22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 13

Leonardo DiCaprio impulsa proyecto hotelero ecológico en Israel

Redacción. El ambicioso proyecto hotelero que une al reconocido actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio con el grupo inmobiliario israelí Hagag Group recibió luz verde definitiva para su construcción.

El complejo se levantará en la exclusiva zona de Herzliya Marina, en la costa mediterránea de Israel.

La semana pasada, el Comité Distrital de Planificación y Construcción de Tel Aviv aprobó formalmente la ampliación del complejo, que pasará de 10,000 a 51,000 metros cuadrados y podrá alcanzar hasta 14 pisos de altura. Esta modificación alinea la estructura con otros hoteles emblemáticos de la zona, como el Oceanus y el Ritz-Carlton.

Le puede interesar: Leonardo DiCaprio compra una isla para donarla a Chile

Marina privada

El desarrollo, liderado por la subsidiaria Hagag Marina Herzliya Ltd., contempla la construcción de aproximadamente 365 habitaciones distribuidas en dos edificios. El diseño, concebido por el estudio Ranni Ziss Architects, incluirá una piscina central, un restaurante de lujo, un centro de conferencias y espacios comerciales.

Uno de los elementos más distintivos será su marina privada, que permitirá a los huéspedes llegar directamente al hotel en yate.

DiCaprio proyecto hotelero Israel
El hotel se alineará a su defensa del planeta.

Más allá del lujo, el proyecto se distingue por su enfoque medioambiental, una característica clave que motivó la participación de DiCaprio. El actor, conocido por su trabajo en causas ecológicas a través de la Leonardo DiCaprio Foundation, ha estado involucrado directamente en la planificación sostenible del complejo.

Según el Hagag Group, esta colaboración busca convertir el hotel en un referente nacional de prácticas ecológicas dentro del sector turístico.

Los hermanos Tzachi e Ido Hagag, líderes del grupo, indicaron en un comunicado de prensa que el enfoque sostenible fue un punto de encuentro natural con Leonardo DiCaprio. Señalaron que no sólo deseaban crear un hotel de lujo, sino una experiencia que reflejara responsabilidad ambiental con estándares internacionales.

Huella en Honduras

DiCaprio ha mostrado su apoyo y reconocimiento a los esfuerzos de Honduras en la conservación de sus valiosos ecosistemas, particularmente en la región de La Mosquitia. Sus felicitaciones se han centrado en las iniciativas gubernamentales para proteger la biodiversidad y las comunidades indígenas de esta importante zona.

En diciembre de 2022, DiCaprio utilizó sus redes sociales para felicitar al gobierno de Honduras por establecer el primer puesto de control interinstitucional en la Reserva Tawahka Asangni y la Reserva de la Biosfera del Río Plátano.

El actor destacó la importancia de La Mosquitia como «uno de los cinco grandes bosques de Mesoamérica», crucial para la biodiversidad regional y la resistencia al cambio climático. Subrayó que este puesto de control ayudaría a proteger a las comunidades indígenas tawahka y miskitu de la apropiación de tierras, la deforestación y la violencia impulsada por ganaderos ilegales.

DiCaprio proyecto hotelero Israel
DiCaprio ha mencionado los trabajos en Honduras a favor del medio ambiente.

El compromiso de DiCaprio con la conservación en Honduras va más allá de las felicitaciones. Su fundación, Re:Wild, ha mostrado interés en financiar la creación de nuevas áreas protegidas en el país.

En febrero de 2024, se informó que Re:Wild, en colaboración con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y otras entidades, está trabajando para declarar un nuevo Refugio de Vida Silvestre en los municipios de Olanchito (Yoro) y Jutiapa (Atlántida).

La iniciativa, impulsada por la organización Panthera Corporation, busca proteger santuarios vitales que proveen agua a más de 100,000 personas. Además, sirven de refugio para especies en peligro de extinción como el tapir y el jaguar. El 60%  del proceso ya estaba en marcha a principios de 2024, con la participación activa de comunidades locales y autoridades municipales.

El brazo financiero de la MS-13 blanqueaba dinero a través de bancos hondureños

Redacción. En las últimas horas, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) informó de la captura de cuatro presuntos miembros de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13), implicados en una red de lavado de dinero a través del sistema financiero nacional.

