33.6 C
San Pedro Sula
sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 1340

Terremoto sacude el centro de USA: ¿un volcán durmiente despertará?

Redacción. Un terremoto de magnitud 3.9 grados sacudió la tarde-noche del martes el estado de Wyoming, justo al centro de Estados Unidos, aunque se logró sentir en varias zonas aledañas.

El epicentro del movimiento fue en el Parque Nacional Yellowstone, lo que generó temores debido a la presencia del supervolcán Norris Geyser Basin, que podría activarse. La actividad sísmica se sintió en partes de Idaho, Montana y el oeste de Wyoming.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detalló que, en la madrugada, se sintieron varias réplicas de magnitud 3.7 grados.

Terremoto supervolcán
Las autoridades informaron vía redes sociales lo acontecido.

El Parque Yellowstone es el hogar del supervolcán que entró en erupción por última vez hace 70,000 años, llevando a algunos expertos a creer que podría estar dejando atrás su inactividad. No obstante, la USGS informó que el terremoto fue un movimiento típico de la región y no una señal de disturbio.

Lea además: Alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 6.9 en Japón 

El terremoto más fuerte que ha sacudido la región fue de magnitud 6 y se registró en 1975. De acuerdo con los reportes del USGS, hubo pocos daños, sin heridos ni erupción volcánica.

Más sobre el conocido parque 

El Parque Nacional Yellowstone se ubica exactamente en la región noreste de Wyoming y alberga géiseres, respiraderos de vapor y piscinas burbujeantes de manera natural. Su extensión es de 3 mil 472 millas cuadradas y es el más grande de los estados de Rhode Island y Delaware.

terremoto parque USA
El parque Yellowstone es reconocido por sus atractivos naturales únicos.

Gran parte del terreno está en Wyoming, pero se extiende hasta Montana e Idaho. La cuenta del géiser Norris se ubica en el extremo noroeste del estado. Decenas de personas emitieron informes de temblores al USGS tras el terremoto réplica de la madrugada de este miércoles.

Los científicos a cargo de las investigaciones del supervolcán descubrieron hace tan solo unas semanas movimientos en las profundidades del cráter. Esta situación generó temores de que el gigante, que ha permanecido inactivo por años, podría entrar en erupción.
En los últimos tiempos, el parque ha enfrentado varios sismos que han causado alerta.

De acuerdo con los expertos, el volcán es capaz de producir una erupción devastadora de magnitud 8. Además, los investigadores hallaron que el magma de su interior se está desplazando hacia el noreste y ha mostrado modificaciones en la concentración de la actividad volcánica. Todo esto indica que, si el volcán llegara a entrar en erupción, sería en esta zona.

El dramático momento cuando un F-35 se estrella con pista de aterrizaje en Alaska

0

Redacción. Un video de apenas unos segundos deja una marca imborrable en la memoria. Un F-35 comienza a girar descontrolado, convirtiéndose en un punto negro contra el cielo gris de Alaska.

Da una, dos, tres vueltas; luego cuatro, cinco, seis, siete. La espiral parece no tener fin, hasta que finalmente la gravedad cobra su victoria. El avión cae como una guillotina invisible, estrellándose contra el suelo en una explosión brutal.

Lea también: Trump revoca extensión de TPS para venezolanos, según New York Times

Todo ocurre tan rápido que la atención queda atrapada en la caída de la aeronave, no en el piloto que se eyecta. Es un detalle mínimo, imperceptible en medio del desastre. La cámara sigue la trayectoria del avión con movimientos nerviosos, tratando de abarcar la magnitud de lo que sucede.

El hecho quedó gravado en un video.

Sólo después, cuando el fuego ya se alza sobre la pista, un pequeño paracaídas se distingue flotando en el aire, insignificante frente a la catástrofe. La imagen se ha viralizado de inmediato.

Momento viral y dramático

En redes, el debate se enciende: ¿qué falló? ¿cómo un avión de última generación, valorado en más de 100 millones de dólares, pudo caer de esa manera? A esas mismas preguntas intentaba responder el coronel Paul P. Townsend cuando, horas más tarde, compareció ante la prensa en la base aérea.

VIDEO

Hoy, a las 12:49 hora local, un F-35 asignado al 354º Ala de Caza se estrelló durante la fase de aterrizaje. El piloto logró eyectarse de manera segura antes del impacto y fue trasladado a un centro médico local, donde se encuentra en condición estable.

