34.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1307

Operativo en Copán: detienen a dos extraditables pedidos por narcotráfico

Redacción. Las autoridades hondureñas realizaron un operativo en el municipio de El Paraíso, en el departamento de Copán, donde capturaron a dos individuos buscados por la justicia de los Estados Unidos bajo órdenes de extradición.

Francis Omar Herrera Arita (31), conocido como «Pepe», es uno de los arrestados. El otro capturado es Darwin Orlando Ramos Díaz (40), apodado «Pikeke», también enfrentará un proceso judicial por su presunta participación en actividades ilícitas que llevaron a su orden de extradición.

Las autoridades detuvieron a ambos hombres, originarios y residentes del municipio de El Paraíso, durante un operativo planificado que incluyó el despliegue de fuerzas de seguridad en la zona.

Lea también – Detención judicial a implicados en la desaparición de garífunas en Tela

Los capturados permanecen bajo custodia policial mientras se llevan a cabo los trámites legales correspondientes para que los trasladen a Tegucigalpa.

El detenido está en custodia de la policía.

Conspiración

Las autoridades acusan a los detenidos de conspirar para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína.

Según la acusación, los involucrados actuaron con la intención, el conocimiento o motivos razonables para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos. Lo anterior, en violación del Título 21 del Código de ese país, secciones 959, 960 y 963.

Asimismo, las autoridades acusan a los detenidos de estar vinculados a redes internacionales de narcotráfico. Además de enfrentar cargos relacionados con el tráfico de drogas a gran escala.

El detenido deberá responder por los delitos que se le imputan.

La acción la ejecutaron fuerzas combinadas de la Policía Nacional y unidades especializadas en colaboración con la DEA, tras varios meses de investigaciones y seguimiento.

Las autoridades informaron que trasladarán a los capturados bajo estrictas medidas de seguridad hacia la capital. Ahí iniciarán el proceso legal correspondiente para su extradición y enfrentarán los cargos en su contra.

Le puede interesar – Con droga, armas y granadas arrestan a ‘Colombia’ y ‘Ratilla’ en Choloma

Traficante de 40 kilos de cocaína recibe condena de más de 7 años de prisión

Tegucigalpa, Honduras. Un juez dictó una condena de 7 años más seis meses de prisión en contra de Wilfredo Hernández López, traficante de drogas detenido cuando transportaba 40 kilos de cocaína.

Al imputado lo requirieron el pasado 17 de noviembre del 2024, precisamente en el punto de control fronterizo la aldea de Las Crucitas, municipio de Potrerillos, El Paraíso, zona oriental de Honduras.

Tras un procedimiento abreviado, la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), logró la condena. En el espacio procesal, se presentó la carga probatoria necesaria y el imputado reconoció su culpabilidad.

Hombre capturado cocaína
El sujeto conducía el carro en que se trasladaba el cargamento ilegal.

Además de la condena y como parte de la sentencia, el juez le impuso una multa de 225 mil lempiras. Sumado a ello, se procedió al decomiso del vehículo y teléfonos celulares.

El imputado deberá de cumplir con su condena en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán.

Lea además: Decomisan 40 kilos de supuesta cocaína y detienen a un sujeto en El Paraíso 

La incautación 

La operación donde se capturó al condenado estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) en conjunto con la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).

Los uniformados detectaron un compartimiento extraño en el vehículo pick-up de la marca Ford, color champagne en el que el imputado se trasladaba. Es por ello que se realizó una inspección y se constató que movilizaba paquetes de cocaína.

Cocaína decomisada el Paraíso
El cargamento se incineró tras los análisis de Medicina Forense y la orden del juez.

El compartimiento donde iba la droga estaba entre la carrocería y forro de plástico que cubre el área de carga del pick-up. Una vez que se finalizó el conteo se informó que eran 40 kilos del alucinógeno.

A Hernández López se le emitió el requerimiento fiscal por el delito de tráfico de drogas agravado y junto con la carga se les trasladó a Tegucigalpa donde se desarrolló el proceso judicial que terminó en condena.

