26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1300

Decomisan millonario contrabando de tenis en Puerto Cortés

Redacción. Durante un operativo, las autoridades de Aduana de Puerto Cortés lograron decomisar este viernes 24 de enero un contenedor que transportaba casi 12 mil pares de tenis de marcas internacionales, por violentar derechos de autor.

La operación, realizada por las autoridades aduaneras en conjunto con agentes de la Policía Nacional, se llevó a cabo tras una minuciosa inspección de mercancía sospechosa que ingresaba al país de manera ilegal.

Decomisan millonario contrabando de tenis en Puerto Cortés
Los tenis de diferentes tamaños y diseños venían en cajas de cartón enumeradas.

Según informes oficiales, los contrabandistas intentaron ingresar al país miles de pares de tenis de marca reconocida, sin declarar su valor real ni pagar los impuestos correspondientes.

De acuerdo con las autoridades, Honduras enfrenta varios problemas recurrentes en el contrabando de este tipo. Las marcas reconocidas a menudo se falsifican y se contrabandean para evitar los costos legales y aduaneros.

Le puede interesar: Hallan más armas de grueso calibre en aduana de Puerto Cortés

Las autoridades lograron incautar un total de miles de pares de tenis. Estos estaban ocultos en contenedores que, según los documentos, debían contener otro tipo de mercancía.

Esta carga irregular tenía como destino varios puntos dentro del país. Su objetivo era ser distribuida en el mercado local, donde se esperaba venderla a precios más bajos de lo habitual.

Cargamento prohibido

El valor total de la mercancía incautada aún está siendo evaluado, pero se estima que el contrabando superaría los millones de lempiras, lo que representa una pérdida significativa para el Estado, que no recibe los impuestos correspondientes por la venta de productos falsificados o de contrabando.

En un comunicado, la Dirección de Aduanas de Honduras destacó la importancia de este operativo, señalando que la lucha contra el contrabando es una prioridad para garantizar la competencia leal en el mercado y proteger los intereses de las marcas legítimas.

Decomiso de tenis
Los tenis no contaban con las normas y regulaciones establecidas por falta de documentación adecuada.

Además, las autoridades aduaneras reiteraron su compromiso de seguir combatiendo este delito. Este crimen afecta tanto a la economía del país como a los consumidores, quienes en muchos casos adquieren productos de dudosa calidad.

Este decomiso se suma a otros operativos recientes en el puerto. Estos operativos han resultado en la incautación de diversas mercancías ilegales, reflejando el esfuerzo por parte de las autoridades para frenar el contrabando y proteger la economía nacional.

Arzobispo Lenihan: diálogo con USA es clave para superar incertidumbres

Redacción. El arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, manifestó este viernes su preocupación ante el anuncio de posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos hacia Honduras, una situación que ha generado incertidumbre y preocupación entre la población migrante.

El prelado expresó que, aunque hay mucha preocupación, también se genera mucho ruido. Añadió que, «como se dice, el presidente Trump puede ladrar, pero no morder», y que muchas veces se exageran las situaciones. Indicó que será necesario esperar y juzgar una vez que los hechos ocurran.

monseñor Miguel Leninhan
Arzobispo Miguel Leninhan.

A pesar de la incertidumbre que rodea las declaraciones del mandatario estadounidense, Lenihan subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con Estados Unidos, un país que consideró un gran aliado para Honduras.

Donald Trump aseguró deportaciones masivas.

En ese sentido, el arzobispo instó a las autoridades a buscar la cooperación y el entendimiento mutuo, en lugar de caer en la confrontación.

Resaltó la importancia de mantener relaciones cordiales con los socios, especialmente con Estados Unidos, para avanzar juntos en proyectos y atender necesidades comunes.

Puedes leer: Cardenal Rodríguez aboga por una campaña política sin odio ni mentiras

Consciencia política

En el ámbito interno, el arzobispo abordó la reciente aprobación del presupuesto gubernamental, haciendo un llamado a que este se distribuya de manera justa y transparente.

En medio de la creciente preocupación por la situación política del país, Lenihan destacó que el proceso electoral debe ser una prioridad para los líderes políticos.

