26.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1363

Fuerte terremoto en el Tíbet chino deja al menos 126 muertos y 188 heridos

AFP. Un fuerte terremoto devastó este martes una zona remota de los Himalayas en China, en la región del Tíbet, dejando al menos 126 muertos, 188 heridos y una estela de destrucción.

El sismo tuvo como epicentro el condado rural de Tingri, cerca de la frontera con Nepal, y se sintió hasta en la capital nepalí Katmandú y algunas zonas de India. Según el Centro de Redes Sísmicas de China, el terremoto tuvo una magnitud de 6,8 y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó la magnitud en 7,1.

Videos difundidos por la cadena estatal china CCTV muestran casas derrumbadas, calles llenas de escombros, vehículos sepultados y clientes huyendo de un supermercado mientras la sacudida hace temblar los estantes y caer los productos al suelo.

«126 personas han sido confirmadas muertas y 188 heridas», anunció la agencia de noticias estatal Xinhua. El anterior balance era de 95 muertos y 130 heridos.

Sangji Dangzhi, propietario de un supermercado que quedó muy dañado, aseguró que la situación es «muy grave«. Según contó, las ambulancias llevan todo el día trasladando heridos al hospital. «Aquí las casas están hechas de tierra con lo que cuando se produjo el terremoto (…) muchas colapsaron», afirmó este hombre de 34 años a la AFP por teléfono.

Tingri es un condado rural rodeado de montañas, donde viven unas 62,000 personas. Se encuentra en la vertiente china del Everest y está ubicado a unos 370 km al suroeste de la capital regional, Lhasa.

Los daños parecen también importantes en la Lhasa, según un testigo con el que habló la AFP. «Algunas de las casas más antiguas se derrumbaron, y muchos edificios tienen grietas», contó Meng Lingkang, un turista de 23 años.

De igual Interés: Sismo de magnitud 6.3 sacude El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

«Profundamente entristecido»

La agencia Xinhua aseguró que «las autoridades locales están contactando a varios poblados del condado para evaluar el impacto del terremoto». También enviaron ayuda de urgencia como tiendas de campaña, edredones y otros materiales para aguantar las duras condiciones climáticas de la zona, agregó la agencia.

Las temperaturas en Tingri pueden caer a -16 ºC por la noche, según la Administración Meteorológica de China. El presidente chino, Xi Jinping, por su lado, pidió lanzar «esfuerzos de búsqueda y rescate a gran escala».

El Dalai Lama, uno de los líderes espirituales del budismo tibetano, que vive en el exilio, dijo estar «profundamente entristecido». El presidente ruso Vladimir Putin también envió un mensaje de condolencias a su aliado Xi, afirmando que Rusia «comparte el dolor» del pueblo chino.

126 muertos terremoto Tíbet chino
Un fuerte terremoto sacudió este martes una región de gran altitud en el oeste de China y áreas de Nepal.

«Tembló bastante fuerte»

Aunque los terremotos son habituales en la región, el de este martes es el más intenso registrado en un radio de 200 kilómetros en los últimos cinco años. En Nepal, el sismo, que se sintió sobre todo en Katmandú, sacudió las zonas cerca del campamento base del Everest.

«Aquí tembló bastante fuerte», comentó el funcionario gubernamental Jagat Prasad Bhusal en la región nepalí de Namche, cerca del pico más alto del mundo. El portavoz del Ministerio de Interior nepalí, Rishi Ram Tiwari, dijo igualmente que por ahora no se han reportado daños o muertos.

Nepal se ubica en una falla geológica donde la placa tectónica Índica presiona la placa Euroasiática, lo que causó la formación de la cordillera del Himalaya y hace que los terremotos sean frecuentes en la zona. En 2015 casi 9,000 personas fallecieron y más de 22,000 resultaron heridas por un terremoto de magnitud 7,8 en Nepal que destruyó más de medio millón de casas.

China
Al menos 188 personas resultaron heridas en el área afectada por el terremoto en Tíbet.

Los temblores del sismo de este martes también llegaron al estadio indio de Bihar, pero no se han reportado víctimas. En enero del año pasado, tres personas murieron y decenas resultaron heridas por un terremoto de magnitud 7 en la zona montañosa en la frontera entre China y Kirguistán.

