24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1339

Fallece el exdiputado y analista hondureño Raúl Pineda Alvarado

Redacción. El exdiputado y connotado analista hondureño, Raúl Pineda Alvarado, falleció este viernes 3 de enero en un centro asistencial de la capital a los 72 años de edad.

Según los informes preliminares, el analista estaba padeciendo de dengue, por lo que fue ingresado a un hospital capitalino, donde este día se confirmó su deceso.

Jorge Zelaya, diputado del Partido Nacional y precandidato presidencial, confirmó la triste noticia en la radio HRN.

“El pueblo hondureño conoce la trayectoria del abogado Pineda Alvarado y hoy lamentablemente tenemos que confirmar esta noticia”, expresó consternado.

De acuerdo con el congresista, una de las hijas del analista le informó sobre la muerte de su padre. Sin embargo, no se han dado detalles sobre las causas de la misma.

El profesional del derecho siempre se caracterizó por atender a los medios de comunicación atenta y amistosamente.

Lea también: Políticos y allegados rinden homenaje y despiden a Ramos Soto

“Honduras pierde una persona valiosa que no lo decimos ahora que falleció, sino porque es una gran realidad. Un gran analista del acontecer nacional. Estamos apesarados por lo que ha ocurrido», expresó Zelaya.

El abogado y político Pineda Alvarado, originario de Tegucigalpa, nació el 15 de agosto de 1951 y dejó una destacada trayectoria en el ámbito legislativo. Fue electo diputado al Congreso Nacional en tres ocasiones, logrando servir en dos de esos períodos de manera consecutiva, consolidándose como una figura clave en la política nacional. También formó parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Noticia en desarrollo…

¡Alivio al consumidor! Comienzan a bajar los precios de productos en mercados capitalinos

Redacción. Los primeros días de enero han comenzado con buenas noticias para los consumidores de la capital, ya que varios productos básicos han registrado una notable reducción en sus precios, de acuerdo con un sondeo realizado por la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) en el mercado Zonal Belén.

Entre los productos que han registrado una baja significativa destacan:

  • Brócoli: de 30 a 25 lempiras, una reducción del 16.67 %.
  • Chile verde: de 35 a 30 lempiras, con una baja del 14,29 %.
  • Elote en bandeja: de 40 a 30 lempiras, una caída del 25 %.
  • Papa: de 18 a 16 lempiras, con una disminución del 11.11 %.
  • Mora: de 45 a 40 lempiras, una baja del 11.11 %.
  • Aguacate mexicano: de 20 a 17 lempiras, equivalente a una reducción del 15 %.

Estos productos se mantuvieron elevados durante la temporada navideña, y se proyecta que seguirán disminuyendo progresivamente a medida que avance el mes.

Consumidores comprando en mercado.

Aunque algunos productos muestran una tendencia a la baja, otros todavía reflejan aumentos, como es el caso del frijol, el pipián, el repollo, la zanahoria, el limón persa y la piña, según los datos compartidos. Sin embargo, estos productos también reportarán bajas en los próximos días o semanas, asegura el presidente de Adecabah, Adalid Irias.

Buenas proyecciones

Adalid Irías comentó a Diario Tiempo que estas reducciones se deben a que ya bajó la temporada alta de consumo que usualmente se da en Navidad. “Ya bajó el pico del consumo por la temporada de Navidad, donde la gama de 50 productos típicos de la temporada se elevaron. Sin embargo, muchos de esos productos van a nivelarse, algunos quizás no lleguen al precio que tenían antes de la temporada, pero van a ir bajando gradualmente”, expresó.

Irías también explicó que productos como la papa, que en diciembre llegó a costar 18 lempiras, ya bajó a L16, aunque en su punto más bajo alcanzó los 12 lempiras. “La papá llegará a esos 12 lempiras, pero de a poco”, agregó.

Canasta básica
Adalid Irías, presidente de Adecabah.

