30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1346

Dinant rechaza las acusaciones «irresponsables» de la COPA y la Plataforma Agraria

Redacción. Mediante un comunicado, la empresa Dinant repudió las acusaciones realizadas por la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) y la Plataforma Agraria regional del Valle del Aguán, entidades que denunciaron a la empresa de estar vinculada a una serie de problemas sociales y económicos en la región del Bajo Aguán.

En el pronunciamiento, la compañía también calificó de infundadas las acusaciones y que solo delatan un intento de desinformar a la opinión pública. Asimismo, la Dinant señaló a estas dos plataformas de utilizar los señalamientos como un «distractor» para ocultar problemas más graves.

Peligran mil empleos tras nueva invasión de tierras en el Bajo Aguán
La problemática de las invasiones es una constante en el Bajo Aguán.

«Dinant considera estas denuncias como falsas e irresponsables, utilizadas para desinformar sobre la realidad en la zona y encubrir la violencia y el crecimiento de una economía ilegal en la región», menciona el escrito.

Para aclarar la problemática, la empresa destacó su historial de 65 años de compromiso con el desarrollo del país, la creación de empleo y las oportunidades para los hondureños.

Le puede interesar: Lluvias constantes impiden la producción en el Bajo Aguan

Además, hizo énfasis en que siempre ha respetado tanto la legislación nacional como las normativas internacionales, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y la sostenibilidad en sus operaciones.

«La empresa rechaza cualquier forma de violencia y subraya su compromiso con los derechos humanos, la calidad de vida de sus empleados y el desarrollo sostenible, buscando siempre contribuir al progreso del país», detalla el comunicado.

Colaboración con las autoridades

Dinant también resaltó su disposición a colaborar con las autoridades competentes para esclarecer cualquier situación relacionada con la seguridad en la región.

Ver comunicado

Dinant rechaza las acusaciones de desinformación de la COPA y la Plataforma Agraria
Comunicado de Dinant.

La empresa reiteró su compromiso con la paz y la estabilidad en el país. Asimismo, ha dejado en claro su intención de brindar el apoyo para la resolución de los problemas complejos que enfrenta el Bajo Aguán.

De igual interés: Peligran mil empleos tras nueva invasión de tierras en el Bajo Aguán

Hombres pierden hasta 5 kilos cuando tienen una amante, según estudio

REDACCIÓN. Un estudio arrojó que los hombres infieles podrían perder peso por sus fechorías, según señaló el sitio inglés de citas IllicitEncounters.com.

El 72% de los hombres comentó que ha perdido peso desde que tiene una relación fuera del matrimonio, según una encuesta.

Un estudio arrojó que los hombres infieles podrían perder peso por sus fechorías, según señaló el sitio inglés de citas IllicitEncounters.com.

Le puede interesar también: Joven revela la técnica para descubrir infidelidades en redes sociales

peso
Los encuentados llegaron a perder hasta 5 kilos.

“Cuando comencé a tener aventuras hace unos dos años, supe que tenía que empezar a enorgullecerme más de mi apariencia; quería sentirme bien emocional y físicamente, y parecer más atractivo para las mujeres”, mencionó uno de los encuestados, llamado Anthony.

“A partir de ese momento, me prometí hacer más ejercicio regularmente y tener cuidado con lo que comía”, añadió.

El motivo de esto es que el incremento en la producción de adrenalina, cortisol y serotonina, junto con la mayor sudoración, genera un mayor gasto de calorías al ser infiel.

Como dato, un estudio de la Universidad de Montreal destacó que tener media hora de sexo quema en promedio 69 calorías en mujeres y 101 calorías en hombres.

Los expertos también destacan que este fenómeno no debe ser visto como una solución saludable para la pérdida de peso. Indicaron que el estrés prolongado y la ansiedad pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud mental y física. En cambio, sugieren que los hombres que buscan perder peso de manera saludable. Deben centrarse en métodos más sostenibles, como una dieta equilibrada y ejercicio regular.

Eligen nueva directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionados del IHSS

REDACCIÓN. En un acto realizado en la sede de la colonia Fesitranh en San Pedro Sula, Lesly Mansur fue elegida como la nueva presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del IHSS, un cargo que asume con un profundo compromiso de mejorar las condiciones de vida de los jubilados.

junta directiva
Elección de la junta directiva.

