Internacional. A días de que Donald Trump asuma por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, inició los trabajos para reforzar el muro en la frontera con México, especialmente en el condado de Maverick. A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario local informó sobre las obras.
De acuerdo con Abbott, estas acciones forman parte de la Operación Estrella Solitaria, que incluye la construcción de un muro, el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y del personal del Departamento de Seguridad Pública en puntos de cruce ilegal.
«La Operación Estrella Solitaria brinda la protección que los texanos y los estadounidenses necesitan —y merecen— debido a la crisis fronteriza del presidente Biden«, escribió el gobernado de Texas en su cuenta de redes sociales.
Un grupo de trabajadores realiza la construcción del muro fronterizo en el condado de Maverick, Texas.
Texas destina millones de dólares
El gobernador de Texas responsabiliza al gobierno de Biden por la situación fronteriza, calificando sus políticas de «fronteras abiertas» como el origen de la crisis actual. Por ello, en un esfuerzo por disuadir la migración irregular, Abbott lanzó una campaña con mensajes que advierten sobre las consecuencias legales y riesgos asociados al cruce ilegal.
En Eagle Pass, además, se avanza en la instalación de un muro metálico de ocho metros de altura, con una base subterránea de tres metros para evitar excavaciones. Desde 2021, Texas ha destinado más de 11 mil millones de dólares a la Operación Estrella Solitaria.
También se ha habilitado una plataforma de donaciones para financiar acciones como el transporte de migrantes hacia ciudades santuario y el apoyo a las autoridades encargadas de la seguridad en la frontera.
La reactivación del muro fronterizo entre EE.UU. y México prometida por Donald Trump ya es una realidad.
Lempira, Honduras. Las autoridades capturaron a un hombre de 39 años en Lempira, a quien se le acusa de cometer el supuesto delito de homicidio en su grado de ejecución de tentativa contra su propio hermano.
La detención se realizó tras una denuncia interpuesta a través del Sistema Nacional de Emergencias (911), lo que permitió una pronta reacción de las fuerzas policiales.
El incidente tuvo lugar en la aldea La Cruz, municipio de La Campa. Según el expediente investigativo, el detenido, originario del municipio de San Rafael, estaba consumiendo bebidas alcohólicas junto a su hermano cuando surgió una discusión entre ambos.
La disputa, al parecer motivada por el consumo excesivo de licor, escaló rápidamente hasta que el hombre presuntamente atacó a su hermano con un cuchillo, provocándole heridas considerables.
Procedimiento legal
Las autoridades policiales acudieron al lugar de los hechos tras recibir la alerta y lograron la captura del sospechoso en flagrancia.
El individuo fue trasladado bajo custodia policial y presentado ante la Fiscalía del Ministerio Público (MP) junto con la evidencia incautada durante el operativo. Ahora deberá responder por los cargos que se le imputan, enfrentando un proceso judicial por el grave delito de homicidio en grado de tentativa.
Este hecho ha causado consternación en la comunidad de La Cruz. Los pobladores han manifestado su preocupación por el impacto del abuso del alcohol en las relaciones familiares.
Ayer en una operación, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) lograron la captura de tres miembros de la Pandilla 18, entre ellos un cabecilla noroccidental, en La Lima, Cortés.
Las autoridades policiales informaron que uno de los principales detenidos es conocido como ‘Baby Chucky SPLS / Luli / Gonzalo Gaviria’, quien ha sido miembro activo de la estructura criminal durante aproximadamente 16 años, ostentando el rango de cabecilla en la colonia Planeta, en La Lima.
‘Baby Chucky’ es un exreo del Centro Penitenciario de Ilama, Santa Bárbara, el cual fue liberado el 11 de agosto de 2021. Según el informe policial, era responsable de recibir el dinero de la pandilla proveniente de actividades ilícitas.
En el lugar de residencia de este pandillero, añade el informe policial, se realizaban diferentes actividades ilícitas, como extorsión, homicidios, tráfico y distribución de drogas, robos, portación de armas de fuego (permitidas y prohibidas), desplazamientos forzados, entre otros delitos.
