo que a él no le gusta la vulgaridad de ese tipo, por ende le tuvo que llamar la atención a esta presentadora.

Ver video

 

¿Quién es la presentadora?

Aunque Maldonado no reveló el nombre de dicha presentadora, el mismo canal de HCH publicó un video en TikTok donde la periodista Gisselle Vásquez aparecía con un vestido «chingo» de color negro.

Incluso, al día siguiente de ese video, el mismo canal publicó otro video con la misma presentadora, solo que en este aparecía con un jean. «Me iba a poner un vestido, pero mejor un jean», dijo Gisselle, dando a entender que no se puso algo «chingo» para que no la regañaran.

@hch.entretenimiento #HCHEntretenimiento | 🔥😍La carismática #GisselleVásquez regresó más guapa que nunca a #QVLVFinde🤭 ♬ sonido original – HCH Entretenimiento

Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Los fanáticos de ambos presentadores se dividieron: algunos apoyaron a Maldonado, defendiendo su postura sobre la profesionalidad en los medios.

Le puede interesar:La faceta más tierna de Eduardo Maldonado en el baile nupcial de su hija

Mientras que otros calificaron su actitud de “anticuada”. Lo cierto es que este episodio ha generado un debate entre quienes creen que la vestimenta debe ser más formal en los medios y aquellos que piden un estilo más libre y moderno.

Exguardaespaldas: OJ Simpson confesó que mató a Nicole Brown y Ron Goldman

0

REDACCIÓN. Un ex guardaespaldas de O.J. Simpson afirmó que tiene una grabación impactante del fallecido astro del fútbol confesando los asesinatos de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman, y la policía ahora dice que no encontró evidencia de tal confesión. 

Los oficiales de Minnesota  confiscaron ‘múltiples memorias USB’ de Iroc Avelli, ex guardaespaldas de Simpson, según una orden de allanamiento de la policía de Minnesota que fue obtenida por TMZ .

Oj
Juicio de OJ Simpson.

Los documentos dicen que el Departamento de Policía de Bloomington lo arrestó en 2022.  Luego, ejecutó una orden de registro para recolectar evidencia, que incluía una mochila verde con las unidades adentro.

Le puede interesar también: Muere el polémico exjugador de fútbol americano OJ Simpson a los 76 años

En junio de 2024, dos meses después de la muerte de Simpson , los oficiales de Minnesota recibieron una llamada de un detective del Departamento de Policía de Los Ángeles que les informó que Avelli y su abogado les habían dicho que una memoria USB que confiscaron contenía una grabación de Simpson confesando.

Victimas.
Victimas.

Desde entonces, la policía de Bloomington accedió a la memoria USB. Se determinó que no había ninguna confesión de Simpson y que estaba llena de grabaciones de Avelli hablando consigo mismo.

TMZ informó que para acceder al contenido de la unidad, la policía de Minnesota tuvo que tener una orden judicial que obtuvieron en junio.

Las fuentes dijeron al medio que la memoria USB está ahora en litigio, y Avelli ha demandado a la policía de Minnesota para recuperarla. Sin embargo, un juez falló en julio a favor de rechazar esa petición. 

El sospechoso fue absuelto de los cargos de haber asesinado a su ex esposa y Goldman en 1995 después de un juicio de alto perfil.

Basurero municipal de Tegucigalpa ahora alberga un centro de desarrollo juvenil

Redacción. En un gesto que simboliza el compromiso con la inclusión y el desarrollo social, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inauguró el Centro de Desarrollo Humano «San Francisco Javier», en el basurero municipal de Tegucigalpa.

El centro fue inaugurado por el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, junto a representantes de la AECID. Durante el acto, el embajador destacó la trascendencia de esta iniciativa para la niñez y juventud del país.

«Con este centro, España reafirma su compromiso con Honduras al trabajar por una sociedad más justa, donde niñas, niños y jóvenes tengan las herramientas para forjar un mejor futuro. Este esfuerzo refleja la solidaridad del pueblo español y la apuesta por la educación como motor de cambio», señaló Nuño García.

