Redacción. Cada 21 de julio, el mundo rinde homenaje a uno de los animales más fieles e incondicionales: el perro, considerado desde hace siglos como el mejor amigo del ser humano.
Esta efeméride nació en 2004 como respuesta al impacto que los perros tienen en la vida cotidiana de las personas. Además de celebrar su presencia, la fecha busca llamar la atención sobre la gran cantidad de perros abandonados y la importancia de promover una tenencia responsable.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?
El Día Mundial del Perro no solo conmemora la compañía que estos animales ofrecen desde la infancia hasta la adultez. También invita a reflexionar sobre la realidad que enfrentan millones de perros que viven en situación de calle o esperan ser adoptados en refugios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70 % de los perros en el mundo no tiene un hogar. Esta alarmante cifra motivó la creación de la efeméride como un llamado global a la responsabilidad y el respeto por la vida animal.
Actualmente existen aproximadamente 300 millones de perros en el planeta. Con una diversidad de razas y tamaños, todos comparten una característica común: su cariño y disposición a acompañar y servir a las personas en múltiples ámbitos.
Para muchas personas las mascotas son parte de su familia.
Un rol clave en la sociedad
Los perros participan activamente en la vida humana: actúan como animales de compañía, guías para personas con discapacidad, apoyo emocional en terapias, miembros de cuerpos de rescate, y hasta figuras destacadas en redes sociales. Su presencia va mucho más allá del hogar; son aliados en la salud, la seguridad y el bienestar social.
El Día Mundial del Perro también promueve la adopción consciente y responsable. Al visibilizar los casos de abandono y maltrato, la jornada busca cambiar mentalidades y generar empatía hacia estos animales que dependen del cuidado humano para vivir dignamente.
Aunque el 21 de julio se ha convertido en el Día Internacional del Perro, cada país celebra a los caninos en distintas fechas:
Argentina conmemora el Día Nacional del Perro cada 2 de junio, en homenaje a Chonino, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en 1983 protegiendo a su adiestrador durante un operativo.
Estados Unidos celebra el 26 de agosto.
Japón, el 1 de noviembre.
Además, cada 27 de julio se observa el Día del Perro Callejero, para generar conciencia sobre el abandono animal.
Desde 2004, la fecha promueve la adopción responsable y el respeto hacia los perros.
Más efemérides relacionadas:
Día del Perro Sin Raza: 28 de mayo.
Día de llevar al Perro a la Oficina: 22 de junio.
Día Internacional del Perro Callejero: último domingo de julio.
Redacción. El azúcar es una fuente rápida de energía y, en su forma natural, está presente en frutas, vegetales y otros alimentos integrales. Sin embargo, su consumo en exceso, principalmente en forma de azúcares añadidos, se ha convertido en un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas no transmisibles. Desde la cavidad bucal hasta las articulaciones, su efecto es acumulativo y progresivo, según advierten instituciones médicas y publicaciones científicas.
Salud bucal: puerta de entrada al deterioro
Los azúcares simples son rápidamente fermentados por bacterias bucales que, al descomponerlos, producen ácidos que erosionan el esmalte dental. Si este proceso se repite constantemente a lo largo del día, como ocurre con el consumo frecuente de caramelos, refrescos y snacks azucarados, la acidez supera la capacidad buffer de la saliva, aumentando el riesgo de caries dental.
Según la Mayo Clinic, el azúcar añadido es uno de los factores dietarios más relevantes en el deterioro dental infantil. Este efecto es acumulativo y puede generar pérdida prematura de piezas dentales si no se controla.
Los principales azúcares simples que consumimos son la glucosa y la fructosa.
Los principales azúcares simples que consumimos son la glucosa y la fructosa. Mientras la glucosa es absorbida fácilmente por el intestino delgado, la fructosa puede generar complicaciones digestivas, especialmente cuando se consume en forma de jarabe de maíz alto en fructosa o jugos industrializados.