De acuerdo con las autoridades, para poder ubicar a estas personas se realizó una previa labor investigativa, bastante minuciosa y sostenida, a través de la División Policial de Investigaciones Financieras (DPIF).

Asimismo, participaron en las acciones el Ministerio Público (MP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Deteidos de la MS-13 lavad
El trabajo policial y de la CNBS permitió rastrear las rutas del dinero, identificar los patrones inusuales y recopilar la evidencia en contra de los sospechosos.

Mario Fu, portavoz de esta dirección policial, indicó que «se logró en dos operaciones diferentes darle captura a cuatro individuos a los que se les está acusando del delito de lavado de activos».

Asimismo, Fu detalló que los investigadores a cargo del caso expresaron que a través de su accionar criminal, esta red habría generado un daño a la economía nacional por un monto mayor a los 20 millones de lempiras.

«Las operaciones se efectuaron en las colonias Las Mercedes y San Francisco de Comayagüela», añadió el portavoz. Del mismo modo, informó que a los detenidos se les identificó como:

  • Arlen Joel Espinal Estrada (21 años)
  • Miriam Cecilia Perdomo (62 años)
  • Angie Natalie Raudales Domínguez (24 años)
  • Kellin Michelle Ordóñez Servellón (27 años)
Las órdenes de captura las emitió el Juzgado con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de Criminalidad Organizada.

Lea además: Francisco Cosenza se declara culpable por lavado de dinero en EE.UU.

Transacciones atípicas 

Según detalló el portavoz de la Dipampco, las indagaciones establecen que esta red habría ejecutado una serie de transacciones financieras atípicas con el propósito de blanquear el dinero proveniente de actividades ilícitas.

«Ellos serían un brazo financiero de la estructura criminal MS-13. Asimismo, las autoridades policiales han indicado que hay más implicados en esta red de manejo de recursos financieros proveniente de actividades ilícitas de la Mara Salvatrucha, por lo que ya se realizan operaciones para darles captura», agregó Mario Fu.

Del mismo modo, recordó que hace tan solo unos meses desde la misma Dipampco se desarticuló una otra red relacionada con la MS-13, dedicada al lavado de activos. En ese caso se constató que la afectación monetaria era por encima de los 60 millones de lempiras.

Estos ciudadanos habrían desempeñado funciones clave en el proceso de legitimación de capitales, utilizando diversas modalidades para introducir dinero ilícito en el sistema financiero nacional.

Los especialistas continúan con las investigaciones mediante la trazabilidad económica de las transacciones bancarias efectuadas por miembros de estructuras criminales. Estas acciones se realizan en conjunto con la CNBS y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

También, los investigadores indagarán para poder establecer si la operación ejecutada hace unos meses y la de ayer en Tegucigalpa tienen algún nexo o relación.

«Estas operaciones permiten ampliar líneas de investigación para tratar de identificar a otros integrantes de estas estructuras criminales relacionadas con el lavado de activos. El dinero de estas estructuras proviene de las extorsiones, venta y distribución de narcóticos, robos y otros ilícitos, pero que los buscan insertar en la banca nacional y volverlos lícitos», cerró Fu.

Ahora, las investigaciones siguen y los imputados deberán de responder ante un juez.

Joven olanchana representará al país en programa de intercambio en Harvard

Redacción. Con tan solo 22 años, Marisabel Sevilla Herrera, originaria de Gualaco, Olancho, logró un hito extraordinario en su trayectoria académica al ser seleccionada como estudiante de intercambio para la prestigiosa Harvard University en Estados Unidos.

Este logro no sólo es un orgullo para su familia y comunidad, sino también un faro de esperanza para la juventud hondureña.

La oportunidad forma parte de un programa internacional diseñado para reunir a jóvenes líderes de diversas naciones. El objetivo es fortalecer sus habilidades en áreas clave como liderazgo, economía, política y participación cívica, preparándolos para ser agentes de cambio en sus países.

Le puede interesar: UNAH aplicará prueba PHUMA a unos 1,200 hondureños en el extranjero

La joven será la representante de Honduras en el programa de intercambio.