Palmerola e Iberojet anuncian apertura de una nueva ruta hacia Barcelona
Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García.

Impacto en la comunidad

El centro beneficiará directamente a 350 menores y 120 familias, ofreciendo programas educativos, apoyo psicosocial, nutrición y servicios de higiene.

Basurero municipal ahora alberga un centro de desarrollo juvenil
Estos esfuerzos buscan garantizar el acceso de la infancia y adolescencia a derechos fundamentales, fomentando a la vez la convivencia en un entorno seguro y solidario.

El proyecto, gestionado por la ONG española Solidaridad Manchega (SOLMAN) y ejecutado localmente por la Fundación ACOES, cuenta con el respaldo de la Diputación de Ciudad Real.

Puede leer: UNAH entrega más de 1,500 nuevos profesionales

Una apuesta por el desarrollo sostenible

ACOES ha consolidado su presencia en 12 de los 18 departamentos, beneficiando a 70 mil personas de Honduras.

Su principal centro de operaciones, ubicado en el barrio Monterrey de Tegucigalpa, es un referente en la formación en valores.

Basurero municipal ahora alberga un centro de desarrollo juvenil
Este nuevo espacio no solo representa una oportunidad para transformar vidas, sino también un testimonio del esfuerzo colectivo por construir una sociedad más equitativa

El director Antón Leis, de la AECID, colocó la primera piedra del Centro de Desarrollo Humano en marzo. Eso marcó el inicio de esta significativa obra.

Durante la inauguración, resaltaron que esta acción conjunta refuerza los lazos de solidaridad entre España y Honduras.

Cierre de maquila en 2025: Más de 300 empleos se perderían en el norte del país

0

REDACCIÓN. Una nueva maquila en la región norte de Honduras, supuestamente, cerrará sus puertas en las primeras semanas del 2025, lo que sumará a la creciente preocupación por el impacto en el empleo en el sector textil.

Según Pedro Orellana, representante de la Red de Sindicatos de la Industria Maquiladora, el cierre está previsto para los primeros días del año entrante, y responde a varios factores, entre ellos la incertidumbre política y los altos costos operativos, especialmente los de la energía.

«En una reunión reciente con ejecutivos de empresas que ya habían anunciado su cierre, el tema político se convirtió en uno de los principales factores mencionados. No hay claridad sobre lo que sucederá en 2025, y eso les genera inseguridad», indicó Orellana en entrevista para Radio HRN.

De acuerdo con el dirigente sindical, muchos de los empleos perdidos en el país están siendo trasladados a Nicaragua. «Esto es lamentable, y aunque hemos planteado la situación al ministro del Trabajo, Javier Fernández, no hemos recibido respuestas claras ni soluciones efectivas», añadió Orellana.

maquila
Los hondureños se encuentran preocupados por la falta de empleo que les amenaza.
Le puede interesar: ¿Cuántos desempleados dejaría el cierre de otra maquila en Cortés?

Este nuevo cierre de operaciones afectará a más de 300 trabajadores directamente, y a miles más de manera indirecta. A nivel nacional, la cifra de empleos perdidos en el sector maquilador en los últimos dos años supera las 50,000 plazas. Solo en los últimos seis meses, alrededor de 8,000 empleos se han eliminado debido a cierres de plantas.

Orellana también destacó que el cierre de la maquila textilera afectará principalmente a 300 familias, pero su impacto será aún mayor, ya que se estima que indirectamente podrían verse afectadas hasta 900 personas, considerando el número de dependientes de los empleados.

El líder sindical explicó que este cierre es consecuencia de la desaparición de otras maquilas que eran clientes de esta empresa. «Las decisiones de cierre se encadenan. El cierre de una maquila afecta a otras, creando un ciclo negativo para el sector», expresó.