‘Baby Chucky’ ya cuenta con antecedentes penales. Fue detenido el 25 de abril de 2009 en la colonia Planeta por suponerlo responsable del delitode privación ilegal de la libertad. Posteriormente, el 9 de septiembre de 2010, también en la Planeta, lo ficharon por asociación ilícita.
El 22 de diciembre de 2011, en la colonia Los Castaños de San Pedro Sula, nuevamente lo ficharon. Al hombre lo detuvieron por los delitos de robo de vehículo, portación ilegal de armas y atentado.
Las autoridades identificaron al segundo capturado como alias ‘Gordo’, miembro activo de la 18. Este sujeto ha formado parte de la organización criminal durante ocho años y ostenta el rango de «ranflero».
La tercera es alias ‘Sharol’, también miembro activo de la 18 desde hace aproximadamente cuatro años. Ostentaba el rango de «jaina» y se encargaba de la administración del dinero generado por la venta y distribución de drogas.
Redacción. Darlyn Pérez, la hondureña que amenazó con quemar a su hija de tan solo 3 años en Marcovia, Choluteca, al sur del territorio nacional, podría enfrentar hasta 1 año y 8 meses de prisión por su acto, según lo estipula el Código Penal.
A través de las redes sociales se difundió un video donde se observa cómo la mujer, en un claro maltrato, intentó quemar las extremidades de su hija con un encendedor. En el clip también se ve a la pequeña llorando desconsoladamente en el suelo mientras le suplicaba a su madre que se detuviera.
A raíz de la viralización del video, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) rescató a la niña y a su hermanita, y luego se procedió a la detención de la madre. El hecho ha causado indignación en el pueblo hondureño, que clama justicia para frenar este tipo de actos.
La madre admitió haber actuado impulsivamente debido a una discusión con su hermana.
Castigo para la madre
Según el abogado penalista Nelson Domínguez, este tipo de maltrato familiar, como el ocurrido en este caso, está tipificado en el artículo 289 del Código Penal de Honduras.
En su declaración a Diario Tiempo, el abogado explicó que las penas por maltrato familiar varían dependiendo de las circunstancias agravantes. La pena básica para este delito es de seis meses a un año de prisión, además de una multa de 100 a 200 días de trabajo comunitario.
Pero la pena se agrava en un tercio (1/3) si el maltrato ocurre en circunstancias específicas, como:
Si la víctima es especialmente vulnerable por su edad o persona con discapacidad.
En caso de cometer el maltrato en presencia de menores.
Si se utiliza armas o instrumentos peligrosos.
Si el maltrato ocurrió en el domicilio de la víctima.
De cumplirse con dos agravantes, la pena se agrava en dos tercios (2/3), según establece la ley.
Articulo que castiga estos tipos de comportamientos.
En el caso de Darlyn Pérez, ella cometió el delito contra una menor de apenas 3 años, en presencia de terceros, utilizando un encendedor dentro del domicilio de la víctima. En tal sentido, estaría enfrentando una pena con la agravación máxima de dos tercios.
Por lo tanto, si se encuentra culpable, la pena que enfrentaría Darlyn Pérez podría ser de entre 10 meses a 1 año y 8 meses de prisión. Esto dependerá de la determinación final del tribunal y de la aplicación de las circunstancias agravantes.
La Senaf rescató a la menor de 3 años y a su hermana.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La consejera y presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, informó que el Centro Carter podría ser uno de los observadores de las elecciones primarias del próximo 9 de marzo del 2025.
La funcionaria electoral indicó que se está siguiendo en tiempo y forma con el cronograma establecido y se están afinando los detalles para el proceso electoral.
Asimismo, comentó en Q HuboTv que, «el proceso tiene una gama de situaciones y entre ellas está la veeduría, desde el principio nos pueden acompañar en la etapa de contrataciones. También, está la observación que tiene diferentes tipos de enfoque y algunos se concentran en el día de las elecciones».
