26.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1352

Piden 67 años de cárcel para vinculado con muerte de tres menores en Choloma

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, en audiencia de individualización de la pena celebrada en el Tribunal de Sentencia en San Pedro Sula, pidieron 67 años de cárcel  para que uno de los acusados por haber asesinado a tres menores de edad en Choloma, Cortés.

La petición fue presentada contra Óscar Roldan Flores, como responsable de tres delitos de asesinato en perjuicio de Samuel José Pineda Cerrato, Edwin Alberto Hernández López y Cristhian Joel Maldonado Handal. La Fiscalía Especial Delitos Contra la Vida por cada muerte pide una pena de 22 años con seis meses de reclusión, para hacer una sumatoria de 67 años con ocho meses de cárcel.

 

Le puede interesar: Identifican a las tres víctimas de masacre en Choloma, Cortés 

A los tres menores de edad los ultimaron el 21 de febrero de 2021 en la colonia Trincheras del sector de la López Arellano en Choloma, Cortés. A Óscar Roldan lo capturaron el 14 de mayo de 2024 tras una orden librada en fecha 2 de mayo de 2021 por los tribunales de justicia.

Cabe destacar que por el triple hecho sangriento guardan prisión Kevin Josué Astun Zelaya y Edwin Josué Cantarero Núñez.

víctimas
Víctimas.

En el caso contra Kevin Josué Astun Zelaya, en la celebración de la audiencia preliminar, agentes de tribunales formalizaron la acusación y el juez que conoció de la causa resolvió remitir el proceso para audiencia de juico al Tribunal de Sentencia.

Mientras que, sobre Edwin Josué Cantarero Núñez quién se convirtió en la tercera persona capturada, se le dictó auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva.  Ahora, se está a la espera de la celebración de la audiencia preliminar.

Trump planea permitir arrestos de migrantes en escuelas, iglesias y juzgados

REDACCIÓN. El gobierno entrante de Donald Trump pondrá fin a la política que impide a los agentes de inmigración hacer arrestos en los llamados “lugares sensibles” como escuelas, iglesias y juzgados.

Esta medida se había tratado de imponer en su anterior periodo (2017-2021), según dijeron este miércoles fuentes a la cadena NBC.

trump
Donald Trump.

El presidente electo rescindirá la medida su primer día de gobierno con el objetivo de ampliar el poder de arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato con la televisora.

Trump se eligió bajo la promesa de realizar deportaciones masivas. Sus asesores están preparando el terreno para superar el número de expulsiones realizadas por la Administración del presidente Joe Biden.

Le puede interesar también: Trump asegura que quiere que los “dreamers” se queden en USA

La política de limitar las acciones de ICE en lugares sensibles fue establecida en el Gobierno de Barack Obama (2009-2017). A él lo nombraron el jefe de deportaciones por el alto número de expulsiones realizadas en sus dos términos.

Tom Homan, nombrado por Trump como ‘zar de la frontera’ dijo este martes que los operativos comenzarán en Chicago.

tom
Tom Homan,¿.

En su primer término Trump ya había intentado rescindir esta política. En 2018 ICE anunció que comenzaría a detener a inmigrantes en los juzgados, lo que provocó importantes críticas de legisladores y organizaciones defensoras de inmigrantes.

La directiva aclaraba que los agentes tienen permiso para efectuar arrestos en los juzgados porque, cualquier individuo que entra en esas dependencias, debe superar una inspección de seguridad. No puede llevar un arma y, por tanto, se «reduce el riesgo» en la operación policial. La agencia aseguró en ese entonces que no haría detenciones dentro de los juzgados de «manera indiscriminada».

«Nadie puede juzgar»: políticos reaccionan tras audiencia de Midence Oquelí

Tegucigalpa, Honduras.- Políticos hondureños pidieron que les den a conocer los otros nombres de las personas que participaron en el crimen organizado, tras la mención en la audiencia del exdiputado Midence Oquelí.

