24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 13

¿En qué zonas del país no habrá energía eléctrica este domingo? Esto dice la ENEE

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó sobre los cortes de energía programados para este domingo 27 de abril debido a trabajos de mantenimiento en las estaciones y el cableado eléctrico.

A través del Centro Nacional de Despacho (CND), la estatal compartió el calendario de interrupciones del servicio y detalló que sólo se registrarán cortes de luz en el Distrito Central, departamento de Francisco Morazán.

Las zonas afectadas por la suspensión del suministro eléctrico incluyen Amarateca, Planta Embotelladora, La Reyna, Explahsa y sus alrededores. Los trabajos estarán a cargo de cuadrillas de técnicos, quienes laborarán desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.

Cortes de energía para este domingo en el Distrito Central.

Lea también: ENEE anuncia masivos cortes de energía para este sábado en todo el país

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Papamóvil donado por México trasladó restos del papa a su lugar de descanso final

Redacción. Este sábado los restos del papa Francisco fueron trasladados desde la basílica de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor a bordo de una Dodge Ram 1500 ‘Classic’, un papamóvil que fue un regalo del Gobierno de México a la Santa Sede en 2016.

El vehículo, que el pontífice utilizó durante su visita pastoral a México ese mismo año, lo entregaron como parte de la conmemoración de los 25 años de relaciones diplomáticas entre ambos Estados. El obsequio también representó un gesto de agradecimiento por la visita del papa al país latinoamericano.

El cortejo fúnebre recorrió el centro de Roma ante la presencia de decenas de miles de personas que se congregaron para despedir al pontífice. A su llegada a la basílica de Santa María la Mayor, cuarenta personas, entre ellas reclusos y desfavorecidos, esperaban en la escalinata portando rosas blancas.

La tumba de Francisco la ubicaron entre la Capilla Paolina y la tumba de la familia Sforza. El sitio se caracteriza por su sencillez: una lápida de mármol blanco con la inscripción ‘FRANCISCUS’ y una reproducción en plata de su cruz pectoral.

La ceremonia de entierro se llevó a cabo en privado. A partir de este domingo, los fieles podrán acceder al lugar para rendir homenaje al pontífice.

El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma, con decenas de miles de personas congregadas a su paso hasta llegar a la basílica romana.

Le puede interesar: Líderes políticos del mundo acuden a las exequias del papa Francisco en Roma

Muerte de Francisco

Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad en su residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano. Según el informe médico, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en la madrugada, que derivó en un estado de coma y posteriormente en un fallo cardiocirculatorio irreversible.

La confirmación oficial de su fallecimiento se realizó a las 7:35 a. m., hora de Roma, tras un registro electrocardiográfico tanatológico, el procedimiento utilizado para verificar con precisión la muerte clínica.

Foto en vida del papa Francisco.

De igual importancia: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Ciudadana estadounidense de 2 años es deportada a Honduras junto a su madre

Redacción. Una niña de dos años, nacida en Estados Unidos, fue deportada a Honduras junto a su madre, una inmigrante indocumentada, según señalan los documentos oficiales del caso.

El juez federal estadounidense Terry Doughty informó el viernes que la menor, identificada como V. M. L., fue enviada al extranjero a pesar de ser ciudadana estadounidense.

La administración Trump afirmó que la madre solicitó que su hija la acompañara y respaldó la afirmación con una nota manuscrita incluida en la documentación oficial.

Sin embargo, los abogados de la familia presentaron una petición de emergencia un día antes de la deportación, en la que exigían la «liberación inmediata» de la niña por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, argumentaron que «carecen de cualquier autoridad legal o constitucional» para retenerla.

La familia solicitó la liberación de la niña, pero ICE sostuvo que la madre pidió llevarla a Honduras.

Lea también: Deportan a hondureño que enfrentaba proceso judicial en USA

La menor nació el 4 de enero de 2023 en Baton Rouge, Louisiana. El ICE la detuvo el martes anterior, junto a su madre y su hermana de 11 años (estas sí nacidas en el país centroamericano), mientras su progenitora acudía a una cita rutinaria con la agencia migratoria, según consta en la petición.

