24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1313

Honduras aplaude acuerdo de cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes

Redacción. El gobierno de Honduras celebró con optimismo el reciente acuerdo de cese al fuego y la liberación de rehenes en Gaza, alcanzado gracias a los esfuerzos diplomáticos de Egipto, Catar y Estados Unidos.

El canciller Eduardo Enrique Reina expresó su satisfacción por este avance, que ha generado esperanza para un alivio para la población civil palestina y representa un paso hacia la paz en la región.

En su cuenta de X (antes Twitter), el diplomático hondureño destacó la importancia del acuerdo alcanzado. «Damos la bienvenida con optimismo al anuncio de un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes en Gaza, logrado gracias a los buenos oficios de Egipto, Catar y los EE. UU., reconociendo su positivo esfuerzo», escribió.

Reina resaltó el trabajo de los países en la mediación de la situación, reconociendo los esfuerzos internacionales para reducir la violencia y el sufrimiento en la región. Expresó su esperanza de que el cese al fuego sirva para acabar con los sufrimientos de la población civil palestina y, además, permita la implementación del respeto al derecho internacional y humanitario.

Canciller: La Constitución dicta que solo en ciertos casos los tratados deben ir al CN
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

En sus declaraciones, el canciller también hizo un llamado a que los acuerdos contribuyan a «garantizar el respeto al derecho internacional y humanitario, logrando el reconocimiento y el respeto de los Estados palestino e israelí, así como su convivencia pacífica en seguridad».

Acuerdo

El gobierno de Israel y el grupo militante palestino Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Así lo confirmó en rueda de prensa el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, quien precisó que el cese entra en vigor este domingo 19 de enero.

«Esperemos que esta sea la última página» del conflicto, dijo Al Thani. Añadió que Qatar continuará sus esfuerzos conjuntos con Egipto y Estados Unidos para garantizar que todas las partes cumplan con sus compromisos.

Como parte del trato, decenas de rehenes que tiene en su custodia Hamás serán liberados. En tanto, Israel dejará en libertad a un número de presos palestinos. El presidente Joe Biden informó, por su lado, que el acuerdo entre Israel y Hamás implica tres fases.

Israelíes también celebraron el pacto en Tel Aviv, donde muchos esperaban la noticia del regreso de rehenes.

El acuerdo, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, está dividido en tres fases:

  • Primera: un «alto al fuego total» durante seis semanas. Las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán de Gaza, al tiempo que Hamás liberará a los rehenes.
  • Segunda: consiste en la negociación de un acuerdo «permanente del fin de la guerra». Si las negociaciones duran más de seis semanas, el alto el fuego continuará, aseguró el presidente.
  • Tercera: los palestinos podrán volver a sus antiguos barrios en todo el territorio, inicia un plan de reconstrucción y la llegada de más ayuda humanitaria.

Nueva embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa será inaugurada sin altos funcionarios hondureños

Redacción. Este jueves, a las 6 de la tarde, el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo la inauguración de su nueva embajada en Tegucigalpa (capital), con la ausencia de varios altos funcionarios del actual gobierno hondureño.

La ceremonia de corte de cinta será presidida por la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, quien también anunció que el traslado definitivo a las nuevas instalaciones se realizará en los próximos meses, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada.

Pero la inauguración contará con la notable ausencia de altos funcionarios hondureños. Según una fuente de total crédito de Diario Tiempo, Xiomara Castro, presidenta de la República; Rixi Moncada, precandidata presidencial por el partido Libre; y Enrique Reina, canciller de la República, no estarán presentes en el evento.

Xiomara Castro, Rixi Moncada y Eduardo Enrique Reina no asistirán a la inauguración del nuevo complejo diplomático.
Xiomara Castro, Rixi Moncada y Eduardo Enrique Reina no asistirán a la inauguración del nuevo complejo diplomático.

