23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1331

Hallan cadáver de mujer en una cuneta en Comayagua

Redacción. Dentro de una cuneta fue hallado el cuerpo sin vida de una persona en un sector de la ciudad de Comayagua, en el departamento homónimo, ubicado en la zona central del país.

Hasta el momento, no se ha logrado identificar a la víctima ni se conocen su lugar de origen ni su edad. Pero se ha confirmado que se trata de una mujer.

El informe preliminar indica que el cadáver fue encontrado esta mañana en una cuneta a la orilla de la calle. Las personas que transitaban por la zona notificaron a las autoridades sobre el macabro hallazgo

Este dantesco descubrimiento se registró cerca de la rotonda ubicada en las cercanías de la salida hacia Tegucigalpa, la capital del país.

Le puede interesar: Mortal final para nieto que estuvo detenido por la muerte de sus abuelos en Olancho

Agentes policiales se apersonaron a la zona para acordonar la escena.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional se presentaron en el lugar para verificar la denuncia. Al constatar el hecho, los uniformados iniciaron la investigación correspondiente.

Las autoridades serán las encargadas de establecer la hipótesis principal del hecho. Se desconoce cuál fue el arma homicida utilizada para arrebatarle la vida a la ciudadana, hasta ahora.

Por su parte, personal de Medicina Forense del Ministerio Público realizará el levantamiento cadavérico y transportará el cuerpo a las instalaciones de esta institución para llevar a cabo la autopsia correspondiente.

Le puede interesar: Madre pide que liberen al novio de su hija de 14 años detenido por haberla raptado

Las autoridades llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente.

Los especialistas realizarán la identificación plena de la víctima y determinarán la causa de su muerte. Una vez concluido este proceso, los familiares podrán reclamar el cuerpo para darle cristiana sepultura.

Del mismo modo, personas que transitan por el sector comentaron que ya habían visto a la fémina correr por ese camino mientras se dirigía a su trabajo. Sin embargo, las autoridades deberán verificar este testimonio.

¡Alarma educativa! 16 mil estudiantes de Francisco Morazán repetirán el mismo grado en 2025

Redacción. Alrededor de 16 mil estudiantes del departamento de Francisco Morazán repetirán el mismo grado en 2025, confirmaron autoridades educativas.

Manuel de Jesús Zelaya, director de la Dirección Departamental de Francisco Morazán, detalló que las cifras son altas debido a la concentración de población.

«Nosotros tenemos una matrícula del año pasado de 324 mil estudiantes en los diferentes niveles, y lógicamente el número de reprobados también es un poco alto. Tenemos 16 mil estudiantes que reprobaron el año», comentó.

Del mismo modo, Zelaya explicó que esto representa el 4.8% del total de estudiantes matriculados en 2024.

Le puede interesar – En un 2% disminuye deserción escolar en Honduras, según Educación

Estudiantes de Francisco Morazán repetirán el año escolar
Los estudiantes estarán evaluados bajo un nuevo sistema.

«También tenemos deserciones, ya que, por diversos motivos, aunque luchamos por mantener a los niños en el sistema, algunos se retiran», destacó.

El director de la Dirección Departamental de Francisco Morazán explicó que esperan que, con los programas impulsados por el gobierno, puedan mantener a los niños en las aulas.

2025

Zelaya manifestó que harán una inducción a los estudiantes sobre las nuevas evaluaciones que se implementarán en 2025. Además, agregó que se hará un mayor hincapié en los grados superiores, como el ciclo común y los bachilleratos.

«Sabemos que debemos dar una inducción más fuerte a los muchachos, para que se den cuenta de que el acumulativo, que antes era del 70%, ahora será del 50%», puntualizó.

Del mismo modo, el director de la Dirección Departamental de Francisco Morazán explicó que anteriormente las evaluaciones consistían en un 80% de examen y un 20% de acumulativo. Ante esto, destacó que los resultados de esta metodología eran positivos.

Estudiantes de Francisco Morazán repetirán el año escolar
Zelaya comentó que harán una inducción sobre el nuevo sistema para los docentes.

«Si los padres de familia se dedican a trabajar con los estudiantes, no vamos a tener ningún problema», comentó.

Además, Zelaya destacó que no se puede dejar de ser riguroso, ya que se busca mejorar el sistema.

«Tenemos que hacer mucho trabajo con los profesores, los directores y los padres de familia. No podemos decirles a los profesores que aprueben automáticamente, porque hace unos años se instauró en el país la promoción automática de primer grado. De esa manera, hemos tenido niños que están en quinto año sin saber leer ni escribir», aseguró.

