24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1345

Descubren que niñera abusaba del niño que cuidaba en Puerto Cortés

REDACCIÓN. Una mujer de 29 años, originaria de Tegucigalpa, ha sido detenida en el barrio Copén de Puerto Cortés, acusada del delito de agresión sexual agravada contra un niño de cuatro años que estaba bajo su cuidado.

La detención se llevó a cabo este viernes tras una investigación iniciada por la denuncia de los padres del menor.

Los progenitores del niño notaron comportamientos inusuales en su hijo, lo que los llevó a instalar cámaras de seguridad en su residencia. Las grabaciones obtenidas confirmaron sus sospechas. La niñera estaba cometiendo abuso contra el menor durante su jornada laboral.

capturada
Mujer capturada.

Con esta evidencia contundente, el Juzgado de Letras Seccional de Puerto Cortés emitió una orden de captura el 27 de diciembre de 2024. La detención de la mujer se realizó en un allanamiento coordinado por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Le puede interesar también: Queda detenida: Hija que lanzó gasolina a su padre de 80 años en SPS quería dañarle el rostro

A la detenida se le informaron sobre sus derechos al momento de su aprehensión.  Posteriormente, la pusieron a disposición de las autoridades judiciales correspondientes para el proceso legal.

La Policía Nacional ha aprovechado este caso para hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier forma de abuso contra menores. En Honduras, existen varias vías para realizar estas denuncias:

  • Línea 110: La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) ofrece esta línea gratuita para recibir denuncias y brindar apoyo emocional a niños, niñas, adolescentes y sus familias en situaciones de riesgo o vulneración de derechos. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Sistema Nacional de Emergencias 911: Para casos de emergencia fuera del horario de la Línea 110. Se puede contactar al 911, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Línea 114: La Policía Nacional también cuenta con esta línea para atender denuncias relacionadas con violencia de género y abuso infantil, ofreciendo protección y asistencia a las víctimas.

Protesta en Santa Bárbara por interrupción de señal cerca de El Pozo

0

Redacción. Los habitantes de la comunidad de Gualala, en Santa Bárbara, manifestaron su descontento y frustración este viernes al bloquear la carretera en El Malecón, en protesta por la falta de señal de telefonía móvil, la cual ha afectado gravemente a la zona.

La interrupción del servicio de telefonía móvil, causada por el bloqueo en la cárcel de máxima seguridad de Ilama, conocida como El Pozo, ha tenido un impacto directo en los residentes locales.

Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes exigieron respuestas de parte de las autoridades. Colocaron banderas y troncos en la vía, lo que impidió la circulación de los ciudadanos.

Los pobladores llegaron con pancartas: «Hay que romper el silencio para hacer valer nuestros derechos».

Bloqueo

Este bloqueo ha afectado no sólo a los familiares que intentan comunicarse con los reclusos, también a la comunidad en general, que depende de la señal para mantenerse conectada y realizar diversas gestiones.

Lea también: Acceso al CCG permanece tomado en rechazo a altos costos de parqueo

Los manifestantes, que principalmente son residentes de áreas cercanas, denunciaron que la situación ha tenido un impacto negativo en sus actividades cotidianas.

A pesar de las numerosas solicitudes realizadas a las autoridades locales y a la empresa responsable del servicio de telefonía, aseguraron que no han recibido respuesta alguna. «Ya no podemos más», lamentaron.

«La comunicación es importante para cualquier negocio o familia en esta zona y, debido a la cárcel El Pozo, estamos siendo gravemente perjudicados. Si no paralizamos el tránsito con una protesta, no somos escuchados», añadieron.

La toma causó un colapso vehicular en el sector.

En respuesta a la situación, miembros de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar a fin de desalojar a los manifestantes.

Le puede interesar: Suspenden incremento en tarifas al estacionamiento del Centro Cívico Gubernamental 

¿Qué sucedió? Niño de 5 años muere mientras se le extraían dientes de leche

REDACCIÓN. Una extracción de dientes en un niño resultó fatal en Lviv, Ucrania. Lo que parecía un procedimiento de rutina para un niño de cinco años de edad, resultó ser todo lo contrario, murió luego de que su dentista le extrajera dos dientes de leche.

Las autoridades ucranianas se encuentran investigando el deceso del niño, quien sufrió muerte cerebral tras haber sido sometido a una cirugía bucal, bajo anestesia general en un centro dental.