Marisabel es una dedicada estudiante de la Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación en el CRAED-Juticalpa, que forma parte del Campus Olancho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Su historia es un testimonio de constancia, esfuerzo y un profundo compromiso con la educación pública. A pesar de no contar con un empleo formal y de enfrentar barreras sociales, económicas y geográficas, su pasión y disciplina la han llevado a representar con honor a la UNAH y, por ende, a todo el país en uno de los escenarios académicos más renombrados a nivel global.

Educación a distancia 

Sevilla Herrera comentó recientemente que se siente muy orgullosa de ser parte de la máxima casa de estudios. También destacó que su educación ha sido posible gracias a la modalidad a distancia.

Marisabel Sevilla Herrera es originaria del departamento de Olancho.

Desde la UNAH Campus Olancho y el SED Juticalpa se celebra con gran orgullo este significativo paso en la vida de Marisabel.

Su experiencia no únicamente le brindará una formación personal y académica excepcional, sino que además se convertirá en una plataforma poderosa para proyectar el talento y la resiliencia del país centroamericano en el ámbito internacional, demostrando que con dedicación los sueños se hacen realidad.

Taxistas anuncian acciones por deuda de L350 millones en bono compensatorio

Redacción. El sector de taxis otorgó un plazo de dos semanas al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para que atienda una serie de demandas clave, que incluyen la deuda del bono compensatorio y apoyo tecnológico.

Así lo anunció este miércoles Luis Alonso Martínez, dirigente de los taxistas, quien expresó la creciente impaciencia del gremio.

Dijo que, según el comisionado del IHTT, Rafael Barahona, la solicitud del bono ya está en discusión y sólo espera la aprobación de la presidenta Xiomara Castro para ubicar los fondos necesarios. Sin embargo, la falta de acciones concretas ha generado desconfianza entre los transportistas.

«Eso me está diciendo él (Barahona) ya días. La verdad es que no vemos algo concreto», afirmó el presidente de la Asociación de Taxis. Indicó que, luego de dialogar con las bases, se decidió dar un «compás de espera, unas dos semanas o un mes», antes de tomar otras acciones.

Le puede interesar: “Les hemos pagado más que el Partido Nacional”: IHTT responde a transportistas

Luis Alonso Martínez comentó que la falta de sesiones en el Congreso Nacional prolonga el problema.

De acuerdo también con el dirigente de transporte Gerardo Aguilar, quien declaró a Diario Tiempo, el monto del bono compensatorio asciende a 350 millones de lempiras hoy en día.

Aguilar destacó que tiene alrededor de seis meses sin recibir este beneficio. «El problema que tenemos es que se solicitó una ampliación a este presupuesto. Con esto, se diluye casi al día y no alcanza para completar el resto del año».

«El monto adeudado es mayor que el 50 % de lo que se nos asignaría», explicó el dirigente, tras añadir que la polarización en el Congreso Nacional está atrasando la negociación.

Plataforma 

Además del bono económico, el gremio de taxistas pidió al IHTT la habilitación de una plataforma electrónica que les permita operar al estilo de servicios como Uber o InDriver.

Taxistas anuncian acciones
Los taxistas exigen la inclusión de la tecnología en el rubro, convencidos de que modernizar el servicio es importante para competir.

La idea es que las unidades en mejores condiciones puedan ofrecer un servicio de lujo, modernizando así el transporte público. «Lastimosamente tampoco se ha dado», lamentó Martínez .

La amenaza de protestas por «incumplimientos del gobierno» sugiere que, si no hay respuestas concretas en el plazo establecido, podrían retomar medidas de presión.

«Es insostenible seguir trabajando en el CNE», denuncia consejera Cossette López

Redacción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió este miércoles que las condiciones internas en la institución son “insostenibles” para seguir operando con normalidad, debido a un ambiente de presiones, amenazas y acciones legales que, según afirmó, están vulnerando gravemente la autonomía del organismo electoral.

La denuncia se da en medio de una investigación formal ordenada por el fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, contra los tres consejeros del CNE, a quienes se les acusa de actuar bajo intereses ajenos al mandato constitucional del ente.

