23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 1311

Hay un caballo de Troya dentro del Partido Liberal: Fabiola Abudoj dice que sí y lo señala

Redacción. En medio del inicio oficial de la campaña para las elecciones internas del Partido Liberal, Fabiola Abudoj lanzó fuertes críticas contra Salvador Nasralla, precandidato presidencial y líder del movimiento ‘Vamos Honduras’.

Para Abudoj, Nasralla no está comprometido con los valores fundamentales del liberalismo, y su presencia dentro del partido representa una amenaza para su unidad y cohesión.

En una entrevista para Hondudiario, Abudoj, quien recientemente renunció al movimiento de Nasralla y se unió al movimiento de Jorge Cálix, cuestionó duramente el enfoque político del líder opositor, calificándolo de superficial y carente de un liderazgo sólido.

«Un hombre que no sabe combatir ideas, sino que difama, acusa y se burla. No puede liderar un partido centenario como el nuestro», aseveró.

Le puede interesar: Bancada del Partido Liberal llama a la unidad a precandidatos presidenciales

Fabiola Abudoj pasó a formar parte de ‘Juntos por el Cambio’, liderado por el precandidato Jorge Cálix.

Caballo de Troya

El comportamiento de Nasralla, según Abudoj, está afectando gravemente la unidad dentro del Partido Liberal en un momento crucial para su reconstrucción política: «El verdadero caballo de Troya es el que grita mucho y divide, y ese es Salvador Nasralla. No puedes venir a un partido a intentar desmoronarlo desde dentro».

También criticó la falta de coherencia del precandidato presidencial, recordando que ha cambiado de partido en varias ocasiones, dejando divisiones en cada uno. «De PAC al PSH, de Libre al Liberal, y ahora su intención parece ser fragmentar nuestro partido», destacó. Esto, añadió, «demuestra que no tiene un compromiso real con el liberalismo».

Salvador Nasralla, precandidato presidencial del Partido Liberal de Honduras.

Abudoj además expresó su rechazo a las recientes declaraciones de Nasralla sobre una posible tregua con las maras y pandillas, propuesta que calificó como inadmisible en un país gravemente afectado por la criminalidad.

«Honduras necesita líderes que enfrenten el problema de la seguridad, no que busquen negociar con quienes aterrorizan al pueblo. Esto no es política, sino un ataque a los principios del Partido Liberal y al país», sentenció.

Por último, manifestó su respaldo a Cálix, considerando que él representa un cambio real y la renovación dentro del Partido Liberal. «Es un líder que no insulta ni divide, sino que busca consensos y soluciones», concluyó.

Ferrari de los años 60: el automóvil que conserva su glamour

Redacción. Ferrari es sinónimo de deportividad y elegancia desde sus inicios. Muchos conductores desearían adquirir un automóvil clásico de la marca italiana que rememorara la época del glamour en los circuitos de mediados del siglo pasado.

Para los soñadores o para aquellos que puedan desembolsar una ingente cantidad de dinero, llega al prestigioso concesionario Schaltkulisse de Alemania un excepcional ejemplar 275 GTB Long Nose, de 1966. Este auto tiene como atractivo adicional el hecho de conservar intactos los principales componentes originales.

El Ferrari 275 GTB se presentó en el año 1964 como digno sucesor del legendario 250. Este magnífico gran turismo demostró que tenía garra, actitud y estética para convertirse en una leyenda de la automoción. Y lo logró gracias a su elegante silueta y al potente motor Colombo V12 que le da vida.

Son pocos los modelos 

Sólo se fabricaron 205 unidades del automóvil durante los tres años que estuvo en producción. La versión más codiciada fue el Serie II Long Nose con su peculiar parte delantera alargada. Fue tanto el revuelo que causó esta versión del 275 GTB que llamó la atención de algunas de las celebridades más importantes de la época, como el piloto de carreras Steve McQueen, el músico y compositor Miles Davis y la actriz Jane Fonda.

El 275 GTB Long Nose que se pone ahora a la venta es el chasis número 08863, que salió de la línea de montaje en agosto de 1966 y se importó al cabo de poco tiempo a Estados Unidos. Su impresionante carrocería diseñada por Pininfarina está acabada en pintura Rosso Chiaro que combina muy bien con un interior de cuero Pelle Rossa con inserciones de tela.