Según la cobertura de medios locales, el hecho ocurrió el pasado miércoles 13 de diciembre de 2023, cuando su madre Marianna Vakhniak y su padre, Viktor Pashnyk, lo llevaron a una clínica dental llamada Ori-Dent para que le extrajeran dos dientes de leche.

Viktor Pashnyk, padre del menor, identificado como Veles, reveló que su hijo se encontraba nervioso minutos antes de la operación. Por esa razón, el dentista optó por aplicarle anestesia general durante la cirugía.

Niño muere mientras extraían dientes
El niño tenía temor al momento de estar con el especialista.

De acuerdo con las indagatorias, los padres de la pequeña víctima estuvieron de acuerdo en todo momento con el procedimiento de la anestesia. El niño se agitó y no quería que se la aplicara, por lo que su mamá pidió que detuvieran la operación. Sin embargo, no la escucharon y procedieron a anestesiar a Veles, según informó el medio Unian.

Al poco tiempo de aplicar la anestesia, Marianna Vakhniak escuchó gritos, y vio cómo los médicos corrían a la habitación donde estaba el pequeño.

Tras lo acontecidos, al menos dos ambulancias llegaron a la clínica dental alrededor de 20 minutos después y trasladaron de emergencia a Veles al hospital local, San Nicolás.

Muerte cerebral

Marianna Vakhniak reveló que los médicos le informaron que el corazón del menor se detuvo luego de que le aplicaran la anestesia.

Se indicó que el personal médico hizo todo lo posible hasta reanimarlo. Sin embargo, cuando trasladaron al menor al área de cuidados intensivos, le diagnosticaron muerte cerebral.

Niño muere mientras extraían dientes
Vele y su madre.

«Todavía no está claro para nosotros qué se le hizo en el quirófano a un niño sano, por lo que ahora estaba en coma sin posibilidad de vida», mencionó el papá de Vele cuando quedó en coma.

Para tratar de salvar la vida del menor, le colocaron un respirador como soporte vital; sin embargo, murió el pasado sábado 13 de enero de 2024.

Alejandra Rubio comparte recuerdos únicos y especiales de su boda en nuevas fotos

Farándula. La guapa presentadora hondureña Alejandra Rubio sigue compartiendo con sus seguidores detalles del día más mágico e importante de su vida: su boda. En esta ocasión, mostró fotografías de momentos únicos junto a personas especiales.

En sus redes sociales compartió imágenes captadas por fotógrafos profesionales, donde aparece en compañía de su madre, doña Norma, su suegra y hermanas, justo antes de llegar al altar.

Alejandra y Javian Thompson unieron sus vidas en matrimonio el sábado 11 de enero en una ceremonia íntima y familiar en las alturas de Tegucigalpa. Pese a los múltiples señalamientos y críticas por el número de invitados, la presentadora no ha dejado de compartir lo hermoso que fue ese día.

Alejandra Rubio y Thompson se dan el sí ante el altar
Alejandra y Javian unieron sus vidas en matrimonio.

«Le doy gracias a Dios por todo lo que es y representa en mi vida. En mi vestido me sentía como toda una princesa», expresó Rubio, quien también compartió más imágenes detalladas de su espectacular vestido de novia.

Lea además: «Los alucinados somos los pobres»: Nirvana Velásquez defiende a Alejandra tras las críticas 

Vea la galería: 

Cercanía con su madre y suegra 

En las fotos, Alejandra destacó la cercanía y el amor que comparte con su madre y su hermanas Walkidia y Norma. Las cuatro disfrutaron juntas de momentos únicos y especiales antes de la ceremonia.

Además, la presentadora hizo énfasis en la buena relación que mantiene con su suegra, doña Helen. «Bendito el lugar y el motivo de estar ahí», escribió junto a unas fotos en las que aparece con la madre de su esposo, Javian Thompson.

En su día especial, Alejandra deslumbró con un hermoso vestido de corte princesa, que destacaba por su escote en la espalda y detalles de pedrería plateada, realzando su figura. Igualmente optó por un maquillaje en tonos cálidos, un peinado recogido sin velo, y complementó su look con accesorios muy sutiles.

Los esposos disfrutaron de un romántico lugar en su luna de miel.

Sin duda, el enlace matrimonial entre Alejandra y Javian marca un momento único y especial, significando el inicio de una nueva vida y emocionante aventura juntos para siempre.