Cossette López, consejera presidenta del CNE de Honduras.
López remarcó que esperan el acompañamiento de múltiples observadores y desde el CNE se le va a dar proceso a las solicitudes de las diferentes firmas nacionales e internacionales.
«Hoy recibimos del Centro Carter y se está acercando a nosotros (CNE) con el propósito de observar las elecciones. Por supuesto la población debe saber que son observaciones que se hacen en el marco del respeto a la soberanía y que somos los propietarios del proceso», acotó la consejera presidenta.
También, comentó que la intención de estas observaciones es evitar las prácticas fraudulentas de los partidos durante el proceso electoral.
Los representantes del Centro Carter están en Honduras desde el pasado fin de semana.
Este mismo martes habrá una reunión a las 10:30 de la mañana de los representantes del Centro Carter con los consejeros del CNE. «Ellos están aquí desde el domingo y los vamos a recibir, esperando que todo concurra de manera normal», acotó López.
¿Qué es el Centro Carter?
El Centro Carter es una organización sin fines de lucro que se fundó en 1982 por el expresidente de los Estados Unidos (USA) y fallecido, Jimmy Carter. Su objetivo principal es promover la paz, democracia y los derechos humanos a nivel mundial.
Asimismo, la organización lleva a cabo múltiples iniciativas centradas en la resolución de conflictos, promoción de elecciones libres y justas. Del mismo modo, lucha contra las enfermedades, fortalecimiento de la democracia en los países.
Entre sus actividades más conocidas se encuentra precisamente la observación electoral en diferentes procesos alrededor del mundo. A su vez, su participación es muy reconocida y respetada.
El Centro Carter es una firma de mucho prestigio a nivel internacional.
Redacción. Un juez de Danlí, El Paraíso, dictó la medida de detención judicial a Dublas Josué Santos Artica, hondureño acusado de abusar sexualmente y embarazar a su hijastra en Jamastrán.
La acción se obtuvo tras la acusación formal de parte de la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ) en la audiencia de declaración de imputado. A Santos Artica se le imputa el delito de violación especial en perjuicio de una menor de edad.
En ese sentido, el sospechoso permanecerá recluido en el centro penal de Danlí mientras se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial.
Dublas Josué Santos venía abusando de su hijastra desde hace unos años y la tenía amenazada.
Investigaciones por parte de agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), asignados al Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE), establecen que la menor de edad fue víctima de abuso sexual por parte de su padrastro e imputado durante dos años.
A raíz de las constantes violaciones, la pequeña de apenas 13 años quedó embarazada. Ella le comentó a su madre lo que había sucedido y, de inmediato, interpusieron la denuncia ante las autoridades de la zona oriental.
Se supo por parte de los familiares de la afectada que este sujeto la mantenía bajo amenazas, razón por la que ella no había dicho nada durante esos dos años.
La menor de edad quedó embarazada por los abusos de su padrastro durante dos años. Foto de referencia.
Con suficientes indicios, los fiscales de protección a la niñez giraron la orden de captura preventiva en contra de Dublas Santos. La acción fue ejecutada por agentes de la DPI en el barrio El Centro de Jacaleapa, El Paraíso.
En caso de que la justicia declare culpable al sospechoso, éste podría enfrentar una pena de prisión de hasta 25 años.
Redacción. Las personas que quieran imaginarse cómo se vería un Ferrari F40 modelo 2025 pueden tener una primera idea a través de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA).
Este clásico de 1987 fue el segundo superdeportivo de la Casa de Maranello, 40 años después del primer Ferrari de serie.
Este coupé deportivo o berlinetta surgió de un diseño del legendario estudio Pininfarina. Fue el primer automóvil en serie de la marca fabricado principalmente con materiales compuestos. Incluso, distintas personalidades como Diego Armando Maradona pusieron a prueba su motor, sin salir decepcionados.