En su lugar, la comitiva del gobierno estará encabezada por el designado presidencial Renato Florentino, acompañado por otros funcionarios: Sua Martínez, secretaria de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y la Trata de Personas de Honduras (CICEST); Daniel Sponda, ministro de Educación; Laura Suazo, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG); Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras (BCH); y la vicecanciller Cindy Rodríguez.

Vea también: Presidenta Castro amenaza con retirar base militares de USA en Honduras

Nueva embajada de Estados Unidos

El nuevo complejo diplomático de Estados Unidos en Tegucigalpa es un impresionante proyecto diseñado por SHoP Architects, en colaboración con la firma local Jorge Caballero Arquitectos, y construido por B.L. Harbert International. Este proyecto ha generado más de 1,000 empleos para hondureños y ha contribuido significativamente a la economía local, con una inversión superior a los 42 millones de dólares.

La embajada destaca no sólo por su tamaño y modernidad, también por sus características sostenibles. El complejo busca obtener la certificación LEED® (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Incluye de igual manera paneles solares y sistema de reutilización del agua de lluvia, entre otras innovaciones ecológicas.

nueva embajada de USA funcionarios hondureños
Boletín de prensa.

El diseño del edificio ha tomado en cuenta la geografía de la capital y la rica historia cultural de Honduras. Se han utilizado materiales y artesanías locales. La arquitectura paisajística se inspira en la diversidad natural del país, que abarca desde las montañas y las selvas tropicales hasta las playas.

Un punto destacado es la preservación de un árbol de Guanacaste, un ejemplar que se mantiene como parte del paisaje de la nueva sede diplomática.

En 2019 se dio inicio a la construcción de la embajada.

Este evento refuerza las relaciones diplomáticas entre Honduras y Estados Unidos. También resalta el compromiso de ambas naciones con el fortalecimiento de la cooperación bilateral.

Ahogada hallan adolescente en río Chamelecón; padre no esperó a Medicina Forense

Redacción. El cuerpo de Ruth Gómez, la menor que había desaparecido el pasado martes en el río Chamelecón, San Pedro Sula, fue hallado en la comunidad de Guaruma Dos, en La Lima, Cortés.

El cadáver estaba atrapado en un banco de arena y personas que transitaban por la zona alertaron a las autoridades, lo que permitió finalmente el hallazgo.

Con el corazón roto, su padre, José Elías Gómez, llegó hasta el lugar para identificar a su hija. Desesperado, pidió ayuda económica para cubrir los gastos funebres.

La menor estaba flotando en la zona.

«Voy a llevar a mi hija a mi casa para velarla esta noche y mañana darle sepultura en Dos Caminos, Villanueva», expresó con tristeza.

El padre explicó que, durante dos días buscó a Ruth. Seguidamente, el hondureño agradeció que amigos y conocidos oraron por su hija.

Tragedia

Gómez relató que Ruth había salido de su casa para ir a bañarse con unas amigas cuando ocurrió el trágico suceso.

El padre externó que el martes fue a buscarla al lugar donde le habían dicho que la habían llevado a vivir, pero no la encontró.

Lea también – Hondureño busca desesperadamente a su hija arrastrada por río Chamelecón: «Mi niña nunca salía de casa>>>

Además, comentó que la hermana de una amiga de Ruth estuvo a punto de ahogarse en el incidente, y su hija intentó salvarla. Sin embargo, al no saber nadar, terminó perdiendo la vida.

«Somos una familia de pocos recursos», expresó, y añadió que necesitan ayuda económica para poder cubrir los gastos del sepelio.

El padre también relató que estuvo buscando el cuerpo de su hija hasta en la noche. «A las nueve estaba en el puente plateado esperando que mi niña pasara, andaba con una gran hambre y por eso me fui para la casa», expresó.

El hombre decidió llevarse el cadáver de su hija, explicando que lo hacía porque el dolor que siente es muy grande.

El padre se llevó el cuerpo de la menor sin esperar a Medicina Forense.

«Me llevo el cuerpo, cualquier cosa que las autoridades me busquen a la casa. Yo no tengo porque esconderme. Si quieren proceder que me metan preso. Yo hago lo que un padre puede hacer. Me decían que no, pero los policías no se metieron a problemas», finalizó.