Asimismo, las carnes, que durante la temporada navideña alcanzaron precios excesivos, comenzarán a nivelarse. Por ejemplo, entre el 24 y el 31 de diciembre, la libra de carne de res en el mercado San Isidro alcanzó los 90 lempiras, pero en los próximos días se espera que disminuya a 85 lempiras. De igual manera, la carne de cerdo, que llegó a costar 78 lempiras, podría bajar a unos 72 lempiras.

Finalmente, Irías destacó que en los próximos meses más verduras y otros productos de consumo básico seguirán disminuyendo en la medida en que el consumo de los hogares se normalice tras los gastos de fin de año.

‘La meta sigue siendo la misma, llegar a la final y ganarla’: Keosseián

Redacción. Manuel Keosseián regresó a la ‘cueva del Monstruo’ en vísperas del centenario del Club Deportivo Marathón y recibió una cálida bienvenida en Diunsa San Fernando, donde el entrenador reafirmó que su objetivo sigue siendo llegar a la final.

Keosseián ha guiado al «monstruo verde» hacia grandes triunfos que han llenado de alegría a la afición verdolaga. «El mensaje para los marathones es desearles un buen año y que ojalá nos encuentre más unidos que nunca», expresó el técnico.

Asimismo, recalcó que la meta sigue siendo clara: llegar a la final y ganarla. El entrenador recordó que este 2025 tiene un significado especial por los 100 años de historia del club.

«Comenzamos los entrenamientos, hemos visto un buen ambiente entre los muchachos, y lo primero que tenemos en el camino es Juticalpa», puntualizó.

Los miembros del equipo técnico del Marathón.

Plantel 

Sobre las incorporaciones, Keosseián destacó la llegada del defensor Henry Figueroa como una adición importante para el equipo, aunque mencionó que aún están a la espera de confirmar dos jugadores más.

Keosseián indicó que Marathón llegó a la final hace dos torneos y pudo haber sido campeón. Aunque en la competición pasada no fue el mejor, dijo que «tiene un plantel sólido y jugadores de gran categoría».

Además, subrayó que el objetivo es fortalecer lo que ya tienen e incorporar refuerzos que aporten un salto de calidad al equipo. «No viene ningún salvador. Los que están en el plantel y los que se sumen deben aportar lo suyo», enfatizó.

Le puede interesar – Diunsa, Joma y Club Deportivo Marathón presentan nuevas camisetas

Refuerzos 

El técnico destacó la importancia de mantener una estructura sólida para alcanzar el éxito. «Los equipos que logran los campeonatos son aquellos que conservan una estructura bien definida», afirmó.

Keosseián expresó su confianza en el plantel actual y en las incorporaciones que están por llegar. «Estamos conformes con los jugadores que tenemos y van a venir, vamos a apuntar a ser un equipo fuerte y duro para todos los rivales», manifestó.

Manuel Keosseián. durante la presentación de la camisa verdolaga.

El técnico destacó que la base del Marathón es muy sólida y expresó su plena confianza en el grupo. «A la afición les digo que confíen en el equipo y nos respalden, porque sin el apoyo es más difícil. Cuando Marathón se une es muy difícil derrotarlo. Nos esforzaremos por ser inexpugnable en el Yankel, y fuera de casa, un equipo difícil», finalizó.

Fertilizantes suben unos L200 en Tegucigalpa al iniciar 2025

Redacción. El presidente de la Feria del Agricultor, Jimmy Ponce, informó este viernes sobre un alarmante aumento en los precios de los fertilizantes en las zonas de comercio de la capital, con incrementos de unos 200 lempiras por quintal.

“Desafortunadamente, hemos iniciado el año con una noticia nada agradable. El incremento en los fertilizantes oscila entre 150 y 250 lempiras por quintal”, señaló Ponce, destacando que incluso los fertilizantes más básicos, que antes tenían un costo de entre 50 y 70 lempiras, han experimentado un aumento significativo.