El arzobispo subrayó que las elecciones son fundamentales para el país y deben ser consideradas como una prioridad.

REDH exige transparencia y campaña sin violencia
Las elecciones de Honduras está programadas para el mes de marzo y noviembre.

A través de sus palabras, Lenihan espera promover una reflexión sobre el papel que deben jugar los políticos hondureños en la construcción de un futuro más justo y pacífico para el pueblo.

Las preocupaciones del arzobispo sobre las deportaciones masivas y la responsabilidad política en Honduras destacan la urgencia de una gestión gubernamental. En ese sentido, enfocarla hacia la paz social, el bienestar de los ciudadanos y una política exterior basada en el entendimiento con los países aliados.

Rescatan recién nacido abandonado en Tatumbla, Francisco Morazán

Redacción. Agentes de la Policía Nacional rescataron este viernes a un menor recién nacido, a quien su madre abandonó entre la maleza de un solar baldío ubicado en la aldea Palo Alto, en Tatumbla, Francisco Morazán.

De acuerdo con versiones preliminares, lugareños del sector escucharon el llanto desconsolado del bebé, por lo que rápidamente alertaron a las autoridades.

Rápidamente, las autoridades atendieron el llamado de emergencia y pusieron al menor a salvo. Hasta el momento se desconoce el paradero de la madre del bebé, así como las razones por las cuales lo abandonó a su suerte en la intemperie.

Bebé abandonado Tatumbla
Pobladores alertaron a las autoridades.

Las autoridades ya se encuentran en contacto con personal de la Secretaría de Adolescencia, Niñez y Familia (Senaf), para iniciar los procedimientos legales correspondientes que pongan al menor bajo la protección del Estado.

Lea también: ¡Alarma en Catacamas! Cifras de embarazos en menores se disparan

Bebé abandonado Tatumbla (2)
El recién nacido fue trasladado a un centro asistencial.

Adopción en Honduras

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) anunció recientemente un proyecto para proponer reformas a la Ley de Adopciones, que permitirá que cientos de niños encuentren un hogar.

En una nota de prensa, el ente gubernamental dio a conocer que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer y garantizar uno de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes en Honduras: el derecho a la familia.

Encuentran a un bebé recién nacido abandonado
Las autoridades de la Policía Nacional entregaron al menor a la Senaf.

Entre los puntos más destacados de la propuesta se encuentra el fortalecimiento de la Unidad de Seguimiento Post Adopción. Esta unidad es clave en la supervisión y monitoreo constante de las familias adoptivas, tanto nacionales como internacionales.

Lea también: Mujer se hace pasar por enfermera y secuestra a una bebé en hospital

Sociedad Interamericana de Prensa pide eliminar demanda contra periodistas hondureños

Redacción. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación este viernes por la demanda criminal interpuesta por el Sistema Nacional de Emergencia 911 (SNE-911) contra periodistas del diario El Heraldo, a quienes se les acusa de injurias.

La demanda se originó en aparente represalia por la publicación de una serie de reportajes que abordaron los contratos vinculados al proyecto de instalación de 5,000 cámaras de seguridad en Honduras.

El 21 de enero, el SNE-911 anunció la querella por «publicidad constitutiva de injurias» contra los periodistas que llevaron a cabo las investigaciones, así como a quienes aprobaron su difusión.

La presidenta de la Comisión Interventora del SNE-911, Miroslava Cerpas, fue la encargada de anunciar la acción legal, que también incluye a las personas que autorizaron la publicación de los reportajes.

La demanda solicita al director de El Heraldo entregar información sobre el periodista y el ejecutivo que aprobó las publicaciones, además de copias certificadas de las notas divulgadas entre el 14 y el 18 de enero.

Miroslava Cerpas
Miroslava Cerpas, titular del 911.

En su comunicado, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, condenó lo que consideró un «intento de silenciar las investigaciones incómodas». Afirmó que la demanda es un acto de intimidación destinado a restringir la actividad periodística investigativa sobre el funcionamiento de una institución estatal.

José Roberto Dutriz nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Dutriz señaló que este tipo de acciones representan una amenaza directa a la libertad de prensa. Además, indicó que menosprecia la capacidad de los medios para investigar el comportamiento del poder público.

