29.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 136

Gabriela Bonilla se burla de Bárbara de Regil por andar de incógnita en Honduras

Redacción. La crítica de farándula hondureña Gabriela Bonilla, conocida como “La Tamaleada”, reaccionó con sarcasmo a la reciente visita de la actriz mexicana Bárbara de Regil a Honduras y cuestionó su intento por pasar desapercibida en un centro comercial del país.

Horas antes, Bárbara de Regil había sorprendido a sus seguidores al revelar en sus historias de Instagram que se encontraba en Honduras junto a su esposo, Fernando Schoenwald.

En uno de los videos contó que ambos salieron a comprar comida e intentaron recorrer un centro comercial sin ser reconocidos. “Estamos en Honduras. Salimos Fer y yo a la calle a comprar comida. Estoy de incógnita. Miren”, comentó entre risas la mexicana mientras caminaba por uno de los pasillos del lugar.

Gabriela Bonilla se burla de Bárbara de Regil
La expresentadora de televisión se burló de la mexicana.

Es más famosa Milagro Flores 

La actriz explicó que trató de ocultar su identidad usando gafas oscuras y un suéter con capucha, aunque admitió que el intento no tuvo éxito. Según relató, una joven la reconoció de inmediato al verla pasar.

La actriz no ofreció muchos detalles sobre el motivo de su viaje, pero afirmó que se encontraban en Honduras para una presentación especial.   

De igual interés: ¿Polémica a la vista? Gaby Bonilla reta a Elsa Oseguera y otra presentadora de TV

Luego de que se hicieran virales los videos de la actriz, Gabriela Bonilla arremetió con contra la actriz. Según “La Tamaleada”, en Honduras Bárbara no es tan conocida como parece creer y recalcó que figuras locales como la presentadora Milagro Flores son mucho más populares.

La frase de Bonilla —“ni sabemos quién sos”— se volvió eco de varios comentarios en redes, donde usuarios cuestionaron el “intento de anonimato” de la actriz mexicana y calificaron su actitud como innecesaria y exagerada.

Gabriela Bonilla se burla de Bárbara de Regil
La actriz ha subido varias publicaciones sobre su paso en Honduras.

«Por más que quieran justificar, no son santos»: líder nacionalista tras escándalo en Sedesol

Redacción. El líder nacionalista Leonel Núñez arremetió contra el oficialismo tras la polémica generada por el manejo del Fondo de Administración Solidaria, señalando directamente a diputados del partido Libertad y Refundación (Libre) de haberse beneficiado indebidamente de recursos públicos.

“Por más que quieran justificar, no son santos”, expresó Núñez durante su participación en un foro televisivo. En su intervención, acusó al actual gobierno de Libre de haber creado un fondo social que, según dijo, ha servido para el uso político de dineros estatales.

“Este Fondo Social lo creó este gobierno de Libre, que es un gobierno corrupto demostrado ya. Es increíble cómo les dicen en la cara, en redes sociales, mentirosos. Hoy quieren venir con una apariencia de que han rescatado al país, si lo tienen hundido”, reclamó.

Núñez cuestionó además la transparencia de la administración actual y anticipó que, a su juicio, Libre perderá las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre. “Hoy están en el poder, dentro de 5 o 6 meses ya no van a estar, y ahí sí se les va a contar a ver si es cierto que son tan transparentes”, agregó.

De forma directa, responsabilizó a diputados del partido de gobierno de haber hecho uso indebido de los fondos. “Se comieron, se hartaron dinero, los diputados de Libertad y Refundación. Por más que quieran poner vestidura de santidad, es mentira, no son santos”, agregó.

"Por más que quieran justificar, no son santos", dice líder nacionalista tras escándalo en Sedesol
Leonel Núñez: «Este gobierno creó el Fondo Social».