Un mes antes, otro terremoto en el noroeste de China mató a 148 personas y desplazó a miles en la provincia de Gansu. Este fue el sismo más mortífero en el gigante asiático desde 2014, cuando más de 600 personas murieron en la provincia de Yunnan, en el sudoeste.

Meta cierra programa de verificación de datos en USA y anuncia el reemplazo

Redacción. La multinacional Meta, propietaria de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado una importante modificación en su política de moderación de contenido.

A partir de este martes 7 de enero de 2025, la compañía pondrá fin a su programa de verificación de datos, conocido como «fact-checking». Ante esta decisión, lo reemplazará por un sistema basado en las «notas comunitarias», una iniciativa similar a la implementada por la plataforma X (anteriormente Twitter).

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, fue el encargado de comunicar este cambio a través de un comunicado oficial. En él, explicó que, en lugar de depender de verificadores de contenido externos, los usuarios de las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, asumirán un papel activo en la moderación de las publicaciones.

Le puede interesar – Meta incorpora miles de perfiles creados con IA en Facebook e Instagram

Zuckerberg no señaló cuál será la determinación en continentes como Europa.

Bajo el nuevo modelo, denominado «Community Notes» (Notas de la Comunidad), los usuarios podrán identificar y señalar aquellas publicaciones que consideren engañosas o que necesiten un contexto adicional.

Libertad de expresión 

Zuckerberg justificó esta decisión en el «panorama político y social cambiante» y en el deseo de la empresa de «abrazar la libertad de expresión». Según el CEO de Meta, los sistemas anteriores de moderación de contenido cometían «demasiados errores» y no siempre acertaban al identificar desinformación.

Le puede interesar – Usuarios reportan fallos e inestabilidad en WhatsApp, Facebook e Instagram

Sin embargo, destacó que la compañía continuará moderando contenidos relacionados con temas sensibles como drogas, terrorismo y explotación infantil.

Meta cierra su programa de verificación de datos en USA
Zuckerberg sostiene que la decisión defiende la libertad de expresión.

Este cambio representa un retroceso significativo en los esfuerzos de Meta por controlar la desinformación en sus plataformas. Con la eliminación de los verificadores de contenido profesionales, Meta deja en manos de los usuarios la responsabilidad de señalar lo que consideran erróneo, lo que podría generar debates sobre la efectividad y la imparcialidad de este nuevo sistema.

El ISR para personas naturales se ajusta con una nueva tabla de cálculo en 2025

Redacción. El Servicio de Administración de Rentas (SAR) informó a través de sus plataformas oficiales sobre la actualización de la tabla progresiva que se aplicará para el cálculo y cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas naturales durante el 2025.

La actualización beneficiará a más de 200,000 contribuyentes a nivel nacional. Y, según el SAR, esto representa un «sacrificio fiscal» estimado en unos 392 millones de lempiras.

Asimismo, indicó que, conforme a lo establecido por la ley, la tabla progresiva para 2025 se calculó tomando en cuenta la inflación interanual del 3.88 %, publicada por el Banco Central de Honduras (BCH) al cierre del año 2024.

ISR SAR
La tabla para el cálculo del ISR tiene actualizaciones todos los años.

Lea además: Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos 

La nueva tabla

La nueva tabla establece que están exentas del pago del ISR las personas que tengan un salario mensual de 0.01 a 21,457 lempiras con 76 centavos, lo que equivale a una renta gravable anual de 217,493 lempiras con 16 centavos.

Por otro lado, deberán pagar una tasa del 15 % las personas que devenguen un sueldo de entre 21,457 lempiras con 77 centavos y 30,969 lempiras con 88 centavos. Esto significa una renta neta gravable anual que varía entre 217,493 lempiras con 17 centavos y 331,638 lempiras con 50 centavos.

Con la tabla, el empleado podrá calcular cuanto de su salario debe de pagar como ISR.

Asimismo, deberán pagar un 20 % de ISR los empleados que tengan un salario mensual de entre 30,969 lempiras con 89 centavos y 67,604 lempiras con 36 centavos. Esto equivale a una renta gravable anual que varía entre 331,638 lempiras con 51 centavos y 771,252 lempiras con 38 centavos.