Seguimiento 

Poco después de que la familia ingresara a las oficinas de ICE en Nueva Orleans, el padre de la niña recibió una llamada de la agencia informándole que su esposa e hijas las trasladaron a otra dependencia.

Al acudir a la dirección proporcionada, los agentes le confirmaron que la madre estaba bajo custodia, pero no ofrecieron detalles adicionales y aseguraron que ella «lo llamaría pronto».

Más tarde, un agente de ICE contactó al abogado del padre e indicó que la deportación era inminente. Pero no reveló la ubicación de la madre ni facilitó una comunicación legal entre ella y su abogado.

Posteriormente, un agente de ICE informó directamente al padre que su esposa e hijas serían deportadas. De acuerdo con los documentos, la llamada se interrumpió cuando el agente «le quitó el teléfono y colgó».

El padre intentó ceder la custodia temporal de sus hijas a su cuñada, una estadounidense residente en Baton Rouge, con un mandato notarial. Sin embargo, ICE rechazó la solicitud, afirmando que no era necesaria porque la niña ya se encontraba con su madre.

Documentación 

El gobierno sostuvo en los documentos judiciales que la madre «hizo saber a los funcionarios de ICE que quería retener la custodia de V. M. L.». Escribió: «llevaré a mi hija… conmigo a Honduras».

También informaron que «el hombre que afirma ser el padre de V. M. L.» no se presentó ni se identificó formalmente ante ICE.

El juez Doughty expresó preocupación por la posible deportación ilegal de una ciudadana estadounidense. Igualmente, agendó una audiencia para el 16 de mayo en Monroe, Louisiana.

Un juez ordenó una audiencia tras la deportación de la menor.

En su orden judicial señaló: «Con el fin de disipar nuestra fuerte sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin un proceso formal». Añadió que «es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense».

El gobierno argumentó en los documentos que «V. M. L. no corre un riesgo sustancial de sufrir daños irreparables si permanece con su madre. Además, ella tiene su custodia legal».

Hasta el momento, las autoridades de Honduras, ICE, los abogados de la familia y el Departamento de Justicia de EE. UU. no han respondido a las solicitudes de comentarios.

Camioneta impacta contra panadería en el bulevar Morazán de TGU

Redacción. Un accidente vehicular ocurrido este sábado en el bulevar Morazán, en Tegucigalpa, dejó un herido y daños materiales considerables en una panadería local.

Según los primeros informes de las autoridades, el incidente involucró a una camioneta que era conducida por una mujer de la tercera edad.

Al parecer, la mujer intentó retroceder con el vehículo, pero debido a un descuido, no se percató y terminó acelerando involuntariamente. El impacto fue tan fuerte que dañó la estructura del negocio, afectando tanto la fachada del local como los productos expuestos.

Las autoridades informaron que el accidente dejó a una persona herida, quien fue atendida de inmediato por paramédicos. Afortunadamente, no se ha reportado que su estado sea grave.

El accidente causó serios daños materiales en la panadería debido al impacto de la camioneta.
El accidente causó serios daños materiales en la panadería debido al impacto de la camioneta.

Lea también Viernes Santo: conductor muere en accidente de tránsito en La Ceiba

Indagaciones

Las autoridades locales llegaron rápidamente al lugar para iniciar las investigaciones pertinentes. Se tomaron declaraciones tanto de la conductora del vehículo como de los testigos, con el fin de esclarecer las circunstancias que llevaron al accidente. La versión preliminar indica que el mal cálculo al momento de retroceder pudo haber sido la principal causa del choque.

La panadería, reconocida en la zona, sufrió daños significativos. El impacto destruyó parcialmente la estructura del local y derribó varios estantes con productos. Debido a los daños causados, es probable que el negocio deba cerrar temporalmente para llevar a cabo las reparaciones y remodelaciones necesarias.

Las autoridades continúan investigando para determinar las causas exactas del accidente. Según los agentes policiales, hasta el momento se ha establecido que fue un error de la conductora. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre el incidente, conforme avance la investigación y se tenga más información sobre el estado de salud de la persona afectada.