Le puede interesar: Suspenden a Isis Cuellar de su cargo en el partido Libre por escándalo del “checazo”

Escándalo en Sedesol

Estas declaraciones se dan tras el escándalo que involucra a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), luego de que el 23 de junio se difundiera en redes sociales un video en el que la diputada de Libre por Copán, Isis Cuellar, admite haber entregado cheques para fines de equipamiento político.

Isis Cuellar, diputada de Libre.

En el video, Cuellar conversa con José Carlos Cardona Erazo, entonces titular de Sedesol, quien renunció al cargo tras la controversia. El Consejo de Ministros aceptó su dimisión por unanimidad.

José Carlos Cardona renunció a su cargo como titular de Sedesol luego del presunto caso de corrupción.

De igual importancia: Renuncia José Carlos Cardona tras escándalo de Sedesol

Por robar motocicletas en SPS caen cabecillas de la banda «El Negro»

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en flagrancia a dos jóvenes de 19 y 21 años, a quienes identificaron como presuntos cabecillas de la estructura criminal conocida como “El Negro”, una banda que, según las investigaciones, se dedica al robo de motocicletas en diferentes sectores de la ciudad.

Los investigadores realizaron un trabajo de inteligencia y vigilancia, apoyados por información obtenida a través de fuentes humanas. Gracias a ese seguimiento, lograron ubicar a los sospechosos justo en el momento en que, al parecer, se disponían a cometer otro robo.

El detenido tiene apenas 19 años.
Lea también – Detienen a hombre por abusar de menores de 12 y 15 años en Olanchito

Durante la intervención, los agentes recuperaron una motocicleta marca Bajaj, modelo Pulsar 200, color gris con franjas multicolor. Al verificar en el sistema, confirmaron que el vehículo tenía un reporte de robo activo. Además, aseguraron un vehículo tipo turismo, marca Toyota Corolla, color blanco, con placas TTA 1175. Según el informe policial, los miembros de la banda utilizaban este automóvil para interceptar a sus víctimas y facilitar la huida tras cometer los delitos.

Las autoridades señalaron que ambos jóvenes tienen un rol activo dentro de la estructura criminal y que lideraban varias de las operaciones que incluían seguimiento, robo y posterior traslado de las motocicletas hacia otras zonas del país, donde presuntamente eran comercializadas.

El aprehendido supuestamente se dedicaba al robo y venta de motos.

Los agentes trasladaron a los detenidos hasta las instalaciones del Ministerio Público, donde enfrentarán el proceso legal correspondiente por el delito de robo con violencia o intimidación agravada.

La DPI dio a conocer que continuarán con las investigaciones y no descarta realizar más capturas en las próximas horas para desarticular por completo a la banda.

Le puede interesar – Policías rescatan a niña abandonada en el centro de Tegucigalpa

CNE prorroga plazo de recepción de ofertas para contratación del TREP

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) prorrogó el plazo de la recepción de ofertas para la contratación del Sistema de Transmisión y Divulgación de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La decisión fue confirmada por la consejera secretaria del CNE, Ana Paola Hall, quien explicó que «causas de fuerza mayor» impidieron avanzar con el proceso.

A través de su cuenta oficial en X, Hall informó que «se prorroga el plazo para realizar este acto público. El texto de la prórroga se encuentra en la página y redes oficiales, así como en la página de HonduCompras«.

La consejera calificó como «inaceptable» la acción de los militantes del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), quienes desde tempranas horas de este lunes iniciaron una protesta que impidió el ingreso de las empresas ofertantes.

Le puede interesar: Cossette López a Ochoa: «La ley y la transparencia no se negocian en el CNE»

Los colectivos de Libre impidieron el ingreso de las empresas ofertantes.

«Atentado contra la transparencia»

La consejera presidenta del CNE, Cossette López-Osorio, también se pronunció al respecto y afirmó que la presencia de militantes de Libre impidió el acceso de las empresas interesadas en prestar el servicio del TREP.

«Al cumplirse la hora límite para la recepción de ofertas de empresas interesadas en prestar el servicio de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la presencia de militantes del partido Libertad y Refundación impidió el ingreso de los oferentes», explicó López-Osorio.