El piloto se encontraba en un ejercicio de entrenamiento. Mientas tanto, el impacto ocurrió cerca de la pista, lo que indica que estaba en fase de aterrizaje cuando sufrió una avería en vuelo.

Afortunadamente el piloto logró sobrevivir del impacto.

Le puede interesar: Estados Unidos acreditará como prensa a influencers y creadores de contenido

Defensa de Gilbert Reyes pide sobreseimiento por «falta de pruebas»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El abogado Salomón Amador, apoderado legal del estadounidense, Gilbert Reyes, solicitó un sobreseimiento provisional para su cliente, argumentando que no existen las pruebas suficientes para procesarlo por la muerte de tres jóvenes isleñas en Roatán.

Un juez del Juzgado de Letras de Islas de la Bahía dictó ayer, martes 28 de enero, auto de apertura de juicio oral y público en la causa contra Gilbert Reyes. A este se le acusa de dos delitos de asesinato en contra de María Antonia Cruz y Nikendra McCoy. Asimismo, sobre él pesa otro delito de femicidio agravado en perjuicio de su expareja, Dione Beatriz Solorzano.

En tal sentido, el defensor detalló en Hoy Mismo que «como defensa, en todo momento se rechazaron los cargos que formularon ambas partes (petición de la fiscalía y la acusación privada) en la audiencia preliminar y se solicitó el sobreseimiento provisional».

Caso Gilbert Reyes (1)
Gilbert Reyes enfrenta la justicia de Honduras tras su extradición desde República Dominicana.

Amador también especificó que las pruebas que aportó el Ministerio Público (MP) en el caso no determinan el tiempo, lugar y modo en el que pudo participar Reyes en el triple crimen.

Lea además: Gilbert Reyes irá a juicio oral y público por la muerte de tres isleñas

Se irán al juicio 

El abogado defensor de Gilbert Reyes agregó que se irán al juicio oral y público. Además, informó que en el espacio procesal van a seguir presentando pruebas con la intención de descartar la acusación contra su representado.

«Este es un caso que se ha tomado como emblemático. Pero no es menos cierto que la defensa también está preparada para contradecir ese acervo probatorio que en su momento presente el MP», añadió.

En cuanto al respeto del debido proceso, Amador contó que consideran que todavía hay algunos aspectos con los que no están de acuerdo y podrían acarrear nulidad.

Salomón Amador
Salomón Amador, representante legal de Gilbert Reyes en Honduras.

«La siguiente etapa de juicio oral y público es un momento procesal oportuno para presentar ciertas nulidades. Estas son las que la defensa considera que son violatorias al debido proceso», sentenció.

Por último, comentó que se presentaron ciertas situaciones de riesgo en el módulo de la Penitenciaría Nacional de Támara, donde Reyes está guardando prisión. Sin embargo, todo ha mejorado y ahora está bien, resaltó.

Cerca de 1,700 hondureños en espera de ser deportados, anuncia Cancillería

REDACCIÓN. El canciller de la República, Enrique Reina, aseguró que alrededor de 1,700 hondureños están listos para ser deportados desde los Estados Unidos.

El funcionario detalló en el programa TN5 que están en conversaciones permanentes con la nación norteamericana.

«La mejor manera de recibir estos vuelos es, obviamente, que tengan condiciones seguras, ordenadas y dignas para nuestros migrantes», explicó. Del mismo modo, Reina destacó que están trabajando para desarrollar un mecanismo que garantice un proceso ágil.

Le puede interesar – A finales de enero se reunirán cancilleres para abordar desafíos de migración a USA

Estrategias

Reina explicó que la migración no es un problema nuevo y su origen es estructural. Entre los problemas, el funcionario detalló el impacto del cambio climático y la falta de institucionalidad.

Hondureños en espera de ser deportados
Reina detalló que trabajan en conjunto con las autoridades de Estados Unidos para desarrollar las deportaciones de hondureños, siempre y cuando sea con dignidad.

«Tenemos que trabajar juntos, tanto el sector público como el privado hondureño, apoyándonos en el respaldo de cooperación de países amigos», aseguró.

Le puede interesar – Carlos Umaña devela acusaciones contra Migración por no sellar pasaportes

El canciller manifestó que el problema de Honduras no es únicamente de Honduras, sino que refleja una imagen de toda Latinoamérica.