La fermentación bacteriana de fructosa no absorbida produce gases, hinchazón y malestar. Estudios publicados en Clinical Gastroenterology and Hepatology vinculan su consumo elevado con disbiosis intestinal, un desequilibrio en la composición del microbioma, y con el deterioro de la barrera mucosa intestinal, lo que puede facilitar la entrada de compuestos inflamatorios al torrente sanguíneo.
Este mecanismo se asocia al desarrollo de síndrome de intestino irritable (SII), una condición digestiva caracterizada por dolor abdominal, gases y sensibilidad alimentaria.
Páncreas e insulina: el camino hacia la diabetes tipo 2
Cada vez que los niveles de glucosa en sangre se elevan, el páncreas libera insulina para facilitar la entrada de esta glucosa a las células. Sin embargo, si esta estimulación ocurre de forma constante debido a una dieta rica en azúcares añadidos, se desarrolla una resistencia progresiva a la insulina.
Con el tiempo, esta condición puede evolucionar hacia diabetes tipo 2, especialmente cuando el páncreas ya no puede compensar el aumento de demanda hormonal. La Mayo Clinic y los CDC identifican al exceso de azúcar en la dieta como un factor determinante en este proceso, junto a la obesidad abdominal y la inactividad física.
Hígado: acumulación de grasa y MASLD
El hígado es el principal órgano encargado de metabolizar la fructosa. Cuando esta es consumida en exceso, se convierte en ácidos grasos que se almacenan en el hígado, favoreciendo el desarrollo de MASLD (Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease), antes conocida como hígado graso no alcohólico.
MASLD es una enfermedadhepática de curso silencioso, que en fases avanzadas puede generar fibrosis, cirrosis o insuficiencia hepática. Estudios citados por la American Journal of Clinical Nutrition y la propia Mayo Clinic confirman la relación entre el consumo habitual de bebidas azucaradas y la progresión de esta patología. En Estados Unidos, ya representa una de las causas más comunes de trasplante hepático.
Grasa visceral y síndrome metabólico
El consumo frecuente de bebidas azucaradas añade calorías líquidas sin generar saciedad, lo que promueve el aumento de peso. La grasa acumulada por el hígado tiende a depositarse en el abdomen, formando grasa visceral, un tejido metabólicamente activo que favorece la inflamación sistémica.
Esta grasa está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, un conjunto de trastornos que incluyen hipertensión, dislipidemia y aumento de la circunferencia abdominal.
Articulaciones: azúcar, ácido úrico y gota
Un efecto menos conocido de la fructosa es su relación con la producción de ácido úrico, un compuesto que se elimina normalmente a través de la orina. Sin embargo, cuando sus niveles se elevan de forma sostenida (hiperuricemia), puede cristalizar y acumularse en las articulaciones, desencadenando gota.
Esta forma de artritis inflamatoria se caracteriza por episodios de dolor agudo, enrojecimiento e inflamación, comúnmente en el dedo gordo del pie. La Arthritis Foundation ha documentado ampliamente este fenómeno, subrayando su vínculo con el consumo de refrescos azucarados y alimentos ricos en fructosa.
Recomendaciones oficiales de consumo
Las principales instituciones sanitarias han establecido límites para reducir el riesgo asociado al consumo de azúcar añadido. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) sugiere que no más del 10 % de las calorías diarias provengan de azúcares añadidos, lo que equivale a aproximadamente 50 gramos en una dieta de 2.000 calorías. La Asociación Americana del Corazón, por su parte, recomienda no exceder los 25 gramos diarios para mujeres y 36 gramos para hombres.
Estos valores se superan fácilmente con una sola bebida azucarada o un postre procesado, por lo que leer etiquetas y reducir el consumo de productos ultraprocesados es clave para la prevención.
El azúcar añadido está presente en productos tan comunes como refrescos, jugos industriales, cereales, yogures saborizados y salsas procesadas.
El azúcar añadido está presente en cientos de productos procesados, desde bebidas hasta aderezos. Si bien su consumo ocasional no representa un riesgo inmediato, la exposición constante y excesiva tiene efectos acumulativos que afectan múltiples órganos y sistemas.
Redacción. Honduras mantiene una vigilancia constante sobre un posible ciclón tropical que se desplaza por el Atlántico oriental.