Accidente en panadería.
La fachada de la panadería quedó seriamente afectada por el impacto.

Joven pierde la vida tras negarse a entregar celular a asaltante en Comayagua

Redacción. Hombres armados asesinaron a Jordan Alexis Cárcamo Donaire, de 25 años, mientras regresaba de su jornada laboral en la colonia Lomas del Río, en Comayagua. La víctima, originaria de Choloma, Cortés, trabajaba como guardia de seguridad y soñaba con darle una mejor vida a su familia.

Según versiones preliminares, Jordan caminaba por una calle cuando varios individuos lo interceptaron y le exigieron que entregara su teléfono celular. El joven, en un acto de valentía, se negó a entregarlo, lo que provocó la violenta reacción de los atacantes, quienes lo agredieron brutalmente con machetes.

Las profundas heridas que sufrió acabaron rápidamente con su vida, dejándolo sin signos vitales en plena vía pública. Testigos intentaron auxiliarlo, pero nada pudieron hacer ante la gravedad de las lesiones.

Joven trabajador pierde la vida Comayagua
Al joven lo atacaron con arma blanca.

Investigación 

Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron de inmediato al lugar del crimen. Allí, los uniformados acordonaron el área, recopilaron evidencias y tomaron declaraciones de vecinos y posibles testigos que pudieran aportar datos para esclarecer los hechos.

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público realizaron el levantamiento legal del cuerpo y trasladaron el cadáver a la morgue judicial, donde practicarán la autopsia correspondiente para determinar con precisión las causas de su muerte.

Hasta el momento, las autoridades no han capturado a los responsables, pero anunciaron que intensificaron las labores de búsqueda en la zona. Se espera que en las próximas horas, la Policía brinde más detalles de este crimen que enluta a una familia hondureña y provoca profunda indignación en la comunidad de Comayagua.

Joven trabajador pierde la vida Comayagua
La familia del joven pide justicia por su muerte.

Facundo Caballero sorprende con ardiente confesión sobre Eduardo Maldonado

Redacción. El empresario Facundo Caballero visitó este viernes los estudios de Hable Como Habla (HCH) en Tegucigalpa, cumpliendo así la promesa que días antes había hecho el propietario del canal, Eduardo Maldonado.

Caballero, ex presentador de televisión, llegó para hablar no solo de su emprendimiento, sino también de su vida personal y sus orígenes. Durante su paso por el programa, compartió pantalla con reconocidas figuras como Cesia Mejía, Carolina Lanza, Ariela Cáceres y, por supuesto, el propio Eduardo Maldonado.

Uno de los momentos más comentados ocurrió durante el segmento de cocina, cuando Facundo lanzó una confesión que provocó risas entre todos los presentes. Al ser consultado sobre a qué olía Maldonado, Facundo no dudó en responder: «Huele caro, huele a millonario», y agregó entre bromas: «Huele a sugar», desatando carcajadas en el estudio.

Facundo Caballero Eduardo Maldonado
Facundo junto a Eduardo Maldonado.

Lo felicitaron 

Además, Melissa Martínez, gerente general de HCH Televisión Digital, elogió públicamente el éxito de Facundo Caballero y lo animó a seguir inspirando con su historia de vida.

Durante su visita, Caballero también dirigió un desfile improvisado de mujeres, a quienes él mismo llamó de manera divertida «bututonas».

Finalmente, se confirmó que Facundo y HCH seguirán colaborando en nuevos proyectos. Asimismo, no se descarta que próximamente regrese a la televisión de la mano de este medio.

Vea el video:

 

 

Curiosa protesta: ganaderos asan 160 libras de carne ante aumento del gusano barrenador

Redacción. En una acción tan sorprendente como ingeniosa, los ganaderos de Telica, en el departamento de Olancho, realizaron una protesta pacífica asando carne, en respuesta al cierre de un corral para inspeccionar el ganado ante el incremento de casos del gusano barrenador.