Los componentes y el diseño le permitían alcanzar una velocidad máxima declarada de 324 km/h, o transiciones de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos, de 0 a 400 m en 11,9 segundos y de 0 a 1000 m en 20,9 segundos.
Por la popularidad que todavía tiene este modelo en la memoria de los argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Ferrari F40 si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contra fácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.
Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Ferrari F40 si lo hicieran en 2025.
Así se vería Ferrari F40 de 2025.
Así sería Ferrari F40 modelo 2025, según la IA
La primera imagen que la IA de X genera del Ferrari F40 modelo 2025 no se aleja mucho del inmortal diseño del estudio Pininfarina, con el que parece haberse alcanzado el epítome de la modernidad a prueba del paso del tiempo.
Sin embargo, las nuevas prestaciones de esta variante del vehículo se oculta bajo el capó, en cuya parrilla se atisba una luz azul que revela la existencia de un motor nuevoy poderoso, cuya potencia queda librada a las fuerzas de la imaginación.
El Ferrari F40 toma otro color diferente al característico rojo de la marca en la segunda imagen que genera la IA del histórico vehículo. Aquello que en otra época hubiera sido un sacrilegio se plasma en este automóvil, cuya carrocería aparece en este caso en una tonalidad plateada. Este tono solo se contrasta con la típica línea negra, la cual atraviesa la parte de abajo del diseño.
La histórica condición coupé de este modelo se mantiene en la versión renovada de la tecnología. Respeta como referencia el típico diseño de este inmortal automóvil.
La última creación de Don Enzo podría regresar al mercado en una nueva generación.
Redacción. El youtuber y filántropo japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, compartió con alegría el nacimiento de su hija, Sofía, y publicó sus primeras fotografías.
La pequeña nació el pasado domingo 12 de enero en un hospital privado de San Pedro Sula, Cortés. Después de confirmarse la noticia, los internautas inundaron las redes sociales de Shin con tiernos comentarios, celebrando esta nueva etapa de su vida como padre.
En un video el filántropo japonés contó cómo, en cuestión de horas, se trasladó desde El Progreso, Yoro, la ciudad donde reside, hasta la capital industrial, ya que su pareja Yeimi Licona le avisó que Sofía estaba a punto de nacer.
El nacimiento de Sofía marca las vida de Shin Fujiyama en Honduras.
«Mi gente, aquí estoy con la pequeña Sofía Fujiyama Cardona; le estamos dando la bienvenida al mundo. Anoche (domingo), Yeimi me llamó como a las 6:00 o 7:00 de la noche, diciéndome que ya nos tocaba y que nuestras vidas iban a cambiar para siempre», expresó Shin.
La pequeña Sofía llegó a darle un giro total a la vida de sus papás.
La pequeña Sofia llegó a darle un giro total a la vida de sus papás.
El doctor José Jaar fue el encargado de traer a Sofía al mundo.
El doctor José Jaar fue el encargado de traer a Sofia al mundo.
Shin aseguró que el contenido en sus plataformas se va reducir debido a que hay que cuidar a la bebé.
Shin aseguró que el contenido en sus plataformas se va reducir debido a que hay que cuidar a la bebé.
Yeimi Licona lucía llena de emoción al tener a su pequeña en brazos.
Yeimi Licona lució llena de emoción al tener a su pequeña en brazos.
Sofía dejó entrever sus rasgos japoneses.
Sofia dejó entrever sus rasgos japoneses.
La madre y la pequeña están listas para irse a casa.
La madre y la pequeña están listas para irse a casa.
El parto de Yeimi fue rápido y sin complicaciones.
El parto de Yeimi fue rápido y sin complicaciones.
Un momento inolvidable
El youtuber destacó que salió rápidamente de El Progreso y recorrió a 110 kilómetros por hora hasta San Pedro Sula para estar presente en el momento del parto de Yeimi.
«Casi me pierdo la fiesta. Todo pasó tan rápido; en cuestión de una hora llegamos al hospital, y el doctor José Jaar nos dio la mayor felicidad que uno puede tener», comentó Fujiyama, lleno de emociones.