Presentan ampliación del requerimiento fiscal contra oficiales retirados por crímenes de 2009

Redacción. La presidenta del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, presentó este jueves ante el Ministerio Público (MP) una ampliación del requerimiento fiscal contra tres oficiales retirados del Ejército acusados de crímenes cometidos durante las manifestaciones del golpe de Estado de 2009.

Los oficiales vinculados son el exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez; el exsubjefe, Venancio Cervantes; y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales, Carlos Roberto Puerto.

Le puede interesar: «Hemos soportado por la fe de Dios»: madre de Isy Obed rompe el silencio

Crímenes de lesa humanidad

Durante su declaración, Oliva destacó que existen suficientes instrumentos legales para sostener que los crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del golpe de Estado deben ser perseguidos.

“En el marco del golpe militar se configuraron más de 167 asesinatos. COFADEH no tiene la capacidad a nivel nacional de documentarlos todos, pero hemos trabajado con los casos que logramos documentar y probar la participación de agentes del Estado de Honduras,” puntualizó.

La denuncia presentada busca ampliar el alcance del caso en dos aspectos fundamentales: incluir más víctimas y perseguir a otros responsables. Oliva subrayó que los asesinatos registrados durante el golpe de Estado fueron de dos tipos: selectivos y aquellos ocurridos en el contexto de manifestaciones masivas.

En este sentido, señaló que el Ministerio Público debe dar seguimiento a estos crímenes, incluyendo hechos donde las víctimas fueron atacadas con la intención de causarles la muerte.

Bertha Oliva, presidenta del COFADEH.

Caso de Isy Obed Murillo

Entre los casos documentados por COFADEH destaca el de Isy Obed Murillo Mencías, un joven de 19 años que falleció el 5 de julio de 2009 durante una manifestación frente al Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa. Murillo recibió un disparo en la cabeza mientras protestaba contra el golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya. Este crimen se ha convertido en un emblema de la resistencia popular.

La reciente captura de los tres oficiales vinculados al homicidio de Isy Obed ha reavivado la exigencia de justicia. Oliva enfatizó que la ampliación del requerimiento fiscal incluye este y otros casos que ocurrieron en circunstancias similares. “Pedimos dos ampliaciones: la ampliación a perpetradores y la ampliación de víctimas, para que ningún hecho quede impune,” agregó.

La muerte de Isy Obed Murillo Mencías es uno de los crímenes más emblemáticos en marco del golpe de Estado.

De igual importancia: Detienen a Romeo Vásquez Velásquez, acusado del asesinato de Isis Obed Murillo

Nuevo permiso de entrada a Reino Unido para no europeos entra en vigor

Redacción. El Reino Unido introdujo el miércoles la exigencia de contar con un permiso de entrada en el país para los ciudadanos de países no europeos que, hasta ahora, no necesitaban visado, como es el caso de Brasil, Estados Unidos o Australia.

La Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) comenzó a ser requerida en los puntos de entrada al país. Entre ellos: aeropuertos, puertos y antes de cruzar el Canal de la Mancha a través del ferrocarril Eurostar.

La ETA puede solicitarse de manera electrónica antes de iniciar el viaje a Reino Unido. El documento tiene un costo de 10 libras (12 euros, 12.6 dólares) y un periodo de duración de dos años.

En el caso de los visitantes de países de la Unión Europea (UE), la exigencia de la ETA será a partir de este 2 de abril y empezará a ser solicitada de manera electrónica a partir del 5 de marzo, según el Ministerio británico del Interior.

Los países no cubiertos por la ETA deberán solicitar previamente un visado para entrar en el Reino Unido.

Le puede interesar: Dos muertos y múltiples heridos en Los Ángeles por intensos incendios forestales

Honduras

Los países no cubiertos por la ETA, como es el caso de Colombia, Honduras o El Salvador, deberán solicitar previamente un visado para entrar en el Reino Unido. Al margen de esto, todos los ciudadanos de cualquier país del mundo que quieran entrar al país para estudiar o trabajar tendrán que solicitar un visado específico para ello.

Reino Unido
La ETA puede solicitarse de manera electrónica.

De igual importancia: Honduras emite más de 735 mil pasaportes y planea intensificar acciones consulares

Aunque algunos países ya requieren visado para ingresar a Reino Unido, la medida amplía la obligatoriedad de la autorización a un mayor número de naciones. Se espera que la ETA sea más rápida de obtener que un visado tradicional y también más económico.