Poderoso motor 

Está propulsado por un motor de 3.3 litros que se acopla a una caja de cambios manual de cinco velocidades que logran generar 280 CV de potencia. El automóvil suma algo más de 64.000 kilómetros en su odómetro y, gracias a que está perfectamente conservado, aún podría acelerar de 0 a 100 km/h en siete segundos exactos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

El chasis 08863 se importó a Nueva York poco después de su finalización y terminó en manos de la familia del piloto Jeff Wood en Portland (Oregón), en 1968. El coche permaneció en dicha familia durante más de tres décadas antes de ser adquirido en 2021 por su actual propietario, un coleccionista alemán. Se ha puesto al día a lo largo de este tiempo (la última vez, entre 2021 y 2022), pero nunca se ha restaurado por completo.

Ferrari de los años 60
Este ejemplar superará los dos millones de euros.

De igual Interés: Mercedes-Benz y Google revolucionan la industria con auto impulsado por IA  

Precio 

El coche logró la certificación Ferrari Classiche en 2022. Esto porque conserva el motor, la transmisión, la carrocería, la combinación de colores y la tapicería de cuero originales

El precio de este ejemplar 275 GTB Long Nose del Cavallino Rampante, que sale a la venta al mercado público por primera vez en la historia, se sitúa alrededor de los 2 millones de euros, por lo que no está al alcance de muchos bolsillos. En el vídeo adjunto al artículo puedes ver una de estas unidades en plena acción.

Trump asegura que deportaciones masivas se realizarán «muy rápidamente»

Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, a pocas horas de asumir su segundo mandato, Donald Trump, anunció que las deportaciones masivas se llevarán a cabo de manera rápida una vez que tome posesión en la Casa Blanca.

En una entrevista telefónica con NBC News el pasado sábado, el mandatario discutió varios temas, incluyendo la situación de los migrantes, la prohibición de TikTok, los incendios en Los Ángeles, así como el alto al fuego entre Israel y Hamás.

Trump se prepara para prestar juramento como presidente de Estados Unidos este lunes 20 de enero, y prometió durante la entrevista que firmará un número récord de decretos ejecutivos en su primer día de mandato.

Donald Trump
Donald Trump se convierte mañana en el 47 presidente de los Estados Unidos.

Lea además: Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes 

Las deportaciones 

El tema de las deportaciones masivas ha sido uno de los ejes principales de la agenda de Trump desde su campaña, y lo cumplirá ahora con su segundo mandato frente a Estados Unidos.

En la entrevista, Trump indicó que su administración ya está planificando que las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados ocurran «muy rápidamente» después de asumir el cargo. Asimismo, reiteró su deseo de «sacar a los criminales de nuestro país».

«Comenzará muy pronto, muy rápidamente«, dijo a NBC News. «No puedo decir en qué ciudades porque las cosas están evolucionando», agregó.

Las deportaciones serían a los países de América Latina y el Caribe.

Trump lleva meses anticipando sus planes de deportaciones masivas de inmigrantes a diferentes naciones de América Latina y el Caribe. Hace unas semanas, CNN indicó que su administración se centrará en regresas a sus países a indocumentados con antecedentes penales en áreas de Chicago, Denver y Washington, DC.

Otras acciones en primeros días de mandato 

Además de las deportaciones, Trump tiene otras acciones para abordar en su agenda durante los primeros días de su segundo mandato. Entre ellos, mencionó, es muy probable que retrasara la prohibición de TikTok durante 90 días, pero aún no hay una decisión final.

«Creo que esa sería, sin duda, una opción que analizaríamos. La extensión de 90 días es algo que probablemente se hará porque es lo apropiado«, dijo. «Si decido hacerlo, probablemente lo anunciaré el lunes», prosiguió.

TikTok ya no funciona en Estados Unidos
TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos a última hora del sábado.

También afirmó que es probable que visite el área afectada por los incendios en Los Ángeles, California, la próxima semana. La intención es evaluar los daños tras los devastadores siniestros.

«De hecho, ayer (viernes) iba a ir, pero pensé que sería mejor si iba como presidente. Es un poco más apropiado, supongo», acotó el mandatario.