Los fertilizantes más concentrados, esenciales para producciones de calidad, ahora tienen un precio que supera los 250 lempiras, lo que obliga a los agricultores a optar por alternativas genéricas de menor calidad. Esto, según Ponce, compromete seriamente la productividad y la calidad de las cosechas.

Jimmy Ponce, presidente de la Feria del Agricultor.

Impacto en la producción agrícola

El líder agrícola advirtió que el uso de fertilizantes genéricos, si bien es más accesible, no garantiza resultados óptimos. “Al aplicarlos, el resultado se ve y, en algunos casos, ni siquiera se llega a cosechar porque son productos de muy mala calidad”, lamentó.

Ponce también expresó preocupación por la falta de control en la cadena de insumos agrícolas. “No hay ningún control en el tema de insumos para producir a nivel agrícola. Esperamos que las autoridades puedan intervenir en este problema, porque de nada sirve intentar controlar el precio de los productos en la mesa si no se revisa toda la cadena productiva”, explicó.

El presidente de la feria instó a las autoridades gubernamentales a tomar medidas inmediatas para regular el mercado de fertilizantes y proteger a los productores agrícolas. Según Ponce, garantizar precios justos en los insumos es clave para asegurar la producción de alimentos y estabilizar los precios al consumidor final.

“La producción comienza con la preparación de la tierra y la adquisición de insumos. Si los agricultores no pueden costear fertilizantes de calidad, la producción nacional se verá gravemente afectada”, concluyó.

sector agricola
El líder agrícola advirtió que el uso de fertilizantes genéricos no garantiza resultados óptimos.

De igual importancia: «Es imposible capearlo»: Un herido por impactante colisión en SPS

Hallazgo macabro en Choloma: encuentran cuerpo desmembrado en costales

REDACCIÓN. Un macabro hallazgo conmocionó a los residentes de la colonia Las Pilas en Choloma, Cortés, la tarde de este viernes 3 de enero. El cuerpo de una persona, desmembrado y distribuido en tres costales, fue encontrado a orillas de la calle, generando una rápida movilización de las autoridades policiales y forenses.

Inicialmente, se manejó la información de que podrían tratarse de tres víctimas, sin embargo, tras la inspección en la escena, las autoridades confirmaron que se trataba de un solo cuerpo, dividido en tres partes y contenido en igual número de costales. Este detalle añade un elemento de horror al suceso, evidenciando la brutalidad con la que actuaron quienes abandonaron los restos en el lugar.

crimen
Escena del crimen.

Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece desconocida, así como su género. Las autoridades no han proporcionado detalles adicionales que permitan esclarecer si se trata de un hombre o una mujer. La falta de identificación incrementa la incertidumbre y la angustia en la comunidad, que se ve sacudida por este acto de violencia.

Le puede interesar: Cuerpo de niña desmembrada en Colón será entregado en enero

Tras el reporte del hallazgo, efectivos policiales se desplazaron a la colonia Las Pilas para acordonar la escena y comenzar con las investigaciones pertinentes. El área se aseguró  para preservar cualquier evidencia que pueda contribuir a la identificación de la víctima y a la captura de los responsables. Se espera que el análisis forense juegue un papel crucial en este proceso.

Personal de Medicina Forense también se presentó en el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue, donde se llevarán a cabo los estudios correspondientes para determinar la causa de muerte y recabar más información que permita la identificación de la persona.

Aunque se maneja la hipótesis de que sujetos desconocidos abandonaron el cuerpo en la zona, las autoridades darán más detalles del suceso.

Deshidratado, débil y semienterrado: conmueve cómo hallaron a bebé vivo en Intibucá

INTIBUCÁ, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional rescataron con vida a un recién nacido, al que habían dejado semienterrado en un sector de Los Almendros, del municipio de San Marcos de la Sierra, Intibucá, occidente de Honduras.

El parte policial establece que se recibió una denuncia donde pobladores informaron que habían encontrado el bebé en las condiciones antes descritas.