Asimismo, señaló que durante el parto se sintió un poco asustado y tuvo que recostarse en la pared porque casi se desmaya.
VEA EL VIDEO:
«Casi me caigo contra la pared viendo todo, pero no me desmayé. Creo que lo primero que Sofía vio cuando abrió los ojos fui yo. ¡Impactante un papi tan guapo!», agregó.
Shin reconoció la valentía de su prometida, Yeimi Licona, al destacar que su parto fue muy complicado, pero al final todo salió de la mejor manera. «Yeimi es fuerte, una guerrera», añadió.
Por último, Shin agradeció el apoyo y las atenciones brindadas por el doctor José Jaar durante el embarazo de Yeimi y en el momento del parto.
Yeimi Licona gozó un embarazo muy saludable.
«Estamos alegres. Sofía está muy bien de los pies y creo que será una gran futbolista o corredora, o bueno lo que ella quiera», dijo el influencer en referencia a las pataditas de su pequeña. Recalcó que está lleno de emociones y ahora comienza una nueva etapa en sus vidas como papá y mamá.
Redacción. El Gobierno de Honduras manifestó ayer lunes sus condolencias por los devastadores incendios forestales en Los Ángeles, Estados Unidos, que han dejado 24 personas fallecidas, más de 5,700 hectáreas consumidas y al menos 7,000 estructuras destruidas.
Entre los afectados, se encuentran cuatro familias hondureñas que perdieron sus viviendas en esta tragedia.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, manifestó a través de un mensaje en la red social X su solidaridad con las víctimas, destacando el seguimiento que el consulado hondureño en Los Ángeles ha brindado a las familias damnificadas.
«En nombre del pueblo hondureño y del Gobierno de la presidenta @XiomaraCastroZ presentamos al pueblo y Gobierno de Estados Unidos nuestras sinceras condolencias por el fallecimiento de personas y las víctimas de los incendios forestales», indicó Reina.
El canciller también aseguró que, hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales de origen hondureño entre los afectados.
El consulado de Honduras en Los Ángeles está trabajando de cerca con las familias hondureñasafectadas. Es decir, brindando apoyo y asistencia ante la pérdida de sus hogares.
Hasta el momento, no se han dado detalles específicos sobre las medidas tomadas. No obstante, el gobierno reafirmó su compromiso de estar pendiente de sus connacionales en esta difícil situación.
Las autoridades de Los Ángeles trabajan para contener los incendios y evaluar los daños provocados. Por su parte, las familias hondureñas afectadas enfrentan el reto de reconstruir sus vidas en medio de esta tragedia.
El condado de Los Ángeles enfrenta una de las peores catástrofes forestales de los últimos años. Más de 150,000 personas han sido evacuadas, y las autoridades locales, encabezadas por el alguacil Robert Luna, han señalado que la causa del siniestro continúa bajo investigación.
Los incendios se han extendido durante toda la semana, causando caos y devastación en la ciudad.
Redacción. En las últimas horas, una imagen filtrada que supuestamente muestra al extinto expresidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas, junto a Ricardo Salgado, actual ministro de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE), ha desatado una ola de críticas y comentarios en el ámbito político nacional.
La imagen generó controversia al mostrar a dos figuras vinculadas a partidos con ideologías opuestas: Callejas, del Partido Nacional de Honduras (PNH), y Salgado, del partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder.
Sin embargo, diversos analistas y el propio Salgado han cuestionado la autenticidad de la fotografía, señalándola como un montaje.
El periodista Renato Álvarez, quien inicialmente compartió la imagen en su programa televisivo Frente a Frente, reconoció públicamente que podría tratarse de una composición digital.
“Estoy convencido de que, en efecto, esa foto de Salgado es un montaje. Según me explican, en la fotografía original Callejas aparece junto a Leonel Ayala, exministro de Gobernación, Justicia y Descentralización”, aclaró Álvarez.