Así lo informó Alberto López, pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). El experto destacó en el medio de comunicación Hoy Mismo la importancia de seguir de cerca este fenómeno.
Según López, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ya ha notificado oficialmente sobre la formación de este sistema. Aunque actualmente presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, las autoridades hondureñas no bajan la guardia.
«El disturbio se encuentra en el Atlántico oriental y el NHC ya nos ha enviado la información correspondiente. Nosotros también estamos dándole seguimiento, especialmente en la región norte del país, donde somos muy vulnerables a estos fenómenos», explicó el experto de Cenaos.
El Centro Nacional de Huracanes comenzó la vigilancia de este disturbio.
Atlántico se activa
El más reciente boletín del NHC sitúa la onda tropical a unas 700 millas al este-sureste de las Antillas Menores. El sistema genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora. Las condiciones actuales para su desarrollo son consideradas marginales.
Las probabilidades de formación ciclónica son del 20% tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días, según el organismo estadounidense. A pesar de este pronóstico reservado, López advirtió que el Atlántico comienza a mostrar condiciones favorables para la generación de sistemas ciclónicos, por lo que la vigilancia es crucial.
El disturbio avanza con lentitud por el Caribe.
Polvo del Sahara
El pronosticador de Cenaos reiteró que la temporada de huracanes en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre. Ante esto, la población debe mantenerse informada a través de canales oficiales. Aunque las probabilidades de desarrollo de este disturbio tropical son bajas por el momento, las autoridades meteorológicas insisten en una actitud preventiva y vigilante ante cualquier cambio en los pronósticos.
Adicionalmente, Cenaos también mantiene monitoreo sobre una ligera invasión de polvo del Sahara, que actualmente es casi imperceptible. Sin embargo, debido al flujo de viento del este, esta condición podría intensificarse durante la próxima semana.
«Estamos observando esta situación. Si se confirma un aumento en la presencia del polvo, estaremos informando oportunamente al pueblo hondureño», aseguró López, enfatizando la importancia de la comunicación continua con la ciudadanía.
Redacción. Un presunto conflicto de tierras en la aldea La Protección, en Choloma, Cortés, escaló a un enfrentamiento armado que dejó como saldo un hombre fallecido y otro herido.
La comunidad, acusa directamente a la policía por su supuesta parcialidad en el conflicto, mientras las autoridades defienden su accionar y atribuyen el hecho a bandas criminales.
Al fallecido lo identificaron como Edgardo Alonso Flores Ramos, mientras que Alex Matute Vásquez resultó herido.
Los habitantes de La Protección afirman que la policía está del lado de un terrateniente identificado como Alberto López. Además, aseguran que el problema de fondo es una disputa por tierras.
El hombre quedó tendido en una calle de tierra.
Bandas criminales
Por su parte, la Policía Nacional ha negado las acusaciones de los pobladores y sostiene una versión distinta de los hechos. El director general de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, afirmó que el conflicto que se está dando en la zona es producto de un pleito entre bandas criminales que operan en la zona.
En declaraciones previas a los medios, Aguilar Godoy expresó su desconcierto ante la resistencia de algunos sectores: «Yo no sé cuál es la problemática que pongamos una unidad policial. La unidad policial no les va a afectar en nada, les va a dar garantía».
El director señaló que existe una «doble moral» en la comunidad, pues una parte de la ciudadanía desea la presencia policial, mientras que otra se opone. Según él, esta oposición es «producto de actividades ilícitas como el robo de fruta de palma aceitosa». Asimismo, denunció el desplazamiento forzado realizado por una estructura criminal identificada como «La Cleivona».
Redacción. Los conductoreshondureños podrían contar con nuevas placas vehiculares entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Así lo anunció Francisco Bocanegra, director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), durante su participación en el programa «Al Banquillo» de TSi.
Bocanegra explicó que ya se ha conformado una mesa técnica de trabajo interinstitucional para llevar a cabo el proceso de licitación y adjudicación. Según sus estimaciones, tomará entre cinco y seis meses.
«Si hoy empezara la licitación… estarían siendo entregadas allá por el mes de diciembre de 2025 o incluso en enero del año 2026″, proyectó el funcionario.