Hall fue enfática en su condena de igual manera: «Ciudadanía y comunidad internacional deben estar alerta ante intento de imponer un modelo al CNE. Esta intromisión vulnera los principios de la democracia misma. ¡Y algo así no puede aceptarse!».

Por su parte, López-Osorio aseguró que el proceso no cuenta con la participación del consejero Marlon Ochoa, haciendo una velada alusión a su ausencia.

CNE
Colectivos de Libre bloquearon el acceso esta mañana.

«Frente a este atentado contra la transparencia del proceso electoral, se ha publicado una enmienda en la plataforma de ONCAE para permitir que las empresas puedan presentar nuevamente sus ofertas. La silla vacía habla por sí sola: deja en evidencia quién está detrás de este hecho lamentable. ¡Contra viento y marea, sí habrá elecciones en Honduras!», resaltó López-Osorio, reafirmando el compromiso del CNE con la realización de los comicios a pesar de los obstáculos.

Hondureña denuncia a su nuera por maltratar a su hijo en Choluteca

Redacción. Una hondureña decidió recurrir a la justicia para denunciar a la pareja de su hijo, alegando que su nuera lo somete a maltratos constantes en Choluteca, zona sur del país. La madre, desesperada, busca protección para su hijo ante una situación que calificó de insostenible.

Sonia Maradiaga, la madre denunciante, compartió su testimonio con TVS Canal 42 y aseguró que los abusos por parte de su nuera incluyen golpes físicos y humillaciones, como obligarlo a permanecer «hincado». «Es demasiado que ella me lo esté golpeando», aseveró.

«La primera vez que vivieron en una cuartería, él nos llamó. Me le dio con un tambo en el cuarto», comentó la madre con profunda tristeza, recordando episodios de violencia que su hijo habría sufrido.

Le puede interesar: La violencia no da tregua en Olancho y la población vuelve a pedir justicia

La señora recibió una citación por parte de su nuera.

Un patrón de abuso 

Maradiaga también denunció que, supuestamente, la implicada no le entregaba ni la ropa a su hijo. Tras ese episodio, el joven decidió separarse de su pareja de manera temporal, pero los presuntos maltratos no cesaron.

«Por un circo que está ahí por el estadio, me lo hincó. Vinieron unas vecinas y me dijeron: ‘mire doña Sonia, que esa mujer lo hincó'», relató la hondureña, evidenciando que los supuestos abusos ocurren incluso en lugares públicos.

Madre denuncia a su nuera
Doña Sonia Maradiaga aseguró que ella no es el problema.

La situación se ha complicado aún más, ya que, según doña Sonia, su nuera interpuso una denuncia en su contra en un Juzgado de Paz, acusándola de escándalo público. Ella, sin embargo, asegura que solo defiende a su hijo.

«Me denunció a mis dos hijas. ¡Hasta dónde ha llegado! Ese es un delito. Dice que yo soy la de los problemas, mentira, yo no soy problemática», afirmó con vehemencia. Pese a las quejas y denuncias de su madre, el medio local informó que el joven continúa conviviendo con su compañera de hogar.

Juan Flores califica como «un balde de agua fría» la cancelación del TPS para hondureños

Redacción. El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, manifestó su profunda preocupación ante la decisión de Estados Unidos de no renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños que residen en ese país.

Flores calificó la noticia como un “balde de agua fría”, debido a la importancia que este estatus ha tenido para las familias hondureñas que han construido su vida en Estados Unidos durante más de dos décadas. Destacó que la medida no solo pone en riesgo el empleo de miles de personas, sino que también los expone a órdenes de deportación.

“Hoy estábamos con muchas expectativas de que se anunciara una prórroga, pero vemos esta cancelación, la cual es sumamente lamentable y triste para nuestros compatriotas”, lamentó.