Finalmente, Orellana advirtió que, si no se toman medidas urgentes, podrían producirse más cierres a principios del próximo año. Esto profundizaría la crisis laboral en la maquila.

Diputada Erika Urtecho pide al gobierno que no construyan cárcel en Gracias a Dios

REDACCIÓN. La diputada por el Partido Liberal, Erika Urtecho, pidió este martes a las autoridades del Gobierno que no se construya cárcel en Mocorón, Gracias a Dios.

La construcción de esta cárcel es parte del proyecto de Seguridad Nacional: la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE).

«Al gobierno le pedimos, que, por favor, cambie el lugar donde será ubicada esta mega cárcel. «El pueblo de la Mosquitia tiene derechos y estamos amparados bajo el convenio 169 de la OIT», manifestó.

ERIKA URTECHO
Erika Urtecho, diputada liberal.

Además, reveló que más de 400 personas originarias de La Mosquitia, que se oponen a este proyecto, hicieron un plantón en el terreno donde se construirá esta cárcel.

«Estas 400 personas, hermanos misquitos, han venido de diferentes comunidades, especialmente de Mocorón, para apostarse aquí y manifestarse en contra de la mega cárcel», explicó.

Asimismo, reve ló que corporaciones municipales también han manifestado su oposición a que se realice la construcción de esta cárcel.

Pronunciamiento
Pronunciamiento del Partido Liberal.
Le puede interesar: FFAA socializa proyecto de cárceles de emergencia en Gracias a Dios

Líderes misquitos se presentaron este día en los bajos del Congreso Nacional para pedir que no se haga la construcción de este centro de reclusión.

«Lo que queremos y que pedimos es energía eléctrica, salud, educación, agua potable, trabajo, maquilas y seguridad», dijo uno de los manifestantes.

Asimismo, expresaron que la construcción de la cárcel en este sector atraerá inseguridad y aseguraron que seguirán protestando hasta que sean escuchados.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Honduras entablaron un diálogo con la población local para socializar este proyecto.

Durante la reunión expusieron que este proyecto atraerá beneficios como el aumento de empleos, el impulso de la economía local y familiar, y la mejora en los sistemas de salud.

Además de la creación del centro de reclusión, asegurarán que trabajarán en la infraestructura y conectividad de la región.

Video: Así roban las pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín

Redacción. Recientemente, ha circulado un impactante video que muestra el modus operandi de los delincuentes que roban pertenencias en los vehículos estacionados en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa.

En las imágenes se aprecia un individuo que, con sigilo y rapidez, se acerca a un automóvil estacionado en las zonas de aparcamiento. Utilizando herramientas y técnicas avanzadas, logran romper una ventana del automóvil, sustrayendo objetos de valor con asombrosa facilidad.

Así roban las pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín
Momento en que el ladrón roba las pertenencias de un vehículo.

Este tipo de delitos, que afecta tanto a viajeros nacionales como internacionales, se ha vuelto cada vez más común en la zona, generando una creciente preocupación entre los usuarios del aeropuerto.

Las autoridades locales, aunque alertadas por los incidentes, enfrentan dificultades para controlar y prevenir estos robos debido a la falta de vigilancia y seguridad adecuada en las áreas de estacionamiento.

Le puede interesar:Identifican a vendedora que murió en la zona de Toncontín, TGU

El video no solo muestra el robo en sí, sino también la rápida huida del delincuente, lo que complica aún más la posibilidad de atraparlo.

Preocupación por los constantes robo en la capital

Este incidente pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la seguridad en los espacios públicos del aeropuerto, en particular en las zonas de estacionamiento, para garantizar la protección de las pertenencias de los viajeros.

A raíz de este video, muchos usuarios han comenzado a exigir a las autoridades correspondientes la instalación de cámaras de seguridad adicionales y un mayor patrullaje policial en el área.

