25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1362

Niegan que exista un 90% de abastecimiento de medicamentos en hospitales

Redacción. El médico y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, aseguró que no existe un abastecimiento del 90% de medicamentos en los hospitales del país.

El parlamentario comentó al medio de comunicación Hoy Mismo que, a nivel nacional, los pacientes que buscan insumos quedan con las manos vacías. Del mismo modo, el galeno hondureño afirmó que no existe ninguna campaña en contra de las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

«Es la triste realidad de la situación, porque por las compras directas no se ha logrado llenar los anaqueles de la Secretaría», explicó.

Asimismo, Umaña manifestó que la situación se replica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Le puede interesar – ¿En qué condiciones prestará Sesal los medicamentos al IHSS?

Niegan abastecimiento de medicamentos en hospitales
Umaña indicó que se debe de reparar el red hospitalaria nacional.

«El Seguro Social, con su crisis de ingobernabilidad, prácticamente no ha logrado que las licitaciones se lleven a cabo de manera exitosa. Hoy, la Junta Interventora adjudicó 211 millones. Como empleado y como parlamentario que ha estado ayudando al Seguro Social, espero que en enero los anaqueles del Seguro Social empiecen a llenarse», detalló.

Desabastecimiento

Umaña cuestionó las cifras de las autoridades de salubridad, debido a que todos los días hay quejas de hondureños sin medicamentos.

«La mejor estadística es el pueblo hondureño que llega a los hospitales y dice: ‘No hay'», puntualizó.

El diputado del PSH explicó que las personas también se encuentran a la espera de poder realizarse un proceso quirúrgico.

Le puede interesar: Denuncian demanda excesiva de cupos y falta de medicamentos en sala del IHSS

Niegan abastecimiento de medicamentos en hospitales
Umaña desmintió que los hospitales tuvieran un 90% de abastecimiento.

«Resolvamos la mora quirúrgica reparando toda la red hospitalaria. Seguro Social, repare el Hospital del Norte, que tiene seis quirófanos para funcionar. Haga la expansión», detalló.

Del mismo modo, Umaña explicó que los fondos deben invertirse en reparar la red hospitalaria del país.

A prisión conductor de bus que provocó accidente en Choluteca

Redacción. Un juez dictó la medida de detención judicial a Darbin Solerman Martínez Estrada, el conductor del bus rapidito que sufrió un accidente de tránsito registrado el lunes 2 de diciembre en Namasigüe, Choluteca, y que cobró la vida de dos personas.

Al sureño, de 52 años, le dieron captura el mismo lunes en horas de la tarde en una clínica privada de Choluteca. De acuerdo con las investigaciones policiales, una maniobra no permitida ocasionó el accidente, que dejó también nueve personas heridas.

La medida en contra del chófer la obtuvo la fiscalía regional del sur luego de que presentó el requerimiento fiscal y celebró la audiencia de declaración de imputado. Ahora se le presume responsable del delito de homicidio y lesiones imprudentes.

Conductor bus Choluteca
El conductor Darbin Martínez fue requerido en horas del percance en la carretera.

Martínez Estrada guardará prisión en el penal de Choluteca. En tanto, la audiencia inicial quedó agendada para el próximo viernes 6 de diciembre a las 8:00 de la mañana.

Lea además: DNVT: Accidente en Namasigüe ocurrió por la imprudencia e irresponsabilidad del chófer  

Investigación que lo inculpa

El informe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) conjuntamente con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) establece que el pasado 2 de diciembre a las 2:00 de la tarde a la altura de El Obraje, Namasigüe, el bus (con placa TPB 1979) colisionó tras un despiste de parte del conductor.

El ahora imputado, indica la investigación, no estuvo atento a las condiciones de su entorno. En cuestión de segundos perdió el control de la unidad y como resultado se estrelló contra un rótulo publicitario, para luego pegar en el árbol.

Víctimas heridos accidente Namasigüe
El vehículo quedó destruido y personas de la zona acudieron a ayudar a los heridos.

Producto del percance vial murieron las pasajeras Catalina Flores Zepeda y Alba Ochoa Escalante. Además, resultaron con lesiones de gravedad Marlenis Huete Ochoa, Sandra Ochoa Zepeda, Waldina Martínez Estrada, Ingrid Olivera Rodríguez, Belkis Cárcamo Muñoz y Estefany Galeas Cárcamo.