Puedes leer: MP recibe denuncia del CNA contra Rixi Moncada y Ricardo Salgado

El hecho

El Heraldo publicó reportajes sobre supuestos actos de corrupción en el proyecto «Seguridad al 100». El SNE-911 argumentó que la información era «dolosa» y causó daños a las empresas proveedoras.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, criticó la medida. Dijo que viola la Declaración de Chapultepec. Esta declaración protege a los medios y periodistas de sanciones por difundir la verdad o criticar al poder público.

Día Mundial de la Libertad de Prensa
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general.

Jornet advirtió que este tipo de demandas puede fomentar la autocensura y limitar el derecho del público a acceder a información.

Además, destacó que las demandas contra medios o periodistas por parte de figuras o entidades públicas deben resolverse en el ámbito civil.

Este caso resalta la persistente tensión entre la libertad de prensa y los esfuerzos por silenciar las investigaciones periodísticas. Deja entrever que quienes cuestionan las acciones del Estado podrían ser perseguidos.

Puente en la San Miguel al borde del colapso: vecinos temen una tragedia

Redacción. La situación en la colonia San Miguel, en Tegucigalpa, se vuelve cada vez más crítica. El abandono por parte de las autoridades podría poner en grave riesgo la comunicación en el sector, ya que un socavón ha comenzado a afectar el puente que conecta con varias colonias aledañas.

Actualmente, la comunidad de San Miguel enfrenta distintas afectaciones debido al avanzado deterioro del puente. Esta estructura, que durante años ha sido una vía esencial para el tránsito peatonal, vehicular y comercial, ahora representa un peligro inminente para la seguridad de las personas y un duro golpe para la economía local.

Puente en la San Miguel al borde del colapso: vecinos temen una tragedia inminente
Según los vecinos, los problemas se han denunciado repetidamente, pero no han recibido atención o soluciones concretas.

Ante esta grave problemática, Diario Tiempo se puso en contacto con Don Marlon, representante comunitario, quien evidenció que los problemas de la comunidad vienen desde hace mucho tiempo atrás. Sin embargo, la falta de atención por parte de las autoridades ha llevado la situación al límite.

Alerta inminente en la San Miguel

“Es una preocupación muy grande. Si el puente llegara a colapsar o se cerrara, el impacto sería devastador. No solo perderíamos una conexión clave entre comunidades, sino que también habría riesgos de accidentes graves, como personas cayendo al vacío o vehículos afectados”, advirtió.

Le puede interesar: Incomunicados pobladores de Jalapa por socavones formados por lluvias

Asimismo, en tono de preocupación, don Marlon mencionó que el puente ha sufrido un desgaste acelerado, agravado por problemas relacionados con el desbordamiento de aguas negras, que se filtran en su estructura y debilitan sus bases.

Los pobladores han colocado llantas y palos de madera para alertar a las personas sobre el enorme hoyo que se está formando en el puente.

Las aguas negras se rebalsaban y se filtraban por la tierra hacia el puente. «Hemos hecho varios reportes, pero hasta ahora no hay una solución efectiva por parte de las autoridades competentes”, explicó Marlon.

La situación afecta directamente a los pequeños emprendedores de la zona, quienes dependen del flujo de personas y transporte que atraviesan el puente para mantener sus negocios. “El tema del transporte y la economía está completamente ligado a este puente. Si se colapsa, muchas familias quedarían afectadas porque sus ingresos dependen de las conexiones que este puente permite”, señaló un vecino.

Galería de imágenes tomada por Diario Tiempo

Los líderes comunitarios han tratado de organizarse para buscar soluciones. Han trabajado junto a los vecinos de colonias cercanas como la Aurora, la 30 de noviembre y la travesía, con quienes previamente lograron resolver otros problemas relacionados con aguas negras. Sin embargo, el puente representa un desafío mayor que requiere intervención técnica y recursos del gobierno local.

El peligro en la colonia San Miguel es cada vez más inminente.