Reservas internacionales disminuyen en $141.5 millones en primera semana de 2025

Redacción. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Honduras registraron una disminución de 141.5 millones de dólares en la primera semana de 2025, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Al cierre de 2024, las RIN finalizaron en 8,049.3 millones de dólares tras una caída acumulada de más de 1,000 millones de dólares durante el año. Sin embargo, para el primer día hábil de 2025 (2 de enero), las reservas internacionales se ubicaron en 7,908.7 millones de dólares, lo que representó una disminución de 141.5 millones de dólares en comparación con el cierre de 2024.

RIN disminuyeron 2025
Tabla del BCH.

El economista Roberto Lagos, radicado en Estados Unidos, sostuvo que la reciente colocación de 700 millones de dólares en bonos soberanos fue realizada con una tasa de interés elevada del 8.625 %, lo que describió como una «tasa de tarjeta de crédito». Este financiamiento contribuyó a estabilizar parcialmente las reservas, aunque no resuelve los problemas de fondo.

Roberto Lagos criticó las decisiones del gabinete de gobierno.

Lagos cuestionó también las decisiones del Gabinete Económico. Opinó que no se están considerando adecuadamente los fundamentos ni el «timing» para reperfilar la deuda en un contexto de incertidumbre nacional.

Panorama desalentador

El economista hondureño Martín Barahona, por su parte, advirtió sobre las implicaciones de mantener bajas las reservas internacionales. Según explicó en una entrevista con HRN, la situación limita la capacidad del Banco Central para sostener el tipo de cambio, que actualmente se encuentra en 25.53 lempiras por dólar, incrementando el riesgo de devaluación.

Además, la reducción sostenida en las reservas afecta la disponibilidad de divisas para las importaciones, lo que podría desestabilizar el comercio exterior. Barahona subrayó la necesidad de implementar medidas radicales, como la racionalización de importaciones y la promoción de estrategias económicas más inteligentes.

Martín Barahona
Martín Barahona, economista.

El descenso en las RIN durante los primeros días de 2025 pone de manifiesto la fragilidad económica de Honduras. Expertos esperan que las autoridades accionen prudentemente para controlar las cifras. «Si no lo hace este gobierno, el siguiente tendrá ese gran reto», consideró Barahona.

¡Polémico gesto! Thompson le besa los pies a su novia Alejandra Rubio

Redacción. Para sorpresa de muchos, en las últimas horas se ha viralizado un video en el que el capitán Javian Thompson comienza a besar los pies de la presentadora de televisión Alejandra Rubio, un gesto que no pasó desapercibido entre los internautas.

Este acto, vinculado a una de las muchas variantes de fetichismo, ha generado controversia y fascinación en las redes sociales y en los medios. Por esto, la escena, que no tardó en volverse viral, generó una ola de comentarios y opiniones divididas entre los usuarios.

Polémico gesto: Capitán Thompson le besa los pies a Alejandra Rubio
Momento en que el futuro esposo de Alejandra le besa los pies.

El capitán Thompson, protagonista de varias polémicas, no tiene reparos en romper las convenciones sociales, algo que forma parte de su estilo. Algunos interpretaron su acto como una muestra de admiración y respeto, mientras que otros lo vieron como una manifestación de fetichismo, un comportamiento difícil de comprender para todos.

Por su parte, Alejandra Rubio, famosa por su personalidad extrovertida y por no temer a las cámaras, mostró una actitud tranquila durante el incidente, sin mostrar incomodidad.

Este detalle fue clave para muchos, quienes destacaron que el gesto ocurrió bajo el consentimiento de la presentadora, lo que generó aún más controversia sobre los límites de la libertad de expresión y las interacciones públicas.

Polémica en redes sociales

Algunas personas consideraron el acto como una provocación innecesaria. Otros lo vieron como una representación de cómo los límites sociales y las expectativas sobre el comportamiento adecuado se cuestionan constantemente.

Al final, lo que parecía un simple gesto se convirtió en un tema candente de conversación, dejando abierta la reflexión sobre la naturaleza de las relaciones personales y las dinámicas de poder que pueden surgir en el ámbito mediático.

Alejandra Rubio cada muestra lo feliz que la hace su prometido Javian Thompson.

Le puede interesar: Con fotos de ensueño: inicia cuenta regresiva para la boda de Alejandra Rubio

Este polémico incidente, sin duda, seguirá siendo un tema de debate. Algunos lo ven como una simple muestra de afecto, mientras que otros cuestionan su mensaje en la sociedad actual.

Pepe Mujica se despide: «Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso»

Redacción. El expresidente de Uruguay José Mujica ha declarado en una entrevista con el diario local La Búsqueda que se está «muriendo».