Le puede interesar – Tristeza en Olancho: dos niñas fallecen tras consumir veneno para ratas

Accidente vial en El Paraíso cobra la vida de agente de la Policía Nacional

Redacción. Un agente de la Policía Nacional de Honduras, identificado como Jorge Alberto Ardón Castellano, de 30 años, perdió la vida en un accidente en la carretera que conduce al municipio de San Matías, en el departamento de El Paraíso.

Ardón Castellano, quien se encontraba asignado como agente activo en el departamento de Olancho, viajaba en horas de la madrugada de este jueves hacia su hogar. Iba acompañado por otras cuatro personas cuando ocurrió el fatal accidente.

Informes preliminares indican que el grupo viajaba en una camioneta blanca cuando, por causas aún no confirmadas, perdieron el control. El vehículo se estrelló contra unos árboles al borde de la carretera, lo que provocó que todos los ocupantes sufrieran diversos golpes y lesiones.

A pesar de los esfuerzos por socorrerlo, el agente Ardón Castellano fue el único que resultó gravemente herido, con múltiples fracturas que le provocaron la muerte en el lugar del siniestro vial.

Accidente El Paraíso cobra la vida de un agente policial
Dentro de la camioneta había rastros de sangre.

De igual Interés: Policía muere tras impactar contra una rastra en El Triunfo, Choluteca

Investigaciones y lamento institucional

La familia de Ardón Castellano llegó al lugar para identificar al oficial, mientras que el equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento del cuerpo y su posterior entrega a los parientes para su sepultura.

En tanto, a los otros cuatro heridos los trasladaron al Hospital Regional de Oriente Gabriela Alvarado identificados como: Axel Daniel Barrios, Ricardo Castellanos, Carlos Josué Almendares y Edgardo Morga.

Autoridades aún no han determinado si el accidente fue causado por exceso de velocidad o si se debió a alguna falla mecánica en el vehículo. Las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias del suceso.

Policía
Colegas y amigos del agente policial lamentaron su muerte.

La Policía Nacional de Honduras lamentó profundamente la muerte de Ardón Castellano. A través de un comunicado oficial en sus redes sociales expresó su pesar.

Fracasa el procedimiento abreviado en el caso de exjuez Marco Vallecillo

Redacción. El proceso abreviado en el caso del exjuez Marco Vallecillo fracasó y podría elevarse a un juicio oral y público, informó la defensa del extogado hondureño.

Javier Gómez, abogado de Vallecillo, comentó en una conferencia de prensa que el procedimiento fue presentado por la defensa. Ante esto, la audiencia preliminar se programará para la próxima semana, específicamente para el martes 14 de enero.

“En este caso, es porque el Ministerio Público (MP) mantiene la postura de que no precalifica el delito”, detalló.

Le puede interesar – Juez que sustituye a Marco Vallecillo estaría recibiendo amenazas de muerte

La audiencia preliminar de Vallecillo se programó para la próxima semana.

Del mismo modo, el abogado defensor aseguró que ellos habían impugnado esta acción. Sin embargo, Gómez afirmó que el ente acusador del Estado continúa con la misma línea.

El profesional del derecho destacó que el siguiente paso es la continuación de la audiencia preliminar, en la que se definirá si Vallecillo enfrentará un juicio oral y público.

“El Ministerio Público ya había formalizado cargos anteriormente, cuando estaban los dos imputados”, manifestó.

Recurso de amparo

Gómez señaló que el recurso de amparo fue presentado durante las audiencias anteriores.

“Recordemos que contamos con medios de prueba, los cuales se presentarán en un juicio oral y público, donde estableceremos debidamente el porqué, utilizando los mismos medios de prueba que tiene el Ministerio Público y los que tiene esta defensa técnica”, aseguró.

De igual manera, el abogado defensor detalló que siempre existe la posibilidad de suspender esta audiencia preliminar. Sin embargo, el tiempo se acorta.

