Redacción. Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM), informó que, a finales de enero, se llevará a cabo la reunión de cancilleres de la región latinoamericana, donde se abordará la migración hacia Estados Unidos.
Hace algunas semanas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que era necesario convocar a este encuentro para abordar, entre naciones, la problemática previa a la investidura de Donald Trump y las posibles deportaciones masivas.
En esa misma línea, Paz afirmó en Hoy Mismo que «estamos en fechas importantes, y se avecinan cambios. Dentro de nueve días vamos a dejar de especular y tendremos claridad sobre cómo el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump, abordará esta política que se anunció desde antes».
Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración.
«A finales del mes de enero, los cancilleres de la región tendrán reuniones de alto nivel para abordar los temas migratorios y los posibles cambios. Para estos países, la migración es un derecho humano, y es importante que se respete», agregó, al señalar que en la se abordarán elementos como las causas de la migración y cómo cada país debe enfrentarlas.
La presidenta de México fue la que solicitó la reunión previo a la toma de posesión de Trump.
Situación de los migrantes
El director del INM comunicó que, pese al cambio de gobierno, Honduras continuará trabajando con el gobierno de Estados Unidos. Esto se debe a que ambos países comparten muchos temas en común, como el económico, migratorio y de seguridad.
«La presidenta (Xiomara Castro) ha dejado en claro que el diálogo es importante, ya que se debe proteger a los 1.5 millones de hondureños que viven en Estados Unidos. Considera innecesaria esta temática de las deportaciones masivas, especialmente cuando el país norteamericano ya lo ha implementado», acotó Paz.
Donald Trump anunció que con su llegada a la Casa Blanca habría deportaciones masivas de inmigrantes ilegales.
«Debemos tratar a nuestros connacionales en tránsito, ya sea en su destino, que es Estados Unidos, o en su retorno a Honduras. Esta situación se está coordinando con la cancillería y otras instituciones», subrayó Paz.
Otro de los puntos en la agenda de Honduras es la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS). «Esta decisión se tomará a partir de mayo de este año, bajo la administración del presidente Trump», informó el titular de migración.
Redacción. ¡Le dijo adiós a sus inseguridades! El influencer hondureño José Carlos Trochez, mejor conocido como Fancony, se sometió a una cirugía estética para lucir y sentirse mejor consigo mismo.
En sus redes sociales el integrante del staff de ‘Los Hijos de Morazán’ compartió detalles sobre el proceso. Del mismo modo, comentó que era algo que hace años quería hacer y, finalmente, cumplió la promesa.
La cirugía de Fancony fue específicamente una hipoplasia maxilar (ortognática), y se la practicaron el pasado 7 de enero. Para él, ese día quedará marcado en la historia como un antes y después en su vida personal.
Fancony aseguró que la forma de su mordida es algo que lo acomplejaba desde pequeño.
«Es un día muy importante para mí porque voy a quitar de mi vida algo que me molestaba mucho, algo que no me gustaba de mí, y hoy se va. No le había comentado a nadie, no quería que todo el mundo supiera, porque no todo el mundo te desea el bien», dijo el ‘Hijo de Morazán’ en un video que grabó antes de la operación.
En otra parte de su video, y que publicó después de la operación, el hondureño contó que le decía adiós a un complejo que había tenido toda su vida, precisamente con su mandíbula.
«Hoy eso se va. Es la última vez que van a ver ese perfil y esta sonrisa», agregó y mostró más fotos de los momentos previos a su cirugía.
El presentador grabó el video a pocos minutos de entrar al quirófano.
Por el momento, Fancony no ha mostrado más detalles de cómo quedó tras la cirugía ni cómo avanza su recuperación. Pero lo estaría haciendo en las próximas semanas y sorprenderá a sus seguidores.
Redacción. Un trágico incidente tuvo lugar en el Valle de Sico, en Iriona, Colón, después de que un joven pastor de la iglesia evangélica Eben-Ezer, Distrito de Sico, zona 4, perdiera la vida este domingo tras ser mordido por una serpiente.