Como parte del proceso, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutaron el decomiso de documentos clave relacionados con el proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una herramienta fundamental para garantizar la transparencia en las próximas elecciones.

Según López, los agentes ingresaron a la Unidad de Contemplaciones y Compras Electorales para incautar el expediente original vinculado a la contratación del TREP.

“Se están llevando documentación que nosotros necesitamos para continuar con el proceso. Por ley deberíamos quedarnos al menos con una copia certificada”, explicó la consejera, quien también denunció que el personal del CNE está siendo objeto de amenazas y presiones constantes.

“La situación ha llegado a un punto en que trabajar en el Consejo Nacional Electoral es, para muchos empleados, prácticamente insostenible”, agregó.

"Es insostenible seguir trabajando en el CNE": Cossette López
Cossette López: «Es insostenible trabajar en un lugar en donde la amenaza es permanente. Y hablo de la amenaza de los poderosos, que con su mano despiadada están torciendo la ley».

Le puede interesar: Agentes de la ATIC llegan al CNE tras orden del fiscal general

CNE

López lamentó que las acciones del Ministerio Público se estén desarrollando, según dijo, desde un enfoque de intimidación institucional. “Es contradictorio que se hable de revisar legalmente lo que ocurre en el CNE mientras se ejerce presión y se socava su autonomía desde dentro del propio aparato estatal”, criticó.

“El discurso sobre la autonomía del CNE se contradice con las acciones que buscan subordinarlo. Todo el mundo quiere dar órdenes al Consejo, pero luego defienden su independencia de forma discursiva”, cuestionó la presidenta del ente.

Finalmente, López advirtió que, pese a los intentos por reactivar las sesiones internas del Consejo y continuar con el calendario electoral, las acciones externas están desestabilizando la estructura institucional y limitando su capacidad operativa.

El fiscal general, por su parte, fue tajante al anunciar la apertura de la investigación. “Hay un CNE que no está respondiendo a los intereses del país”, dijo. Añadió que los tres consejeros serán citados oficialmente y que el Ministerio Público no cederá ante ningún tipo de presión. “No estamos pintados y no vamos a temblar frente a amenazas ni al ruido”, sentenció Zelaya.

Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público.

De igual importancia: «No quieren que llegue Toscano al CNE porque va a poner orden”: Nasralla le reclama a Libre

Ayudaba a los niños: así recuerdan a policía asesinada en Tegucigalpa

Redacción. Con un tierno video, la Policía Nacional de Honduras ha honrado la memoria de la clase I, Yuli Johana Solórzano, destacando su amor y servicio a muchos niños, a quienes les dedicaba cuidados en la institución.

La oficial tenía más de una década de servicio en las filas de la policía, pero actualmente estaba asignada al Centro de Cuidado Infantil Policial de Honduras, ubicado en la Secretaría de Seguridad en Tegucigalpa.

Su vida se apagó de manera trágica durante la tarde del pasado lunes 28 de julio, luego de que quien fuese su pareja sentimental le infiera un disparo en el área de su cuello. Al parecer, todo esto se dio tras una fuerte discusión.

Clase de policía
La clase I de policía, Yuli Johana Solórzano, era una mujer entregada a sus labores y mostraba un gran amor a los niños.

En el video, la policía escribió: «la muerte se ha llevado su cuerpo, pero sus recuerdos vivirán eternamente en nuestros corazones. Que descanse en paz nuestra querida clase de policía I, Yuli Solórzano».

Por su parte, en el centro donde laboraba destacaron que, «nuestros pequeños navegantes ya tienen un hermoso ángel que ahora los cuidará desde el cielo. ¡Hasta pronto miss Solórzano!»

Video: 

Lea además: Policía busca al asesino de clase I: revelan hipótesis principal del crimen 

Sospechoso figura entre los 10 más buscados 

La Policía Nacional está tras la pista de Luis Gustavo Rivera, quien según reportes era la pareja sentimental de la clase I y principal sospechoso del crimen. De primera mano se conoció que él salió huyendo en una motocicleta tras dispararle a la fémina.

Asimismo, las autoridades han solicitado la colaboración de la sociedad hondureña para poder localizarlo y capturarlo lo antes posible. Quien tenga información sobre este sujeto puede hacer una denuncia anónima llamando al 9974-9737 o al 911.