Le puede interesar – Reprograman audiencia preliminar contra el exjuez Marco Vallecillo

Exjuez Marco Vallecillo.
Exjuez Marco Vallecillo.

Hechos

Las autoridades capturaron al exjuez en cumplimiento a una orden de aprehensión ante un acto supuestamente en estado de flagrancia.

Según el informe, Vallecillo y Nelson Sierra, un abogado privado, realizaban una acción de recibir una cantidad de tres millones de lempiras, en el marco de un esquema extorsivo a través del cual los imputados presuntamente presionaban a un testigo protegido.

¡Alerta ganadera! Más de 70 casos de gusano barrenador en zona sur de Honduras

Redacción. El aumento en los casos de gusano barrenador -ninguno en humanos- en la zona sur de Honduras ha generado una ola de preocupación en el sector ganadero de esta región del país.

Se han registrado más de 70 casos. Tras el diagnóstico, los propietarios de los animales deben eliminar a los contagiados por la plaga (causada por larvas de mosca que deposita sus huevos en cualquier herida abierta), lo que resulta en pérdidas en la producción de lácteos.

«Más de 70 casos en la zona sur, acercándose a los 400 casos a nivel nacional, y esto es significativo. Según el muestreo, ya tenemos un alcance de la población afectada por esta plaga de aproximadamente 300 kilómetros», detalló Francisco Erazo, director regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en el noticiero local TN5.

Le puede interesar: Ganaderos reportan más de 2,000 casos de gusano barrenador en Olancho

Honduras confirmó los primeros casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, en septiembre de 2024, por lo que el gobierno declaró una "emergencia sanitaria nacional".
Honduras confirmó los primeros casos de gusano barrenador en septiembre de 2024, por lo que el gobierno declaró una «emergencia sanitaria nacional».

Frente al actual panorama, Erazo comentó que están trabajando de manera conjunta con los ganaderos. «La participación de Senasa tiene como objetivo llegar a lugares donde no se ha realizado la denuncia. Hay sectores que no denuncian por temor, pero esto no significa que las autoridades vayan a tomar medidas mal interpretadas», dijo.

Alerta epidemiológica 

A finales de noviembre de 2024, la Secretaría de Salud de Honduras declaró una alerta epidemiológica para prevenir y contener los brotes de miasis cutánea causada por el gusano barrenador, tanto en animales como en humanos.

El gusano barrenador, causado por una larva parasitaria, afecta a animales de sangre caliente. Tiene un impacto significativo en el ganado bovino, porcino y equino, así como en mascotas como perros y gatos.

Dos muertos y 11 infectados en Costa Rica por gusano barrenador
Las larvas eclosionan y se desarrollan bajo la piel, causando una afección conocida como miasis cutánea.

La alerta sanitaria busca intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica tras los recientes casos en humanos en Nicaragua, limítrofe con el departamento de Choluteca (sur de Honduras), y otros países centroamericanos. En Costa Rica, por ejemplo, los brotes de miasis en bovinos se reportaron en 2023. En Honduras se registraron los primeros cuatro casos en septiembre de 2024, todo ellos en animales.

Catorce países de la OEA rechazan investidura de Maduro por falta de legitimidad

Redacción. Un grupo de catorce países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, Argentina, y Canadá, rechazaron la investidura presidencial de Nicolás Maduro, llevada a cabo el pasado viernes, argumentando que carece de legitimidad democrática debido a la falta de integridad electoral en los comicios del 28 de julio de 2025.

En el documento emitido por las delegaciones de estos países, se manifestó preocupación por la crisis política, económica, social y humanitaria que enfrenta Venezuela. Asimismo, se hizo un llamado al restablecimiento del orden democrático y se instó al régimen de Maduro a garantizar los derechos civiles y políticos de los ciudadanos.

En las elecciones presidenciales de julio, el CNE de Venezuela otorgó la victoria a Maduro.