La elección, que marca una renovación en la directiva, contó con la participación de una nueva generación de jubilados dispuestos, quienes aseguran estar dispuestos abordar los desafíos que enfrentan sus compañeros.

Lesly
Lesly Georgina Mansur Martinez.

Mansur, quien asume la presidencia con una visión fresca y comprometida, destacó que la nueva directiva está formada por personas que, aunque recientes en su jubilación, traen consigo el deseo de ofrecer soluciones y apoyo a quienes atraviesan la etapa del retiro.

“Muchos de nosotros estamos recién jubilados, otros tienen entre 5 y 6 años de haber dejado el trabajo, pero nunca habíamos estado en una directiva”, comentó Mansur a Diario TIEMPO. 

La directiva, conformada por un grupo diverso de personas con experiencia en diversas áreas, tiene claro su objetivo: organizarse para mejorar la calidad de vida de los jubilados. Además, subrayó que la asociación tiene un enfoque de apoyo mutuo y no persigue fines de lucro.

Le puede interesar también: Hasta el 2025 el INPREMA cumplirá pago de pensiones a 166 jubilados

“Lo que nos motivó a organizarnos fueron las necesidades que expresan nuestros compañeros, como el calvario que sufren cuando van a reclamar medicinas o para agendar citas médicas. También el reclamo constante por un aumento en las pensiones, que siempre están calculadas en base al techo del Seguro Social, lo que hace que muchas veces nuestras pensiones sean mínimas”, explicó.

junta
La nueva junta directiva aseguró estar comprometida con los pensionados.

La nueva directiva también tiene entre sus planes la creación de espacios de recreación y bienestar para los jubilados, como grupos de lectura, viajes y actividades de integración. “La etapa del adulto mayor puede ser larga y, a veces, solitaria. Queremos que nuestros jubilados se conozcan, compartan experiencias y encuentren apoyo en nuestra asociación”, añadió la presidenta.

Respecto a los desafíos que enfrentará en su gestión, Mansur afirmó que su mayor reto será ganar la confianza de los asambleístas. También, demostrarles que la nueva directiva está compuesta por personas honestas, dispuestas a trabajar por el bienestar de todos los jubilados.

En cuanto a la situación de los jubilados con el IHSS, la presidenta no ocultó su preocupación por las constantes quejas que escuchan. “Hay historias de compañeros que llegan desde las 3 de la mañana para reclamar sus medicinas. Además, se presentan con la incertidumbre de si podrán conseguirlas o no. También hay quejas sobre las citas médicas y el mal funcionamiento de los equipos del IHSS. Es una situación que necesitamos mejorar”, expresó Mansur.

Como parte de su plan de trabajo, la Asociación de Jubilados y Pensionados del IHSS está organizando una serie de asambleas-talleres. En ellas se abordarán temas de interés para los jubilados. El objetivo es mantener las buenas relaciones con los directivos del Seguro Social y lograr mejoras en la atención.

La junta directiva quedó conformada de la siguiente manera:
  • Presidenta: Lesly Georgina Mansur Martínez
  • Vicepresidente: José Luis Booth Rivera
  • Secretaria: Rosa Emilia Orellana Guzmán
  • Tesorera: Rosalba Saavedra Flores
  • Fiscal: Eduardo Valle Raudales
  • Vocal 1: José Danilo Romero Martínez
  • Vocal 2: Carlos H. Maradiaga Zúñiga
  • Vocal 3: Xiomara Janeth Ayala
  • Vocal 4: Bernarda Ríos Paz
  • Vocal 5: Alejandro Adolfo Hernández Rodrígue

«Dan ganas de enfermarse»: doctores extranjeros cautivan en el Hospital Escuela

Redacción. Una brigada de médicos proveniente de Estados Unidos llegó a Honduras hace algunos días como parte de una misión de apoyo médico internacional. Su presencia no pasó desapercibida en los pasillos del Hospital Escuela.

Según videos que circulan en TikTok, estos médicos extranjeros están brindando apoyo a los galenos hondureños para atender la gran cantidad de pacientes que ingresan diariamente al Hospital Escuela.