10 más buscados
Lista de los 10 más buscados.

Luis Gustavo Rivera figura actualmente en la lista de los 10 más buscados de Honduras y por él, la policía ofrece una recompensa de 300 mil lempiras. Los familiares de la clase I Yuli Johana Solórzano, claman por justicia.

Familiares, amistades y cercanos acudieron la mañana de este miércoles hasta la capilla de la Policía Nacional en Tegucigalpa, para su misa de cuerpo presente y posteriormente su cristiana sepultura.

Velorio Clase 1
El velorio de la oficial estuvo marcado por el dolor y la tristeza.

¿Qué hago si me rechazan la solicitud de visa de Estados Unidos?

Redacción. Para cualquier ciudadano extranjero que aspire a ingresar a Estados Unidos, ya sea de forma temporal con una visa de no inmigrante (como las B-1 por negocios o B-2 por turismo) o para residencia permanente, la obtención de una visa es indispensable.

Pero ¿qué sucede cuando la solicitud es denegada? Existen pasos claros que se pueden seguir para intentar solucionar la situación y volver a aplicar con éxito.

El primer y crucial paso es entender la razón exacta de la negación. La mayoría de las embajadas y consulados proveen una explicación escrita, lo que es fundamental para identificar el problema.

Entre las causas más comunes de rechazo se incluyen la falta de evidencia de fondos suficientes, antecedentes penales no divulgados, formularios incompletos o incorrectos, o una determinación de inelegibilidad.

Le puede interesar: Estados Unidos cambia el diseño de su visa: ¿qué implicaciones trae?

rechazan visa de EE.UU.
Existen diferentes maneras de afrontar este escenario.

Abordar la negación

Si la razón de la negación puede ser subsanada, se puede considerar una nueva solicitud. Esto sólo es recomendable si se está seguro de poder proporcionar información o documentación adicional que satisfaga los requisitos consulares. Por ejemplo, si se negó la visa por falta de pruebas financieras, se pueden presentar extractos bancarios u otra evidencia de recursos.

En casos donde la inelegibilidad es el problema, existe la opción de solicitar una exención de inelegibilidad mediante el Formulario I-601 (fuera de EE. UU.) o I-601A (dentro de EE. UU.). Aunque es un proceso largo y sin garantías, es una vía posible. La decisión recae en la discreción del oficial consular.

Si persiste la incertidumbre o se considera que la negación fue injusta, buscar asesoramiento legal es una opción inteligente. Un abogado de inmigración puede revisar el caso y orientar sobre el mejor curso de acción. También hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia legal gratuita.

VISA
Si esto ocurre, puede solicitar ayuda a diferentes organizaciones.

Es importante comprender el concepto de «procesamiento administrativo», que ocurre cuando un oficial consular necesita información adicional de fuentes externas antes de aprobar una visa B. Una carta de la embajada o el consulado explicará esta situación.

No hay restricciones de tiempo para volver a solicitar una visa, pero es vital abordar la causa de la negación para evitar el mismo resultado y el costo asociado a cada nueva aplicación. Contar con el apoyo de una organización comunitaria o un abogado puede aumentar significativamente las posibilidades de aprobación.

Fátima Mena acusa a Redondo de usurpar funciones y bloquear decisiones electorales

Redacción. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, acusó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de usurpar funciones del pleno legislativo y obstaculizar decisiones clave para fortalecer el proceso electoral en Honduras.

La congresista señaló que el diseño electoral contempla el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) como un mecanismo de transparencia en las elecciones. Pero Redondo omitió someter al pleno la decisión sobre la adjudicación de este sistema.

“El diseño electoral de Honduras contiene claramente lo que se llama TREP, que viene básicamente a establecer un mecanismo de transparencia donde se dan los resultados preliminares en las elecciones. Pero el presidente del Congreso Nacional decidió obviar un tema sobre el cual podíamos decidir”, reprochó.

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

También criticó que Redondo haya decidido de manera unilateral sobre la carta de renuncia de la consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, que no fue aceptada.