Del mismo modo, aseguró que la actual administración trabajará diligentemente hasta su último día para concretar esta noticia para la ciudadanía.
El funcionario reveló la fecha en la que se estará adquiriendo estas placas.
Corrupción histórica
El titular del IP reveló que el país enfrenta un déficit de más de 300,000 placas vehiculares. Además, denunció que la licitación de las actuales placas, las de color azul, no cumplió con todos los procesos establecidos.
«El tema de la adquisición de placas históricamente está plagado de corrupción«, afirmó Bocanegra, señalando que los requisitos de licitación en el pasado estaban diseñados para favorecer a empresas específicas, lo que generó un aumento significativo en el costo de la placa vehicular, estimando una necesidad de alrededor de 900 millones de lempiras para traer nuevas placas a Honduras.
El funcionario explicó que también se investigan placas «VIP».
En una revelación exclusiva, Bocanegra también denunció la existencia de un «lote de placas denominadas vip» que eran entregadas a personas con privilegios políticos en administraciones anteriores. Informó que este lote, de aproximadamente 1,000 placas vip, desapareció hace aproximadamente un año y está bajo investigación.
Por más de un año, los conductores no han podido obtener sus placas vehiculares, como resultado de reiterados fracasos en los procesos de licitación. Ante los retrasos en la distribución, se ha habilitado un permiso de circulación sin placas para vehículos nuevos, permitiendo su tránsito legal y evitando sanciones.
Redacción. El sector transporte anunció un paro de labores a partir de este lunes 21 de julio en varias regiones de Honduras. La medida responde al supuesto incumplimiento de acuerdos por parte del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y del gobierno.
El dirigente Jorge Lanza informó a TN5 que, en las próximas horas, un grupo de taxistas iniciará el paro de labores. Exigen al gobierno que cumpla las promesas pactadas. Según explicó, los transportistas han esperado durante meses el pago del subsidio, el cual consideran que les corresponde por ley.
Lanza advirtió que, si el IHTT no responde a las demandas de los taxistas, otros sectores del transporte también podrían sumarse al paro. Además, señaló que llevan meses sin recibir el subsidio, lo cual les ha impedido cubrir múltiples deudas.
Detalló que, por ahora, la paralización será liderada por el sector de taxis. También, expresó su deseo de que la protesta se mantenga de forma pacífica. Sin embargo, no aclaró si la medida será temporal o indefinida.
Las paralizaciones comenzarían con un grupo de taxistas.
Problemática
Por su parte, Danilo Flores, presidente de la Asociación de Taxis de Honduras (Ataxish), denunció que el IHTT ha incumplido todas las promesas hechas al sector.
Afirmó que, a estas alturas, el diálogo con las autoridades prácticamente se ha roto. Atribuyó el quiebre a la falta de compromiso institucional. Según dijo, los taxistas están cansados de pedir ayuda sin recibir respuesta.
Flores tampoco descartó unirse a Lanza para impulsar un paro de labores a nivel nacional. Explicó que el sector no exige privilegios, sino medidas mínimas como un bono compensatorio ante el alza en el costo de vida.
También, enumeró varios problemas que afectan al gremio. Entre ellos mencionó la competencia desleal, la proliferación de mototaxis, el crecimiento de los microbuses y la presencia de plataformas como Uber.
Jorge Lanza no descartó más paralizaciones en los siguientes días.
Respuesta del IHTT
El presidente del IHTT, Rafael Barahona, aseguró que la institución mantiene una relación estable con la mayoría de los sectores del transporte. Señaló que las declaraciones de Lanza y Flores le resultan inesperadas. A su juicio, no reflejan el estado general del diálogo con el rubro.
Barahona criticó la actitud de algunos líderes del transporte, a quienes calificó como carentes de ética y valores. Consideró que el IHTT está siendo presionado por gruposque no representan al sector en su conjunto.
“Estamos ante una raza de transportistas sin escrúpulos, sin ética y sin valores”, expresó.