De inmediato se movilizaron hasta el sector uniformados asignados a la Unidad Departamental de Prevención (UMEP #10), en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Recién nacido Intibucá
El bebé está recibiendo atención médica en el hospital y luego pasará a poder de las autoridades competentes.

Los agentes de inmediato sacaron al bebé de la zona y lo trasladaron al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, de Intibucá. Allí el personal médico lo evaluó y confirmó que tenía signos vitales estables.

Lea además: Mujer arrestada por abandonar a su hija recién nacida en Las Vegas, SB

Lo encontraron en condiciones alarmantes 

Las autoridades policiales indicaron que al menor lo encontraron en condiciones alarmantes, deshidratado y débil. Sin embargo, en el centro asistencial realizaron el protocolo necesario y lo estabilizaron, por lo que ahora goza de un estado de salud estable.

La doctora Dunia Hernández, responsable de la emergencia del hospital Enrique Aguilar Cerrato, informó en HCH que «el niño traía restos de tierra en su cuerpecito y también tenía señales de compresión a nivel de las extremidades superiores e inferiores, y también tenía algunas laceraciones en el cuerpo».

Del mismo modo, la galena sostuvo que el recién nacido ya está consumiendo leche de manera normal (biberón), se le aplicaron antibióticos y permanecerá internado en la sala de neonatología del hospital.

Recién nacido Intibucá 2
Las autoridades lamentaron la situación debido a que es un bebé de tan solo días de nacido.

Por el momento se desconoce quién sería la madre del bebé. Sin embargo, los uniformados en conjunto con otras instituciones encargadas de los niños han iniciado con las acciones correspondientes para una pronta captura y proceso judicial.

«Ya se le dio aviso a las autoridades, a la DPI, al Ministerio Público. También, se dio informe a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Ellos son los entes encargados de la investigación y el manejo del menor», cerró la doctora Hernández.

«Alcalde pólvora» se lava las manos y dice que la venta libre de cohetes la autorizó la Corporación de Choloma

REDACCIÓN. La aprobación de la venta de pólvora en Choloma por parte del edil Gustavo Mejía, a quien le atribuyeron el alias de «alcalde pólvora», ha desatado una ola de críticas, luego de que se reportara un lamentable accidente en el que un menor de edad resultó herido por manipular pirotecnia y actualmente se encuentra internado en el Hospital Mario Catarino Rivas.

menor
Un menor originario de Choloma se encuentra hospitalizado tras manipular pólvora.

El incidente ha generado un debate sobre la responsabilidad de las autoridades municipales en la regulación y control de la venta de productos pirotécnicos. Sin embargo, lo que ha sumado más controversia es la reacción del edil Mejía, quien, tras la difusión de la noticia por parte del Diario Tiempo, emitió un comunicado donde elude la responsabilidad y otorga la culpa a otros sectores del cuerpo municipal.

Le puede interesar también: Internan a niño con graves quemaduras: responsabilizan al «alcalde pólvora» de Choloma

El comunicado oficial de la Municipalidad de Choloma, emitido por orden del alcalde, establece que la decisión de autorizar la venta de pólvora no recae directamente en el alcalde, sino en el conjunto del cuerpo municipal.

Esta declaración ha sido recibida con sorpresa por muchos ciudadanos. Ellos señalan que el edil, como máxima autoridad ejecutiva del municipio, debería ser quien asuma la responsabilidad directa de las decisiones que afectan la seguridad de la comunidad.

Choloma
Muchos cholomeños se opusieron a la venta de pólvora.

De acuerdo con la Ley de Municipalidades de Honduras, el alcalde tiene la responsabilidad de sancionar los acuerdos y resoluciones de la Corporación Municipal. También es él quien debe garantizar el cumplimiento de las normas que afectan a los habitantes del municipio.

Esta normativa establece que sobre el alcalde también recae la responsabilidad de representar al municipio tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asegurar que los servicios municipales se presten de manera adecuada, lo que incluye la protección de la seguridad pública.