Doctores extranjeros cautivan en el Hospital Escuela con su belleza
El video que muestra a cuatro médicos estadounidenses en el Hospital Escuela generó bromas, teorías y debates en redes sociales.

Aparte de su destacado profesionalismo y compromiso, los médicos han causado sensación entre los pacientes y el personal del hospital por su atractiva presencia física.

Le puede interesar: Colegio Médico denuncia que doctores solo tienen 10 minutos para atender pacientes

El interés por estos profesionales ha sido tal que muchos pacientes y doctoras hondureñas han comentado en tono de broma que «dan ganas de enfermarse», solo para ser atendidos por ellos.

Incluso, en un video, una pediatra del Hospital Escuela escribió: «A venir bien peinadas, doctoras, que la visa anda en el Hospital Escuela». Además, les dedicó un video en el que se escuchaba de fondo la canción «Bandido».

A pesar de la curiosidad que despiertan, lo que realmente resalta es su trabajo. Los médicos extranjeros están desempeñando un rol crucial en la atención a los pacientes en dicho centro asistencial.

Brigada de médicos de USA

De acuerdo con medios locales, esta brigada médica internacional llegó a Honduras como parte de un programa de colaboración, con el objetivo de brindar asistencia en diversas especialidades médicas y apoyar al personal local en el tratamiento de enfermedades.

Los médicos extranjeros también han aportado un enfoque renovador en la atención médica en la capital.

Ver video 

@pamelamaradiagal

♬ sonido original – PapiJuancho

Desde hace muchos años, el Hospital Escuela, principal centro médico de referencia en el país, es reconocido por su labor educativa. Este centro también recibe tanto a estudiantes de medicina como a visitantes internacionales que buscan formación práctica, especialmente en áreas críticas.

Nasralla: Rixi debe renunciar a precandidatura si sigue como titular de Defensa

Tegucigalpa, Honduras. Salvador Nasralla, precandidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), exigió a Rixi Moncada renunciar como precandidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre) o como ministra de la Secretaría de Defensa Nacional, pues, según él, ostentar ambas funciones pondría en riesgo las elecciones internas.

“Rixi Moncada está ilegalmente y es parte del proceso electoral, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas (FFAA) y del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad. Ella podría tener interés en que yo no gane las elecciones internas del PL. No puede estar como candidata, debe renunciar si quiere seguir siendo jefe suprema”, comenzó diciendo.

Nasralla detalló que, con base el artículo 240 de la Constitución de la República, en el inciso tres, Rixi Moncada no puede continuar en el proceso electoral del país.

“¿Por qué Rixi Moncada debería transitar todo el proceso primario con doble sombrero? Los secretarios de Defensa y Seguridad, son jefes de las FFAA y tienen la ventaja de conducir las instituciones armadas, pondrá en riesgo el proceso electoral”, indicó.

Por otra parte, el precandidato señaló que Moncada, bajo el cargo que ostenta, puede influir en las elecciones internas de otros partidos políticos. “Tiene impedimento en participar en el proceso electoral, puede influir para que gane el candidato que ella quiera”, dijo.

Salvador Nasralla, precandidato presidencial.

Asamblea Nacional Constituyente

Nasralla sostuvo que el partido de gobierno busca instalar en el país una Asamblea Nacional Constituyente para continuar en el poder.

Ella (Rixi Moncada) no va a ser la candidata de Libre, solo está para manipular los procesos internos del PL y del Partido Nacional, que puede hacer como superior de las FFAA y del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad», manifestó.

Concluyó aseverando que ella «debe renunciar inmediatamente a cualquiera de las cosas. La candidata que prepara Mel (Zelaya) es Xiomara (Castro), con una Constituyente, a través de la institución que dirige Rixi Moncada”, cerró.

Te puede interesar: Pese a advertencias de Rixi Moncada, misquitos permanecerán en vigilia en Mocorón

«Ya se le va a pasar»: Denuncian que 911 se negó a trasladar al hospital a víctima de accidente en SPS

REDACCIÓN. Un accidente de tránsito ocurrido la noche de este miércoles en el bulevar Los Próceres de San Pedro Sula dejó como saldo dos personas lesionadas, una de ellas, una joven que sufrió un golpe al ser impactada por una camioneta que se pasó un alto e impactó a un bus tipo «rapidito».