“La amo”: el mensaje final de la maestra olanchana a su madre

Olancho, Honduras. Embargada en el dolor y entre lágrimas, doña Benita Santos, madre de la maestra Aleyda Cabrera, asesinada en Gualaco, Olancho, contó cuáles fueron las últimas palabras que le dijo su hija antes de desaparecer.

Aleyda, de 34 años, salió de su casa durante la tarde-noche del pasado martes 14 de enero, con rumbo a encontrarse con unos amigos, pero nunca llegó al destino y no regresó a su casa. Tras días de búsqueda, la localizaron muerta y enterrada a la orilla de una calle.

La desgarradora noticia llenó de tristeza y dolor a la familia, quienes aún están a la espera de la exhumación y levantamiento del cuerpo, para que luego lo lleven a Medicina Forense en Tegucigalpa y le practiquen la autopsia de ley. Una vez concluido el proceso, le darán cristiana sepultura.

8 desapariciones reportan en Olancho en lo que va de 2025
La muerte de Aleyda Cabrera Santos ha causado dolor y conmoción en Olancho.

Doña Benita entre lágrimas, dijo en Hoy Mismo que, «lo que recuerdo, ya para los últimos días me abrazó muy fuerte y me dijo: ‘madre, yo nunca le he dicho cuánto la amo, pero hoy se lo voy a decir porque usted sabe madre que a veces chocamos, pero usted sabe cuánto nos amamos también'».

Lea además: Revelan mensajes de cariño entre Aleyda Cabrera y «El Chele» antes del secuestro 

Asimismo, la dama contó que su hija reconoció todo el esfuerzo que había hecho, tanto por ella como por sus tres hijas. «Es más, hasta me dijo algunas cosas de sus niñas y de cómo quería que fueran en el futuro. No guardo ningún rencor», acotó.

La madre de Aleyda indicó que no guarda rencor y perdona a los que le hicieron esto a su hija y confía en la justicia de Dios.

Ya hay dos detenidos 

Autoridades de la Policía Nacional capturaron el pasado lunes 20 de enero a Óscar Eduardo Cálix y Santos Mauricio Ortiz Rivera, sospechosos del secuestro de la maestra en Gualaco, Olancho y posibles homicidas.

Tras su captura, dieron detalles del hecho y así lograron dar con el cuerpo que permanece semienterrado y en estado de descomposición a la orilla de una calle que conduce de San Pedro en Gualaco.

A ambos los remitieron ante la fiscalía en Tegucigalpa, para continuar con el proceso que la ley demanda. El juez en audiencia de declaración de imputado les dictó detención judicial por el delito de secuestro agravado, pero la investigación sigue en curso y no se descarta que se amplíe la acusación.

Encarcelan secuestradores maestra Aleyda
Los dos sospechosos permanecerán recluidos en un penal en lo que se continúan las investigaciones y proceso judicial.

Triple colisión deja una persona muerta en Comayagua

Redacción. Un accidente de tránsito ocurrido anoche en la salida de Comayagua hacia el municipio de La Libertad dejó como saldo una persona fallecida y varias personas heridas.

La tragedia ha generado conmoción en la región y ha puesto nuevamente en evidencia los riesgos de las carreteras hondureñas.

A la víctima mortal se le identificó como Henry Molina, un ciudadano originario de La Libertad, quien se transportaba en una motocicleta en el momento del incidente. Según los primeros reportes, en el choque estuvieron involucrados dos vehículos y la motocicleta conducida por Molina.

Triple colisión deja una persona muerta en Comayagua
Foto en vida de la víctima.

Piden esclarecer el caso 

Aunque las causas exactas del accidente aún no han sido confirmadas, las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y la Policía Nacional ya se encuentran investigando los hechos. Se espera que los resultados permitan esclarecer las circunstancias del siniestro.

Equipos de emergencia, incluyendo patrullas policiales y una ambulancia, se presentaron rápidamente en el lugar para brindar asistencia. A los heridos los movilizaron a un centro médico cercano, donde están recibiendo atención. Aunque su estado de salud es reservado, se informó preliminarmente que se encuentran fuera de peligro.

Cabe destacar que tanto los autos como la motocicleta quedaron prácticamente destruidas.