Los manifestantes en la comunidad armaron un pequeño fogón, comenzaron a cocinar carne y chicarrones para convivir y disfrutar del día. Más de 160 libras de carne fueron llevadas al lugar, creando un ambiente de camaradería entre los participantes.

Mientras el aroma tentador se expandía por el aire, las risas y conversaciones entre los ganaderos hicieron que la protesta se convirtiera en un acto de unión y convivencia, más allá de la disconformidad.

Manifestación en Olancho
Los manifestantes llevaron al lugar más de 160 libras de carne para asarla durante la protesta.

Lea también: Honduras reporta primer fallecimiento en humanos por gusano barrenador

La noticia se difundió rápidamente, y la imagen de los ganaderos cocinando en pleno corazón de su protesta se volvió viral en redes sociales. Lo que inició como una manifestación de inconformidad se transformó en un poderoso gesto de solidaridad y empatía entre los manifestantes del sector.

Solicitud

Los ganaderos protestaron después de que cerraran un corral en la región de Telica, el cual se utilizaba para inspeccionar el ganado en busca del gusano barrenador, una plaga que ha afectado gravemente al departamento.

Según los criadores de ganado, las autoridades han decidido trasladar el corral a una zona de difícil acceso, lo que complicaría aún más las labores de control sanitario y manejo del ganado.

Los ganaderos han solicitado la reapertura del corral cerrado, ya que el nuevo sitio propuesto les resultaría inaccesible, lo que afectaría su capacidad para cumplir con las medidas de prevención necesarias contra el gusano barrenador.

Durante la manifestación, los ganaderos disfrutaron de chicharrones y carne asada que prepararon en el lugar.

Olancho es uno de los departamentos más afectados por la plaga del gusano barrenador, lo que hace que el manejo adecuado del ganado sea crucial. Los ganaderos insisten en que no pueden estar trasladando el ganado constantemente de un lugar a otro. Además, informaron que se requieren medidas más efectivas para erradicar la plaga de forma definitiva.

Lele Pons sufre peligrosas caídas en la revelación de género de su bebé

Redacción. Lele Pons, conocida por su trabajo como creadora de contenido y esposa del cantante Guaynaa, sufrió dos caídas durante la celebración de la revelación de género de su primer bebé, en un evento realizado en Miami, Estados Unidos.

El accidente ocurrió después de que se liberara una lluvia de pintura rosa para anunciar que la pareja espera una niña. Parte del líquido se acumuló en el piso, provocando que Lele resbalara al intentar correr emocionada. Según los vídeos que circularon en redes sociales, la influencer cayó en dos ocasiones consecutivas debido a lo resbaloso del lugar.

Inmediatamente, Guaynaa y otros invitados acudieron a ayudarla para comprobar que se encontrara bien. Tras el incidente, Lele Pons pudo levantarse y continuar con la celebración, donde estuvieron presentes celebridades como Belinda, Chayanne, Anitta, Nadia Ferreira, Sebastián Yatra y Natti Natasha.

La creadora de contenido será madre de una hermosa niña, su primera hija.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: «Tengo platino en las piernas»: Saraí Espinal revela secuelas de accidente vial

Caídas en revelación de género

Las imágenes de la caída se viralizaron rápidamente, generando preocupación entre sus seguidores, quienes recomendaron a la influencer acudir al médico para asegurarse de que tanto ella como su bebé se encuentren en buen estado de salud.

Además de los mensajes de apoyo, también surgieron críticas hacia la organización de este tipo de eventos, advirtiendo que actividades que involucren sustancias resbaladizas representan un riesgo, especialmente para mujeres embarazadas.

A pesar del susto, la celebración continuó con normalidad, y Lele Pons y Guaynaa compartieron su alegría por la próxima llegada de su hija.

El accidente ocurrió luego de que se detonara una lluvia de pintura rosa para anunciar que la pareja espera una niña.

De igual importancia: «Estoy en depresión»: Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración

Diunsa celebra el Día de la Madre con una campaña llena de sorpresas

0

Diunsa lanza con mucho entusiasmo su campaña especial para conmemorar el Día de la Madre, rindiendo homenaje a todas las mujeres increíbles que cumplen el rol de mamá en Honduras. Bajo el nombre de “De tal madre, tal regalo”, esta campaña está creada para que esta celebración sea inolvidable.