Alto al fuego entre Israel y Hamas

Otro de los temas que abordó fue el alto al fuego entre Israel y Hamás. En la comunicación comentó que le dijo a Netanyahu que «siga haciendo lo que se debe hacer», al tiempo que enfatizó su deseo de que termine esta guerra que lleva meses.

«Tienen que… esto tiene que terminar. Queremos que termine, pero hay que seguir haciendo lo que hay que hacer», expresó.

Muertos incendios Los Ángeles
El incendio en Los Ángeles ha sido de las peores tragedias de los últimos años.

Por último, Trump indicó que tomó la determinación de trasladar la ceremonia de su investidura a un lugar cerrado debido a las temperaturas altamente frías que se pronostican para Washington. Recalcó que será una ceremonia hermosa en la Rotonda del Capitolio, y el Capitol One Arena transmitirá el evento en vivo.

‘Jesús’ podría no ser el verdadero nombre del fundador del cristianismo

Redacción. Podría ser uno de los nombres más famosos de la Tierra, pero ahora los expertos afirman que Jesucristo podría no ser, después de todo, el nombre de la figura central del cristianismo.

Los estudiosos creen que Jesús habría utilizado un nombre en su propio idioma nativo, el arameo, que no tiene nada que ver con nuestra versión moderna. De hecho, el nombre Jesús incluso contiene letras que no se usaban en el lenguaje escrito hasta 1,500 años después de su muerte.

A lo largo de los 2,000 años de historia del cristianismo, el nombre original de Jesús ha sido oscurecido por capas de traducción y transliteración. El nombre recorrió un largo camino lingüístico desde su propio arameo hasta el hebreo, luego al griego y al latín antes de recibir una traducción al inglés en el siglo XVI.

Le puede interesar: El papa Francisco se cae y sufre una contusión en un brazo

Rostro de Jesús hecho por inteligencia artificial.

Expertos afirman que el apellido de Jesús definitivamente no era «Cristo», sino que, en realidad, habría estado basado en su ciudad natal. Eso significa que el verdadero nombre de Jesús probablemente era Yeshu Nazareen.

¿Qué idioma hablaba Jesús?

La razón más obvia de que el nombre de Jesús no sonara como la versión inglesa de Jesús es que él no hablaba inglés. Jesús, la figura histórica, y sus discípulos vivieron en una región del Imperio Romano llamada Judea, que ahora es parte de Palestina e Israel.

Sin embargo, la mayoría de los estudiosos creen que Jesús nació y creció en la ciudad de Nazaret, que forma parte de Galilea, una provincia más pequeña al norte.

La profesora Dineke Houtman, experta en la relación entre el judaísmo y el cristianismo de la Universidad Teológica Protestante de los Países Bajos, le dijo a MailOnline: «No podemos saber con certeza qué idiomas hablaba Jesús. Sin embargo, dado su origen familiar en Nazaret, podemos suponer que su idioma cotidiano era el arameo.»

Verdadero nombre de Jesús
Los investigadores continúan descubriendo más detalles de la vida de Jesús.

El arameo es un idioma que surgió por primera vez en la zona de la actual Siria y se extendió por gran parte del Medio Oriente durante la vida de Jesús.

Los papiros sobrevivientes de la región de Galilea muestran que este era, de lejos, el idioma vernáculo entre la población judía y casi con certeza era el idioma cotidiano de Jesús. Además, las primeras versiones griegas del Evangelio registran específicamente a Jesús diciendo ciertas palabras en el arameo original.

Qué es y cómo funciona la Alerta Amber para localizar a hondureña desaparecida en México

Redacción. El Consulado de Honduras en San Luis Potosí, México, confirmó que las autoridades mexicanas emitieron una Alerta Amber para localizar a una menor de edad de nacionalidad hondureña identificada como Mirella Isabel García Torres (15), quien desapareció desde el 13 de enero de 2025.

Mirella García, originaria del departamento de Cortés, fue vista por última vez en el Barrio de Tlaxcala y, desde entonces, no se ha tenido rastro de su paradero. En respuesta a este caso, agentes de la Policía de Investigación de San Luis Potosí desplegaron un operativo en la zona de su desaparición para recabar información y dar con su paradero.