“Llamamos al señor alcalde y a las autoridades municipales: por favor, pongan atención a esta problemática. Esto es una emergencia. Si el puente cae, podríamos lamentar pérdidas humanas y daños irreparables. Necesitamos que actúen ahora”, pidió don Marlon, enfatizando la urgencia de la situación.

La comunidad de San Miguel espera una pronta respuesta para evitar que el puente, y con él la seguridad de cientos de personas, termine colapsando.

Activistas de Libre protagonizan pleito vial en la capital

Redacción. Un grupo de supuestos activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre), protagonizaron un penoso pleito vial frente a las instalaciones de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) en Tegucigalpa.

En el video, que rápidamente se hizo viral en las diferentes redes sociales, se observa a unas cinco personas con camisas rojas, discutiendo en medio de la calle con otros dos ciudadanos.

Al parecer, la discusión inició tras un percance vial en la concurrida calle de la capital. Los ánimos se caldearon por la usual discusión tras un accidente: quién de los involucrados tuvo la culpa de la pequeña colisión registrada.

Ante la ausencia de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), los implicados decidieron arreglar el problema mediante la violencia, dejando una lamentable escena en plena vía pública.

 

Tras un momento de gritos y empujones, el pleito se desata, siendo tres féminas las principales protagonistas. Al fondo, dos hombres, de los cuales uno sería precandidato a diputado, también se empujan e insultan.

Finalmente, agentes de la DNVT se apersonaron al lugar para poner orden y comenzar el reporte correspondiente y delegar responsabilidades.

De momento se desconoce si las autoridades multaron a los conductores por pelear en vía pública.

El video ha generado una serie de críticas, lamentando que muchos ciudadanos omiten el diálogo y eligen protagonizar bochornosos momentos.

Atención conductores: estas calles estarán cerradas en TGU mañana sábado

Redacción. Las autoridades han informado a todos los conductores de Tegucigalpa sobre las calles que estarán cerradas debido a la instalación de la Cuarta Legislatura del Congreso Nacional, que se llevará a cabo este sábado 25 de enero.

El cierre de las calles comenzará a partir de las 4:00 a.m., afectando varias vías que conectan con el Hemiciclo Legislativo. Se solicita a los conductores evitar transitar por esta zona, ya que las siguientes áreas estarán restringidas.

  • Antigua Funeraria Auxiliadora
  • Semáforo esquina Chinda Díaz
  • Semáforo Parque Central
  • Acceso por Larach y Cía./Banco de Occidente
  • Esquina Tesorería General de la República
  • Antigua Casa Presidencial
  • Puente Mallol (desde Palo de Hule)
  • Puente La Isla y su acceso peatonal al Mercado La Isla
  • Salida del edificio Midence Soto, frente al parque La Mercedes.
Cuáles calles estarán cerradas en Tegucigalpa este sábado?
Mapa de las calles cerradas.

Agentes de la Policía Nacional implementarán varios anillos de seguridad que servirán para controlar el ingreso de las personas a inmediaciones del hemiciclo durante la madrugada de mañana sábado.

Estas acciones buscan garantizar la protección de diputados, presidentes de los Poderes del Estado e invitados a la sesión legislativa, a fin de resguardar sus accesos al hemiciclo legislativo, zonas de estacionamiento y rutas de paso al casco histórico.

Le puede interesar: Congreso suspende sesiones por atrasos en la remodelación

Restricción por evento cultural en el Cerro Juana Laínez

Este mismo día, a partir de las 2:00 p.m., se llevará a cabo el evento cultural «PintaFest: Mujeres Construyendo Historia» en el Cerro Juana Laínez, organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que provocará el cierre de varias calles aledañas. Las zonas afectadas incluirán:

  • Calle principal frente a Químicas Dinant
  • Calle frente al Centro de Salud Alonso Suazo
  • Calles cercanas al Cerro Juana Laínez.
Cuáles calles estarán cerradas en Tegucigalpa este sábado?
Calles cerradas en la capital.

Ante este cierre de las calles, se recomienda a los ciudadanos planificar con antelación sus desplazamientos y optar por rutas alternas durante el horario de los cierres. La Policía Nacional estará presente en las áreas afectadas para guiar a los conductores y garantizar la seguridad vial.