Autoridades oficializan cambio de mando en la DIPAMPCO

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Seguridad, a través de la Policía Nacional, llevó a cabo el traspaso de mando en la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

El cambio tiene como objetivo dinamizar y robustecer las labores investigativas y operativas desarrolladas por esta importante dirección, según lo expresado por las máximas autoridades policiales.

El evento fue presidido por el Directorio Estratégico de la Policía Nacional, que destacó los logros en la desarticulación de estructuras criminales involucradas en extorsión, microtráfico, homicidios y otros delitos graves que afectan la seguridad de la ciudadanía.

Esfuerzo

El director saliente, general Mario Molina Moncada, expresó su agradecimiento a las autoridades policiales por la oportunidad de liderar esta dirección estratégica. Reconoció la dedicación y el esfuerzo del personal operativo, administrativo y auxiliar, quienes han contribuido de manera significativa a mejorar la seguridad del pueblo hondureño.

Mario Molina Moncada.
Mario Molina Moncada.

Durante su intervención, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades operativas e investigativas de los funcionarios de la DIPAMPCO.

La Policía Nacional busca dinamizar y fortalecer las labores operativas que se desarrollan en sus diferentes direcciones.

Asimismo, Moncada destacó los constantes procesos de certificación y capacitación, clave para mejorar la eficacia de sus operaciones. Estos programas, que abarcan áreas tanto tácticas como investigativas, han permitido consolidar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.

Lea también – DIPAMPCO llama a la población a denunciar delitos de estructuras criminales

De igual manera, resaltó los logros alcanzados en coordinación con el Ministerio Público. Entre ellos destacan los decomisos de drogas, armas y dinero en efectivo, elementos esenciales para debilitar las finanzas de las estructuras criminales.

El general Molina concluyó diciendo que deja una base sólida de programas, planes y proyectos que espera sean continuados por las nuevas autoridades.

Desafíos

Por su parte, el nuevo director de la DIPAMPCO, comisionado de policía David Leonardo Ortega Pagoaga, reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la dirección a través del trabajo arduo.

Ortega señaló que el compromiso del personal será clave para enfrentar los crecientes desafíos en materia de seguridad.

Finalmente, señaló que “la exigencia será cada vez mayor, porque la seguridad del país así lo demanda”.

La Policía busca fortalecer la seguridad nacional.

Estrategias

En su intervención el inspector general de la Policía Nacional, general Santos Edilicio Ochoa Arias, explicó que estos cambios obedecen a la necesidad de fortalecer la institución policial, mejorando los aspectos operativos e investigativos de todas sus dependencias.

Además, expresó confianza en que las nuevas estrategias implementadas por la DIPAMPCO lograrán resultados efectivos en la lucha contra las maras, pandillas y el crimen organizado.

En Tegucigalpa ciudadanos propinan golpiza a ladrón que dejaron libre

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Justicia por su propia cuenta tomaron los ciudadanos y vecinos de una colonia de Tegucigalpa, al propinarle una brutal golpiza a un supuesto ladrón que andaba delinquiendo desde hace varias semanas en la zona.

De acuerdo con los reportes, este sujeto se había robado hace unos días el televisor de una vivienda. El hecho quedó registrado en vídeo y se observa como saca el aparato de la casa y lo sube a un taxi, para luego salir huyendo de la zona.

Asimismo, a través de redes sociales denunciaron que en varias ocasiones las autoridades policiales lo capturaban por andar robando, pero bastaban algunas horas para que recuperara la libertad y volvía a seguir delinquiendo.

Golpiza ladrón Tegucigalpa
El sujeto quedó completamente ensangrentado y los vecinos le dijeron que buscará trabajar.

Según pobladores, debido a que no se aplicaba la justicia de parte de las autoridades y cansados de los robos, ciudadanos de la colonia Cerro Grande, en la salida al departamento de Olancho, usaron su fuerza y lo golpearon brutalmente.

En vídeos que circulan por las redes sociales se observa al sujeto completamente ensangrentado, con múltiples golpes en el cuerpo y cabeza. A él lo sacaron de la zona a bordo de una patrulla, pero al parecer volvió a quedar libre.

Lea además: Video: Así roban pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín 

Vea los vídeos: 

 

 

Robo del televisor 

De acuerdo con información brindada por el medio de comunicación QHubo TV, al parecer este sujeto le pagó la carrera al taxista manifestando que tenía que ir a sacar el carro de una casa. Sin embargo, el ruletero desconocía la situación.