Evo Morales, declarado en «rebeldía» tras faltar nuevamente a audiencia judicial

Redacción. Un tribunal boliviano declaró este viernes en «rebeldía» al expresidente de boliviano Evo Morales (2006-2019), quien por segunda vez no se presentó a la audiencia que debía resolver la acusación por trata agravada de personas en su contra, por supuestamente mantener una relación con una menor con la que habría tenido un hijo.

El juez Nelson Rocabado también estableció que se debe aplicar al exmandatario un «arraigo nacional», darle una notificación por edicto de la resolución, la emisión de un mandamiento de aprehensión, la anotación preventiva de bienes y la congelación de sus cuentas.

La determinación se dio después de que el juez consideró que el argumento que expuso la defensa de Morales de que no pudo asistir debido a que sufre una bronconeumonía y una bradicardia, frecuencia cardíaca baja, «no son elementos legítimos» para no haberse presentado.

La defensa de Morales aseguró que está enfermo.

Previamente a la resolución, el juez denegó una recusación que planteó la defensa bajo el argumento de que la autoridad judicial habría actuado con falta de imparcialidad.

«Proceso ilegal»

El abogado del exmandatario, Jorge Pérez, tildó al proceso de «ilegal» ya que a Morales «nunca» le notificaron. Además afirmó que las autoridades judiciales cometen «prevaricato» al procesarlo por segunda vez en un mismo caso que, consideró, ya estuvo resuelto hace algunos años.

«El expresidente Evo Morales es una persona inocente, perseguida políticamente», agregó

Por su parte, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló que se ingresa a una «nueva etapa» del proceso, por lo que la orden fiscal de aprehensión que se dictó en contra de Morales el 16 de octubre pasado «queda sin efecto» y ahora rige la orden del juez.

«El juicio se va a suspender hasta que él aparezca, esa es la situación», indicó.

Primera ausencia

Esta es la segunda ocasión en la que Morales no asiste a una citación de la justicia. La primera vez sucedió el martes pasado cuando sus abogados presentaron un certificado médico que indicó que debía guardar reposo total por una bronconeumonía.

El juez impuso un plazo de 48 horas para que Morales demostrara su enfermedad. Sin embargo, eso no ocurrió sino hasta el desarrollo de la audiencia este viernes.

La Fiscalía imputó a Morales en diciembre por el delito de trata de personas agravada, por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, cuando la presunta víctima pertenecía a un grupo político juvenil creado durante su Presidencia.

Ordenan activar alerta migratoria contra Evo Morales y abrir nueva investigación por corrupción
El exmandatario enfrenta múltiples denuncias, incluyendo un caso de embarazo de una menor de edad durante su gestión.

En el proceso se indica que los padres de la supuesta víctima se «lucraron» con ella al entregarla al expresidente a cambio de «favores». Esta jornada se conoció un memorial que presentó hace poco esta mujer en el que indicó que “jamás ha sido víctima de trata» de parte de sus padres «ni por ninguna persona» y que «nadie la obligó a embarazarse».

Morales permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical. Está bajo el resguardo de sus seguidores que lo protegen ante la posible ejecución de una orden de aprehensión.

El proceso por trata de personas agrava la relación entre Morales y el presidente de Bolivia, Luis Arce. Ambos han estado distanciados desde 2021 debido a las diferencias respecto a las decisiones de Gobierno y el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Llevaba cuatro días sin abrir su pulpería y es encontrada sin vida en La Masica

Redacción. Una mujer, de 73 años, fue encontrada sin vida la noche del jueves en su casa ubicada en la aldea San Juan Pueblo, La Masica, en el departamento de Atlántida, al norte del territorio nacional.

Los vecinos realizaron una llamada de emergencia alertando a las autoridades sobre una situación sospechosa en la vivienda de la dama, identificada como Bertilia Mejía López.

Bertilia López llevaba cuatro días sin abrir su pulpería y tenía el televisor encendido, según testimonios. Al ingresar al lugar, los oficiales la encontraron sin vida, lo que desató inmediatamente una exhaustiva investigación.

Los vecinos alertaron a las autoridades policiales.

Evidencia en la escena

Las autoridades comenzaron a recolectar evidencia en la escena, interrogar a testigos y analizar cualquier detalle que pudiera proporcionar pistas sobre lo sucedido. No se ha confirmado si la muerte de Bertilia fue homicidio o si se trató de un fallecimiento natural.

Lea también: A balazos matan a supuesto indigente cerca de fincas de piñas en Atlántida

Los técnicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue de La Ceiba para realizar la autopsia correspondiente y así determinar las causas exactas de su deceso.