Sin embargo, lo que ha generado indignación es la denuncia del padre de una de las víctimas, quien asegura que el personal de emergencias del 911 se negó a trasladar a su hija a un centro hospitalario.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:30 de la noche, cuando la camioneta se pasó el alto e impactó de manera violenta con el bus. Ambos vehículos resultaron con daños en la parte frontal, mientras que las dos personas involucradas en el accidente quedaron lesionadas. El padre de la joven lesionada, visiblemente preocupado por el estado de su hija, solicitó asistencia al 911.

Joven lesionada.
Le puede interesar también: Accidente vial en El Paraíso cobra la vida de agente de la Policía Nacional

Según su denuncia, el personal del 911 le indicó que el estado de su hija no era grave, asegurando que solo tenía un trauma y que “ya se le iba a pasar”. Sin embargo, el padre insistió, ya que su hija mostraba signos de desvanecimiento y dificultad para respirar, lo que aumentaba su preocupación.

Por otro lado, el conductor de la camioneta involucrada en el accidente mostró aparente indiferencia ante lo sucedido. Aseguró que el «rapidito» tenia la culpa. Además, su esposa también resultó lesionada.

En las imágenes que circularon a través de redes sociales, se puede observar el daño considerable en ambos vehículos. Miembros de la Policía de Tránsito aún no se hacían presentes para levantar el informe

Sentencia contra hondureño por agredir a un perro en Intibucá

REDACCIÓN. El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Local de La Esperanza, Intibucá, obtuvo un fallo condenatorio en contra de José Marino Aguilar, encontrado culpable de maltrato animal agravado, al dispararle a un perro sin que este lo estuviera atacando.

Los hechos ocurrieron el viernes 20 de agosto del 2022, en el barrio San Francisco de Yamaranguila, Intibucá. El ahora imputado llegó a la vivienda donde se encontraba el canino. Le disparó en una de sus extremidades, esto de acuerdo a las investigaciones por enemistad con la propietaria del perro.

Al escuchar la detonación y que el perro aullaba, la propietaria salió de su casa y observó al ahora sentenciado. Ella interpuso la denuncia correspondiente.

perro
El hondureño tenía problemas con la dueña del can.

Habiéndose realizado la investigación del caso, el Ministerio Público (MP), presentó requerimiento fiscal y siguió el proceso penal en contra de José Marino Aguilar.

Aguilar fue declarado culpable de maltrato animal agravado. Solo queda pendiente la audiencia de individualización de pena señalada para el 27 de enero del presente año. Allí  se definirá la pena a imponer en su contra por el delito cometido.

Le puede interesar: VIDEO | Patrulla de la Policía hondureña avanza lentamente y atropella a perro

En Honduras, el maltrato animal está tipificado en el Código Penal, especialmente en el Artículo 332-A, que establece las sanciones por el maltrato y crueldad hacia los animales.

  1. Maltrato animal común: Se castiga con penas de prisión de 1 a 3 años para quienes inflijan daño físico o psicológico a un animal.
  2. Maltrato animal agravado: Si el maltrato animal es particularmente cruel, con el uso de armas, o si provoca la muerte del animal, la pena puede ser más severa. En estos casos, la sanción puede ser de 3 a 5 años de prisión.
  3. Multas y compensaciones: Además de la pena de prisión, el tribunal puede imponer multas o la obligación de indemnizar a las víctimas, en caso de que los animales maltratados sean de propiedad de alguien.

CSJ juramenta miembros del Comité de Probidad y Ética

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Lizette Ráquel Obando, juramentó este jueves 16 de enero a los miembros del Comité de Probidad y Ética, así como a su Comité Adjunto.

El comité está conformado por cinco servidores electos para un periodo de dos años, que va desde el 2024 hasta el 2026. Está integrado por su presidenta, Cinthia Carranza, coordinadora de la Unidad de Clasificación de Puestos y Salarios, y como secretaria, Lindeisy Sánchez, asistente técnico II de la Dirección de Administración de Personal.

Asimismo, cuenta con el vocal I, London Gough, juez del Tribunal de Sentencia Penal; la vocal II, Saida Vargas, técnico especializado de la Dirección de Administración; y el vocal III, Tomás Pérez, jefe del Departamento de Archivo, Registro y Control de la Contraloría del Notariado.