Medios locales indicaron que el religioso, identificado como Porfirio Padilla, se encontraba realizando sus labores diarias cuando fue atacado por la serpiente barba amarilla.
En un intento por salvarle la vida, los familiares lo trasladaron de urgencia a una comunidad cercana para que recibiera el antídoto necesario para contrarrestar los efectos del veneno.
Aunque inicialmente su estado pareció estabilizarse y mostró señales de mejoría, lamentablemente sufrió un infarto que le arrebató la vida poco tiempo después.
La familia de Porfirio Padilla considera que el infarto fue consecuencia directa del veneno de la serpiente, ya que su alta toxicidad pudo haber provocado una reacción fatal en su sistema cardiovascular. Padilla residía en la comunidad de Sambita, en Iriona, Colón.
Congregación
La iglesia Asamblea de Dios en Honduras se unió al dolor de la familia, especialmente al de su esposa, Kensy Linares. «Rogamos a toda la iglesia nacional que nos unamos en oración. Clamemos al Señor por la fortaleza de la familia en estos momentos difíciles», se expresó en la nota de duelo.
Asimismo, los creyentes lamentaron profundamente el fallecimiento en redes sociales: «Resignación a toda la familia, su esposa», «Tan joven. Que nuestro Dios consuele y fortalezca a la familia y a la congregación», «Fortaleza de Jesucristo para la familia. Dios es bueno todo el tiempo».
Internacional. El número de muertos por los incendios forestales que asolan el área de Los Ángeles (California) aumentó a 16, mientras los equipos luchaban para contener las llamas antes de que se reanudaran los vientos potencialmente fuertes que podrían empujar el fuego hacia algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Cinco de las muertes se atribuyeron al incendio de Palisades y once al incendio de Eaton, informó la oficina del forense del condado de Los Ángeles en un comunicado el sábado por la noche.
El número previo de fallecidos confirmados antes del sábado era 11, pero los funcionarios dijeron que esperaban que esa cifra aumentara a medida que equipos con perros rastreadores de cadáveres realizan búsquedas sistemáticas por cuadrículas en vecindarios arrasados.
Las autoridades han establecido un centro donde las personas pueden reportar las desapariciones. Se teme que los vientos puedan empujar los incendios hacia el Museo J. Paul Getty y la Universidad de California, mientras nuevas advertencias de evacuación dejan a más propietarios en vilo.
Los bomberos luchan contra un incendio en Los Ángeles el 8 de enero de 2024.
Graves afectaciones
Para el sábado por la noche, Cal Fire dijo que los incendios de Palisades, Eaton, Kenneth y Hurst habían consumido aproximadamente 160 kilómetros cuadrados (62 millas cuadradas), un área más grande que San Francisco. Los incendios de Palisades y Eaton abarcaban casi 153 kilómetros cuadrados (59 millas cuadradas).
En una conferencia de prensa emitida en línea el sábado por la noche, Michael Traum, de la Oficina de Servicios de Emergencia de California, afirmó que 150,000 personas en el condado Los Ángeles están bajo órdenes de evacuación. Mientras tanto, hay más de 700 personas refugiadas en nueve albergues.
Equipos de California y otros nueve estados forman parte de un despliegue que incluye 1,354 camiones de bomberos, 84 aeronaves y más de 14,000 efectivos. También incluyen bomberos recién llegados de México, dijo.
Cal Fire indicó que el incendio de Palisades estaba controlado en un 11 %. Por su lado, el de Eaton en un 15 % el sábado por la noche, de modo que la lucha estaba lejos de terminar.
«Las condiciones meteorológicas siguen siendo críticas y se espera otra ronda de vientos fuertes a partir del lunes», dijo Traum.
Bomberos luchan contra el incendio Kenneth en West Hills.