Ver video del robo

 

Las recomendaciones por parte de las autoridades policiales incluyen no dejar objetos de valor a la vista dentro de los vehículos. También, se sugiere optar por estacionarse en áreas bien iluminadas o vigiladas.

Este alarmante caso pone en evidencia una situación que afecta a muchos ciudadanos, quienes esperan que las autoridades tomen medidas eficaces para evitar incidentes. En estas temporadas navideñas, los robos y asaltos se intensifican en la capital.

Condenan a expresidente boliviano Sánchez de Lozada a 6 años de prisión

0

AFP. El expresidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada fue condenado a seis años y tres meses de prisión por la firma de un centenar de contratos petroleros sin aprobación parlamentaria durante su gobierno, informó el martes el Ministerio de Justicia.

Hallaron culpable a Sánchez de Lozada, que gobernó el país en los períodos 1993-1997 y 2002-2003, de los delitos de «conducta antieconómica».

«Estos delitos se cometieron al suscribir 107 contratos de comercialización, exploración y explotación de hidrocarburos sin la autorización del entonces Poder Legislativo, en franca violación de la normativa constitucional y legal vigente en el momento de los hechos», señaló la institución en un comunicado.

Junto a Sánchez de Lozada también  condenaron a cinco años de cárcel los exministros de Hidrocarburos: Jorge Berindoague y Carlos Alberto Contreras, así como Carlos Alberto López, exviceministro del mismo sector.

Condenan a expresidente boliviano Sánchez de Lozada a 6 años de prisión
Guera del Gas (2003).

En ese entonces, La Constitución sostuvo que el Congreso boliviano aprobara los contratos de combustibles, pero «no los admitieron», dijo César Siles, ministro de Justicia, en conferencia de prensa.

«Y por eso ahora (…) estamos celebrando una condena histórica, sin precedentes», agregó.

El inicio del caso conocido como «Petrocontratos» se remonta a una denuncia interpuesta en 2005, que finalmente pasó a juicio en agosto de 2024. Actualmente Sánchez de Lozada tiene 94 años y reside en Estados Unidos.

Puedes leer: Policía de USA encuentra a menor hondureña y varios niños en frontera

Detalles

El expresidente renunció a la presidencia y huyó de Bolivia en 2003 en medio de la «guerra del gas», un período complicado.

Los enfrentamientos entre civiles y policías y militares en las ciudades dejaron un saldo de al menos 60 manifestantes muertos y 400 heridos.

«Es una sentencia que aguardaban el pueblo boliviano, (…) las víctimas de la ‘guerra del gas’, (…) el pueblo alteño», señaló Siles.

La resolución también permitirá iniciar el cobro de una «acción reparatoria civil y los trámites de extradición que habrá que comenzarse contra» los condenados, agregó.

El Ministerio de Justicia destacó que en el expediente también se involucraba inicialmente al expresidente Jorge Quiroga (2001-2002).

Evo Morales
Morales gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 e impulsó el triunfo electoral de su sucesor Luis Arce.

«Sin embargo, este último fue excluido del proceso por amnistía otorgada por Evo Morales en 2019, decisión que siempre merecerá cuestionamientos históricos», expresó la institución.

Aprueban presupuesto de la Unidad de Política Limpia

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional (CN) aprobó el presupuesto especial para la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), más conocida como Unidad de Política Limpia, de cara a las elecciones internas de marzo de 2025.

Se trata de un monto de 110 millones 563 mil 982 lempiras, que permitirán que el ente pueda realizar la fiscalización de los precandidatos a cargos de elección popular de los distintos partidos políticos que participarán en los comicios primarios.

En horas de la noche de este martes, 3 de diciembre, el CN aprobó el presupuesto de la Unidad de Política Limpia.

El proyecto de ley establece la ordenanza a la Secretaría de Finanzas, con el objetivo de que realice las operaciones presupuestarias y financieras dentro del presupuesto fiscal 2024 y 2025 para otorgar el presupuesto a la Unidad de Política Limpia.