«Están pendientes de deportación alrededor de 1,700 personas, para quienes todavía no hemos recibido ninguna solicitud concreta de vuelos, y otro número podría rondar las 300 personas, las cuales han sido capturadas en la frontera», explicó.

Reina señaló que si el proceso se desarrolla de manera ordenada, el gobierno podrá recibir a todos estos migrantes.

Las deportaciones de centroamericanos superaron los 121,00 caso en 2024, un 2.3 % menos que 2023.

Deportaciones rápidas 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las deportaciones masivas se llevarán a cabo de manera rápida.

En este sentido, uno de los ejes principales de la agenda de Trump desde su campaña fueron las deportaciones masivas.

‘Nini’ es ultimado a tiros desde una moto en estación de buses en Atlántida

Redacción. Un hombre perdió la vida este miércoles tras recibir varios balazos en una estación de autobuses interurbanos en el centro del municipio de Jutiapa, Atlántida, zona norte del territorio hondureño.

El trágico suceso ocurrió durante la mañana, cuando la víctima, identificada como Orlin Galindo, conocido en la comunidad como ‘Nini’, fue atacada por un sujeto armado que se desplazaba en motocicleta.

Según información proporcionada por un familiar cercano, ‘Nini’ trabajaba en el lugar vendiendo productos y también se encargaba de conseguir clientes para los autobuses.

Lea también: Hallan sin vida a una agente de la DPI en la colonia Kennedy, TGU

«Él conseguía clientes para los buses», expresó el pariente, quien además describió a la víctima como un «hombre humilde y luchador».

Foto en vida de Orlin Galindo.

«Son cosas dolorosas, pero con la ayuda de Dios hay que salir adelante», añadió la cuñada de Orlin visiblemente afectada por la tragedia.

Consternación

El cuerpo del ciudadano quedó tendido a un costado de unas bancas en la estación, lo que causó consternación entre las personas que se encontraban en el lugar. Luego del llamado de emergencia, autoridades policiales llegaron para acordonar la escena.

Asimismo, los técnicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde se le realizará la autopsia correspondiente y obtener más información que pueda ser útil para esclarecer los hechos.

Aunque se han iniciado investigaciones, hasta el momento no se ha logrado establecer las razones por las que le quitaron la vida a Orlin. Las autoridades continúan recopilando pruebas y analizando posibles pistas, que den con el paradero del responsable.

Los pobladores lamentaron el hecho.

Le puede interesar: Sujetos acribillan a joven en Choluteca; falleció en el hospital

Estados Unidos suspende ayuda económica a la Unidad de Política Limpia

REDACCIÓN. La comisionada de la Unidad de Política Limpia, Ivonne Ardón, aseguró que Estados Unidos ha suspendido la ayuda que brindaba a esta institución.

La funcionaria expresó que la empresa que les proporcionaría el servicio de software trabajaba con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

«El último proyecto que teníamos era la adquisición de una herramienta para poder monitorear en las redes sociales la situación que se genera en campaña», afirmó al medio de comunicación HRN. Del mismo modo, Ardón lamentó la decisión que provocará una demora de 90 días para reactivar las ayudas económicas a esta institución.

Le puede interesar – Aprueban presupuesto de la Unidad de Política Limpia

Ardón señaló que ellos hicieron su presupuesto considerando estas ayudas.

«Esto nos va a retrasar en la formación de técnicos que íbamos a tener dentro de la institución y la puesta en marcha del software», destacó a un medio de comunicación.

Además, la comisionada detalló que personal especializado de Panamá tenía programada su llegada al país para estas capacitaciones. Ardón explicó que tendrán que realizar de manera manual las tareas con las que colaboraba este sistema.

Compra

Del mismo modo, la funcionaria aseguró que la Unidad de Política Limpia no cuenta con la capacidad de adquirir este software por cuenta propia. «En la institución contábamos con este proyecto que ya estaba avanzado y super avanzado el proceso. Nosotros trazamos nuestro presupuesto y la capacidad de comprar un software de esta magnitud solo la tiene Panamá», expresó.

Estados Unidos suspende ayuda Unidad de Política Limpia
La Unidad Política Limpia espera que puedan recobrar estos fondos.

Ardón puntualizó que Panamá solo iba a brindar la asesoría, pero que este software iba a quedar como parte del inventario de la Unidad de Política Limpia.