La Fiscalía General de México, por su parte, también solicitó el apoyo de la ciudadanía e instó a quienes tengan información relevante sobre el caso a comunicarse con las autoridades y colaborar en la búsqueda.

Qué es y cómo funciona la Alerta Ambar
El programa Amber se usa mucho  en México.

¿Qué es Alerta Amber México?

La Alerta AMBER es una herramienta eficaz de difusión que contribuye en la búsqueda, localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes en riesgo inminente de sufrir daño grave debido a su no localización o cualquier circunstancia en la que se presuma la comisión de algún delito en territorio nacional.

¿Cómo funciona?

A través de la difusión masiva e inmediata de un Formato Único de Datos, con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles. Según el caso, puede difundirse una alerta a nivel estatal, regional, nacional o internacional.

La Fiscalía o Procuraduría General de Justicia del Estado se encarga de valorar la pertinencia de la activación de una alerta. Y, en su caso, procede con su activación dentro de su territorio.

En los casos en los que el niño o adolescente ha sido sustraído de la entidad donde se denunció o reportó su desaparición, las entidades federativas informan a la Coordinación Nacional, a cargo de la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, para que valore a qué nivel se activa la Alerta Amber.

¿Cuáles son los alcances de la alerta?

  • Alerta estatal
  • Nacional
  • Internacional

¿Qué procede si el caso no reúne los criterios para activar una Alerta Amber?

La alerta es independiente de la investigación y de otros mecanismos que las autoridades implementan para localizar y recuperar lo más pronto posible a los niños y adolescentes. Por tanto, el hecho de que no se active una alerta no significa que no se realice una investigación o que no se activen otros mecanismos de búsqueda.

De igual Interés: Habrá ataques contra derechos de los migrantes, advierte ONG

Características físicas de Mirella García

Mirella tiene las siguientes características físicas: cabello negro, cejas semipobladas, ojos pequeños y nariz mediana con base ancha, así como boca grande, frente chica, cara redonda, mentón ovalado y orejas medianas.

Mide 1.50 metros de estatura, su tez es morena clara y tiene una complexión delgada. En el momento de su desaparición llevaba una sudadera negra, blusa blanca, pantalón de mezclilla y tenis.

Alerta Amber migrante hondureña México
Las autoridades buscan a la joven.

¿Cómo colaborar?

Cualquier dato sobre el paradero de la adolescente puede proporcionarlo a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. Esto, en la Coordinación Estatal de Alerta Amber, ubicada en la calle Volcán Tacaná #115, Fraccionamiento Cumbres de San Luis.

También se pueden utilizar los números de contacto: 444 811 30 39 y el número celular 444 204 04 13. O bien comunicarse a través de las redes sociales de la Fiscalía (@FiscaliaSLP en X (antes Twitter) y @AlertaAmberSLP en Facebook).

Reino Unido: personas sufren complicaciones por inyecciones para perder peso y terminan en hospital

Redacción. Cientos de personas han terminado en la cama de un hospital luego de experimentar reacciones y complicaciones graves en su organismo a consecuencia del uso de inyecciones con medicamentos para perder grasa-peso.

Un reportaje de Mail Online de Reino Unido establece que sólo en este país los números de personas internadas por la causa aumentaron un 46 % en un solo mes.

Otra investigación dejó al descubierto las cifras de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), y muestra que casi 400 personas han terminado en el hospital en los últimos años. Algunas de ellas presentan complicaciones mortales.

Inyecciones para bajar de peso
En los últimos tiempos, estas inyecciones se han vuelto una opción para aquellos que buscan perder peso.

Sin embargo, datos que obtuvo el MoS señalaron que los casos se dispararon en el país en las últimas semanas de noviembre con 118 hospitalizaciones extras. El aumento es algo alarmante según los médicos.

Lea además: Lenacapavir, el fármaco que protege contra el VIH con dos inyecciones al año 

Amplio uso en Reino Unido 

Cerca de medio millón de británicos usan el medicamento en la actualidad, puesto que les puede ayudar a perder hasta el 20 % de su peso corporal en tan solo algunos meses.

Este tipo de medicamentos está autorizado para tratar a personas que tienen un índice de masa corporal (IMC) de al menos 30. No obstante, solo al 5 % de la población le recetan este tipo de inyecciones.