Le puede interesar: ATIC llega al Congreso Nacional a secuestrar documentación por casos de corrupción

Ingresó el 20 de noviembre

Hugo Noe Pino, quien presidió la sesión, afirmó que el presupuesto de la Unidad de Política Limpia ingresó el pasado 20 de noviembre.

«El presupuesto tenía que pasar por revisión del Consejo Nacional Electoral, realizó la revisión y modificación. A la Secretaría el presupuesto de la Unidad de Política llegó el 20 de noviembre a las 9:00 de la noche», indicó.

El congresista sostuvo que tras que lo recibieron, lo turnaron a la comisión de presupuesto, que solicitó la opinión de la Secretaría de Finanzas.

Independencia

Los congresistas coincidieron en que se debe legislar para dar autonomía de operaciones de la Unidad de Política Limpia, y desligarlo del Consejo Nacional Electoral.

«La Unidad no ha dado los resultados que el pueblo ha querido, esta partida es necesaria, pero no solo eso. Necesita desprenderse del CNE, necesitamos cuanto antes reformas para que sea un ente autónomo», expresó el diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas.

Aprueban presupuesto de la Unidad de Política Limpia
Varios diputados del Congreso Nacional, entre ellos «Toño» Rivera y Jari Dixon, dieron su punto de vista en dicha aprobación presupuestaria.

Por su parte, el diputado de Libre, Jari Dixon, indicó que «debemos aprovechar que la oposición está de acuerdo en este tipo de reformas para que la Unidad pueda tener un trabajo eficiente».

Presidente de Corea del Sur anuncia que levantará la ley marcial

0

AFP. El presidente de Corea del Sur anunció la madrugada del miércoles que levantará la ley marcial, después de que el Legislativo se pronunciara en contra de la medida decretada horas antes por el mandatario para, según él, proteger al país de las «fuerzas comunistas» norcoreanas.

El mandatario Yoon Suk Yeol retrocedió después de que el Legislativo, donde la oposición tiene mayoría, votara en contra del sorpresivo decreto que el ejecutivo aprobó horas antes y que generó preocupación en la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos, un importante aliado de Seúl.

«Hace un momento, la Asamblea Nacional pidió que se levante el estado de emergencia, y hemos retirado a los militares desplegados para las operaciones de la ley marcial», declaró Yoon en un discurso televisado a las 04H30 hora local (19H30 GMT del martes).

Presidente de Corea del Sur anuncia que levantará la ley marcial
Momento donde se desarrollaba la asamblea.

«Aceptaremos la petición de la Asamblea Nacional y levantaremos la ley marcial en una reunión del gabinete», afirmó.

El mandatario conservador del Partido del Poder del Pueblo anunció la implantación de la ley marcial. Dicha petición ocurrió en el marco de una pugna con la oposición por el presupuesto, tras más de dos años de un gobierno mal visto.

Puedes leer: Gobierno de Chile desacredita denuncia de acoso sexual contra Boric

Emergencia

Impugnaron la decisión mediante un voto en la Asamblea Nacional. El jefe de la oposición, Lee Jae-myung, instó a la población a manifestarse frente al Parlamento, que fue precintado.

Es la primera vez que Corea del Sur aplica la ley marcial en 40 años. El vicesecretario de Estado norteamericano, Kurt Campbell, afirmó que Washington seguía los acontecimientos «con gran preocupación».

Presidente de Corea del Sur anuncia que levantará la ley marcial
Lee Jae-myung, líder de la oposición.

La Casa Blanca afirmó que la notificaron «con antelación» de que se iba a aprobar una ley marcial en Corea del Sur. Preliminarmente, Washington tenía desplegados cerca de 28.500 soldados para hacer frente a Corea del Norte y su programa armamentístico.

Los manifestantes apostados fuera del Parlamente celebraron la decisión de Yoon de revertir el decreto, tras una tensa jornada marcada por el despliegue de los militares.

error: Contenido Protegido