El histórico líder de la izquierda latinoamericana, al que el pasado 29 de abril le habían encontrado un tumor en el esófago, ha expresado que ahora el cáncer le está «colonizando» el hígado.

Mujica, de 89 años de edad, ha anunciado en la entrevista que no va a someterse a tratamientos ni pasar por el quirófano, porque su cuerpo «no aguanta más». «Hasta acá llegué», ha zanjado el exmandatario, que gobernó Uruguay de 2010 a 2015.

«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», ha dicho.

Última entrevista 

Así, también ha anunciado que esta será su última entrevista. «Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso», ha subrayado.

En la misma entrevista, ha recordado a los uruguayos de todos los colores. «Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Le doy un abrazo a todos».

Pepe Mujica se despide Me estoy muriendo
El expresidente de Uruguay, Jose Mujica, posa para una entrevista a la agencia AFP en su casa de Montevideo el pasado 28 de noviembre de 2024.

Última intervención quirúrgica

El exguerrillero se sometió a una intervención el pasado mes de diciembre para colocarle un stent en el esófago. Esta prótesis es un dispositivo metálico que se expande adhiriéndose a las paredes del conducto permitiendo el paso de los alimentos. El día 29 recibió el alta y ha continuado su recuperación en su domicilio.

Poco tiempo después de anunciar que le habían encontrado un tumor, apuntó que este era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo. En septiembre, Mujica fue intervenido quirúrgicamente y le hicieron una gastroestomía para alimentación.

Convocado de forma sorpresiva por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, reapareció públicamente en octubre por el acto de cierre de campaña electoral de su sector político con un mensaje: «Hay que trabajar por la esperanza». El militante enfatizó: «Cuando mis brazos se vayan habrá miles sustituyendo la lucha».

Pepe Mujica se despide Me estoy muriendo
«La vida es hermosa. Con todas sus peripecias, amo la vida. Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme», agregó.

Emergencias por accidentes de motocicleta absorben 60% del presupuesto del HE

Redacción. Las autoridades del Hospital Escuela informaron que el 60 % del presupuesto destinado al centro asistencial se consume en la emergencia por los pacientes afectados a causa de accidentes en motocicleta.

Según el doctor Herbert López, director general del HE, diariamente ingresan personas con traumatismos en diversas partes del cuerpo, especialmente en las extremidades, debido a los percances viales. Además, señaló que la atención es prioritaria e inmediata.

Entre los afectados se encuentran menores de edad que, a pesar de no tener permiso para conducir enmarcado en la ley, se desplazan en moto. El común denominador de los lesionados es la conducción imprudente, el exceso de velocidad y la falta del uso del casco de seguridad.

Traumas accidentes en moto 1
En el Hospital Escuela se operan entre 50 y 60 personas a diario. No obstante, en su mayoría, son pacientes de trauma por accidentes viales.

Lea además: ¡Imprudencia en dos ruedas! Conductores denuncian el peligro de los motociclistas 

Se les da prioridad 

«Los pacientes con trauma son prioritarios y le quitan el espacio a todos los (pacientes) selectivos que tenemos atender. En el caso de aquellos que ya se pueden movilizar, los operaremos, pero hay que recordar que algunos requieren implementos de ortopedia; no sólo se trata del quirófano y los bultos de ropa», indicó López.

El doctor López destacó que en varios de los casos los pacientes necesitan de clavos, tortillos y otros insumos que son costosos, pero que son vitales en las cirugías.

«La mayor parte del presupuesto del hospital se va a trauma, ya que no tenemos un tope. Lo que ingresa a la emergencia es como en una situación de guerra: lo que entra rápidamente, se consume de inmediato», aseguró.

En Tegucigalpa y alrededores sólo el Hospital Escuela atiende la alta demanda de pacientes con trauma por accidentes.

Los altos costos e inversión 

Las estadísticas del HE muestran que anualmente se realizan entre 18,000 y 22,000 cirugías de emergencia por traumas a consecuencia de accidentes de tránsito. El costo de cada intervención ronda los 50,000 lempiras, y es cubierto por el centro asistencial.

«Las cirugías de emergencia siempre desplazan a las cirugías selectivas, pero aun así las hacemos. El 60 % de nuestro presupuesto se gasta en la atención de lesiones por causa externa, como los accidentes de moto, que podrían ser prevenibles», comentó el doctor Carlos Sánchez, director de atención integral en salud del HE.

Las hospitalizaciones prolongadas de estos pacientes generan, asimismo, un gasto significativo, tanto para el centro asistencial como para la familia. Los costos adicionales por cada persona afectada oscilan entre 8,000 y 10,000 lempiras.