El fármaco debe usarse con prescripción médica.

Los datos reflejan que la mayoría de usuarios, que incluye a personas que no tienen sobrepeso, quieren perder algunas libras. Pero compran el fármaco de manera privada, en línea o redes sociales.

Reacciones en el organismo 

Entre las principales reacciones que presenta una persona por el uso de este tipo de inyecciones están los problemas gastrointestinales, como ser las náuseas, vómitos y diarrea persistente. En algunos casos, los pacientes terminan con una grave deshidratación.

Algunos médicos de Reino Unido han advertido que ven a pacientes con complicaciones graves y hasta mortales. Estas incluyen convulsiones, obstrucción intestinal e inflamación del páncreas, conocida como pancreatitis.

Algunos estudios establecen que parte de las reacciones son efectos secundarios al uso del medicamentos y existe la probabilidad que las cifras estén relacionadas en parte con el número de personas que lo consumen.

Un detalle esencial es que quienes están autorizados para usarla es personas con sobrepeso, no los delgados.

La MHRA de Reino Unida indicó que un pequeño grupo de pacientes han terminado en el hospital con un «shock hipoglucémico y en coma». Esto, porque usan medicamentos para bajar de peso «falsos» y que adquieren en línea.

«Es posible que estos medicamentos contuvieran insulina en lugar de [el ingrediente activo de Wegovy y Ozempic] semaglutida», dijo la MHRA, en una advertencia a los profesionales de la salud.

Medicamentos falsos

El Ministerio de Salud de Reino Unido informó también que la Fuerza Fronteriza confiscó en 2023 869 bolígrafos para adelgazar que eran falsos. Todos estaban destinados para consumidores en ese país y esta pequeña cantidad solo seria la «punta del iceberg».

En el caso de estos fármacos falsos cabe la posibilidad de que algunos tengan sustancias inofensivas para el cuerpo. No obstante, otras pueden tener anfetaminas ilegales o insulina, que si toman personas diabéticas, pueden bajar su azúcar en la sangre y dejarlas en coma o provocar la muerte.

Ocho hospitales de Inglaterra confirmaron 71 incidentes de pacientes que buscaron atención de emergencia luego de inyectarse en un solo periodo de 12 meses entre septiembre del 2023 y agosto del 2024.

Como en muchos casos, personas clonan el medicamento y lo venden por internet, y el comprador no reconoce la magnitud del problema. Es por eso que los expertos llaman a una regulación.

Ante estos escenarios y los múltiples ingresos de personas a los hospitales, la MHRA recomendó a los profesionales sanitarios advertir a sus pacientes. Es decir, que les informen de que uno de cada 10 puede experimentar efectos gastrointestinales cuando se aumenta su dosis de estas inyecciones.

Niegan que terreno para cárcel en Mocorón sea un antiguo cementerio garífuna

Redacción. Lucky Medina, ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), negó que en el terreno destinado para la construcción de la cárcel en el sector de Mocorón, Gracias a Dios, haya habido un cementerio garífuna.

La edificación del centro penitenciario en Gracias a Dios sigue generando diversas opiniones y señalamientos, ya que se trata de un territorio indígena que por años ha sido preservado por la etnia misquita.

No existe, según Medina, evidencia certera de que en el pasado haya existido un cementerio en el área destinada para la construcción. Por ello, acusó a algunos sectores de tener «intereses ocultos» al desinformar y oponerse a que en la zona haya presencia policial y militar.

Lucky Medina
Lucky Medina, ministro de Serna.

Líderes indígenas ya han expresado su descontento con la edificación carcelaria. Hace unos días, Mirna Wood, vicepresidenta de la organización Masta (Mosquitia Asla Takanka), denunció que en el terreno del proyecto se encuentra un campo santo y era un sitio sagrado para la comunidad.

En respuesta a los reclamos de Wood, el ministro de Serna argumentó que «la libertad de expresión buscan cómo utilizarla para libertad de mentira y para despotricar en contra de la gente que ha demostrado tener acciones para rescatar este país«.

Protesta misquita cumple un mes rechazan construcción de cárcel
Mirna Wood: «Hay temor en el pueblo, estamos conscientes de eso, pero no vamos a desistir».