Los países firmantes fueron:

  1. Argentina
  2. Canadá
  3. Chile
  4. Costa Rica
  5. Ecuador
  6. El Salvador
  7. Estados Unidos
  8. Guatemala
  9. Jamaica
  10. Panamá
  11. Paraguay
  12. Perú
  13. República Dominicana
  14. Uruguay

La declaración también condenó las persistentes violaciones a los derechos humanos en Venezuela y expresó solidaridad con las personas que han tenido que abandonar el país debido a la crisis. Además, reconocieron el esfuerzo de los países de acogida en la región que han recibido a migrantes y refugiados venezolanos.

Le puede interesar: Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Resultados cuestionados

En las elecciones presidenciales de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó la victoria a Maduro, sin embargo, el candidato opositor Edmundo González Urrutia afirma haber ganado, basándose en actas que asegura haber reunido. Este conflicto electoral ha generado tensiones tanto dentro como fuera del país.

Edmundo González Urrutia, quien inició una gira por América Latina, visitó recientemente Guatemala y Costa Rica. Durante sus declaraciones, reiteró su compromiso de regresar a Venezuela para asumir la presidencia y pidió a sus compatriotas prepararse para el retorno al país.

Edmundo González Urrutia, candidato opositor venezolano.

El rechazo de la OEA a la investidura de Maduro refuerza el llamado internacional por una transición democrática en Venezuela, mientras el país enfrenta una crisis profunda que afecta a millones de sus ciudadanos.

De igual importancia: Edmundo González Urrutia arranca gira latinoamericana en Buenos Aires

COHEP promueve debate presidencial previo a elecciones primarias en 2025; conozca quiénes ya confirmaron

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha anunciado la realización de un debate presidencial entre los aspirantes de los tres principales partidos políticos de Honduras.

Este evento está programado para llevarse a cabo entre el 17 y el 21 de febrero, como antesala a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

Gustavo Solórzano, representante legal del COHEP, explicó que se extendió la invitación a los diez precandidatos presidenciales del Partido Liberal (PL), el Partido Nacional (PN) y el Partido Libertad y Refundación (Libre).

El objetivo principal del debate es promover un diálogo constructivo entre los aspirantes presidenciales. Es decir, alejándose de la cultura de ataques personales que ha predominado en la política nacional.

Gustavo Solórzano, representante legal del COHEP.

Le puede interesar: CNE publica papeletas preliminares para las elecciones primarias de 2025

Participación de los partidos

Hasta el momento, la participación de los precandidatos varía según el partido:

  • Partido Liberal (PL): De los aspirantes liberales, todos han confirmado su asistencia, excepto Salvador Nasralla, líder del movimiento Vamos Honduras, quien aún no ha brindado una respuesta.
  • Partido Nacional (PN): Jorge Zelaya es el único nacionalista que ha confirmado su presencia. Se espera la respuesta de Ana García de Hernández, Nasry Asfura y el nuevo precandidato del movimiento Rescate y Transformación, tras la renuncia de Carlos Urbizo.
  • Partido Libre: Rasel Tomé ha manifestado su disposición para participar en el debate, mientras que Rixi Moncada está en proceso de confirmar.

Participación de la sociedad civil y jóvenes

El COHEP busca que este espacio sea inclusivo, por lo que también se está trabajando en la participación de jóvenes, académicos y otras organizaciones de la sociedad civil. “Queremos que este sea un foro donde se presenten propuestas reales para solucionar los problemas del país”, subrayó Solórzano.

Con esta iniciativa, el COHEP pretende fomentar un ambiente de respeto y discusión de ideas. Es decir, dejando atrás los desacuerdos que suelen dominar las redes sociales y los medios de comunicación.

“Es importante pasar de esa cultura de ataques y desacreditaciones, y enfocarnos en cómo resolver las dificultades que enfrentan los hondureños”, concluyó.

El COHEP pretende fomentar un ambiente de respeto y discusión de ideas.