La tabla actualizada concluye que los trabajadores que tengan un sueldo de 67,604 lempiras con 37 centavos o más cotizarán un 25 % de ISR. Lo anterior representa una renta gravable anual de 771,252 lempiras con 39 centavos.

Tabla ISR Honduras 2025
Tabla actualizada para el cálculo del ISR en Honduras este 2025.

La renta neta gravable para el cálculo del ISR no incluye la deducción de 40,000 lempiras por concepto de gastos médicos del trabajador. Además, el salario mensual se calcula sumando los gastos médicos a la renta neta gravable y dividiendo el total entre los 12 meses del año.

¿Cómo sigue Milagro Flores tras diagnóstico de enfermedad?

Redacción. La presentadora de entretenimiento Milagro Flores sorprendió a sus seguidores al compartir las primeras imágenes luego de su diagnóstico de neumonía.

La hondureña, conocida por su energía contagiosa y por siempre mostrarse con una enorme sonrisa, reveló la enfermedad que estaba afectando su vida. Hace unos días, Flores destacó que una tos incomodaba su día a día y afirmó que no quería estar enferma.

Sin embargo, su estado de salud la obligó a asistir a un centro médico, donde, tras una revisión, fue diagnosticada con esta enfermedad respiratoria.

Flores decidió ausentarse de la pantalla de HCH e incluso de sus redes sociales para dedicarse completamente a su descanso y recuperación, lo que produjo cambios positivos en su cuerpo.

Después de unos días, la presentadora regresó a las pantallas de la cadena televisiva completamente renovada y con la actitud positiva que la caracteriza. Portando un enterizo de color verde fluorescente, Flores se mostró deslumbrante.

«Hoy Dios te dice: ‘Sanarás y volverás cien veces más fuerte'», comentó la presentadora hondureña en Instagram. Además, Flores fue captada entre el público del karaoke organizado por la empresa para la que labora.

Le puede interesar – «Tiren su veneno lejos de mí»: Milagro explota contra sus haters y toma drástica decisión

Flores regresó al set de HCH tras su ausencia por enfermedad.

Nueva etapa

Hace unas semanas, Flores estuvo en el ojo del huracán luego de las declaraciones de su compañera de HCH, Carolina Lanza. En una reciente entrevista, Lanza afirmó que durante su último matrimonio existió una infidelidad por parte de una persona que labora en el mismo canal de televisión que ella.

Flores compartió este diagnostico con sus seguidores.

Aunque la presentadora no reveló el nombre de la tercera en discordia, los seguidores vinculan a Flores con el hecho. Ante esto, la sección de comentarios de sus redes sociales se llenó de opiniones al respecto.

Sin embargo, la presentadora de entretenimiento Milagro Flores tomó la decisión de bloquear a las personas que le dejen mensajes de odio, calumnias y «veneno» en sus redes sociales.

«Tiren su veneno lejos de mí. Feliz año», comentó. Cabe destacar que entre las personas que siguen a Milagro no figuran Alejandra Rubio, Carolina Lanza y Elsa Oseguera.

Video muestra un caballo con placa vehicular en Honduras: ¿broma o maltrato animal?

Redacción. Un video ha causado furor en las redes sociales en los últimos días, convirtiéndose rápidamente en viral debido a una escena sorprendente: un caballo que aparece con una placa vehicular en la parte trasera.

El clip, que ha sido ampliamente compartido, muestra al animal con una silla de montar, un casco de motocicleta y, lo más desconcertante, con una placa que lleva el número «BED8541». Además, el caballo parece estar en un parqueo o estacionamiento lo que ha generado aún más inquietud y preguntas entre los espectadores.

El material ha generado una oleada de reacciones entre los internautas. Mientras algunos lo consideran una broma o una ocurrencia cómica, otros expresan su preocupación por el bienestar del animal. Son varias las personas que se oponen a la idea de colocarle objetos inapropiados o peligrosos.

caballo con placa vehicular
El animal sale con una placa de motocicleta.

De igual interés: ¡Indignante! Hondureño es captado agrediendo a golpes a su perro

Posible maltrato animal 

La imagen de un caballo con una placa de vehículo para muchos usuarios es un claro ejemplo de abuso o negligencia. Este video ha encendido un debate sobre el trato hacia los animales en Honduras.