Luchando para salvar áreas públicas y privadas
Una feroz batalla ocurrió el sábado en Mandeville Canyon, hogar de Arnold Schwarzenegger y otras celebridades cerca de la costa del Pacífico. Allí, helicópteros arrojaban agua mientras el incendio avanzaba ladera abajo. Los bomberos en tierra emplearon mangueras en un intento de repeler las llamas que saltaban mientras el denso humo cubría la ladera cubierta de chaparral.
Christian Litz, jefe de operaciones de CalFire, dijo el sábado que una de las prioridades era el incendio de Palisades que ardía en el área del cañón, no lejos del campus de UCLA. El viernes por la noche se ordenaron nuevas evacuaciones después de que el lado este del fuego se reavivara.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que los fuertes vientos de Santa Ana podrían regresar pronto. Se cree que esos vientos son responsables en gran parte de convertir los incendios forestales en infiernos que arrasaron vecindarios enteros en la ciudad, donde no ha habido lluvias significativas en más de ocho meses.
El incendio también amenazaba con saltar la Interestatal 405 y adentrarse en áreas densamente pobladas en las colinas de Hollywood y el Valle de San Fernando.
Redacción. En toda una tendencia viral se ha convertido monseñor Ángel Falzón, obispo de la diócesis de Comayagua, zona central de Honduras, luego de que apareció a bordo de su motocicleta para celebrar una eucaristía.
La Parroquia San Jerónimo de Comayagua compartió las fotografías donde se observa al religioso, quien además es un fraile franciscano, bajándose de su vehículo de dos ruedas para luego cumplir con su compromiso religioso.
Monseñor realizó las confirmaciones en la parroquia e impuso el don del Espíritu Santo a más de 100 jóvenes católicos. Vestido con sus ornamentos blancos y rojos, el religioso celebró la misa y llevó a cabo el protocolo que demanda este sacramento.
Monseñor llegó con su mochila y ornamentos religiosos para celebrar las confirmas.
En la publicación de la parroquia escribieron algunas líneas, destacando que es extraño ver a un sacerdote llegar a bordo de una motocicleta. El texto cita:
-¡Ya llegó el obispo!
-No, no es él.
-Claro que es él.
-No creo. ¿Cómo va a andar en moto?
-Dígale que se quite el caso, y verá.
-Hasta que lo mire en la misa, creeré.
-¡Vaya! Ahí está.
-A pues, sí.
El obispo refleja su humildad como todo buen franciscano.
Las imágenes le dan la vuelta a las plataformas digitales y han generado sorpresa entre los internautas. Varios usuarios han manifestado su admiración y respeto hacia monseñor Ángel Falzón, destacando su gran humildad y su incansable servicio al pueblo católico.
Biografía de monseñor Falzón
Monseñor Ángel Falzón es originario de Naxxar, Malta. Nació el 15 de octubre de 1957 y es un misionero católico. En 2024, el papa Francisco lo nombró como el obispo de la diócesis de Comayagua (Honduras).
Estudió en el Seminario Franciscano de Rabat y en el Instituto Nacional de Estudios Religiosos Eclesiásticos de Malta (INSERM). Se ordenó sacerdote en 1984 y, en 1985, llegó a Honduras como misionero de la orden franciscana.
Antes de ser el obispo, fue el vicepárroco de Santa Ana en La Libertad; párroco de San Antonio en Aguanqueterique (1990-2012) y de la Inmaculada Concepción en La Paz.
Más de 100 muchachos confirmaron su fe a la iglesia católica.
Internacional. Eber Ponce, alcalde de Arenillas, municipio de Ecuador muy cercano a la frontera con Perú, fue asesinado el sábado tras recibir cinco disparos en un atentado perpetrado por presuntos sicarios, quienes lo dejaron herido en un primer momento pero horas después falleció en el hospital donde recibía asistencia.