Diunsa trae una selección de ofertas irresistibles en la mayor variedad de productos, para encontrar el regalo perfecto para mamá. Desde lo último en tecnología, lo mejor para el hogar con los mejores artículos para el hogar, línea blanca, tecnología y para el cuidado personal, esta campaña tiene algo único para cada mamá.

Los artículos están disponibles en todas las tiendas a nivel nacional.

“En Diunsa sabemos lo importante que es celebrar a las madres, por eso nos hemos asegurado de tener los productos más increíbles a los precios más competitivos de Honduras. Queremos que todas las mamás tengan un día especial”, afirmó Mario Alejandro Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa.

Los televisores que quieras solo los encuentras en Diunsa.

Con esta campaña, Diunsa busca ofrecer a todos sus clientes la oportunidad de expresar su amor y gratitud de manera especial. Nos aseguramos de brindarles una experiencia de compra excepcional, para que cada detalle sea perfecto y único.

Los electrodomésticos de mejor calidad están en Diunsa.

Además de las ofertas exclusivas, los clientes podrán aprovechar las facilidades de pago con CrediDiunsa, para llevarse el regalo ideal para mamá.

Lea también – Diunsa invita a disfrutar de las mejores ofertas del verano

La comunidad hondureña que vive en el exterior también puede comprar desde cualquier lugar del mundo a través de Diunsa.hn, donde podrán elegir el regalo perfecto para mamá y aprovechar las ofertas especiales del Día de la Madre que solo en Diunsa pueden encontrar.

La comunidad hondureña que vive en el exterior también puede comprar desde cualquier lugar del mundo a través de Diunsa.hn.

 

 

Decomisan mercadería pirata valorada en 44 millones de lempiras en el norte de Honduras

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) incautó este sábado un importante cargamento de calzado presuntamente falsificado, valorado en más de 44 millones de lempiras.

El operativo se realizó en una empresa ubicada en la zona norte del país, específicamente en Puerto Cortés, en el departamento de Cortés. La intervención se llevó a cabo tras una denuncia formal por el uso ilegítimo de distintivos de marcas no registradas, un delito que impacta directamente en la economía formal y vulnera los derechos de propiedad intelectual.

En respuesta, un equipo especializado del Departamento de Delitos Especiales de la DPI, acompañado por peritos forenses en inspecciones oculares, se desplazó al sitio con el objetivo de verificar la denuncia e iniciar las diligencias correspondientes.

La operación fue ejecutada por agentes de la DPI.

Lea también: Incautan 417 paquetes de marihuana ocultos en una pipa en Olancho

Decomiso

Durante la inspección, los agentes identificaron un lote compuesto por 17,928 pares de zapatos tipo tenis, cuyo valor comercial estimaron en 44,788,800 lempiras. Según los hallazgos preliminares, los productos pertenecían a diversas marcas de renombre internacional. Además, presuntamente, los comercializaban de forma ilícita utilizando distintivos sin registro legal en el país.

Las autoridades confirmaron que la mercancía infringía directamente los derechos de propiedad industrial y que se había distribuido al margen de las regulaciones comerciales vigentes. Sin embargo, los agentes policiales no revelaron públicamente qué marcas estaban siendo falsificadas.

Por su parte, la Policía Nacional destacó la efectividad del operativo como un ejemplo de la capacidad técnica, investigativa y operativa con la que cuentan sus unidades. Además, reiteró su disposición de seguir actuando con celeridad y profesionalismo en todos los casos relacionados con la protección de la legalidad comercial.

Durante la operación, las autoridades reafirmaron su lucha contra el comercio ilegal en el país.

Finalmente, la DPI instó a la ciudadanía a continuar colaborando con las autoridades, denunciando cualquier actividad irregular vinculada a la falsificación o comercialización de productos que violen derechos de propiedad, subrayando que la participación ciudadana es clave para enfrentar con éxito este tipo de delitos.

error: Contenido Protegido