Por lo anterior, la actitud del alcalde de evadir la responsabilidad y buscar culpables fuera de su administración plantea serias dudas sobre el manejo de la situación. También, sobre si se implementaron las medidas necesarias para regular adecuadamente la venta de pólvora en Choloma.

La venta de estos productos está asociada con un alto riesgo de accidentes, especialmente en un contexto en el que se permiten ventas sin restricciones.

¿Nueva pandemia? China enfrenta problemas con una enfermedad respiratoria

Redacción. A cinco años de la pandemia de COVID-19, China está enfrentando un nuevo desafío sanitario con el brote del metapneumovirus humano (HMPV), una enfermedad respiratoria que ha generado preocupación por su rápida propagación.

Según informes de medios locales y publicaciones en redes sociales, los hospitales están desbordados. Además, los crematorios están operando a máxima capacidad debido a un aumento de enfermedades respiratorias.

Videos difundidos en línea muestran instalaciones médicas abarrotadas, mientras que usuarios aseguran que varios virus, incluidos la influenza A, el HMPV, el Mycoplasma pneumoniae y el COVID-19, están circulando simultáneamente. En particular, los casos de HMPV han aumentado de manera significativa entre niños menores de 14 años, según datos reportados en diversas regiones.

Le puede interesar: Presentan IA capaz de diagnosticar problemas oculares con mayor precisión

Especulaciones sobre el estado de emergencia

Aunque no ha sido confirmado oficialmente, se ha especulado que China podría haber declarado el estado de emergencia debido a la gravedad de la situación.

El metapneumovirus humano causa síntomas similares a los de la gripe y puede provocar complicaciones como neumonía progresiva. Además, hay condiciones conocidas como «pulmón blanco», y otros problemas respiratorios graves, especialmente en pacientes vulnerables.

En redes sociales, un usuario identificado como «SARS-CoV-2 (Covid-19)», señaló que los múltiples virus en circulación están sobrepasando la capacidad de los hospitales y crematorios, exacerbando la crisis en algunas regiones.

El mundo observa de cerca cómo China maneja este brote, en un contexto donde los recuerdos de la pandemia de COVID-19 aún están frescos.

Respuesta de las autoridades chinas

Para abordar la situación, las autoridades de control de enfermedades de China han implementado un sistema de vigilancia para detectar casos de neumonía de origen desconocido, anticipando un aumento de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Este sistema incluye protocolos específicos para gestionar patógenos emergentes. También, busca evitar los errores de preparación que se vivieron al inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.

La Administración Nacional de Control y Prevención de Enfermedades anunció un proceso de informes para laboratorios y agencias de control. El objetivo es gestionar eficazmente los casos.

Datos recopilados entre el 16 y el 22 de diciembre indican un aumento en las infecciones respiratorias. Aunque las autoridades aseguraron que el número total de casos será menor que el del año anterior.

Aumento de casos en niños y advertencias sobre tratamientos

Kan Biao, funcionario de la agencia de control de enfermedades, explicó que China es particularmente vulnerable a las infecciones respiratorias durante el invierno y la primavera. Sin embargo, advirtió que no existe una vacuna contra el HMPV y que su tratamiento debe manejarse con precaución.

En una entrevista con el medio estatal National Business Daily, un especialista respiratorio de un hospital en Shanghái alertó contra el uso indiscriminado de medicamentos antivirales para tratar el metapneumovirus humano. Señaló que, aunque sus síntomas suelen asemejarse a los de un resfriado común, pueden volverse graves en casos específicos, especialmente entre niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Las autoridades han pedido a la población extremar precauciones, como evitar lugares concurridos, usar mascarillas y buscar atención médica temprana ante síntomas graves.

De igual importancia: Fumar un cigarrillo al día reduce 20 minutos de vida, según estudio

CNE discute hoy el proyecto de modificación presupuestaria

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) discutirá en la primera sesión ordinaria del 2025 el proyecto de la modificación presupuestaria para las elecciones primarias de marzo.