El ataque ocurrió cuando el alcalde se trasladaba en un vehículo por la ciudad, en la que horas antes había participado en una actividad ciclista en la localidad, perteneciente a la sureña provincia de El Oro, situada en la costa sur de Ecuador.
El prefecto de El Oro, Clemente Bravo, quien participó junto a Ponce en la actividad ciclista, confirmó la muerte del alcalde. También exigió «justicia y acciones inmediatas para frenar esta ola de violencia que nos amenaza a todos». «No podemos permitir que el miedo y la inseguridad sigan arrebatándonos vidas valiosas. El Oro merece paz y seguridad», señaló.
Según confirmó el jefe policial de la zona, Christian Vivanco, Ponce iba en un automóvil del municipio junto a un niño de 6 años, que también resultó herido, y la madre del menor, cuando un hombre a bordo de una motocicleta les disparó.
El ataque ocurrió la tarde del sábado en concurrida avenida de Arenillas.
El alcalde recibió cinco impactos de bala, mientras que un menor resultó herido alcanzado por una bala. A ambos los trasladaron a un hospital público de Machala, capital de El Oro, de acuerdo con el informe brindado por Vivanco.
De los cinco disparos que hirieron a Ponce, uno de ellos afectó a su pulmón derecho, lo que le obligó a una intervención de urgencia. Pero, durante la cirugía, sufrió un paro cardíaco que impidió a los médicos salvarle la vida, según reportó la directora de Salud de Arenillas, Juanita Arce.
El atentado se produjo en medio de la campaña para las elecciones generales del 9 de febrero, a propósito de las cuales la candidata presidencial del correísmo Luisa González se encontraba este sábado en Machala, ciudad a la que también tiene previsto asistir el presidente Noboa este domingo para realizar una concentración.
No conocían de amenazas
El jefe policial añadió que no conocían si Ponce había sido amenazado. No obstante, aseguró que agentes de Inteligencia ya estaban en la ciudad para recabar información que pudiera llevarlos hacia los responsables del ataque. Hasta el momento no hay detenidos.
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), Patricio Maldonado, rechazó el hecho en su cuenta de la red social X y exigió al Gobierno del presidente Daniel Noboa «justicia, seguridad y paz».
«No es justo que el trabajo por nuestras ciudades se convierta en un riesgo para nuestras vidas y las de nuestras familias. Esto nos duele y nos llena de indignación», aseguró en un comunicado.
El edil murió en emergencias.
Maldonado señaló que la inseguridad no solo es un problema de una localidad, sino de todo el país, y que desde la institución que preside harán «todo lo necesario» para que el caso «no quede en la impunidad» y para que «los gobiernos locales puedan trabajar sin miedo».
Larry Vite, alcalde del municipio vecino de Santa Rosa, también lamentó en X el hecho. El edil pidió a los ciudadanos del cantón (municipio) estar «más unidos que nunca». «Increíble lo que estamos viviendo nuevamente», señaló.
Otros ataques a autoridades
En 2024, tres alcaldes murieron asesinados en el país. La primera fue Brigitte García, del municipio de San Vicente, ubicado en la provincia costera de Manabí, en marzo. Un mes después también perdieron la vida por ataques José Sánchez, del cantón Camilo Ponce Enríquez, de la provincia andina de Azuay, y Jorge Maldonado, de Portovelo, municipio de El Oro, y cercano a Arenillas.
A esos casos se unen una decena de atentados y amenazas que han sufrido autoridades de varias ciudades del país desde 2022, según AME. El ataque armado contra Ponce también sucede en el marco del «conflicto armado interno» declarado hace un año por el presidente Noboa para luchar contra las bandas criminales, que son las principales causantes, según las autoridades, de la ola de violencia que vive el país.
Redacción. La hermana Inah Canabarro, una monja brasileña de 117 años, se ha convertido en la persona más longeva del mundo tras el fallecimiento de Tomiko Itooka, quien ostentaba ese título. Su vida, marcada por la fe católica, el fútbol y una destacada dedicación a la enseñanza, la ha convertido en un símbolo de longevidad y fortaleza en Brasil.