Algunos usuarios han señalado que la placa visible en el video podría pertenecer a una motocicleta, sugiriendo que este acto podría estar relacionado con un intento de broma de mal gusto o una falta de conciencia sobre el bienestar del animal. Ante esta situación, muchos han instado a las autoridades a investigar si el caballo es victima de algún maltrato o abuso. Además piden tomar las medidas pertinentes para proteger a los animales de prácticas inapropiadas.

El caso del caballo con la placa vehicular ha puesto de nuevo en evidencia la necesidad de concienciar a la población sobre el trato adecuado a los animales. Asimismo, de hacer cumplir las leyes que protegen su bienestar.

Vea el vídeo:

¡Alarma en Mitsubishi! La compañía debe decidir su futuro antes de que termine enero

Redacción. La industria automotriz inicia un año con grandes desafíos, especialmente en algunas compañías que fueron noticias durante 2024 por la delicada situación financiera, productiva o de gerenciamientos. Los casos de Volkswagen o el Grupo Stellantis son buenos ejemplos, pero todos los ojos están puestos en lo que sucede con marcas japonesas de gran importancia.

El cierre del año pasado tuvo una noticia que generó impacto que es el acuerdo para alcanzar una fusión entre Honda y Nissan. La idea es unificar sus operaciones bajo un holding con los altos ejecutivos elegidos por Honda en una reorganización histórica de la industria automotriz de Japón destinada a mantener competitivos al segundo y tercer actor más grande del país.

Grandes desafíos 

Esto se produce en medio de una ola global de nuevos competidores y tecnologías, especialmente por la expansión de las marcas chinas de autos. El plazo previsto para alcanzar esa fusión está estipulado, según distintas informaciones, para mediados de 2025.

Pero mucho antes, Mitsubishi Motors –integrante de la alianza que encabezaron Nissan y Renault- debe decidir a finales de enero de 2025 si acepta la integración con Honda y Nissan en una mega alianza.

La decisión se da en un contexto donde la marca ha tomado medidas para fortalecer su posición: en noviembre de 2024, recompró el 10 % de sus acciones que estaban en manos de Nissan, invirtiendo 460.6 yenes por acción, con el objetivo de mejorar su eficiencia de capital y aumentar los retornos para sus accionistas.

«El hecho de que Mitsubishi haya decidido recomprar acciones demuestra su intención de participar como un socio sólido en la eventual alianza con Nissan y Honda. Esto también resalta su apuesta por mantener cierta independencia en medio de una industria en transformación», señaló Takao Kato, presidente de Mitsubishi Motors.

Nissan viene atravesando dificultades desde el escándalo que comenzó con el arresto de su expresidente Carlos Ghosn a fines de 2018 por cargos de fraude y uso indebido de activos de la compañía.

Mitsubishi destino enero
El plan es que Honda, Nissan, Mitsubishi.

Caída del precio 

Desde entonces el precio de las acciones de Nissan ha caído. Por eso, se considera que Honda es la única compañía capaz de rescatar a Nissan de la crisis que enfrenta. Actualmente, Toyota lidera el mercado global, con un total de 11,5 millones de coches vendidos en 2023, seguido por Volkswagen, que alcanzó poco más de 9 millones de unidades.

Si bien en un primer momento, ante el anuncio del acuerdo, tanto Honda como Nissan habían visto crecer sus participaciones en hasta un 60% (alrededor de mediados de diciembre), en los últimos días el valor ha caído para el segundo, mientras que Honda mantiene estable su tendencia al alza.

La información que llega desde Japón apunta a que, tal y como se presenta la situación, Honda ganaría por cinco a uno en acciones a Nissan. Es decir, que el nuevo y posible grupo automovilístico estaría representado en un 77% por Honda, en un 15% por Nissan y en un 6 o 7% por parte de Mitsubishi.

Mitsubishi destino enero
Tres marcas japonesas están en medio de una delicada negociación para crear un gigante automotor.

¿Ramiro Muñoz sería relevado como comandante de la PMOP?

Redacción. En las últimas horas ha trascendido que el general de brigada Ramiro Muñoz, actual comandante de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), podría ser relevado de su cargo al frente de la PMOP, según informes preliminares divulgados por TN5 Estelar.