La funcionaria manifestó que están a la espera de las negociaciones diplomáticas para poder desarrollar el proyecto electoral como estaba estipulado.

Mecánico estafaba a hondureños con supuestos vehículos importados de USA

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas en Comayagüela, Francisco Morazán, a un mecánico automotriz acusado de estafar a personas a través del ofrecimiento de vehículos provenientes de Estados Unidos (USA).

Las investigaciones señalan que este sujeto se presentaba ante las víctimas como una persona confiable, les prometía precios accesibles y vehículos de calidad. Pero, para asegurar la venta, solicitaba un porcentaje del valor del automotor y ese era el momento en que realizaba la estafa.

Luego de recibir denuncias y realizar la investigación pertinente, agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP) lograron localizarlo y detenerlo en la colonia Israel Sur de Comayagüela.

Mecanico estafador
El hombre, de 42 años, estafó a más de una persona con su accionar delincuencial.

El sospechoso, quien ahora deberá responder ante la justicia hondureña, tiene 42 años de edad. La orden de captura en su contra fue emitida por el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa el 27 de enero de 2025, por suponerlo responsable del delito de estafa agravada.

Una vez requerido, al sospechoso se le informaron sus derechos. Y, posteriormente, fue trasladado al órgano jurisdiccional que lo solicitó, y se iniciarán las diligencias legales pertinentes.

Lea además: Estafador engaña a hondureños con falsos paquetes turísticos 

¿Cómo operaba?

Los investigadores señalaron que la manera de operar consistía en atraer a las víctimas mediante ofertas publicadas en redes sociales y también a través de contactos personales. De esta forma, las personas se mostraban interesadas.

Él se presentaba como un intermediario confiable, prometía vehículos de buena calidad a precios accesibles y solicitaba el pago inicial. Según la policía, argumentaba que ese dinero era necesario para apartar el vehículo, y el resto debía cancelarse una vez que llegara al país.

Una vez que las víctimas realizaban el pago, el sospechoso desaparecía, dejando a las personas sin carro y sin la posibilidad de recuperar el dinero. Este modus operandi se volvió repetitivo, afectando a varias personas que confiaron en él.

El sujeto podría ir a prisión y, además, pagar indemnizaciones a los afectados.

Los afectados comenzaron a denunciar y las mismas se acumularon en la DPI. Relataron sus experiencias, las cuales mostraban similitudes, lo que llevó a iniciar una investigación más a fondo.

Una vez recopilada toda la información y las denuncias se activó el equipo especializado en delitos contra la propiedad. Los expertos realizaron sus labores y recopilaron evidencias que respaldan las acusaciones contra el sospechoso, quien deberá enfrentar la justicia.

Remesas suben un 7.8 % ante la incertidumbre por deportaciones

REDACCIÓN. El envío de remesas desde Estados Unidos a Honduras ha aumentado en un 7.8 % ante las deportaciones masivas anunciadas por el presidente Donald Trump.

Alejandro Kafati, economista del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), detalló que la cifra podría seguir aumentando debido a este panorama.

De acuerdo con las cifras del Banco Central de Honduras (BCH), se han reportado 369 millones de dólares en los primeros 16 días de 2025. Esto representa un aumento del 7.8 %, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Le puede interesar – Nueva medida de Florida pone en jaque a migrantes que envían remesas a sus países

Kafati indicó que la situación puede cambiar a mediano plazo debido a las deportaciones.

«Si se mantiene la amenaza de deportaciones masivas por parte de Estados Unidos, muy probablemente el fenómeno que observaríamos en los próximos seis a doce meses sería un incremento significativo», afirmó el economista.

Del mismo modo, Kafati expresó que a mediano plazo podrían disminuir debido a que menos hondureños estarían en este país.

Remesas 

Honduras cerró el año 2024 con una cifra récord en remesas familiares. Según el Banco Central Hondureño (BCH), el país centroamericano recibió alrededor de 9.743 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento del 6.2% en comparación con el año anterior.

Le puede interesar – Políticas migratorias ponen en riesgo a 4 de cada 10 hogares hondureños que dependen de remesas: Fosdeh

Este incremento se traduce en 565.5 millones de dólares adicionales en comparación con las remesas recibidas en 2023.

Remesas al alza por deportaciones
Las remesas registraron un aumento en comparación al año 2023.