Este trágico suceso resalta la importancia de mantener la prudencia al conducir y de reforzar las medidas de seguridad vial en las carreteras del país, especialmente en zonas donde la visibilidad y las condiciones del camino representan un riesgo adicional para los viajeros.

Triple colisión deja una persona muerta en Comayagua
El choque destruyó uno de los vehículos.

Le puede interesar: Cuatro heridos deja accidente entre microbús y camión en Santa Bárbara

Policía revela vínculo sentimental entre la maestra Aleyda y uno de sus homicidas

Olancho, Honduras. Más indicios y detalles continúan saliendo a la luz tras el hallazgo de cuerpo de la maestra Aleyda Cabrera y la captura de dos de sus secuestradores y posibles asesinos en Gualaco, Olancho.

A los dos sospechosos los requirieron durante la noche del pasado lunes 21 de enero en la misma jurisdicción. Las autoridades les venían dando seguimiento desde hace unos días y una vez detenidos confesaron lo que habían hecho y donde estaba el cuerpo.

El comisario Christian Nolasco, jefe de la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP-15) de Catacamas, Olancho, manifestó a CHTV que «una de las personas detenidas mantenía una relación sentimental con la víctima y esto podría apuntar a que hay un femicidio».

"El Chele": sospechoso en el crimen de la maestra Aleyda Contreras confiesa sentimientos de culpa
Los detenidos son Óscar Eduardo Cálix y Santos Mauricio Ortiz. Ambos ya tienen la medida de prisión preventiva.

Por otra parte, teorizó que «el despiste de hablar de un secuestro podría estar en segundo plano, pero eso no lo vamos a determinar nosotros».

La captura de los dos sujetos se ejecutó por suponerlos responsables del delito de secuestro agravado. Sin embargo, el fiscal puede determinar si se trata de un femicidio y así ampliar el requerimiento.

Lea además: «El Chele»: sospechoso del crimen de maestra Aleyda Cabrera confiesa sentimientos de culpa 

Asimismo, el comisario explicó que ahora está pendiente la exhumación del cadáver que se localizó a la orilla de la calle que conduce a la aldea de San Pedro, en Gualaco. Una vez que se extraiga el cadáver, se le va a trasladar a la morgue en Tegucigalpa y se procederá con la autopsia de ley que podrá proporcionar más detalles a la investigación.

Los hechos

Aleyda Cabrera desapareció durante la tarde-noche del pasado martes 14 de enero en la zona urbana de Gualaco. Ese mismo día, la familia recibió una llamada telefónica donde los secuestradores solicitaban el monto de 3 millones de lempiras a cambio de su libertad.

8 desapariciones reportan en Olancho en lo que va de 2025
Los captores pedían 3 millones de lempiras de rescate por la libertad de la maestra, pero ya la habían matado.

En ese sentido, los parientes informaron a la policía y se conformó el equipo de especialistas para iniciar con las investigaciones. Tras algunos días, lograron detenerlos de manera preventiva por el delito de secuestro agravado.

«Todavía está la etapa preparatoria, el proceso de investigación y se les remitió tras una detención preventiva. En el secuestro la persona siempre está en cautiverio y por eso se le debe dar prioridad a estos casos con fiscalías especiales y jueces», indicó Nolasco.

Policía Nacional mantiene resguardado el lugar donde hallaron a la maestra y está pendiente la exhumación.

Por último, el jefe policial comentó que desde el día que secuestraron a la maestra y la llevaron a la zona boscosa, le quitaron la vida y luego enterraron el cuerpo. Esto se confirma con el avanzado estado de descomposición del cadáver y que una de sus manos está visible.

Muere a los 65 años Mauricio Funes, expresidente de El Salvador

AFP. Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador (2009-2014), falleció este martes a los 65 años de edad en Nicaragua, adonde huyó en 2016 tras ser acusado en su país de delitos de corrupción.

«Desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, (…) ha fallecido», anunció el Ministerio de Salud de Nicaragua en un comunicado publicado en el medio oficialista 19digital.