Este jueves se llevó a cabo la audiencia del exfuncionario Midende Oquelí Martínez Turcios, en Nueva York, Estados Unidos. El testigo fue Devis Rivera Maradiaga, líder del cartel de “Los Cachiros”.

En la audiencia, la Fiscalía presentó pruebas documentales, testimonios y grabaciones que pretenden vincular al exparlamentario hondureño en actividades ilícitas. Devis testificó haber sobornado a políticos hondureños del Partido Nacional, Partido Liberal y Libre para poder realizar sus operaciones.

Además, mencionó que diputados, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional fueron empleados para trasladar droga. En la audiencia presentaron un «narcovideo» grabado en enero del 2014, donde participan en una reunión Oquelí, Fredy Nájera, Víctor Sabillón y otros miembros del crimen organizado.

Te puede interesar: Midence Oquelí Martínez se declara culpable de narcotráfico en USA

Víctor Sabillón
El actual diputado Víctor Sabillón es uno de los mencionados en la audiencia.

Esclarecer

Sobre el tema, el jefe de la bancada del Partido Liberal, Mario Segura, dijo que las personas que sean mencionadas deben salir a esclarecer los señalamientos.

“Yo creo es en la ley local, el fiscal no ha dicho que hubo soborno, cuando el fiscal lo diga lo voy a creer. La ley de otro país es de allá, yo creo en la ley de los fiscales que elegimos en este Congreso Nacional”, manifestó.

Lee también: USA aplaza para el 2025 lectura de sentencia de Midence Oquelí

Mario Segura
Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal.

Agregó que las menciones tienen un impacto en la clase política, “pero si alguien no ha cometido ningún error y solo lo señalan, tiene que salir a demostrar lo contrario”.

“Si el fiscal hace una investigación y dice que son responsables es otra cosa, (distinto) a que lo mencione otra persona que está ligada al narcotráfico. Yo considero que una vez que el fiscal crea que existan méritos hará una investigación. No hay ningún juicio contra ellos, aquí nadie puede juzgar sin pruebas”, cerró.

“No vamos a tapar a nadie”

Por su parte, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, afirmó que se deben dar a conocer los nombres de las personas de su partido políticos señalados en la audiencia.

“No vamos a tapar absolutamente a nadie, que las investigaciones sigan su curso si hay diputados del Partido Nacional, Liberal o funcionarios de Libre. Que digan los nombres y que no solo mencionen a Libre por mencionarlo para equipararlo con los otros partidos convencionales”, sostuvo.

Jari Dixon
Jari Dixon, diputado de Libre.

El congresista dijo que la conducta de cada político es responsabilidad personal y no del partido. “Cualquier delito que haya podido cometer, tiene que responder a título personal y no puede dañar a un proyecto político”, apuntó.

“Ojalá que salgan los videos, yo soy el primero que espero que se aclare todo eso, porque cuando hablan de políticos de Libre, que aclaren quiénes son, porque después la gente dice que todos son iguales”, cerró.

Joven hondureño pierde la vida durante intento de asalto en USA

REDACCIÓN. La madrugada del lunes 9 de diciembre, Christopher Saneth Rosa Castellanos, un joven hondureño de 25 años, fue asesinado frente a su vivienda en Carolina del Norte, Estados Unidos, en lo que parece haber sido un intento de robo.

Rosa Castellanos, quien había emigrado a los Estados Unidos hace cuatro años, trabajaba arduamente para poder costear los tratamientos médicos de su madre, Farina Ozlen Castellanos Samverdy, quien lucha contra un cáncer de colon. Su madre, profundamente afectada por su muerte, compartió en sus redes sociales su dolor tras recibir la noticia de que su hijo estaba de camino al trabajo cuando ocurrió la tragedia.

hondureño
Foto en vida del hondureño.

«Amor de mi vida, te arrebataron toda una vida llena de sueños y anhelos», expresó Farina en su publicación. A lo largo de los últimos años, madre e hijo mantuvieron una relación cercana, y ella compartió en su cuenta de Facebook algunos de los recuerdos de sus videollamadas diarias, en las que se refería a él como su «gotita de agua» y su «angelito».