Aunque el Estado Mayor Conjunto aún no ha confirmado oficialmente la información, se especula que el general César Augusto Nájera asumiría el mando de la PMOP, mientras que Muñoz se centraría exclusivamente en sus funciones como director del INP.

Tamara
El INP es la institución encargada de la administración, organización y supervisión del sistema penitenciario del país.

Le puede interesar: ¡Escándalo en el Hospital Escuela! Mujer muere en cirugía y familiares exigen justicia

Rol de Ramiro Muñoz en el INP

Muñoz asumió la dirección del INP por designación de la presidenta Xiomara Castro tras los cuestionamientos a la Policía Nacional, bajo cuyo mandato ocurrió la masacre en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde 46 mujeres privadas de libertad perdieron la vida. Este hecho marcó un punto crítico en la crisis penitenciaria de Honduras, motivando una reestructuración en la administración del sistema carcelario.

Desde su nombramiento, Muñoz ha liderado acciones centradas en fortalecer la seguridad y el control en los centros penitenciarios. Pero la posible decisión de que se quede exclusivamente al frente del INP sería una estrategia para concentrar esfuerzos en la crisis carcelaria. Y, de igual manera, mejorar la gestión del sistema penitenciario.

El cambio en el liderazgo de la PMOP ocurre en un momento crítico cuando la institución desempeña un papel clave en el estado de excepción, régimen en el que colabora estrechamente con la Policía para combatir la delincuencia organizada y el crimen común.

Ramiro Muñoz asumió la dirección del INP por designación de Xiomara Castro.

De igual importancia: ¿Cómo inscribir a un recién nacido en Honduras?

Hondureño olvida poner freno de mano, se baja del carro y muere atropellado

Redacción. Un trágico accidente cobró la vida de Israel Vásquez, un hombre de 45 años, quien fue atropellado por su propio vehículo ayer por la tarde en el sector de Montaña Adentro, en el municipio de Concepción, Copán.

De acuerdo con los informes preliminares, Vásquez se encontraba conduciendo su carro pick-up cuando decidió detenerse por razones que aún están siendo investigadas. Al parecer, el hombre se bajó del vehículo con la intención de colocar algunos candados en el auto, pero, en un descuido, olvidó poner el freno de mano. Esto provocó que el vehículo, sin control, comenzara a moverse, atropellándolo y pasándole por encima.

El impacto fue tan severo que Vásquez quedó gravemente herido, mientras que el automóvil continuó su recorrido, y terminó estrellándose contra una vivienda ubicada en una hondonada cercana.

Puede leer: Dos personas heridas tras accidente de tránsito en Santa Rosa de Copán
Copán
El carro cayó encima de una casa.

Tragedia 

Testigos del fatídico suceso acudieron rápidamente en su ayuda, trasladando a Vásquez a un hospital cercano. Sin embargo, en el camino, la víctima sucumbió a las heridas causadas por el atropello. El hombre sufrió múltiples golpes y lesiones graves que finalmente le provocaron la muerte.

El levantamiento del cuerpo lo realizó personal del Ministerio Público, quienes acudieron al lugar para hacer las diligencias correspondientes. Posteriormente, uno de los hijos de la víctima reclamó el cadáver, para proceder con su sepultura y darle el último adiós.

La comunidad de Concepción se encuentra profundamente consternada por esta tragedia, lamentando la pérdida de un padre de familia y un miembro querido de la localidad. Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este fatal accidente.

Hombre muere atropellado en Copán
El hombre sufrió varios golpes y fracturas.

En Honduras, los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte y lesiones, especialmente en áreas urbanas y rurales.

Inesperada muerte de Marco Antonio Lozano deja un vacío en el periodismo de Olancho

OLANCHO, HONDURAS. El cuerpo sin vida del reconocido comunicador social, Marco Antonio Lozano, se localizó la madrugada de este martes en las cercanías de su casa en Campamento, Olancho, dejando un vacío en su familia y gremio periodístico.

Medios locales indicaron que por el momento se desconocen detalles sobre el repentino fallecimiento del profesional de 50 años. Sin embargo, destacaron que su cadáver estaba cerca de unas gradas.