Cossette López, magistrada presidenta del ente electoral, convocó al pleno del CNE para las 2:30 de este viernes, para discutir también otros puntos de igual importancia.

De acuerdo con el informe de las autoridades, el CNE buscará aumentar el presupuesto para las elecciones primarias en unos 483 millones de lempiras. Asimismo, la funcionaria detalló que dicho aumento ya estaba previsto desde antes de enviar el presupuesto al Poder Legislativo.

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, presidenta del CNE

“Al verificar los documentos previos al envío del presupuesto que se hizo del 2024 para el 2025, en los primeros borradores la cifra que había era más o menos similar. Las predicciones eran adecuadas, ya que normalmente hay un 30 % de incremento”, explicó López en HRM.

Lea también: CNE envía listado de candidatos para apertura de cuentas y fiscalización

Gasto en tecnología 

La magistrada presidenta agregó que lo más costoso de este proceso será la implementación de nuevas tecnologías que nunca antes se habían utilizado en el país para elecciones internas.

“Recordemos que en el 2021 solo se aplicó para elecciones generales, como es el caso del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y la biometría”, señaló.

El CNE cuenta actualmente con un presupuesto de 1,492 millones de lempiras para las elecciones primarás. Del total del monto, más de 500 millones se invertirán en tecnología.

Biometría CNE
La mayor parte de los fondos se utilizarán en tecnología.

El órgano electoral espera contar con el apoyo del Congreso Nacional para realizar la modificación presupuestaria sin ningún problema y así mantener un orden financiero en los demás proyectos que comprende el proceso.

“Por mientras y de manera operativa, hemos realizado modificaciones internas moviéndonos de unos proyectos electorales a otros. Sin embargo, no se puede prescindir de dinero para proyectos electorales, no es posible. Se trata de democracia”, concluyó López.

Declaran alerta amarilla en Cortés y mantienen alerta verde en cuatro departamentos

Redacción. Ante la aparición de fuertes lluvias, especialmente en la zona norte de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha elevado a alerta amarilla el departamento de Cortés y mantiene la alerta verde en cuatro departamentos de Honduras.

Estas alertas quedan vigentes a partir de las 2:00 p.m. de hoy viernes, 3 de enero de 2025, con un periodo de 24 horas.

Declaran alerta amarilla en Cortés y mantienen alerta verde en cuatro departamentos
Mapa de alertas de Copeco.

La decisión de elevar amarilla a Cortés se tomó tras un análisis exhaustivo de los pronósticos meteorológicos, que alertan sobre posibles lluvias intensas y la posibilidad de inundaciones repentinas en ciertas áreas.

Asimismo, los expertos de Copeco detallan que la alerta amarilla implica que las autoridades locales y nacionales implementen medidas preventivas para minimizar los riesgos, tales como la evacuación de zonas vulnerables, monitoreo constante de ríos y quebradas, así como la preparación de refugios temporales.

Le puede interesar: ¿Habrá lluvias y masa de aire frío en enero de 2025? Esto pronostica Copeco

Además, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades para evitar situaciones de peligro.

Alerta verde

Por otro lado, se mantiene una alerta verde en los departamentos que están propensos a recibir daños por las lluvias:

  • Islas de la Bahía
  • Santa Bárbara
  • Atlántida
  • Colón.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos), en estos cuatro departamentos las lluvias podrían ocasionar derrumbes e inundaciones.

En varios sectores de la zona norte ya se comienzan a registrar inundaciones.

Por ende, las autoridades continuarán con los monitoreos regulares y la recomendación de precaución en áreas propensas a deslizamientos de tierra o crecidas de ríos. Aunque la situación no es tan crítica como en Cortés, la ciudadanía sigue siendo instada a estar alerta y a tomar precauciones.

Este nuevo cambio en las alertas refleja la evolución de las condiciones climáticas en el país y la necesidad de una respuesta oportuna para proteger a la población. Las autoridades seguirán evaluando la situación y emitiendo nuevas recomendaciones conforme se desarrollen los eventos.

error: Contenido Protegido