Le puede interesar: Ataque de asma cobra la vida de hondureño cuando intentaba cruzar a USA

Farina, conmovida por la pérdida, recordó la promesa que le hizo a su hijo: «Gracias porque fuiste un hijo que me amó hasta su último día, le prometo que seré lo que usted quiso que yo fuera: una mujer fuerte, alegre, feliz, guapa, bonita», compartió. La madre también destacó que su hijo era su principal apoyo económico, especialmente en el tratamiento de su cáncer.

Detenidp
Uno de los detenidos por la muerte del hondureño.

Por su parte, Neptalí Rosa, padre de Christopher, también expresó su dolor por la muerte de su hijo, recordando con cariño las «ocurrencias, sonrisas y el amor que tenías por las personas desde niño».

Ahora, la familia Rosa Castellanos enfrenta el dolor de esta trágica pérdida y busca apoyo para repatriar los restos de Christopher y poder darle un último adiós en su natal San Marcos, Ocotepeque, Honduras. La familia agradece cualquier ayuda que permita cumplir este último deseo y rendir homenaje al joven migrante que sacrificó tanto por el bienestar de su madre.

¿Conflicto con don Eduardo? Por esta razón renunció el «Halcón 01» de HCH

Redacción. Durante una entrevista, el carismático reportero y presentador de televisión Carlos Posadas, conocido como «Halcón 01», reveló los motivos que lo llevaron a renunciar hace algunos años del canal Hable como Habla (HCH).

Hace algunos años, la renuncia del periodista y presentador sorprendió a muchos en Honduras, ya que en esos tiempos Carlos Posada era considerado como uno de los mejores reporteros de sucesos.

Entrevista a Carlos Posadas
«El Halcón» se considera el rey de la nota roja en Honduras.

Aunque en su momento no se revelaron detalles claros sobre su salida, con el tiempo han surgido diversas versiones sobre las razones que lo llevaron a tomar la drástica decisión de decir adiós a HCH para irse a trabajar a otro canal televisivo.

«Yo decidí salirme de HCH por motivos de esclavitud, ya que no me respetaban mis horarios de descanso. Yo entraba a las 5 de la mañana y salía con suerte a las 6 de la tarde. Otras personas que eran de argolla salían a las 4, algo injusto», explicó Posada.

El Halcón dejó claro que en HCH trataban a unas personas como «burros» y a otras como «princesas». Situación que a él no le agradó, y por ende decidió alistar sus maletas y poner la renuncia.

«Nosotros no teníamos descansos, éramos unos esclavos completos. En mi caso, a mí me llamaban en mis horas libres y de descanso para que fuera a cubrir una nota de suceso, ya que era el único reportero. Y así estuve un buen tiempo, hasta que decidí renunciar», detalló Posadas.

El reconocido reportero agregó que otro de los factores que lo llevaron a renunciar fueron las regañadas y las constantes tareas que le ponían en el canal televisivo.

¿Conflicto con Eduardo Maldonado?

Tras la renuncia de Posada en el año 2018, varias personas especulaban que su salida estuvo influenciada por la falta de reconocimiento de su trabajo dentro del canal y por supuestos problemas entre él y su jefe, Eduardo Maldonado.

Sin embargo, en la entrevista con Jorge Luis Medina, el Halcón explicó que su salida no tuvo que ver con ningún problema de enemistad o por tener conflictos que su antiguo patrono.

Ver video

@chambretvhn #HCH #halcon01 #carlosposadashalcon01 #Honduras #entrevista #chambretv #noticiashn #noticiastiktok ♬ sonido original – Chambretvhn

«Con don Eduardo Maldonado no tuve ningún problema. Es más, le agradezco por abrirme las puertas del canal. Aclaro que yo me fui, no que me sacaron», dejo el carismático reportero.