Prisión preventiva a hombre que agredió a mujer indigente en Choluteca

Redacción. El Juzgado Penal de Choluteca dictó este viernes un auto de formal procesamiento con prisión preventiva en contra de un individuo, acusado del delito de violencia contra la mujer agravada en el municipio de San Marcos de Colón.

Así lo confirmó el Poder Judicial, que destacó la contundencia de las pruebas presentadas en la audiencia inicial.

Se trata de Carlos Alberto Moreno Rodríguez. El caso surgió tras un incidente ocurrido en un estacionamiento de Choluteca, donde Moreno Rodríguez habría agredido a una mujer utilizando un objeto contundente.

Auto de formal procesamiento a hombre que agredió a mujer indigente en Choluteca
El repudiable crimen se habría perpetrado en presencia de un niño.

La agresión fue captada en video por vecinos de la zona, quienes posteriormente entregaron las imágenes como evidencia para respaldar la denuncia.

El material audiovisual fue clave para que las autoridades judiciales determinaran la gravedad del hecho y procedieran con la imposición de medidas cautelares, en este caso, la prisión preventiva.

Según las autoridades, esta decisión busca garantizar la protección de la víctima y evitar que el imputado interfiera en el proceso judicial.

El caso ha generado indignación en la comunidad y subraya la necesidad de acciones contundentes para combatir la violencia de género en el país.

Auto de formal procesamiento a hombre que agredió a mujer indigente en Choluteca
Juzgados de Choluteca.

Puedes leer: Arrestan a hombre tras brutal agresión a mujer indigente en Choluteca

Detalles

Un impactante video difundido a través de redes sociales el 20 de enero registró el acto de violencia en el centro de San Marcos.

Las imágenes muestran a Carlos Alberto Moreno Rodríguez agrediendo brutalmente a una mujer con un jumper (aparato para transferir corriente), mientras otra intenta quitárselo. Pronto, el hombre se vuelve aún más agresivo, lanza el objeto y empuja a la mujer que trataba de detenerlo.

En ese instante, un niño baja del vehículo y la mujer le pide que suba rápidamente. En un arranque de ira, el agresor le da un puñetazo a la mujer que acababa de levantarse tras el primer golpe.

El hombre golpeó a la indigente varias veces
El hombre golpeó a la indigente varias veces.

El video rápidamente generó indignación entre los habitantes de la zona, lo que motivó una pronta respuesta de las autoridades.

La Unidad Departamental de Prevención de Choluteca, tras el análisis del material audiovisual, logró identificar al agresor y procedió a su captura en el barrio El Portillo, en la misma comunidad.

Clamor internacional: reafirman llamado a la justicia por el asesinato de Juan López

Redacción. Un grupo de organizaciones internacionales, incluyendo el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), instó este viernes a las autoridades de Honduras a garantizar justicia por el asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido el 14 de septiembre de 2024 en Tocoa, Colón.

En un comunicado firmado por representantes de doce organizaciones de América Latina y Europa, se expresó alarma por la falta de investigaciones integrales en los crímenes contra defensores de derechos humanos y bienes comunes.

Destacaron la importancia de llevar a cabo estas investigaciones con un enfoque diferenciado, tomando en cuenta el perfil de las víctimas y cómo su labor en defensa del medio ambiente las hace vulnerables a situaciones de violencia.

Conflicto agrario y su impacto social

El asesinato de López refleja el continuo conflicto agrario en el Aguán. En esta región, grandes empresarios desplazaron a campesinos tras beneficiarse de una reforma agraria de hace medio siglo. Posteriormente, comenzaron la explotación intensiva de palma africana.

Desde hace más de tres décadas, esta disputa ha dejado alrededor de 200 muertos. Entre ellos, campesinos, ambientalistas, guardias de seguridad privada y fuerzas del orden.

Durante una “Gira de incidencia y solidaridad en la zona del Aguán”, los activistas recorrieron áreas emblemáticas del conflicto, destacando la necesidad de justicia y el cese de la violencia agraria.

Además, se reunieron con funcionarios de las fiscalías hondureñas encargadas de delitos contra la vida, corrupción y medio ambiente. Enfatizaron la urgencia de identificar a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes.