Funes, quien llegó al poder por una coalición encabezada por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), murió a las 21:35 horas locales (00:35 horas de este miércoles) «como resultado de una grave dolencia crónica», señaló la nota oficial.

Causas de su muerte  

Las autoridades nicaragüenses no precisaron la causa del fallecimiento, pero horas antes de anunciar su muerte habían informado que la condición del exmandatario se había visto «agravada por dolencias crónicas que le han aquejado».

Un alto dirigente del FMLN, que prefirió no ser identificado, dijo a la AFP que Funes padecía un «cáncer gástrico».

Escándalos de corrupción Funes, periodista de profesión e incisivo entrevistador en un noticiero de televisión, acudió a las elecciones de marzo de 2009. Y puso fin a 20 años de gobierno de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

En su gobierno impulsó programas sociales y, en nombre del Estado salvadoreño, pidió perdón por las víctimas que ocasionó el Ejército durante la cruenta guerra civil (1980-1992), que dejó más de 75.000 muertos.

Muere a los 65 años Mauricio Funes
A mediados de 2016, el dirigente huyó a Managua tras ser acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos.

De igual Interés: El Salvador se integra a Global Entry, mejorando la experiencia de viaje a USA

Pero fue acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno, Funes huyó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. Tres años después, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.

El exmandatario salvadoreño tenía cinco procesos penales pendientes ante la justicia salvadoreña, entre ellos el de malversación de dinero.

En mayo de 2023 fue condenado en ausencia a 14 años de prisión, acusado de ser parte de agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes por su papel en una tregua con las pandillas destinada a reducir los homicidios en el país.

Posteriormente, en junio de 2024, fue condenado también en ausencia a ocho años de prisión por el delito de lavado de dinero y activos, tras ser encontrado culpable de favorecer a una empresa guatemalteca para que le fuera adjudicada la construcción de un puente.

Muere a los 65 años Mauricio Funes
Muere Mauricio Funes, el expresidente de Panamá que se refugiaba en la Nicaragua de Ortega.

Condena 

A cambio de favorecer esa adjudicación, el expresidente «recibió una avioneta como dádiva», señaló en su momento la Fiscalía General de la República (FGR).

Su exesposa, la brasileña Vanda Pignato, fue condenada a tres años de prisión en noviembre pasado por un tribunal de El Salvador, en una causa ligada a la millonaria malversación de fondos públicos.

Tres exfuncionarios de Funes también fueron condenados en esta causa a penas de entre ocho y 14 años, y por lavado de dinero fue condenado Juan Guzmán, padre de la pareja de Funes tras su ruptura con Pignato. Funes, quien tuvo seis hijos, era egresado de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Durante el conflicto armado perdió a su hermano mayor Roberto, un dirigente estudiantil que fue asesinado por la entonces Policía Nacional el 14 de agosto de 1980.

Donald Trump «restaura» la pena de muerte en USA

Redacción. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió el lunes un decreto en el que ordena «restaurar» la pena de muerte y pide al fiscal general del país garantizar el suministro de fármacos para las inyecciones letales en los estados en los que se aplica la pena capital.

La orden ejecutiva, compartida en la página oficial de la Casa Blanca, describe a la pena de muerte como una «herramienta esencial» para disuadir y castigar a quienes cometen los crímenes más atroces y actos de violencia letal contra los ciudadanos estadounidenses.

El presidente pidió que se ejecute la pena máxima a las personas ya condenadas.

Además, el texto recrimina la decisión del expresidente Joe Biden de conmutar las penas de 37 de 40 condenados a muerte. El presidente Trump los calificó como los «violadores, abusadores de menores y asesinos más viles y sádicos».

Lea también – Trump valora la «bonita carta» que le dejó Biden en el Despacho Oval

«Conmutó sus sentencias a pesar de que las leyes de nuestra nación siempre han protegido a las víctimas al aplicar la pena capital a actos bárbaros como los suyos», afirmó. Asimismo, indicó que aquellos que se oponen al ajusticiamiento por considerarlo «inconstitucional» olvidan que la «Constitución reconoce explícitamente su legalidad».