El titular del IHTT defendió los procedimientos administrativos de la institución, asegurando que cada gestión se ejecuta con transparencia y dentro de los plazos establecidos. Rechazó la posibilidad de resolver trámites de manera improvisada, ya que estos deben pasar por filtros técnicos y legales.
En relación con las protestas anunciadas, Barahona afirmó que la mayoría del gremio valora el apoyo brindado por el gobierno de Xiomara Castro. Según indicó, este respaldo no tiene precedentes en la historia reciente del país. Consideró que las acciones promovidas por ciertos dirigentes no reflejan el sentir general del rubro.
Redacción. La carismática presentadora hondureña Milagro Flores volvió a demostrar que su estilo para sorprender no tiene límites. Esta vez, fue su amigo cercano y figura pública Lester “Supremo” Cardona quien recibió una celebración que combinó humor, cariño y lujo por su cumpleaños número 31.
Flores organizó una sorpresa que incluyó mariachis en vivo, un pastel personalizado de diseño elegante, y dos regalos que se robaron la atención. El primero fue simbólico: un presente modesto, de apenas 50 lempiras, que provocó carcajadas y reflejó su sentido del humor.
Un segundo regalo que dejó a muchos con la boca abierta
El verdadero impacto vino después. Según fuentes cercanas, el segundo obsequio que Milagro preparó para Supremo sería verdaderamente costoso.
Un video publicado por Flores muestra una pulsera de oro de 18 quilates. Supremoreaccionó contento y agradecido por el obsequio y no dudó en ponerselo de inmediato. «Muy bien», dijo en el video.
Supremo agradeció por el obsequio.
“Gracias a mi reina @milagrofloresoficial por el detalle que me envió, a todas las personitas que me dejaron sus mensajitos, son 31 añitos y pues ustedes ya saben cuál es el pastelote que me quiero comer”, escribió minutos después Supremo en sus redes, dejando ver entre líneas su emoción… y un toque de picardía.
El momento se volvió viral por la mezcla entre bromas, lujo y la cercanía evidente entre ambos. Aunque no han confirmado una relación amorosa, la complicidad entre Milagro y Supremo es cada vez más evidente.
Con esta sorpresa, Milagro Flores dejó claro que sabe cómo celebrar a lo grande… y con estilo propio.
En redes sociales, los usuarios continúan comentando sobre la relación de los conocidos hondureños y muchos están sorprendidos por el detalle de la presentadora.
Tegucigalpa, Honduras.– El camino hacia las elecciones generales podría tomar un nuevo rumbo con la decisión que anuncie este lunes Ana Paola Hall sobre su continuidad como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) en representación del Partido Liberal.
El 16 de julio, luego de emitir una postura en contra de las sesiones por mayoría —que se venían celebrando ante la ausencia de Marlon Ochoa en el pleno—, Hall publicó en su cuenta de X un pronunciamiento en el que puso a disposición su cargo.
Tras ello, los principales dirigentes del Partido Liberal sostuvieron una reunión con la consejera y anunciaron que este lunes 21 de julio ella informará oficialmente si deja el cargo o continuará desempeñándose en el mismo.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó en conferencia de prensa ofrecida el viernes 18 de julio, que durante la reunión con la consejera, ella le expresó que su decisión debe basarse en lo que considere mejor para ella y para la democracia.
“Yo no sé la decisión que ella va a tomar. Lo que puedo decir es que lo anunciará el lunes. Ella va a convocar para manifestar su posición, porque no ha renunciado; solo puso a disposición su cargo como representante del PL ante el CNE”, indicó.
La consejera anunciará este lunes si renuncia o no al cargo.
Desconfianza
No obstante, la postura de Hall y su indecisión han generado molestias dentro del Partido Liberal. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, le pidió que presente su renuncia y afirmó que ya no confían en ella.
“Nosotros hemos nombrado una comisión para que la doctora entregue su renuncia, la cual daremos a conocer al Congreso, junto con nuestra nueva propuesta. Los lazos de confianza se rompieron. Ya no confiamos en las decisiones que pueda tomar una persona en un momento tan importante como el proceso eleccionario que se avecina”, aseguró.
Roberto Contreras: «Los lazos de confianza se rompieron».