En la vivienda se escuchaba el televisor encendido.

Violencia contra las mujeres

En lo que va de enero se han registrado más de 10 muertes violentas de mujeres, muchas de ellas como resultado de violencia intrafamiliar. Los reportes indican que más de la mitad de estas muertes ocurrieron dentro de los hogares, perpetradas por sus compañeros sentimentales.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, afirmó que estos sucesos tienen su raíz en factores culturales que provocan que un hombre recurra a la violencia, llegando incluso a causar la muerte de una fémina.

Le puede interesar: Hondureño mata a su padrastro en brutal ataque con machete en Siguatepeque

Logra un rostro más estilizado con estos cinco trucos de maquillaje al instante

0

Redacción. Los trucos de maquillaje son unos de los mejores aliados de las mujeres cuando se trata de crear el efecto de un rostro mucho más delgado, pues además de definir tus ojos y labios, es fundamental para esculpir las mejillas y atraer la atención a puntos claves para crear la impresión de que eres mucho más esbelta.

Una nariz fina y respingada suavizará de manera drástica tu cara, creando el efecto de que es mucho más delgado. Si aplicas un poco de bronceador con una brocha plana a lo largo de los laterales del tabique y posteriormente aplicas un podo de maquillaje uno o dos tonos más claro que el de tu frente en la parte más alta de la nariz, verás que tu rostro lucirá mucho más estilizado. Suaviza el efecto con un poco de polvo compacto y listo.

Bronceador

Algunas mujeres creen que con aplicar una buena cantidad de bronceador en las mejillas será suficiente para lucir un rostro más delgado, pero no podrían estar más equivocadas.

Las técnicas de maquillaje ayudan muchísimo.

Para un contouring de rostro perfecto necesitarás cuatro productos diferentes: iluminador para los pómulos, bronceador para las mejillas y corrector o base de maquillaje para la quijada. El primer color deberá ser el más claro de todos y tendrás que difuminarlo poco a poco hacia un tono bronceado, justo a la mitad de tus mejillas.

Lea también: Tres ejercicios de yoga facial que retrasan las arrugas

Finalmente, hasta abajo tendrá que transformarse en un color similar al de tu rostro, en el área de la quijada. Lo anterior dará un efecto de pómulos mucho más definidos y mejillas menos voluminosas.

Disimular la papada

Si eres de las que nunca han aplicado maquillaje en el área debajo de la mandíbula, entonces estás por descubrir uno de los mejores trucos para lucir una cara más delgada con maquillaje.

Opta por usar un crayón de contouring en el área y difumina poco a poco. Para dar un efecto de mayor contraste, aplica maquillaje en tu cuello, pero asegúrate de que este sea del mismo tono que el de tu frente.

La papada se puede disimular con un buen maquillaje.

Rubor

Un tono coral, durazno o rosa en los pómulos creará un efecto 3D en el rostro, además de que le dará un toque de color al área y evitará que luzcas cansada o sin vida. Opta por productos con un ligero acento de brillo para dar luz al maquillaje. Nunca salgas sin un poco de este producto encima, pues cambia totalmente el look.

Asimismo, los ojos alargados son la mejor opción para lucir una cara más delgada. Opta por delineados, sombras y smokey eyes con forma cat eye para enmarcar el área y lograr un efecto mucho más estilizado. Puedes utilizarlos en tonos oscuros para la noche y durante el día optar por colores más suaves o incluso arriesgarte por alternativas más primaverales como rojos y verdes.

Le puede interesar_ ¡El colorete perfecto existe! Descubre cuál es ideal para tu piel

Acceso al CCG permanece tomado en rechazo a altos costos de parqueo

Redacción. Los accesos al Centro Cívico Gubernamental (CCG), en Tegucigalpa, amanecieron nuevamente bloqueados este viernes en rechazo por el alto costo del parqueo.

Los que encabezan estas acciones son los empleados de diversas dependencias gubernamentales, quienes rechazan el incremento, asegurando que representa un golpe significativo a sus bolsillos.

Desde temprano, con pancartas en mano, los trabajadores se apostaron en los distintos accesos al parqueo para impedir el ingreso de vehículos. Además, expresaron su esperanza de recibir una pronta respuesta por parte de las autoridades.

Protesta CCG Parqueo
Los empleados aseguran que el parqueo es caro y la empresa no garantiza el bienestar de los vehículos.