Asesinato 

El presidente republicano también ordenó aplicar la pena de muerte en los casos en que «sea compatible con la ley aplicable». Además, dispuso su uso cuando un extranjero que resida ilegalmente en Estados Unidos. O si se produce el asesinato de un agente de la ley, independientemente de otros factores.

El expresidente de los Estados Unidos Joe Biden conmutó las penas de 37 de 40 condenados.

Adicionalmente, la orden exige que se evalúen las condiciones de reclusión de cada uno de los 37 criminales que recibieron cadena perpetua en lugar de la pena de muerte que esperaban.

Trump enfatizó que se deben tomar las medidas necesarias «para garantizar que estos delincuentes sean encarcelados en condiciones acordes con la monstruosidad de sus crímenes y las amenazas que plantean».

Le puede interesar – Trump arranca su presidencia con 78 derogaciones y órdenes ejecutivas en un día

Encarcelan a supuestos secuestradores de la maestra Aleyda Cabrera

Tegucigalpa, Honduras. Un juez dictó detención judicial en contra de Óscar Eduardo Cálix y Santos Mauricio Ortiz Rivera, sospechosos del secuestro de la maestra Aleyda Nohemí Cabrera en Olancho.

A ambos los capturaron la noche del pasado lunes 20 de enero en Gualaco, Olancho, mismo lugar donde se reportó el desaparecimiento de la educadora hace más de una semana. Luego, los movilizaron hasta Tegucigalpa para seguir con su proceso judicial.

En la audiencia de declaración de imputado, la Sección Antisecuestros y Operaciones Especiales de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) sustentó el requerimiento y con los indicios necesarios el juez tomó la determinación de mandarlos a la cárcel.

"El Chele": sospechoso en el crimen de la maestra Aleyda Contreras confiesa sentimientos de culpa
Santos Mauricio Ortiz Rivera «El Chele» era un hombre de confianza y muy cercano a la maestra según las investigaciones.

Por ahora, a ambos se les acusa del delito de secuestro agravado en perjuicio de la profesora Aleyda Cabrera. No obstante, tras la exhumación y autopsia del cuerpo, podrían salir más pruebas que los vinculen en el asesinato.

Por otro lado, en el caso de Santos Mauricio Ortiz Rivera también se le imputa el ilícito de portación ilegal de arma de fuego. La audiencia inicial en la causa quedó agendada para el próximo lunes 27 de enero en punto de las 9:00 de la mañana.

Lea además: Hombre «de confianza» de maestra, uno de los acusados de crimen en Olancho 

Encuentran sin vida a la maestra Aleyda Cabrera Santos
La maestra desapareció en plena zona urbana en Gualaco.

Un caso estremecedor 

El caso ha estremecido al departamento de Olancho, debido a que la maestra era un persona muy querida y conocida. Ella desapareció el pasado 14 de enero cuando iba a encontrarse con unos amigos, pero no volvió a su casa.

Luego, los captores y ahora acusados llamaron a la familia solicitando 3 millones de lempiras a cambio de la libertad de la docente. Sin embargo, a ella le habían quitado la vida el mismo día en que la secuestraron.

Tras la llamada, la familia puso la denuncia ante las autoridades. Es por ello que se conformó un equipo de investigación de expertos de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la Policía Nacional.

Encuentran sin vida a la maestra Aleyda Cabrera Santos
A la maestra la consideraban como una excelente persona llena de mucha alegría y entusiasmo por ayuda a las demás personas.

Los uniformados recabaron datos y constataron que la maestra Aleyda salió a eso de las 6:30 de la tarde del 14 de enero de su casa situada en el barrio Los Laureles de Gualaco, Olancho, y abordó su camioneta Honda CRV color azul y desde allí no se supo más de ella.

Luego de algunos días de investigación, las autoridades policiales dieron con el paradero de los supuestos secuestradores y una vez detenidos dieron más detalles del hecho. Esto permitió localizar el cuerpo semienterrado de la docente en la orilla de la calle que conduce a la aldea de San Pedro de Gualaco.

Policía Nacional mantiene resguardado el lugar donde hallaron a la maestra.