En las redes circuló información y el rostro del ladrón.

También, se conoció que se trataría del mismo sujeto que andaba robando pertenencias del interior de varios vehículos cerca del aeropuerto Toncontín y que quedó captado por las cámaras de seguridad.

Otro hecho en que lo vinculan es el asalto a un joven, al que le robó la computadora, situación que también aconteció en un sector de la capital.

Así roban las pertenencias en vehículos estacionados en Aeropuerto Toncontín
Momento en que las cámaras captan como el ladrón se roba las pertenencias de un vehículo.

El sujeto muestra una apariencia común y camina bien vestido, sin embargo, los afectados llaman a la población a estar alerta sobre su modo de operar.

¿Cómo administrar su aguinaldo de manera más efectiva?

Redacción. Con la llegada de diciembre muchas personas comienzan a recibir el pago del décimo tercer mes -también conocido como aguinaldo- y, por eso, es necesario conocer algunos consejos para administrarlo de manera más efectiva.

El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, compartió con Diario Tiempo algunos consejos para tener un manejo financiero inteligente del aguinaldo. Dijo que los hondureños deben priorizar, sobre todo, sus compromisos económicos.

«El consejo que siempre se les da a las personas es que cuando tengan un ingreso adicional prioricen sus gastos: primero, las deudas que han acumulado durante el año; segundo, si no pueden limpiarlas por completo al menos abonen», explicó Rodríguez.

Le puede interesar: ¿Cómo calcular el aguinaldo en Honduras?

Los hondureños deben intentar dejar un poco de dinero para sus ahorros.

«Se debe de salir de los compromisos y tratar de ahorrar; luego consumir, no al revés. Cuando lo consumimos todo, seguimos endeudados y no somos precavidos», detalló el experto, subrayando que las personas normalmente gastan su aguinaldo en el consumo propio de la temporada.

«Tenemos esa costumbre de que, en estas fechas especiales, hay que estrenar. Especialmente a los niños se les compra ropa y hay reuniones familiares; todo ese dinero se va hacia allá», agregó.

Reserve para enero

El economista hondureño sostuvo que los hondureños que reciban su aguinaldo tienen que tratar de apartar un poco de esos fondos, pues en «enero ya se han gastado el dinero. Ya no tiene cómo hacer frente a los compromisos. También se les recomienda ser juiciosos, buscar ofertas en las tiendas, cotizar antes de comprar. Hay oportunidades que uno desaprovecha por comprar compulsivamente».

aguinaldo Honduras
Los hondureños deben de priorizar sus deudas y responsabilidades. Si después de haber cumplido con este primer paso sobra algo se debe destinar una parte al ahorro.

De igual manera recomendó reciclar las decoraciones navideñas para evitar hacer ese gasto en los próximos años.

A punto del colapso cementerio municipal de La Ceiba; autoridades buscan soluciones

Redacción. Los habitantes de La Ceiba enfrentan una creciente preocupación debido a la escasez de espacio disponible en el cementerio público. A medida que la población crece, la capacidad del camposanto ha llegado a su límite, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos.

Según la regidora municipal Melissa Moncada, la capacidad del cementerio del centro ya ha alcanzado su límite, y las autoridades locales no han logrado encontrar un terreno adecuado para expandir el área.

Los pobladores solicitan se resuelva la situación.

«Definitivamente en la ciudad de La Ceiba, en el centro, nos hemos quedado sin terreno viable para este tipo necesidad, que es un cementerio municipal», indicó Moncada. Al mismo tiempo, dijo que el más cercano está en dirección a la cuenca del río Cangrejal.

Lea también – En diciembre inicia reconstrucción de puente Saopín en La Ceiba

San Judas

La regidora mencionó que otra posible opción sería el cementerio de San Judas, aunque se debe evaluar cuidadosamente si cumple con los estándares y condiciones necesarias para el funcionamiento.

«Nosotros estamos necesitando entre tres a cinco manzanas para tener un terreno municipal con una proyección de unos 30 a 50 años», apuntó.

En este sentido, la regidora destacó que la solución no solo debe ser inmediata, sino también pensada a mediano y largo plazo. Esto permitiría no solo cubrir la demanda actual, sino también planificar el espacio suficiente para el futuro de la ciudad.