Posadas decidió renunciar en el año 2018 de su trabajo como reportero de suceso en el canal HCH. Meses después, apareció en otro canal llamada QHuboTv, donde actualmente trabaja.

Mario Segura, absuelto de querella interpuesta por Luis Zelaya

Redacción. En horas de la tarde de este jueves, la Corte Suprema De Justicia (CSJ) informó que un juez dictó un fallo absolutorio a favor del diputado Mario Segura en el marco de la querella interpuesta por Luis Zelaya.

Zelaya, precandidato presidencial, presentó la querella contra Segura, actual jefe de bancada del Partido Liberal, por unas supuestas declaraciones en las que se acusaba a Zelaya de recibir cheques provenientes de Casa Presidencial. Sin embargo, la CSJ falló en favor del diputado Segura.

Partido Liberal
Por su parte Segura declaró hace unos instantes que «nadie ha ganado y que nadie ha perdido».

Preliminarmente, el jefe de la bancada de los liberales expresó que tenía en sus manos el acta que constata que él no tiene ninguna culpabilidad. «Simplemente se ha hecho justicia. Lo que hicimos fue, como debería hacer todo hondureño, presentar sus pruebas», agregó.

A pesar de la acusación en su contra, Segura sostuvo que no hay recelos con Zelaya y que, al contrario, lo respeta por ser parte del PLH.

Puedes leer: Mario Segura: Tasas de interés por aumento a la TPM van al alza

Detalles

La sesión para la proposición de pruebas se llevó a cabo el pasado 30 de octubre a las 9:00 de la mañana. Fue entonces cuando ambas partes presentaron sus pruebas y argumentos ante el tribunal.

Por su parte, la defensa de Segura argumentó en todo momento que las declaraciones del diputado no constituían un delito, pues se trataba de comentarios amparados en la libertad de expresión.

De momento, Luis Zelaya no se ha pronunciado.

Este caso saca a relucir que no todas las acusaciones interpuestas necesariamente están fundadas, y que las pruebas son las que finalmente prevalecen.

Vehículo se incendia en bulevar de Talanga, Francisco Morazán

Redacción. Por supuesta fallas en el sistema eléctrico, un vehículo tomó fuego este jueves en el bulevar de cuatro carriles en el municipio de Talanga, Francisco Morazán, causando gran preocupación entre los conductores que transitaban por la zona.

El siniestro ocurrió cerca de las 1:00 de la tarde, cuando el automóvil, supuestamente de la marca Ford, comenzó a emitir una gran cantidad de humo y rápidamente se vio envuelto en llamas, lo que obligó a los vehículos cercanos a detenerse para evitar el peligro.

Vehículo se incendia en el bulevar de cuatro carriles en Talanga Francisco Morazán
El incendio duró varios minutos hasta que llegaron los miembros del Cuerpo de Bomberos.

Afortunadamente, el conductor del vehículo logró salir a tiempo, sin sufrir daños. Sin embargo, el fuego destruyó un 40 % del auto, dejándolo inservible. Testigos en el lugar informaron que el conductor pudo abandonar el vehículo antes de que el fuego se propagara, lo que evitó posibles lesiones graves.

Un equipo de bomberos de Talanga llegaron rápidamente al lugar del incendio y trabajaron durante más de 30 minutos para sofocar las llamas. A pesar de sus esfuerzos, el vehículo quedó totalmente destruido por el fuego.

Le puede interesar: Se reactiva incendio en bodega de plástico en San Pedro Sula

Las autoridades de tránsito se encargaron de desviar el tráfico hacia rutas alternas para evitar congestiones y facilitar el trabajo de los bomberos.

Congestionamiento en Talanga

El incidente generó una interrupción significativa en la circulación en una de las principales vías de la ciudad, lo que causó retrasos en los desplazamientos hacia otros puntos de la región.

Aunque aún se desconocen las causas exactas del incendio, se sospecha que pudo haber sido provocado por un fallo en el sistema eléctrico del vehículo. Las autoridades locales han instado a los conductores a revisar sus vehículos de forma regular, especialmente los sistemas eléctricos, para prevenir accidentes similares en el futuro.