Lea además: Misquitos amenazan con suspender clases y elecciones si no se detiene la cárcel de Mocorón

Asimismo, señaló que cada pueblo indígena cuenta con interlocutores válidos, personas que no están ligadas a estructuras. Estas últimas declaraciones surgieron en respuesta a la posible falta de representatividad de voces críticas en contra de la cárcel, la que albergaría a unos 20 mil reclusos.

Ayuno contra cárcel 

Los miembros de las comunidades indígenas de Gracias a Dios comenzaron un ayuno dentro de un campamento en Mocorón, como medida de protesta contra la construcción del penal en tierras sagradas, y ya cumplen siete días continuos.

En sus más recientes declaraciones, la vicepresidenta de Masta dijo que las Fuerzas Armadas (FFAA) han confiscado terrenos para ejecutar el proyecto, asegurando que se tratan de «tumbas ancestrales».

«Estamos orando y pidiendo a Dios que nos proteja porque la construcción de esta cárcel es una afrenta a nuestra historia y nuestra cultura. Aquí descansan nuestros ancestros», comentó Wood.

Las comunidades permanecen en el sector en defensa de sus tierras.

En esta protesta de ayuno participan miembros de las cuatro principales etnias de la región, incluyendo los misquitos y garífunas. Los manifestantes afirmaron que el proyecto carcelario no sólo representa una violación a sus derechos territoriales, también un irrespeto hacia su cultura y espiritualidad ancestral.

Pese a los reclamos y advertencias de las comunidades, las autoridades de gobierno aún no han reaccionado con una respuesta oficial. No obstante, el tema continúa generando preocupación y debate a nivel nacional.

El proyecto de esta cárcel se ha rechazado en reiteradas ocasiones.

Fotos | Lo que se sabe de Sunny, joven hallada torturada cinco días después de su desaparición

Redacción. Sunny Flores, una adolescente de 16 años, amante de la música y conocida por su personalidad alegre y divertida, fue hallada sin vida el pasado viernes en una zona de difícil acceso en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, en el departamento de Olancho.

A la menor la reportaron como desaparecida desde el domingo 12 de enero, lo que generó gran preocupación entre su familia y amigos. El hallazgo de su cuerpo se produjo cinco días después en una laguna del sector Río Negro, donde fue encontrada con evidentes signos de tortura y en avanzado estado de descomposición.

Según informes preliminares, fue atada de pies y manos, lo que indica que sufrió un ataque violento antes de su muerte. Este macabro hallazgo ha dejado consternada a la población, que se pregunta qué sucedió con la menor y quién o quiénes estarían detrás de su trágico final.

Sunny Flores Olancho
A la joven le gustaba subir contenido a sus redes sociales.

Sunny en redes sociales

Sunny era una joven activa en redes sociales, especialmente en TikTok, donde compartía videos con sus más de 1,300 seguidores. En sus publicaciones se mostraba alegre, disfrutando de la música y del baile.

Sus videos, que en su mayoría mostraban coreografías al ritmo de reguetón y música de banda, reflejaban su personalidad extrovertida y su amor por la vida. Sus seguidores la conocían por su entusiasmo y energía, y ahora lamentan profundamente su partida.

El último video que compartió fue en TikTok el pasado fin de semana. En él aparece junto a fotografías suyas, mientras suena la canción «La lluvia era mi sonido favorito hasta que escuché…».

De igual Interés: Activa y carismática, así se mostraba en redes sociales menor hallada muerta en Olancho

Su muerte pone en evidencia la violencia en Olancho

La muerte de Sunny no sólo ha conmocionado a su familia y amigos. También ha puesto de relieve la creciente violencia que azota al departamento de Olancho, una región conocida por enfrentar graves problemas de inseguridad.

Si bien se desconoce si las autoridades han iniciado una investigación formal sobre este crimen, la comunidad exige respuestas y justicia para la joven.

Por ahora, no habrá ajuste en tarifas de estacionamiento en el CCG

Redacción. La Desarrolladora y Operadora de Infraestructura de Honduras (DOIH), concesionaria a cargo del estacionamiento en el Centro Cívico Gubernamental (CCG) en Tegucigalpa, capital del país, confirmó que por ahora no habrá un ajuste en las tarifas del servicio.