Puedes leer: Agencia AP publica foto del cumpleaños de la hija del ambientalista Juan López

Acuerdos incumplidos y exigencias al Estado

El grupo internacional recordó el acuerdo firmado el 22 de febrero entre diversas organizaciones, incluyendo la Plataforma Agraria y el Estado de Honduras.

Asimismo, dicho pacto estipulaba la creación de una comisión de la verdad para investigar las causas del conflicto, así como los vínculos entre empresas de seguridad, fuerzas del Estado y estructuras criminales.

Sin embargo, más de cuatro meses después del asesinato de López, los avances han sido mínimos, lo que perpetúa la sensación de impunidad.

Aunque tres personas fueron detenidas por el crimen de Juan López y permanecen en prisión, las organizaciones señalaron que esto no es suficiente.

«Es urgente que el Estado cumpla con los acuerdos del diálogo, priorizando los derechos humanos y la justicia sobre intereses que perpetúan la explotación ilegal y la violencia», subrayaron.

Támara implicados crimen Juan López
Las investigaciones establecen que los tres sospechosos participaron del crimen en contra de Juan López.

El legado de Juan López

Juan López fungió como exconcejal de la Alcaldía de Tocoa por el partido Libre, delegado de la Iglesia católica y coordinador del Comité Municipal de Defensa de Bienes Comunes.

Se destacó por su lucha en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Su asesinato ha generado condena internacional y renovado los llamados a proteger a los defensores ambientales en Honduras.

Activistas internacionales como Dora Lucy Arias (Colombia), Julio González (Guatemala), el sacerdote jesuita René Flores (El Salvador) y Carolina Hidalgo Herrera (Costa Rica) expresaron su solidaridad. Además, diversas organizaciones reafirmaron su compromiso de denunciar la violencia en el Aguán.

Marilyn Manson no enfrentará cargos por agresión sexual

AFP.- El músico estadounidense Marilyn Manson no enfrentará cargos por las denuncias de agresión sexual o violencia doméstica en su contra debido a que prescribieron, dijo este viernes la Fiscalía de Los Ángeles.

“Hemos determinado que las acusaciones de violencia doméstica caen fuera del estatuto de limitaciones, y no podemos probar los cargos de asalto sexual más allá de una duda razonable”, dijo el despacho en un comunicado.

La fiscalía afirma que personal de la división de crímenes sexuales y detectives del condado de Los Ángeles realizaron una “exhaustiva investigación” de las denuncias contra el músico durante cuatro años.

Varias mujeres han señalado durante años a Manson, cuyo verdadero nombre es Brian Warner, de abusos y ataques de índole sexual. Entre ellas, las actrices Esmé Bianco y Evan Rachel Wood.

Wood, expareja del roquero, lo acusó de violarla durante el rodaje de un videoclip, pero la denuncia no se ha podido comprobar.

En febrero, Evan Rachel Wood acusó a Manson de abuso.

Lea también: Confirman indemnización de $5 millones por abuso sexual en veredicto contra Trump

“Reconocemos y aplaudimos la valentía y resistencia de las mujeres que se presentaron para denunciar”, dijo este viernes la fiscalía.

“Aunque no podemos presentar cargos en este asunto, reconocemos que la firme defensa de las mujeres implicadas ha ayudado a concienciar sobre los retos a los que se enfrentan las supervivientes de abusos domésticos y agresiones sexuales”.

El músico siempre ha negado las acusaciones

El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles anunció una investigación en su contra en 2022, y su casa en Hollywood fue objeto de una redada como parte de estos esfuerzos centrados en denuncias que se remontaban de 2009 a 2011. Sin embargo, ningún cargo criminal resultó de las averiguaciones.

Marilyn Manson (1)
El rockero niega las acusaciones.

Manson, de 56 años, cumple una gira internacional. Recientemente, anunció que volverá a escenarios estadounidenses por primera vez desde que las denuncias comenzaron a surgir.

Le puede interesar: Descubren romance secreto de “JLO” mientras estaba con Ben Affleck

error: Contenido Protegido