Ver video de incendio

 

Este incidente resalta la importancia de mantener la seguridad vial y estar preparados ante posibles emergencias en las carreteras.

UTH San Pedro Sula celebra exitosa graduación presidida por Roger Valladares

San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) campus San Pedro Sula, celebró con gran éxito la ceremonia de graduación de la LIV Promoción. Un total de 350 nuevos profesionales recibieron sus títulos.

El evento, que se llevó a cabo en dos sesiones, contó con la distinguida presencia del presidente de UTH, Roger Valladares.

En la sesión matutina, 170 estudiantes de diversas carreras entre ellas: Docencia Universitaria, Turismo, Ingeniería Financiera, Comercio y Negocios Internacionales, Marketing, Contaduría Financiera, Ingeniería en Computación, Ingeniería Textil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Producción Industrial, Técnico en Diseño Gráfico.

Promoción
Durante una solemne ceremonia, 350 graduandos de maestrías, licenciaturas e ingenierías recibieron sus títulos académicos. Ellos formaron parte de la LIV Promoción de la (UTH), campus San Pedro Sula.

Asimismo, estudiantes de Maestrías, Gerencia de Negocios, Derecho y Relaciones Industriales culminaron con éxito sus estudios superiores, demostrando su compromiso con la excelencia académica y profesional.

Títulos
La entrega de los títulos académicos estuvo presidida por el presidente de la UTH, Roger Valladares.

Universidad de prestigio UTH 

Por la tarde, otros 180 graduados se unieron a esta celebración, reafirmando el prestigio de la UTH como una de las instituciones educativas más importantes del país.

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el auditorio «Julián Arriaga». Fue presidida por las autoridades académicas, el presidente de la UTH, Roger Valladares; vicerrector académico, José Jesús Mora. También estuvieron el secretario general, Edgardo Eugenio Enamorado; y el rector general, Javier Mejía Barahona.

Reconocimiento
Las autoridades académicas brindaron un reconocimiento a destacados alumnos.

Durante la ceremonia, Roger Valladares dirigió un emotivo mensaje a los graduados, felicitándolos por este importante logro y exhortándolos a continuar superándose y a poner sus conocimientos al servicio de Honduras. Asimismo, destacó el papel fundamental de la educación en el desarrollo del país.

Roger
El presidente de UTH, Roger Valladares, felicitó a los graduandos por el importante logro universitario.

«Me siento muy feliz en cada graduación en la que asisto porque se siente la satisfacción que hemos causado en ustedes en la formación de sus estudios universitarios», resaltó el presidente de UTH, Roger Valladares, en su discurso dirigido a los graduandos.

Los nuevos profesionales de la UTH se suman a una larga lista de egresados que han alcanzado el éxito en sus respectivas áreas, contribuyendo al crecimiento económico y social de Honduras.

Autoridades
Las autoridades académicas presidieron la ceremonia de graduación de la LIV Promoción.

La universidad se enorgullece de formar ciudadanos comprometidos con el país y con la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

Las mujeres solteras son más felices que los hombres, según estudio

0

Redacción. La soltería no sólo es una elección de vida, sino que también puede estar asociada con un mayor bienestar emocional, especialmente para las mujeres.

Aunque las creencias sociales a menudo vinculan la felicidad con las relaciones sentimentales, investigaciones científicas han demostrado que no es así. En muchos casos, las mujeres solteras disfrutan de un mayor nivel de satisfacción personal.

Según un estudio de psicología de la Universidad de Toronto, los varones pueden tener más que ganar que ellas en las relaciones románticas heteronormativas. La autora principal, Elaine Hola, explica que se trata del primer estudio exhaustivo sobre cómo las diferencias de género están relacionadas con el bienestar en la soltería.

«A partir de aquí podemos empezar a entender por qué a las mujeres solteras les va mejor que a los hombres solteros, y cómo cada uno puede equilibrar estos elementos para construir su mejor vida», explicó.