Mientras tanto, los habitantes de La Ceiba expresan su preocupación, ya que, en caso de no encontrar un terreno adecuado, podrían verse obligados a trasladar a sus seres queridos a otros cementerios fuera de la ciudad.

San Isidro

En el caso del cementerio San Isidro presenta un aparente deterioro. Asimismo, en el panteón no hay una oficina administrativa. Muchas de las tumbas están abiertas y tienen bastante maleza.

Los cementerios presentan un aparente descuido.

Le puede interesar – Enfermeras piden mayor seguridad y protección en La Ceiba

Anulan medidas impuestas contra Nasry Asfura y demás implicados

Redacción. Dagoberto Aspra, abogado defensor del exalcalde capitalino Nasry Asfura, comunicó este miércoles que se suspendieron las medidas sustitutivas en contra de su cliente y demás implicados por el caso de supuesta malversación de fondos durante su administración en el Distrito Central.

«Todos quedan en estatus jurídico de libertad, revocadas estás medidas solo se envían los oficios a Migración para que queden sin valor y efecto las prohibiciones de salida del país. En su momento será el juez designado que estime la fecha para la declaración de imputado», indicó en HRN.

En ese contexto, explicó que «el juez de letras remitirá hoy mismo en la tarde el expediente a la Corte Suprema de Justicia. Esperamos, que de acuerdo con el orden de apelación, se maneje en Secretaría General».

«Estas cosas iban a pleno, no sé como se estará manejando ahorita por la presidencia de la Corte actual. Es decir, si ya está el orden preestablecido o si se designa directamente a Secretaría General. Esperamos nosotros que esto se pueda tener ya claro el día de mañana», expuso.

Defensa Nasry Asfura
Dagoberto Aspra, apoderado legal de Nasry Asfura.

Le puede interesar: Remiten a la CSJ el requerimiento fiscal contra Nasry Asfura y otros acusados

Fianzas

El abogado defensor también mencionó que «las fianzas, de las 8 personas, que fueron directamente ofertadas para solicitar una medida distinta a la prisión preventiva ya fueron devueltas directamente a cada una de las defensas».

«Estas fianzas permanecen inertes por el tiempo que duran estos títulos valores porque son aspectos de índole mercantil. Y, en su momento, si se van a necesitar o no, eso se va a determinar de acuerdo a la estrategia ya cuando se designe la fecha y hora para la audiencia de declaración de imputado por el juez natural designado por la Corte Suprema de Justicia», detalló.

Aspra además añadió que las fianzas eran de 1 a 15 millones de lempiras. «Por uno de los diputados más de 15 millones y por cada uno de los demás, 1 millón».

Nasry Asfura
Entre las medidas eliminadas destacan la obligación de firmar cada 30 días, la prohibición de salida del país y la devolución de las garantías económicas que ascendían a 22 millones de lempiras.

De igual importancia: Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude

Presidenta Castro envía mensaje de unidad durante discurso en el PARLATINO

Redacción. La presidenta Xiomara Castro envió un mensaje de unión y solidaridad en Latinoamérica durante su participación en la sesión del Parlamento Latinoamericano y y Caribeño (PARLATINO).

Durante su discurso en la conmemoración del 60 aniversario del PARLATINO en Panamá, la mandataria hondureña agradeció a todos los presentes.

«En esta histórica asamblea, deseo transmitir el mensaje que demandan nuestros pueblos: retomar los valores y principios que guiaron a nuestros libertadores y padres fundadores de la patria grande, quienes prefirieron morir antes de seguir sometidos al yugo colonial», comentó.

Del mismo modo, Castro agradeció la postura de PARLATINO durante el golpe de Estado ocurrido en 2009 en el país.

«Propongo que en este parlamento asumamos el impostergable compromiso de rechazar las nuevas formas de sometimiento del neocolonialismo, expresado a través de la infame injerencia, desestabilización, manipulación mediática y guerra psicológica», destacó.

Le puede interesar: Xiomara Castro solicita a residentes de Yoro, Atlántida y Colón mantenerse en alerta

Tras su llegada a Panamá, Castro brindó un extenso discurso sobre la situación actual de Latinoamérica.

La presidenta de Honduras recordó las palabras del general Francisco Morazán, en las que se destaca la defensa de los derechos del pueblo.