De igual importancia: Carlos Urbizo renuncia a sus aspiraciones presidenciales en el Partido Nacional

Teodoro Rodas permanecerá en Támara mientras avanza su extradición

Redacción. Teodoro Rodas Dubón, un hondureño de 31 años solicitado por Estados Unidos por tráfico de fentanilo, fue enviado el miércoles a prisión preventiva tras la primera audiencia de extradición realizada en Tegucigalpa, capital del país.

De acuerdo con el Poder Judicial, la orden la emitió un juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Rodas Dubón, acusado de conspirar para distribuir 400 gramos de una sustancia que contiene fentanilo, compareció bajo estrictas medidas de seguridad en las instalaciones de la CSJ.

Al finalizar la audiencia, lo trasladaron a la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada al norte de Tegucigalpa, en el departamento de Francisco Morazán. Ahí permanecerá detenido mientras avanza su proceso judicial.

La audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba se llevará a cabo el próximo 17 de febrero, según informó el Poder Judicial. Durante esta sesión, el juez encargado evaluará los elementos presentados por ambas partes para determinar si procede o no la extradición del acusado a Estados Unidos.

Nota de prensa del Poder Judicial respecto al arresto provisional.

Le puede interesar: Detienen a hondureño solicitado en extradición por USA

Detalles del caso y captura

A Rodas Dubón lo arrestaron el pasado martes en San Pedro Sula, al norte del país, durante una operación realizada por unidades especializadas de la Policía Nacional de Honduras. Su captura se dio en cumplimiento de la solicitud de extradición emitida por la Corte del Distrito de Oregon (Estados Unidos).

Según las autoridades estadounidenses, Rodas Dubón está implicado en actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo. Éste último es un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en varios países por su alta potencia y capacidad para provocar sobredosis mortales.

El hondureño se convierte en el segundo detenido en 2025 bajo solicitud de extradición por parte de las autoridades de Estados Unidos.

El hondureño Teodoro Rodas Dubón está implicado en actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo.

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Taxistas en Tegucigalpa amenazan con incremento de 10 lempiras al pasaje

Redacción. Los taxistas de Tegucigalpa han amenazado con incrementar hasta 10 lempiras la tarifa del pasaje si el gobierno no les otorga el bono solicitado desde hace más de un año.

El gremio de conductores ha expresado su descontento debido a la falta de respuesta a su solicitud, argumentando que los costos operativos han aumentado significativamente, lo que los obliga a pedir un ajuste en la tarifa.

Saúl Ventura, representante de los taxistas de las bases, explicó que el malestar en el gremio ha crecido debido a la ausencia de respuesta a su solicitud de un bono.

«Se nos está exigiendo que hagamos una revisión de tarifas en vista de que se nos quitó el bono. Hicimos la solicitud, pero no hemos tenido respuesta», declaró Ventura a Noticieros Hoy Mismo.

Saúl Ventura
Saúl Ventura, dirigente del gremio de taxis.

Según el taxista, «al gobierno le conviene darnos el bono para que no haya un incremento».

Vea también: Transportistas plantean subir pasaje por mal estado de la CA-13

Tarifa

El conductor advirtió que, si no reciben el bono, no tendrán más opción que ajustar la tarifa. «Nosotros cobraríamos 10 lempiras más por pasajero si no nos dan el bono. Actualmente el colectivo está a 20 lempiras, pero si no nos dan el bono, lo subiremos porque nosotros tenemos más gastos», explicó.

Ventura también mencionó que ya hay algunas rutas donde los conductores están cobrando 30 lempiras, y que los pasajeros han aceptado pagar esa tarifa.

taxistas Tegucigalpa incremento pasaje
Pasajero subiendo a un taxi en Tegucigalpa.

Además, señaló que entre los principales gastos que impactan a los taxistas se encuentran los impuestos, el aumento en los repuestos de los vehículos y el incremento en los costos de la canasta básica. «Pagamos mucho impuesto, aumentaron el precio de repuestos, ha subido la canasta básica y no se ha logrado que quede dinero para nosotros», lamentó.

error: Contenido Protegido