Juan Flores: «Esto nos ha caído como un balde de agua fría».
Fundación 15

Ante esta situación, la Fundación 15 de Septiembre ya trabaja junto a otras organizaciones para presentar una demanda colectiva que defienda el derecho a la permanencia de los hondureños bajo TPS. Flores insistió en que las condiciones en Honduras no son adecuadas para el retorno seguro de estas personas.

El dirigente migrante lamentó la falta de respuesta del gobierno hondureño, especialmente considerando los acuerdos internacionales como el de tercer país seguro, y llamó a los beneficiarios del TPS a mantener la calma y a actuar dentro del plazo legal de 60 días para enfrentar esta decisión.

“Hay que mantener la calma, esto no termina; ya tenemos un historial lo que pasó en 2018 y que se pudo obtener, por lo menos, el permiso de trabajo”, añadió.

Actualmente, la Fundación coordina con equipos legales las próximas acciones para evitar la deportación masiva de miles de hondureños que han vivido por años bajo esta protección.

Le puede interesar: Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua

TPS

El Gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación oficial del Estatus de Protección Temporal para hondureños, una medida que afecta a más de 50,000 personas que han vivido legalmente en ese país durante más de 20 años, según informó la Cancillería de Honduras.

TPS
El TPS les permitía a los hondureños tener un estatus migratorio temporal favorable.

De igual importancia: Lempira en caída libre: la moneda se deprecia más rápido que el año pasado

Ministro de Transporte ruso aparece muerto después de ser destituido por Putin

Redacción. El exministro de Transporte ruso, Roman Starovoit, de 53 años, fue hallado muerto este lunes en la localidad de Odintsovo, en la región de Moscú, con una herida de bala en la cabeza.

Su fallecimiento ocurrió horas después de que el presidente Vladímir Putin firmara su cese por sorpresa. Aunque el Comité de Investigación ruso apunta a un suicidio, las circunstancias de su muerte están envueltas en un velo de misterio y controversia.

Fuentes políticas en Moscú sugieren que Starovoit estaba a punto de ser acusado de corrupción. Su sucesor como gobernador de Kursk, Alexéi Smírnov, fue recientemente detenido por un presunto fraude de más de 1,000 millones de rublos en la construcción de defensas en la región, y medios rusos señalan que Smírnov ha declarado contra el fallecido exministro.

Le puede interesar – Zelensky habla con Trump sobre producción de drones para resistir a Rusia

El funcionario se une a lista de ministros que han perdido la vida en Rusia.

Sospechas de corrupción

Poco después de conocerse la noticia, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, propuso formalmente a Andréi Nikitin, viceministro de Transportes, como sucesor de Starovoit. Este rápido movimiento contrasta con la falta de claridad en torno a la muerte del exministro.

Las obras de las estructuras defensivas en la región de Kursk resultaron ineficaces ante la ofensiva ucrania de agosto de 2024. El actual gobernador interino de Kursk, Alexánder Jinshtein, estima que 4,000 de los 19,000 millones de rublos destinados a las fortificaciones forman parte del robo. Este es un delito que podría acarrear hasta 20 años de prisión.

Junto al cuerpo de Starovoit, los servicios de seguridad hallaron una pistola Makárov que había recibido como premio del Ministerio del Interior en 2023. Diversas fuentes, incluyendo la redacción rusa de Forbes y canales cercanos a la policía como Mash y Baza, ofrecen versiones contradictorias sobre el momento y las circunstancias de su muerte.

Segunda muerte en el ministerio 

La tragedia se profundizó con la muerte repentina de otro alto cargo del Ministerio de Transportes este lunes. Andréi Korneichuk, subdirector del Departamento de Administración de Propiedades de Rosavtodor, de 42 años, «cayó al suelo y falleció» durante una reunión, según fuentes policiales.

Encuentran muerto a ministro de transporte ruso
Fuentes políticas en Moscú sugieren que Starovoit estaba a punto de ser acusado de corrupción.