Te puede interesar: Diputados y exdiputados en la mira: MP entrega investigaciones ante la CSJ

En el tercer trimestre de 2024 se conformó la Comisión Coordinadora de Elecciones del Comité de Probidad y Ética. Esto, para seleccionar a cada uno de los cinco miembros.

CSJ
La presidenta de la CSJ juramentó a los miembros del Comité de Probidad y Ética.

El segundo comité en la historia

El Poder Judicial afirmó que esta es la culminación del proceso electoral estipulado en el reglamento para la integración y funcionamiento de los Comités de Probidad y Ética del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

El comité tiene como principal objetivo promover una cultura de ética y transparencia dentro del Poder Judicial. Este órgano operará tanto en las dependencias administrativas como judiciales, enfocado en garantizar el cumplimiento de las normas de conducta establecidas.

Es importante destacar que este es el segundo Comité de Probidad y Ética en la historia del Poder Judicial. El primero se estableció en octubre de 2021, bajo la presidencia de Rolando Argueta.

Lee también: El Poder Judicial de Honduras retoma sus actividades tras el receso de vacaciones

CSJ
El nuevo Comité de Probidad y Ética está integrado por cinco servidores electos por un periodo de dos años.

Suspenden audiencia contra Romeo Vásquez y otros exjerarcas de las FFAA

Redacción. El Poder Judicial (PJ) anunció este jueves 16 de enero la suspensión de la audiencia preliminar contra el general en condición de retiro, Romeo Vásquez, y otros dos ex altos mandos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), tras la presentación de recursos de apelación.

Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto enfrentan un proceso judicial relacionado con la muerte del joven Isy Obed Murillo, ocurrida durante el golpe de Estado en 2009.

De acuerdo con Duarte, la audiencia preliminar representa un momento crucial en el desarrollo del caso.

Suspensión de la audiencia

La audiencia preliminar contra los tres acusados estaba programada inicialmente para el 27 de enero. Sin embargo, esta ha sido suspendida por las autoridades judiciales.

La decisión se tomó con el propósito de analizar los recursos de apelación presentados por las partes involucradas.

Melvin Duarte, director de Comunicaciones del Poder Judicial, confirmó que los equipos de defensa y la fiscalía presentaron apelaciones en el caso de los tres ex generales militares acusados por el Ministerio Público. La fiscalía no estuvo de acuerdo con la decisión inicial del juez.

«En efecto, de acuerdo con la información recibida, dentro del plazo correspondiente se presentaron los recursos de apelación por parte de los tres equipos de defensa y del Ministerio Público. Esto suspende temporalmente la audiencia preliminar, que estaba calendarizada para el próximo 27 de enero», explicó Duarte para HCH.

Le puede interesar: 14 medios de prueba presentó el MP en larga audiencia inicial contra Romeo Vásquez

Con la presentación de las apelaciones, el procedimiento legal entra en una nueva etapa. Según Duarte, el juzgado deberá notificar a las partes involucradas sobre el recibimiento de los recursos, y cada equipo tendrá la oportunidad de contestar los agravios planteados. Posteriormente, los documentos los trasladarán hacia la Corte de Apelaciones para su análisis y resolución.

Plazos indefinidos

Aunque no se establece un tiempo específico para que la Corte de Apelaciones emita su resolución, Duarte señaló que el proceso seguirá los plazos prudenciales establecidos por la normativa.

«Si para la fecha originalmente calendarizada de la audiencia preliminar no se ha resuelto el trabajo de apelación, simplemente se dará el tiempo necesario», aclaró. «La Corte de Apelaciones continuará su análisis», dijo.

Duarte aclaró que primero se deben analizar los recursos de apelación antes de fijar una nueva fecha para la audiencia.

El caso de los exgenerales sigue siendo de alto interés público, y se espera que las decisiones judiciales en las próximas semanas definan el rumbo del proceso. Mientras tanto, la audiencia preliminar quedará suspendida hasta que la Corte de Apelaciones emita su fallo sobre los recursos presentados.

De igual interés: Romeo Vásquez será procesado formalmente, pero continuará bajo arresto domiciliario

error: Contenido Protegido