Crisis
El titubeo de Ana Paola Hall se da en medio de una crisis dentro del CNE, marcada por el posible incumplimiento en la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) antes del 29 de julio.
A ello se suma la parálisis de las sesiones del pleno por la postura del representante de Libre ante el CNE, situación que afecta la aprobación de distintos procesos.
Ante este panorama, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) advirtió que se trata de una situación alarmante para las elecciones generales. Además, destacaron las denuncias públicas interpuestas por la todavía consejera.
El ente estadounidense instó a las misiones internacionales veedoras del proceso electoral a garantizar la transparencia y proteger el proceso contra influencias indebidas.
Por su parte, la presidenta Xiomara Castro, en una comparecencia pública, hizo un llamado al diálogo en el CNE. “El calendario electoral no puede seguir retrasándose. Las elecciones tienen que ser limpias, libres, transparentes y democráticas. Nuestras Fuerzas Armadas están garantizándole al pueblo hondureño el libre sufragio”, expresó.
Agregó: “Ya basta de división y de sectarismo. El diálogo, y no la ofensa, la injuria ni la calumnia, debe prevalecer en la búsqueda del consenso”.
Nuevas medidas
German Lobo, exconsejero del CNE y candidato a diputado por el Partido Liberal, manifestó que, independientemente de la decisión de la consejera, el instituto político deberá tomar nuevas medidas frente al órgano electoral.
“Hay que esperar la decisión de Ana Paola y, con base en eso, replantear la posición del Partido. Sea que renuncie o se quede, el Partido tiene que redefinir su postura frente al CNE por la situación que estamos viviendo, ya que deseamos un proceso limpio y transparente. A partir de hoy, el partido deberá asumir una nueva actitud”, manifestó.
Lobo sostuvo que esa nueva postura será vital para que continúe el desarrollo de las actividades y procesos pendientes en el CNE. Además, indicó que si Hall permanece en el cargo, será necesario dialogar con ella para establecer condiciones, y que deberá asumir una actitud profesional y una posición partidaria clara.
German Lobo: «el partido tiene que redefinir su postura frente al CNE por la situación que estamos viviendo».
“En la lucha de poder siempre hay presiones, y el CNE no queda exento. Todos los funcionarios, de una u otra forma, deben tener la madurez y la inteligencia emocional para soportarlas, porque siempre existirán”, dijo.
Asimismo, se refirió a la postura de la mandataria Xiomara Castro y afirmó que el CNE es un órgano independiente, por lo que no debe haber injerencias. Consideró que la presidenta debería referirse únicamente al representante de su partido, ya que sus expresiones no son vinculantes.
“Todos los partidos dicen que quieren elecciones transparentes. Esta es la oportunidad no solo de decirlo, sino de demostrar su voluntad para superar estas situaciones dentro del CNE”, concluyó.
Presiones
Rafael Canales, expresidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y candidato a diputado, expresó que, si Ana Paola Hall no puede cumplir con su responsabilidad debido a presiones, debería hacerse a un lado.
“Respetamos cualquier decisión personal. Lo único es que nos parece evidente una presión externa manifiesta desde diversos sectores. Si, por esas presiones, no puede cumplir con la ley, y decide renunciar o seguir en el cargo, creemos conveniente que se aparte”, apuntó.
Continuó señalando que “si se tiene un compromiso con el país como responsabilidad constitucional, se complicaría más para el partido nombrar a otro consejero, dada la situación actual en el Congreso Nacional. Esperamos que tome la mejor decisión. El Partido tiene muchas personas capaces de asumir ese cargo, siempre que haya un acuerdo de respetar la propuesta del Partido Liberal y no acomodarse al gusto de otro partido”.
Canales coincidió en que recuperar la confianza en la consejera será “complejo”, aunque expresó empatía por la situación que pudo haberla llevado a tomar su decisión. No obstante, lamentó que su postura sobre las sesiones por mayoría se haya expresado en redes sociales y no mediante una resolución formal.
“En lo particular, es un proceso que ella deberá reconstruir con base en los hechos, y aunque no le parezca, uno tiene que ser coherente con sus actividades personales y profesionales”, manifestó.