Durante décadas, la hermana Inah Canabarro trabajó como profesora, dejando un legado inolvidable al formar dos bandas musicales en escuelas cercanas a la frontera entre Brasil y Uruguay. Entre sus alumnos más destacados se encuentra João Figueiredo, el último dictador militar de Brasil.
A pesar de su avanzada edad, Canabarro mantiene un espíritu jovial. En un video grabado por LongeviQuest en febrero, se la ve sonriente, haciendo bromas y compartiendo sus pinturas en miniatura de flores silvestres, mientras recita la oración del Ave María. Cuando se le pregunta sobre el secreto de su longevidad, responda con humor: «Soy joven, bonita y amigable». Luego agrega, con seriedad: «Mi secreto, mi gran secreto, es rezar. Lo es todo», dejando claro que su vida gira en torno.
“Mi secreto, mi gran secreto, es rezar. Lo es todo”: afirma Canabarro.
Cariño
Su sobrino, Cleber Canabarro, quien la visita cada sábado, describe el vínculo especial que comparten. «Las otras hermanas dicen que se sobresalta cuando oye mi voz. Se emociona mucho», relata. Este apoyo ha sido fundamental en los últimos años, especialmente después de que Canabarro enfrentara dos hospitalizaciones que afectaron su salud.
La organización LongeviQuest, especializada en rastrear a los supercentenarios, validó este logro al confirmar los registros de nacimiento de la religiosa en su página web. Según sus investigaciones, Canabarro nació el 8 de junio de 1908 en el sur de Brasil. Sin embargo, su sobrino Cleber Canabarro, de 84 años, asegura que la fecha de su nacimiento real fue el 27 de mayo, ya que el registro oficial se realizó dos semanas.
Amante del fútbol
El club de fútbol Internacional, fundado en Porto Alegre después del nacimiento de la monja, celebra cada año el cumpleaños de su hincha más longeva. Su habitación está decorada con regalos del equipo, cuyos colores rojo y blanco luce con orgullo. “El Inter es el equipo del pueblo, sin importar si eres rico o pobre, blanco o negro”, expresó Canabarro en declaraciones al medio.
Bendición del papa Francisco
La vida de Inah Canabarro ha sido motivo de homenaje en diversas ocasiones. En su 110º cumpleaños, recibió una bendición especial del papa Francisco. Además, LongeviQuest la sitúa como la vigésima persona más longeva de la historia documentada, una lista liderada por la francesa Jeanne Calment, quien falleció en 1997 a los 122 años.
A pesar de su avanzada edad, Canabarro mantiene un espíritu jovial.
La longevidad de esta monja brasileña no solo destaca por la cifra de años vividos, sino por el impacto de su vida en la comunidad religiosa, educativa y deportiva. Su historia continúa inspirando tanto a quienes la rodean como a aquellos que conocen su legado, sostiene por último AP.
Redacción. La economista Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), estimó que el tipo de cambio podría alcanzar los 26 lempiras por dólar para el cierre de 2025.
Para Canales, al igual que otros expertos, el deslizamiento del lempira continuará a lo largo del año debido a los compromisos adquiridos por el gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La economista explicó que, basado en los movimientos del Banco Central de Honduras (BCH), el lempira ha registrado un deslizamiento de cinco centavos durante los primeros diez días del año.
Amparo Canales comentó que Honduras puede terminar con esta cifra en el 2025.
«Todo parece indicar que podríamos cerrar el año, no siendo tan pesimistas, con un deslizamiento de un 4 %. Esto implicaría un incremento de un lempiraen el tipo de cambio», aseguró Canales en una entrevista para TN5 Matutino de Canal 5.