«El general Morazán se refería, en 1841, hace 184 años, a esas fuerzas oscuras y conservadoras que lo asesinaron sin piedad un año después», explicó.

Unidad

De igual manera, Castro expresó que todas las naciones tienen un mandato de unidad para evitar que las democracias sean tuteladas desde afuera.

«La brecha entre ricos y pobres se ha incrementado de manera desmedida, y nuestras poblaciones se ven obligadas a migrar y a buscar cómo sobrevivir», afirmó.

La mandataria hondureña explicó que Latinoamérica y el Caribe son la región más inequitativa y desigual del mundo, a pesar de la riqueza natural que posee.

«Este sistema ha servido para corromper la política y a muchos actores de la sociedad. Los esfuerzos de muchos líderes de la región hicieron surgir el Pacto Andino, el Mercado Común Centroamericano, el CARICOM, el SICA, el PARLACEN, el ALBA, Petrocaribe y la CELAC», detalló.

Castro manifestó que el nuevo fascismo tiene como estrategia dividir a las naciones del mundo. Del mismo modo, la presidenta del Poder Ejecutivo señaló que esto solo podrá ser vencido con la unidad de los pueblos.

«En Honduras, en los últimos 16 años, hemos vivido una de las mayores tragedias de nuestra historia. Sufrimos la ruptura del orden constitucional, un golpe de Estado, dos fraudes electorales y la instalación de un narcorégimen apoyado internacionalmente», puntualizó.

Asimismo, la presidenta hondureña comentó que el país ha sufrido duros golpes producto de los fenómenos climáticos, entre ellos sequías, huracanes y deforestación.

«Estoy empeñada en devolverle al Estado y a las instituciones la credibilidad y la confianza en lo público, que es lo que nos une, para recuperar la gran brecha social producto de la época oscura y criminal que nos hicieron vivir», destacó.

Presidenta Castro envía mensaje de unidad
Castro aseguró que la unidad debe de prevalecer en todo el continente.

Cambios

En este sentido, Castro afirmó que durante su mandato está promoviendo cambios que pueden «incomodar a las élites».

«Mi gobierno tiene la mayor inversión pública de la historia en infraestructura, salud, educación, defensa, seguridad, deporte y energía. Nuestra lucha contra la corrupción pública y privada, así como los decomisos de droga, son los mayores en la historia del país», explicó.

La mandataria hondureña dio a conocer que la colaboración entre los Estados será el arma para afrontar los retos que puedan surgir en el futuro.

«El bloqueo contra los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua viola los derechos internacionales. Toda política de bloqueo económico y sus acciones son actos de barbarie», afirmó.

Castro también condenó el genocidio que se está registrando en Palestina. Del mismo modo, afirmó que las naciones no deben buscar la paz patrocinando las guerras.

¿Cesia Mejía incursionará en la política? Esto responde

0

Redacción. La periodista hondureña Cesia Mejía aclaró si incursionaría en la política luego de que se viralizara una fotografía en la que se la observa como precandidata a diputada por el departamento de Francisco Morazán.

En sus redes sociales la presentadora de noticias confesó que muchas personas le escribieron para conocer la veracidad de la imagen.

«El hecho de imaginárselo me hace pensar que quien lo cree realmente no tiene un poco de conocimiento sobre el ejercicio de mi carrera, sobre mi pensamiento, sobre mi lucha anticorrupción, que no va de la mano de ningún partido político», detalló.

Le puede interesar: Cesia Mejía fuera de la pantalla de la televisión, ¿qué pasó?

«Creían que yo pertenecía al partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno). Me decían que era ñangara, me atacaban. Ahora también cuestiono muchas irregularidades del partido Libre y su gobierno; me atacan y me dicen que soy cachureca», prosiguió.

Cesia Mejía no descarta participar en la política.

Diputación

La reconocida periodista hondureña declaró que siempre defenderá los intereses del pueblo hondureño y, asimismo, está en contra de acciones que afecten a la población.

Planilla que circula en las redes sociales.

«No, no estoy en política. No estoy interesada. Me han buscado», explicó Mejía en un video en sus redes sociales.

Le puede interesar: Cesia Mejía comparte emotivo reencuentro con sus hermanos en USA

Cesia Mejía fuera de la plantalla
Cesia Mejía continuará en la pantallas del los noticieros de HCH.