A las mujeres solteras le va mejor viajando.

Le puede interesar: Las claves de la atracción: ¿Qué buscan los hombres en una mujer?

Para el estudio, los autores examinaron cuatro indicadores de bienestar de casi 6,000 adultos: el grado de satisfacción con su estado civil actual, con su vida, la satisfacción sexual y el deseo de tener una relación.

Debido a las limitaciones del tamaño de la muestra con personas no binarias, el trabajo centró en personas que se identificaban como hombres o mujeres. Los investigadores descubrieron que las mujeres están más contentas con su soltería. También les va mejor que a los hombres cuando viajan solas.

Masculinidad

La autora afirmó que los resultados se basan en investigaciones existentes que muestran que los hombres temen a la soltería más que las mujeres. Asimismo, tienen dificultades para adaptarse a las expectativas de la masculinidad tradicional.

«Existe la idea de quepara ser un verdadero hombre, uno debe ser del tipo que consigue chicas, es un signo de estatus. Pero en las primeras etapas de las citas, los hombres suelen tener más dificultades para conseguir una pareja y, por lo tanto, para acceder al sexo», señaló.

Esto, explica, se relaciona con el hecho de que las mujeres solteras se sienten más realizadas sexualmente que los hombres solteros, «quizás también porque pueden tener más libertad sexual y pueden centrarse en su propio placer en lugar de priorizar el de su pareja masculina».

Las mujeres se siente mayormente más plenas que los hombres.

También descubrieron que los hombres solteros mayores son más felices que los hombres solteros más jóvenes. Esto coincide con otras investigaciones que muestran que las personas tienden a ser más felices con su soltería a largo plazo una vez han cumplido los 40 años.

Por intentar rebasar un camión, motociclista pierde la vida en Olancho

Redacción. En horas de la tarde de este jueves, 12 de diciembre, se reportó un accidente de tránsito que dejó como saldo la muerte de un motociclista en la zona del Higuerito, San Francisco de Becerra, en Olancho.

El accidente se originó cuando la víctima, identificada como José Zavala, intentó rebasar un camión en un tramo de carretera con alta circulación de vehículos pesados.

Según informes preliminares, el motociclista perdió el control de su vehículo durante la maniobra, lo que provocó que impactara violentamente contra un poste al costado de la vía. El impacto fue tan severo que el hombre falleció en el lugar del accidente.

Por intentar rebasar un camión un motociclista pierde la vida en Olancho
El cuerpo quedó tendido al lado de una motocicleta de color negro.

Testigos del incidente señalaron que la zona donde ocurrió la tragedia es conocida por ser peligrosa debido a la estrechez de la carretera y la velocidad de los vehículos que transitan por ella.

Al parecer, el motociclista no calculó adecuadamente la distancia necesaria para realizar el adelantamiento, lo que lo dejó sin tiempo para reaccionar ante el peligro.

Hasta el lugar se desplazaron elementos de la Policía Nacional y personal de primeros auxilios, quienes confirmaron el fallecimiento del motociclista. Posteriormente, se procedió al levantamiento del cuerpo y al inicio de las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del accidente.

Conducir con preposición en Olancho 

Las autoridades de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en Olancho, a propósito de este suceso, reiteraron la importancia de respetar las normas viales y evitar maniobras riesgosas, como adelantamientos imprudentes.

Además, recordaron que los motociclistas, al ser más vulnerables en carretera, deben extremar las medidas de precaución y mantenerse atentos a las condiciones del tráfico.

Accidentes de motocicletas en Honduras
Los motociclistas sufren las peores consecuencias de los incidentes viales.

Le puede interesar: A disparos le quitan la vida a un hombre en Olancho

Este accidente vuelve a encender las alarmas sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial en el país. Las rutas donde la convivencia entre vehículos pesados y motocicletas es frecuente representan un desafío constante para los conductores.

error: Contenido Protegido