Además de las cirugías, los pacientes deben pasar luego a terapia para recuperar la movilidad en sus extremidades.

Durante 2024, el hospital atendió a más de 800,000 pacientes, de los cuales 513,000 ingresaron por emergencia, y de estos, 23,000 fueron sometidos a cirugías urgentes. Las cifras reflejan un problema relacionado con el uso de motocicletas por parte de los hondureños.

Autoridades han señalado la necesidad de crear un centro asistencial especializado en trauma en Tegucigalpa, la capital del país. Esto se debe a que el principal hospital del país se encuentra saturado de pacientes afectados por accidentes de tránsito.

VIDEO | Patrulla de la Policía hondureña avanza lentamente y atropella a perro

Redacción. Un acto totalmente repudiable ocurrió ayer en el barrio El Rodeo de Santa Bárbara, cuando un conductor de una patrulla de la Policía Nacional atropelló a un perro, causándole fracturas en una de sus patas.

El suceso, captado por cámaras de vigilancia de la zona, generó una ola de indignación en la comunidad. Las imágenes muestran al perro descansando en la vía pública cuando, tras detenerse la patrulla, el conductor redirige las llantas y atropella al animal. Con gran dolor, el perro corre junto a otro que lo acompañaba.

Los pobladores difundieron las imágenes y esperan que las autoridades actúen, inicien una investigación y tomen medidas al respecto.

El conductor estuvo parado y después le pasó encima al perro.

La Fundación Refugio Rescatistas de Corazón recordó a la Policía Nacional de Honduras su deber de aplicar la ley en relación al delito cometido.

Lea también – Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

Este incidente subraya, una vez más, la necesidad de que los agentes de policía y todos los conductores respeten y asuman la responsabilidad por el bienestar de los animales.

La comunidad exige justicia para el animal y pide acciones firmes ante esta grave negligencia.


Este lamentable hecho no solo refleja una total indiferencia hacia los derechos de los animales, sino también la urgente necesidad de una formación ética y profesional en las fuerzas de seguridad.

Reacciones

En las redes sociales han surgido numerosos comentarios que cuestionan tanto a los policías como a los dueños de los animales que deambulan por las calles.

«Mal actuar de la policía, pero, si tiene dueño el perro, ¿por qué lo deja andar en la calle? Ese es el problema: mientras los animales andan por la calle, no tienen dueño, y cuando ya aparecen golpeados, ahí sí aparecen los dueños», señaló un cibernauta.

El animal salió corriendo del dolor.

«Qué pésima la educación de la autoridad en nuestro país», expresó un usuario de Facebook. «La calle es pública, pero aquí se ve que lo hicieron intencionalmente», apuntó otro.

Le puede interesar – ¿Qué pena podría recibir el policía que mató a un perro en Choluteca?

Mientras caminaba apagan la vida de un mecánico en El Progreso

Redacción. Como Carlos Contreras Ríos, de 56 años, identificaron al hombre que perdió la vida anoche tras ser atacado a balazos por desconocidos en una de las calles de la colonia Palermo, en El Progreso, Yoro.

Según los reportes preliminares, Contreras se ganaba la vida como mecánico. Lamentablemente, los agresores lo atacaron a disparos mientras caminaba por una de las calles de la colonia Palermo.

Al hombre lo atacaron cuando supuestamente regresaba a casa.

Los residentes informaron haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego, y al salir para ver lo que ocurría, encontraron al hombre tendido sobre el pavimento, sin signos vitales.

Lea también – Mortal final para nieto que estuvo detenido por la muerte de sus abuelos en Olancho

Los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para acordonar la zona y además dar inicio a las investigaciones correspondientes. Personal de Medicina Forense  también se presentó en el sitio para realizar el levantamiento del cadáver y llevar a cabo las primeras diligencias. Entre ellas, la recolección de pruebas físicas que puedan contribuir a esclarecer el crimen.

Crimen

A pesar de estos esfuerzos iniciales, las autoridades aún no han logrado determinar el móvil del ataque ni identificar a los responsables. Los investigadores han señalado que continuarán revisando las evidencias recolectadas.

Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo.

Este trágico asesinato ha generado una profunda preocupación entre los habitantes de la zona, quienes denuncian un aumento en los hechos de violencia en los últimos meses. Los vecinos, visiblemente consternados, han hecho un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la seguridad en el área mediante una mayor presencia policial y estrategias efectivas para prevenir más muertes violentas.

Le puedo interesar – Niña de 7 años termina en el hospital tras golpe de su madre con un plato en SPS

error: Contenido Protegido