El mes de diciembre fue especialmente positivo, con un aumento del 12.8 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de las remesas, aportando más del 90 % del total. Le siguen España con un 5.3 % y México con un 0.6 %. Estas cifras reflejan la importancia de las remesas para la economía hondureña, ya que representan una fuente de ingresos significativa para muchas familias.

RNP solicita al Congreso reducir plazo de amnistía para reposición del DNI

Redacción. Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), solicitó al Congreso Nacional que reduzca el plazo de la amnistía sobre el pago de la reposición del Documento Nacional de Identificación (DNI).

De acuerdo con el funcionario, la situación está causando un desequilibrio financiero en la institución. Anteriormente, los ciudadanos debían pagar 200 lempiras por concepto de reposición de la tarjeta de identificación.

La amnistía fue aprobada en sesión legislativa el 15 de noviembre de 2024, lo que permite que las personas que extraviaron o dañaron su DNI puedan solicitarlo nuevamente sin realizar ningún pago previo.

DNI
La amnistía para reposición del DNI surge previo al proceso electoral en Honduras.

No obstante, expresó Brevé, la medida afecta las finanzas del RNP debido a que el costo anual por concepto de reposición del DNI oscila entre 40 y 50 millones de lempiras.

En ese sentido, la institución solicitó al Legislativo que se reduzca el tiempo de la amnistía para 6 meses, y esto permitiría minimizar las pérdidas a 25 millones de lempiras.

Lea además: «Nos sentimos engañados»: hondureños denuncian que siguen pagando para renovar su DNI

Son ingresos claves

También Brevé resaltó que ese dinero «es ingreso clave para cubrir los servicios que pagamos, como alquileres y otros gastos operativos. Por poco que sea, hay que compensarlo, porque no podemos dejar a nuestros proveedores sin pago».

Roberto Brevé estará al frente del RNP
Roberto Brevé, comisionado del RNP.

Al mismo tiempo, el funcionario pidió que, si el Congreso decide mantener esta amnistía, compense al RNP incrementando su presupuesto. De esta manera, podrán honrar los gastos.

Para las próximas sesiones de pleno, el Legislativo tiene contemplado en su agenda la revisión de esta amnistía del DNI. El tema se debatirá junto con las preocupaciones del RNP sobre sus gastos operativos.

La determinación que tome el Congreso será la que defina cómo marcharán las finanzas del RNP. Y, según Brevé, se necesitan los ingresos propios para evitar dificultades en el funcionamiento.

Congreso
El Congreso Nacional será quien tenga la última palabra.

Hallan sin vida a una agente de la DPI en la colonia Kennedy, TGU

REDACCIÓN. Una agente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) fue encontrada sin vida en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, capital del país.

De manera preliminar se dio a conocer que se trata de Liliana Rodríguez, de 23 años. La joven laboraba de manera activa en la institución policial de investigación.

Los vecinos señalaron que la mujer alquilaba este lugar para habitarlo y fueron ellos quienes notificaron a las autoridades de lo ocurrido. Además, se informó de manera preliminar que el cuerpo presentaba una herida por arma de fuego.

El trágico hallazgo se registró en la popular colonia Kennedy, cerca de las instalaciones de la DPI, ubicadas en este sector de la capital. Hasta el momento, los familiares de la joven no se han hecho presentes en la escena del deceso.

Le puede interesar – Detención judicial para hombre que le disparó a su pareja de 15 años en Guanaja

Elementos de la policía llegaron al lugar y acordonaron la escena para iniciar la investigación del caso.

Investigación

Tras la denuncia, elementos de la Policía Nacional se trasladaron hasta el lugar. Al verificar que el cuerpo sin vida estaba dentro de la vivienda, acordonaron la escena.

Los uniformados serán los encargados de establecer la hipótesis preliminar y final del hecho. Asimismo, personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico de la fémina.

Le puede interesar – Ataque armado deja una persona muerta y otra herida en colonia capitalina

Conocidos de Rodríguez comenzaron a compartir sus condolencias a través de las redes sociales.

Los expertos la trasladarán a la morgue de la capital para practicarle la autopsia correspondiente y determinar la causa de muerte oficial. Tras culminar este proceso, los familiares podrán reclamar el cadáver para darle cristiana sepultura junto a parientes y amigos. Hasta el momento, las autoridades no han determinado si se trata de un suicidio o de un homicidio.

error: Contenido Protegido