De igual forma, dijo ver un panorama complicado en la elección de su sustituto, debido a la “imposición” y la vulneración de derechos que, a su juicio, han ocurrido durante la actual administración.
Rafael Canales: «Respetamos cualquier decisión personal. Lo único es que nos parece evidente una presión externa manifiesta desde diversos sectores».
Riesgo
Por otra parte, Canales afirmó que la crisis en el CNE ha sido creada para desviar la atención pública de otros temas importantes y generar desconfianza en el proceso electoral.
“Aquí está en riesgo el fin supremo de toda sociedad: la democracia. La soberanía reside en el pueblo, y esta está en peligro por la contaminación política que interviene en los procesos”, indicó.
Sostuvo que “ahora la situación ha cambiado porque han surgido agentes externos que presionan para realizar negociaciones contrarias a la legalidad y al bienestar del pueblo hondureño”.
Para el abogado, sin importar la decisión de la consejera, la crisis en el órgano electoral continuará. “Los intereses políticos dominan sobre cualquier aspecto de legalidad y legitimidad. Estamos ante procesos amañados, deteriorados y ante una democracia subjetiva”, lamentó.
“A veces no vemos ese mensaje sincero, porque en lugar de reconciliación hay odio y división. No puede haber un ambiente amigable cuando algunos se creen dueños de la verdad. Ese mensaje me parece vacío, porque los hechos hablan por sí solos”, cerró.
En el Partido Liberal ya suenan algunos posibles reemplazos, entre ellos Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jhosy Toscano. La decisión de Ana Paola Hall podría cambiar el rumbo de las elecciones generales.
Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la estructura de precios de los combustibles, y que estará vigente a partir de este lunes 21 de julio de 2025.
Para esta semana, la tendencia sigue mostrando una tendencia considerable a la alza, sumando seis de manera consecutiva, lo que representa un golpe al bolsillo de las familias hondureñas.
El carburante con mayor variación será precisamente el diésel con más de 1 lempira con 40 centavos, seguido del kerosene con más de 1 lempira. Entre tanto, las gasolinas tendrán un alza entre los 2 y 34 centavos.
Los refinados siguen experimentando aumentos considerables.
Los nuevos precios entran en vigencia a partir de hoy en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
Hoy la representante liberal en el CNE revelará las razones del porqué tira la toalla en pleno camino al 30-N. Hay expectativa por lo que explicará. Dentro de su partido se especula que ya le tienen planchado el reemplazo. La cosa aquí es que su decisión podría definir el rumbo de las elecciones.
Vuelta
Dicen que cuando se trata del poder, hasta los ideales se evaporan. Al que quiere la alcaldía de FM por los colorados se le cayó un súbdito en plena calle pareja. Parece que el compita se fue en busca de “mejores beneficios”, confiando en que los libertinos sigan cuidando el árbol donde caen las manzanas.
Aduanas
El niño mimado de las aduanas, que se da baños de pureza y se las tira de «íntegro», terminó con un trapito al sol, resulta que en maquetitas se ha fundido más de 230 palos del “biyuyo” de la people.
Presión
Con todo el drama que ha provocado APH, el Pirómano anda más tranquilo que turista en Roatán. Le quitaron la presión de encima y ahora anda haciendo trivias y disfrutando de la naturaleza.
Manchar
Los libertinos insisten que se van a meter a la marchas de las iglesias, pero les advirtieron que pueden ir, pero sin sus shows mediáticos ni poses radicales. Que no vayan a manchar la caminata con discursos de campaña disfrazados de alabanzas.
Nuevo
Se comenta en los pasillos que uno de los “padres de la patria” ha sabido sacarle jugo a tanto receso parlamentario. El hombre ya se lanzó de “emprendedor” financiero y dicen que hasta ya tiró la carne al asador.
Promesas
La Ramona ya arrancó su feria de promesas que ni ella se cree. Ahora salió con que va a construir un aeropuerto y convertir en potencia una de las zonas más olvidadas. Después de tanto incumplimiento de su partido, ¿habrá alguien que le crea?