Ritmo acelerado
Desde agosto de 2024, la devaluación del lempira ha mostrado un ritmo acelerado. En octubre del mismo año, por ejemplo, la moneda nacional superó por primera vez en la historia los 25 lempiras por dólar. Esto refleja una tendencia a la baja en su valor frente al dólar estadounidense.
La situación ha impactado además otros aspectos de la economía hondureña. Los intereses de los préstamos bancarios han aumentado debido al incremento de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que actualmente se sitúa en 5.75%.
Amparo Canales destacó que la devaluación del lempira ha mostrado un ritmo acelerado.
El ajuste responde a los compromisos asumidos por el gobierno con el FMI. En diciembre de 2024, se aprobaron las revisiones del acuerdo económico firmado en 2023. Este escenario genera incertidumbre sobre el impacto que el tipo de cambio y la política monetaria puedan tener en la economía hondureña durante el resto del 2025.
Redacción. En un operativo realizado en la madrugada de este domingo, la Policía Nacional decomisó un cargamento de presunta droga en el sector del valle Magdalena del municipio de La Jigua, en el departamento de Copán.
Según el informe oficial, un grupo de hombres se desplazaba en una camioneta Ford Explorer color gris, transportando un total de 495 paquetes de lo que se presume es marihuana.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los implicados intentaron huir, pero la policía logró uno de ellos fue capturado. Los demás lograron escapar. El detenido, cuya identidad aún no ha sido revelada, es originario de Tocoa, Colón, y reside en La Entrada, Nueva Arcadia, Copán.
El informe añade que, en coordinación con varias unidades especializadas, se logró identificar la camioneta en la que se transportaba la droga, y, tras un seguimiento, lograron interceptarla. Los agentes procedieron a asegurar la camioneta y varias motocicletas que, aparentemente, pertenecen a los fugitivos.
De acuerdo con las autoridades, los vehículos iban a utilizarse para la distribución de la droga, ya que cada paquete estaba etiquetado con seis marcas diferentes, lo que sugiere que la mercancía iba destinada a seis compradores específicos.
Paquetes de marihuana decomisada.
La Policía Nacional destacó este decomiso como un golpe significativo al narcotráfico y microtráfico en el país. Señaló que estos operativos forman parte de un esfuerzo entre las diferentes direcciones de la institución para frenar la distribución de drogas en Honduras.
Redacción. Llenos de tristeza, los familiares de dos jóvenes que perdieron la vida en una nutrida balacera ocurrida el sábado frente al campo de La Lomita, en el barrio Santiago, Yoro, acudieron a la morgue para reclamar los cuerpos de sus seres queridos.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Jimmy Samuel Alvarado Pérez, de 24 años, y Darwin Fabricio Martínez Reyes, de 22 años. El suceso violento igualmente dejó a otros tres heridos, quienes fueron trasladados de emergencia a un centro asistencial; se desconoce su estado de salud.
Los dolientes explicaron al medio de comunicación HCH que, según los vecinos de la zona, las víctimas se encontraban departiendo en una cantina cuando, de manera sorpresiva, ocurrió el tiroteo.
El hermano de Jimmy Alvarado compartió, con profundo dolor, que el joven deja atrás a tres hijos pequeños de 7, 4 y 1 año. Además, esperaba con gran ilusión la llegada de otro hijo, lo que ha causado una profunda tristeza.
«Nos sentimos destrozados porque no esperábamos esto. Supuestamente fue una balacera», expresó otro de los parientes de Jimmy, quien se identificó como el cuñado.
Foto en vida de Jimmy Samuel Alvarado Pérez.
Los familiares de las dos víctimas mortales están a la espera de la entrega de los cuerpos para velarlos y, posteriormente, darles cristiana sepultura. En tanto, las autoridades siguen investigando los motivos y las circunstancias que llevaron al violento ataque.
Lo que es evidente es que la violencia sigue cobrando vidas en el departamento de Yoro. La creciente ola de violencia ha generado un llamado urgente a la intervención, ya que diariamente se reportan homicidios o asesinatos en la región.