Pese a las protestas de los empleados, las instalaciones del CCG permanecen custodiadas por la Policía Nacional a fin de garantizar el orden y evitar altercados durante el día.

Una de las empleadas que participó en la toma expresó a un medio local: «No nos han dado una respuesta. Las autoridades no se han reunido con nosotros, y dicen que el aumento se ha implementado. Nosotros nos oponemos a este incremento»

Lea además: Suspenden incremento en tarifas al estacionamiento del Centro Cívico Gubernamental 

La policía con los escudos y equipos antimotines permanecen en las instalaciones.

Urgen de una respuesta 

Los empleados públicos solicitaron a las autoridades centrales que realicen las gestiones necesarias para evitar que se haga efectivo el alza en el costo del parqueo en el CCG. Además, pidieron que se considere una reducción del precio actual, que también consideran elevado.

«Son 1,500 lempiras los que se pagan mensuales de parqueo. Nadie los quiere seguir pagando», agregó la misma trabajadora.

Por otro lado, argumentaron que, en este momento, se han incrementado algunas deducciones de ley en sus salarios, como el techo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y las aportaciones al Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP).

Parqueo CCG
Todas las tarifas del parqueo en el CCG reflejaban un aumento.

«Es imposible aceptar ese aumento. Aquí no nos dan un buen servicio; se rayan los carros y la concesionaria no responde. No hay asistencia ni cambios justificables en el parqueo para justificar un cobro mayor», destacó otra empleada.

Tras el anuncio del Inversionista Operador Privado (IOP), encargado del parqueo, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que las tarifas fueron suspendidas temporalmente mientras se llevaba a cabo una revisión legal, técnica y financiera.

La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) informó, por su parte, a través de sus redes sociales, que recibió varias denuncias sobre la situación. Por ello, realizó una inspección de oficio e investigan posibles irregularidades.

Las autoridades de Protección al Consumidor llegaron al lugar.

Presentan requerimiento fiscal contra exempleados de Casa Presidencial por desvío de más de L143 millones

Redacción. El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra las Redes de Corrupción (Uferco), presentó este viernes el caso de corrupción denominado ‘Helios’.

Esta línea de investigación señala a 15 personas por el presunto desvío de más de 143 millones de lempiras de las finanzas públicas durante el primer gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022).

Según el requerimiento, los acusados incluyen a extrabajadores de Casa Presidencial, del Instituto de la Propiedad (IP) y a particulares. Los implicados habrían diseñado un esquema fraudulento para desviar un total de L143,638,214.48 entre 2016 y 2017.

Entre los señalados se encuentra José Octavio Godoy Urbina, exfuncionario de Casa Presidencial y actual diputado del Parlamento Centroamericano. También involucra a Harvis Edulfo Herrera Carballo y Óscar Alberto López Escalante, detenidos por cargos como fraude y lavado de activos.

Le puede interesar: Operativo en Colón: Policía y Ministerio Público desarticulan banda de sicarios

Comunicado del Ministerio Público (MP).

Personal de confianza 

Las investigaciones señalan que Godoy Urbina, aprovechando su cercanía con el expresidente Hernández, reclutó personal de confianza tanto en Casa Presidencial como en el IP, así como a particulares, con el fin de crear empresas de maletín en el área de publicidad y comunicaciones.

Estas empresas, creadas con fines ilícitos, emitieron 144 cheques a nombre de sociedades mercantiles, los que depositaron en cuentas bancarias de las mismas. Posteriormente, los fondos fueron retirados, convertidos en efectivo y, en algunos casos, depositados en cuentas bancarias sin justificación.

Caso "Helios": Presentan requerimiento fiscal
Las autoridades capturaron a Harvis Edulfo Herrera Carballo, exfuncionario de Casa Presidencial y actual diputado del Parlamento Centroamericano.

Con esos fondos, algunos de los imputados obtuvieron beneficios económicos y realizaron depósitos fraccionados en cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas, sin justificación alguna. Para llevar a cabo estos movimientos utilizaron un listado previamente proporcionado por Hilda Rosario Hernández Alvarado, exministra de Comunicaciones y Estrategia y hermana del expresidente Hernández, quien ya ha fallecido.

Las autoridades también declararon con lugar la solicitud de asegurar varias sociedades mercantiles, una ONG, cinco inmuebles, un vehículo y productos financieros pertenecientes a 12 personas naturales y tres jurídicas. La investigación contó con el apoyo fundamental de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que facilitó la recopilación y análisis de información clave para el caso.

error: Contenido Protegido