Esta cadena de eventos alimenta la rumorología en Rusia. La supuesta autolisis de Starovoit sería el primer caso de este tipo a tan alto nivel en la administración rusa desde la caída de la Unión Soviética. Sin embargo, se suma a una ola de casos de corrupción de alto perfil desde el inicio de la guerra. La muerte de Starovoit ocurre apenas tres días después de que Andréi Badalov, vicepresidente de Transneft, falleciera al caer de un piso 17 en Moscú, reactivando el debate sobre las muertes violentas de ejecutivos rusos.

Autoridades advierten a jóvenes que hacen piques y arriesgan su vida

Redacción. Residentes de varias zonas del país están cada vez más preocupados por los piques ilegales protagonizados por jóvenes en motocicletas.

Estas maniobras imprudentes ponen en riesgo la vida tanto de los participantes como de terceros y son denunciadas por conductores, páginas informativas locales y usuarios en redes sociales. 

«Cerca del CURC están haciendo piques. Varios jóvenes están a la orilla de la calle y pasan como locos en motos; por favor, Policía Nacional, dejen de ver el partido y pongan orden», alertó una de las páginas informativas de Comayagua.

La situación es similar en la zona norte e insular, donde muchos jóvenes han perdido la vida. Un caso reciente ocurrió anoche en la carretera CA-13: un menor de 15 años murió en un accidente de moto luego de salir con sus amigos.

VIDEO

 

Lea también: Graban a conductores realizando maniobras imprudentes en la capital

Las reacciones de los internautas no se hicieron esperar, mostrando indignación y hartazgo ante esta problemática.

Un usuario expresó: «No se quieren ellos mismos, menos que les interese el bienestar de los demás. No ven cuánto muerto en accidente de motocicleta y siguen… muchas veces afectan a terceros que ninguna culpa se tiene, que sean locos», mientras otro añadía: «Todas las noches pasa eso… la seguridad duerme».

Conducción temeraria 

El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), declaró a Diario Tiempo que, si encuentran a jóvenes realizando piques, los remitirán por conducción temeraria, un delito que conlleva penas de seis meses a tres años de cárcel.

También destacó que la situación se agrava cuando los implicados son menores de edad, ya que en esos casos la sanción recae directamente sobre el padre o tutor. «Se hace operatividad, pero estos buscan el tiempo que la policía no anda haciendo operatividad para hacer este tipo de actividades», dijo.

Las carreras clandestinas arriesgan la vida del conductor y de terceros.

A pesar de los esfuerzos policiales, Hernández admitió que en algunos casos las autoridades remiten a los infractores. Lamentablemente, estos quedan en libertad después, lo que genera un ciclo de reincidencia y frustración en la aplicación de la justicia.

Hasta ahora se registran más de 800 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025.

Le puede interesar: Motociclista pierde la vida tras impactar de frente contra un pick-up en Copán

¿Por qué cancelaron el TPS a Honduras?

Redacción. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha anunciado la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua.

Esta decisión afecta a miles de personas que actualmente residen en territorio estadounidense bajo este amparo.

De acuerdo con el documento que cuenta con la aprobación de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Honduras ha registrado cambios significativos desde la llegada del huracán Mitch. El informe señala que «las condiciones resultantes del huracán Mitch ya no causan una ‘interrupción sustancial, pero temporal, en las condiciones de vida en el área afectada'». En este sentido, Estados Unidos considera que Honduras no tiene impedimento para recibir a sus compatriotas.

Le puede interesar – Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua 

Hondureños protestaron en el pasado para que el TPS se extendiera.

Según el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Honduras ha logrado un progreso significativo en la recuperación de la destrucción causada por el fenómeno tropical. Asimismo, califica al país como un destino popular para el turismo y la inversión en bienes raíces. Estados Unidos destacó que el 95.7% de los hondureños tiene acceso a fuentes de agua y que el 83.8% de las personas tiene acceso a medidas sanitarias básicas. Además, resalta que el 93.2% de la población cuenta con electricidad.