A mediados de esta semana que está culminando, la propia empresa informó a los empleados del CCG y a la población en general que subirían los precios del parqueo por hora, semana o mes.

Esa situación generó descontento entre los trabajadores de múltiples instituciones gubernamentales. Por ello, decidieron tomar medidas de presión y exigir a las autoridades un diálogo con la concesionaria para impedir el aumento, que representaba un duro golpe a su bolsillo.

Los empleados del CCG rechazaron los aumentos a las tarifas del parqueo.

A través de un comunicado, la DOIH dio a conocer que mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas el pasado viernes 17 de enero de 2025 para abordar el tema.

«En la reunión se acordó aplazar la implementación del ajuste tarifario para los estacionamientos del CCG, previamente anunciado y cuya entrada en vigor estaba programada para el 20 de enero de 2025″, señala el documento.

Lea además: Acceso al CCG tomado en rechazo a altos costos del parqueo 

Se debe respetar contrato 

La concesionaria explicó que la decisión refleja el compromiso de ambas partes en la búsqueda de soluciones que permitan atender las preocupaciones de los usuarios, preservando al mismo tiempo las obligaciones contractuales y financieras del proyecto.

Desde el pasado viernes, Finanzas había solicitado a la empresa suspender los incrementos en las tarifas del parqueo. Esto, porque la institución no había autorizado ningún alza.

A través de este comunicado la empresa confirmó el acuerdo con las autoridades de gobierno.

Inspección de DGPC

La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) realizó una inspección de oficio debido a las múltiples denuncias sobre el aumento.

Los incrementos iban desde 340 lempiras en el alquiler mensual del estacionamiento para carros de funcionarios sin acreditación. Además, 229 lempiras al mes para los vehículos con la respectiva identificación. A esto se suma un aumento de 270 lempiras por mes para las motocicletas.

Parqueo CCG
Todas las tarifas del parqueo en el CCG reflejaban un aumento significativo, pero han quedado sin valor y efecto temporalmente. 

Futbolista es sospechoso en muerte violenta de joven en La Ceiba

Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron el pasado viernes, en cuestión de minutos, al supuesto homicida de un joven lavador de carros en La Ceiba, Atlántida, y, según las indagaciones, se trata de un futbolista de la liga local.

Una vez detenido lo pusieron de inmediato a disposición de la fiscalía de turno para que se continúe con el procedimiento establecido por la ley. El sospechoso le habría quitado la vida a disparos a Carlos René Velásquez, de 24 años, quien trabajaba en un car wash.

La subinspectora Evangelina Galeas informó en Hoy Mismo que «ya se tiene una línea de investigación con tres pruebas testimoniales que acreditan que, en efecto, esta persona es responsable de este hecho violento«.

Futbolista crimen La Ceiba
Por el momento, el caso está en proceso de investigación y el futbolista no ha dado su versión.

Al detenido se le identificó como Frank Bodden, de 28 años de edad, bastante reconocido en la ciudad debido a su participación en la liga de fútbol local.

«Lo que se maneja es que es futbolista; sin embargo, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) es la que tiene toda la información. Por ahora, se sabe que perteneció a la alineación de un equipo local», comentó Galeas.

Lea además: Capturan a presunto homicida de joven ultimado en La Ceiba 

Detenido asesinato La Ceiba
La detención se dio en un tiempo «récord», según la Policía Nacional de Honduras.

Ya había agredido a un familiar de la víctima 

La subinspectora resaltó que la captura se realizó de manera inmediata gracias a la denuncia ciudadana. «No se tardó más de 20 minutos en recopilar toda la información y se giraron instrucciones para acordonar toda la zona donde se produjo el hecho violento».

Sobre Bodden recaía otra denuncia por agresiones a un familiar del ahora fallecido, que podría ser su hermano.

Carlos René Velásquez, de 24 años, trabajaba en un car wash en La Ceiba.

Precisamente el día del crimen, la madre del joven relató que unos sujetos llegaron a su casa buscando a su otro hijo, pero se marcharon rápidamente. Pero después se dirigieron al lugar donde trabajaba Carlos, un car wash, y le preguntaron por su hermano. Al responder que no sabía su paradero, allí mismo le dispararon.

error: Contenido Protegido