Vecinos del sector fueron los que descubrieron lo que había pasado y de inmediato le dieron aviso a las autoridades policiales de este término municipal.

Comunicador muerto en Campamento
El comunicador salió anoche a cenar con su familia, se despidieron y esta mañana amaneció sin vida.

No obstante, antes llegaron los familiares del comunicador Marco Antonio Lozano y no esperaron a las autoridades ni al personal de Medicina Forense, retirando el cuerpo del sector y lo movilizaron hasta la casa de la madre de él para el velorio.

Lea además: Hondureño fallece en Phoenix, USA; su último deseo era volver a Honduras 

La hipótesis detrás de la muerte del comunicador social es que enfrentaba problemas de salud. Sin embargo, las autoridades tendrían que intervenir en el caso y así determinar qué fue lo que en realidad sucedió.

Su legado 

A través de las redes sociales, personas que conocían a Marco Antonio y compañeros del gremio periodístico han externado sus muestras de pesar ante su repentina muerte.

El medio de comunicación Campamento TV Canal 61 escribió: «El canal se solidariza con la familia Lozano Santos, por el deceso repentino de nuestro colega Marco Antonio Lozano Santos. Que en paz descanse».

Por su parte, un conocido de él indicó: «Dios mío, como es la vida, a las 10:00 de la noche estuve hablando con él. Mis muestras de pesar a la familia».

Entre tanto, una familiar resaltó: «Que pesar se nos fue el primo. Descansa en paz, Dios dé mucha fortaleza a su familia».

Los medios de comunicación, colegas y familiares han lamentado la partida de Marco Antonio.

El medio Las Noticias de Guaimaca escribió en su Facebook: «Nos solidarizamos con la familia de nuestro colega Marco Antonio Lozano Santos, quien el día de hoy entregó su alma al divino redentor del universo, sus restos mortales estarán siendo velados en el municipio de Campamento».

Dagoberto Castro señaló: «Su legado vivirá en la memoria de las personas que tuvieron el privilegio de ver y escuchar sus programas noticiosos, por su dedicación y profesionalismo en cada programa que presentaba».

Razones para seguir usando anticonceptivos incluso durante la abstinencia sexual

0

Redacción. Aunque la abstinencia sexual es un método efectivo para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ETS), muchas personas optan por seguir utilizando anticonceptivos durante este periodo.

Además de prevenir el embarazo, ciertos métodos anticonceptivos ofrecen ventajas como ciclos menstruales más regulares y menos intensos, reducción del riesgo de cáncer de endometrio y ovario, y disminución de la acné.

Por otro lado, mantener el uso de anticonceptivos durante la abstinencia asegura que, al reanudar la actividad sexual, se esté protegido contra embarazos no planificados y ETS desde el inicio.

Lea también: Estos consejos te serán útiles para alcanzar tus objetivos fitness en 2025

Es fundamental que antes de iniciar cualquier tratamiento con anticonceptivos hormonales, las mujeres consulten a una ginecóloga. La profesional de la salud realizará una evaluación con el fin de recomendar el método anticonceptivo más adecuado.

Los diferentes métodos anticonceptivos.

Trastornos

Algunas mujeres tienen condiciones de salud que requieren el uso constante de anticonceptivos hormonales, no sólo para prevenir el embarazo, también para tratar ciertos trastornos hormonales o menstruales. Los tratamientos son clave para regular la función hormonal y aliviar diversos síntomas asociados a condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los trastornos hormonales más frecuentes en las mujeres. La enfermedad afecta la función ovárica y causando una serie de síntomas incómodos y debilitantes.

Le puede interesar: Los desafíos de la menopausia: realidades y alternativas

Entre los efectos más comunes se encuentran los ciclos menstruales irregulares, el aumento del vello facial y corporal. Los anticonceptivos hormonales, como las píldoras, parches o anillos, se utilizan con frecuencia para regularizar los períodos menstruales. Asimismo, reducir el exceso de vello y mejorar problemas de piel, como el acné.

De igual manera, esos métodos pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales, lo que facilita el control de los síntomas y mejora la calidad de vida de las mujeres que sufren de esta condición.

La abstinencia es una decisión personal de cada mujer.
error: Contenido Protegido