Banco Mundial 

El Departamento de Seguridad también destacó que Honduras ha recibido apoyo significativo por parte del Banco Mundial. «Con asistencia internacional, Honduras ha fortalecido su capacidad de gestión de desastres a nivel municipal y nacional», destacó. Agregó que «ha mejorado su capacidad para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias».

TPS Honduras
Honduras se ha podido recuperar de los efectos de huracán Mitch, según Estados Unidos.

Según el informe, estas acciones han beneficiado a 1.3 millones de personas. Además, nuevos proyectos de infraestructura han contribuido a la creación de empleos.

Asimismo, las autoridades estadounidenses aseguraron que la implementación por parte del gobierno de Honduras del programa «Hermano, vuelve a casa» demuestra la capacidad de la nación para recibir a sus connacionales, lo que refuerza su argumento para la cancelación del TPS.

Las designaciones son generalmente por 18 meses y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos tiene la autoridad de extender las designaciones para personas con TPS o incluir a personas que llegaron después de la designación anterior.

En el 2024 se registraban 55,000 hondureños en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Carlos Umaña denuncia «grave exclusión política» de partidos emergentes en Honduras

Redacción. El Partido Salvador de Honduras (PSH) denunció públicamente una “grave exclusión política” de los partidos emergentes en el país, tras quedar fuera de la contienda electoral para las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Carlos Umaña, jefe de la bancada del PSH en el Congreso Nacional, hizo un llamado a la comunidad internacional mediante una carta pública dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; a la congresista María Elvira Salazar; a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA); a la Alta Representación de la Unión Europea y a aliados democráticos.

En la carta, el PSH señaló una exclusión administrativa, selectiva e ilegal, impulsada por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa. Según Umaña, la exclusión se materializó mediante la negativa a conceder prórrogas para subsanar requisitos, mismas que sí fueron otorgadas a partidos tradicionales. Igualmente se rechazaron subsanaciones documentales presentadas en tiempo y forma por el PSH.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Le puede interesar: PSH pone en evidencia a diputados que gestionaron fondos públicos y subvenciones

Violación a principios constitucionales y legales

El partido subrayó que estas acciones violan principios constitucionales y legales, en particular:

  • El artículo 45 de la Constitución de la República, que prohíbe la discriminación política.

  • Los artículos 1, 2, 116 y 122 de la Ley Electoral, que establecen el derecho a subsanar, el trato equitativo entre partidos y la obligación de imparcialidad por parte del CNE.

Por ello, el PSH advirtió que estos hechos impactan no sólo a su partido, sino que además responden a un patrón de fraude institucional y cooptación del aparato electoral, cuyo objetivo es bloquear la competencia democrática y consolidar los privilegios de estructuras tradicionales cuestionadas por corrupción y vínculos ilícitos.

Como respuesta, presentaron una apelación formal ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), ajustándose al marco legal vigente. No obstante, manifestaron una seria preocupación pública sobre la independencia y credibilidad del TJE debido a la influencia que actores políticos ejercen sobre dicho órgano. A pesar de eso, expresaron confianza en la institucionalidad.

Finalmente, PSH solicita a la comunidad internacional:
  1. Un pronunciamiento público en defensa del pluralismo y la integridad electoral en Honduras.

  2. El despliegue de una misión internacional de observación electoral preventiva por parte de la OEA, la Unión Europea, el Congreso de EE.UU. y organismos de derechos humanos, para auditar el proceso electoral.

  3. Que la cooperación bilateral y multilateral se condicione a garantías mínimas de elecciones libres, justas e inclusivas.

El Partido Salvador de Honduras alertó que la exclusión de voces políticas legítimas mediante vías administrativas representa una forma moderna de autoritarismo. Insistió en que el pueblo hondureño merece decidir su destino en las urnas, y no que este se defina por abuso de poder.

De acuerdo con el CNE, sólo cinco partidos políticos participarán en las elecciones generales 2025.

De igual importancia: Cossette López a Ochoa: «La ley y la transparencia no se negocian en el CNE»

error: Contenido Protegido