En este sentido manifestó que, en la actualidad, no tiene ningún interés en participar por un cargo de elección popular. No obstante, no descarta completamente la idea de ingresar a la política en algún momento.

«Yo sigo ejerciendo mi carrera, sigo dedicada a mi familia, sigo trabajando en las marcas que confían en mí. A eso me dedico», concluyó.

«Se escondieron en la iglesia»: Nolasco revela detalles del enfrentamiento en Catacamas

Redacción. El comisario de policía y jefe de la Unidad Metropolitana Número 15 (UMEP-15), Cristian Nolasco, reveló detalles de cómo fue que se enfrentó a sujetos armados y estuvo a un paso de perder la vida mientras se desarrollaba un funeral en una Iglesia católica.

El hecho quedó grabado en video y muestra cuando el uniformado tuvo el encontronazo con varios hombres. Éstos serían, según se ha revelado, miembros de una banda criminal que opera en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras.

«Andaban las armas visibles… Esta gente pidió apoyo y habían como unos cincuenta refugiados en la iglesia; allí se escondieron como cobardes y seguían llamando, pidiendo refuerzos. Llamaban a fiscales, a militares», dijo Nolasco en una intervención en el medio local HRN.

Christian Nolasco
«Estuve a punto de perder la vida y por eso tome la determinación de grabar. Antes me confronté con uno de los tipos y me quiso quitar el fúsil y yo le quité el arma. Éste terminó quitándome mi arma y, para defenderme, me tocó forcejarme con él y así recuperar mi fúsil», relató Cristian Nolasco.

Por otro lado, el comisario Nolasco detalló que atendió la situación junto a sus compañeros y grabó todo lo que estaba sucediendo en ese momento, aunque no tenía la intención de viralizar el video. Al sentirse bajo amenazas y correr el peligro de una baja de la institución de seguridad, lo publicó y así demostró qué fue lo que ocurrió en el operativo.

Amenazas 

«Yo lo tengo que decir porque sí en algún momento me pasa algo a mí, yo sé que ahorita me están cuidando bien, pero esta gente (Los Amador) amenazó a todos los periodistas y medios de comunicación aquí, en Catacamas, para que nadie se definiera a favor de la Policía. Era para que se refirieran en contra de la Policía Nacional, porque ellos querían recuperar sus armas», acotó el uniformado.

Familia denuncia abuso "tras disparos policiales y decomiso de armas legales"
Cristian Nolasco controló el enfrentamiento y así evitó que lo atacaran a disparos. El comisario pensó no saldría vivo de la situación.

Lea además: Policía reconoce labor del comisario Christian Nolasco tras enfrentamiento en Catacamas 

VEA LOS VIDEOS: 

 

La baja del cargo 

El comisario de igual modo contó que cuando decidió publicar el video, que ahora es viral, sabía que podría acontecer su baja del cargo. «Yo sentí que la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol) me iba a investigar; Derechos Humanos ya andaba (investigando) porque los llamó la familia Amador para que se fueran contra mí y llamaron a periodistas».

Pese a que se le reforzó la seguridad y, además, se le ha brindado el apoyo por parte de la Secretaría de Seguridad, Nolasco dijo que los grupos criminales de Olancho ofrecieron hasta un millón de lempiras por su cabeza.

Christian Nolasco HN
«Cuando estoy a punto de perder la vida, se acercó uno de esos sujetos a mí y me dijo: ‘si amas tu vida y la de tu familia’ . Allí les dije que se perdieran ellos porque yo soy la policía».

Pero aseguró que no tiene temor y es fiel al lema de «vencer o morir» y «servir y proteger», añadiendo que nunca ha «aceptado sobornos» ni ha cedido a «órdenes de parte de criminales.

Igualmente contó que los sujetos el día del altercado pusieron los carros en contravía, se iban a ir del lugar y por eso le giró instrucciones a sus compañeros. «Pero algunos policías no me querían cumplir por que no sabían que hacer o estaban con miedo», indicó.

Por último, resaltó que que luego de enfrentarse con el grupo de hombres recibió la llamada telefónica del papá de Los Amador y lo atendió. Allí aprovechó para decirle que les girara instrucciones a sus hombres para que se comportaran y no anduvieran armados en una iglesia.

A la familia Amador la vinculan con la disputa que tuvo lugar en Catacamas, y, además, de ponerle un precio presuntamente a la cabeza de Cristian Nolasco.

error: Contenido Protegido