Álvarez aceptó su error y reflexionó sobre la facilidad con la que actualmente se pueden manipular imágenes digitales. “Cometí un error y me lo gané. He recibido críticas, entre ellas la de Ricardo Salgado, y las acepto porque fue un descuido de mi parte”, expresó.
Imagen del supuesto montaje. Lado izquierdo: Callejas y Ayala; lado derecho: Callejas y Salgado.
Reacción de Ricardo Salgado
Por su parte, Ricardo Salgado reaccionó de manera contundente en sus redes sociales, criticando a quienes compartieron la imagen falsa.
Salgado también arremetió contra la persona que habría generado y difundido la imagen.
Publicación de Salgado, a través de X (antes Twitter).
Rafael Leonardo Callejas fue un político y empresario hondureño, conocido principalmente por haber sido presidente de Honduras desde 1990 hasta 1994. Nació el 22 de junio de 1943 y falleció el 4 de mayo de 2020.
Durante su mandato, implementó varias reformas económicas y sociales, y su gobierno fue conocido por las políticas de apertura económica y privatización de empresas estatales, en línea con las tendencias neoliberales de la época.
Redacción. Las autoridades de California buscan a un barbero de Mountain View que presuntamente, sabiendo que tenía VIH, drogó y abusó sexualmente de más 50 hombres. Se cree que el hombre, un ciudadano guatemalteco, huyó a su país.
La Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Santa Clara informó en noviembre del año pasado que Franklin Enrique Sarceño Orla, de 34 años, enfrenta 55 cargos por abuso sexual. Se sabe que Sarceño Orla atacaba a los hombres que conocía en su negocio o en los centros de diversión del área.
Estas autoridades encontraron en su apartamento los medicamentos que usaba para tratar la infección, la cual se confirmó con documentos médicos, según dijo a Univision el fiscal del condado de Santa Clara, Byron Suárez, quien explicó que cometer un delito sexual sabiendo que está infectado con VIH es un agravante, según leyes de California.
Franklin Enrique Sarceno Orla.
A Sarceño Orla lo detuvieron por agresión sexual a finales de agosto de 2024, pero salió en libertad tras pagar una fianza de 250,000dólares, momento que aprovechó para escapar.
Las autoridades y las fuerzas del orden aún buscan información sobre su paradero y creen que puede estar en Guatemala. Si lo declaran culpable, podría enfrentarse a cadena perpetua.
Antecedente
El caso se remonta a julio de 2023 cuando la policía de Mountain View inició una investigacióncontra el barbero después de que una de las víctimas denunciara que tras beber algo con el sospechoso se despertó herido y mareado.
Según el informe, las pruebas forenses de ese hombre mostraron que había sido agredido sexualmente, agrega el medio estadounidense. Casi al mismo tiempo, otra víctima aseguró que el sospechoso era su barbero y que había perdido el conocimiento mientras tomaba unas cervezas con él.
«Me dijo que me iba a dar un masaje para que me relajara. Pero me dio a oler como algo que sentí como que se me durmió el cerebro (…) con un vibrador me lo ponía mucho en mi parte», contó unas de las víctimas, quien prefirió ser anónima, a Univision.
Las autoridades han compartido cómo fueron los últimos mensajes con una de sus víctimas..
Según la víctima, un amigo cercano pasó por algo similar con Sarceño Orla: «le hizo lo mismo, pero dice él, que él no recuerda». Entre las pruebas incautadas contra el barbero, hay videos que muestran abusando sexualmente a sus víctimas, las cuales parecían inconscientes y gravemente intoxicados, según el informe de la policía.
Hallazgos
Según los hallazgos de la investigación, las agresiones se remontan a 2018 y en esos incidentes las víctimas se encontraban en estado de ebriedad, según recoge Los Ángeles Times.
La primera investigación arrojó que Sarceño Orla abusó de unas 20 personas. Actualmente se han identificado más de 50 hombres víctimas. Las autoridades piden a las personas que hayan sido víctima de Sarceño Orla denunciar y les recomiendan someterse a una prueba de detección de enfermedades de transmisión sexual.