Consternación en Marcala: niño de 4 años asesinado en ataque armado

Redacción. Un menor de edad murió tras ser víctima de un violento atentado ocurrido ayer en horas de la tarde-noche, en la comunidad de La Sabaneta, municipio de Marcala, La Paz.

El niño, identificado como Elvis Domínguez, tenía tan solo cuatro años y, según el relato de sus padres, se encontraba jugando en el patio de su vivienda junto a otro menor cuando ocurrió la tragedia.

De acuerdo con los testimonios recabados, un grupo de hombres armados ingresó repentinamente a la propiedad y dispararon en varias ocasiones contra el pequeño antes de darse a la fuga.

Al escuchar las detonaciones, los padres del menor salieron desesperados al patio para descubrir la devastadora escena: su hijo yacía en el suelo, gravemente herido y cubierto de sangre. A pesar de sus esfuerzos por buscar ayuda, el niño no logró sobrevivir.

Marcala niño asesinado ataque armado
Al menor le dispararon varias veces.

Piden justicia 

Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer el móvil del crimen, aunque hasta el momento no se reportan detenciones ni se ha determinado el motivo detrás del ataque.

La comunidad de La Sabaneta se encuentra conmocionada por el hecho, mientras los vecinos expresan su creciente preocupación por la inseguridad que azota la región.

Por su parte, los padres del niño aseguraron no tener enemigos ni estar involucrados en conflictos que pudieran explicar el ataque. Los progenitores del pequeño se declararon  sumidos en el dolor y la incertidumbre.

La tragedia ha puesto nuevamente en el foco la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las zonas rurales del país, donde la violencia sigue cobrando vidas inocentes.

Aunque las circunstancias exactas del crimen aún no se esclarecen, autoridades manejan la hipótesis de que podría tratarse de un ataque premeditado. Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron al lugar para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos.

 Muerte
El cuerpo del menor fue llevado a la morgue.

Puede leer esta noticia relacionada: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Levantamiento del cadáver 

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) acudieron también al lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo. Al menor se le hará la autopsia correspondiente.

Por el momento no han identificado sospechosos ni se han dado a conocer posibles motivos detrás del asesinato. Este caso se suma a los numerosos actos de violencia que continúan afectando a Honduras, resaltando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad.

Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre este hecho que enluta a una familia hondureña y causa indignación en la comunidad.

La comunidad de Marcala vive momentos de consternación mientras espera respuestas de las autoridades.

Riflazos 1,976

0

PAPELETAS

Sin hacer mucho ruido y por debajo de la mesa, agarraron a los de Artes Gráficas casi listos en la movida para imprimir las papeletas. ¡Fue brinco el que pegaron en el CNE! Porque les filtraron el documento como licitantes.

MISA

Desde la ciudad de los zorzales hasta la guarida de las liebres en Tegus, se trajeron al Sunseri para continuar en “la pensada”, pero en una misa con las tres divinas personas del partido, comandados por el mismísimo patriarca.

CATOS

Al tiempo que se tambalea el Vamos Honduras, dónde hasta los catos se van en los chats de “wassap” oficiales, dizque porque le fueron a pedir fondos a la mamá de una candidata a diputada.

DINERO

Y como donde entra el dinero, sale la amistad, ahí se quitaron las máscaras: una por supuestamente abusar de su cercanía con el presidenciable y la otra por cobrar lo que le ha costado su lugar en la papeleta. ¡Vaya macaneo!

FONDOS

“Ustedes tranquilos, que nosotros nerviosos”, manda a avisar la refundación con lo del congelamiento “temporal” de ayudas “greengas”. Pues desde Migración dicen que, si los yankees no sueltan plata, aquí hay fondos para inyectar de sobra.

CÁLCULOS

Mientras el constitucionalista es del pensar que esa suspensión solo afecta a las ONGs gringas y a las iglesias, porque según sus cálculos la “yusa” aquí no pone nada, ¡que se cuente una de Teofilito mejor!

PASTORES

A batalla de santas revelaciones se van los pastores Chago y Roy: uno por avizorar la inminente derrota de las liebres, y el otro porque ayer dio profecías continuistas. ¿Quién gana?

Lea la edición anterior: Riflazos 1,975

error: Contenido Protegido