“Se usurpa el rol del pleno del Congreso Nacional al decidir él unilateralmente sobre el destino de la carta de renuncia. No es competencia de Luis Redondo establecer la legalidad o no legalidad de una carta; eso lo tiene que hacer el pleno. Su trabajo es facilitar las sesiones del Congreso, no convertirse en juez”, sostuvo.

La diputada calificó la actuación de Redondo como autoritaria y advirtió que este accionar podría constituir un delito. “Se ha convertido en un dictador dentro del Congreso Nacional que usurpa el rol del pleno”, prosiguió.

Ana Paola Hall presentó su renuncia al CNE, condicionada a que se elija de inmediato a su sustituto o sustituta liberal.

Le puede interesar: CN no da trámite a renuncia de Hall ni prórroga para adjudicar el TREP

Congreso Nacional

En la sesión convocada el pasado martes, la renuncia, el nuevo nombramiento de un consejero y la prórroga del TREP debían ser aprobados por dos terceras partes de la cámara legislativa, es decir, al menos 86 votos, pero eso no ocurrió.

De igual importancia: Diputado Nelson Márquez comparece ante la CSJ por acusación de fraude

Gobierno promete comicios a OEA, pero Congreso no aprobó prórroga para el TREP

Redacción. Pese a que el Congreso Nacional (CN) no aprobó una prórroga para la adjudicación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que debe adjudicar el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales, el gobierno de Honduras garantizó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que los comicios se realizarán en tiempo y forma.

El Poder Legislativo celebró ayer, martes, una sesión ordinaria para tratar temas electorales, entre ellos la renuncia de la consejera Ana Paola Hall —la cual no fue admitida— y la solicitud de extensión del plazo para adjudicar el TREP.

De forma paralela, en Casa Presidencial, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibía a la misión de observadores enviada por la OEA al país. Esta delegación tiene a su cargo el monitoreo previo a las elecciones generales programadas para el domingo 30 de noviembre de 2025.

CONGRESO NACIONAL
La sesión legislativa se volvió a tornar en un ambiente de tensión y caos. Por ahora no hay nueva convocatoria.

En el encuentro en Casa de Gobierno también estuvieron presentes la secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia, Sarahí Cerna; el ministro de Finanzas, Christian Duarte; y el comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Óscar Rivera.

Lea además: Misión de la OEA cierra segundo día con reuniones claves con CNE, presidenta Castro y candidatos 

¿Qué se abordó?

Según detalló la Secretaría de Prensa de Honduras, durante el encuentro con los miembros de la misión de la OEA «se abordaron temas clave para garantizar un proceso electoral libre, transparente y apegado al cronograma».

Al finalizar la reunión, la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, expresó en conferencia de prensa que, «es muy importante garantizar elecciones libres y claras. Una vez más la señora presidenta se lo ha garantizado a ellos (Misión de la OEA), así como lo ha venido haciendo en cada rincón del país, habrá un proceso electoral libre y transparente».

El encuentro se desarrolló durante la noche del martes en Casa Presidencial, Tegucigalpa.

Del mismo modo, la funcionaria resaltó que Castro dijo que como jefa y comandanta de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) garantizará que las elecciones generales se celebren en tiempo y forma.

Por otro lado, el comisionado del RNP, Óscar Rivera, informó que los miembros de la misión de la OEA ratificaron su planteamiento de observación y no injerencia en el proceso electoral de noviembre.

«La misión de noviembre estará compuesta de más de 100 miembros, entre técnicos y especialistas. Ellos acompañarán en el proceso, sin injerencia como lo han hecho anteriormente», acotó.

Misión OEA Honduras
La misión realizó un monitoreo en diferentes dependencias y entes de cara a las elecciones en Honduras.

La misión de observadores de la OEA está por abandonar el país tras realizar el sondeo de cara al proceso electoral. Su agenda abarcó reuniones con los consejeros del CNE, autoridades de gobierno y partidos políticos.

Estadounidense encara a agentes de ICE por detener a migrante en estacionamiento

Redacción. Una mujer confrontó a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) durante la detención de un migrante mexicano en un estacionamiento de California.

El hecho, captado en video, ocurrió en medio de las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

Fue en redes sociales donde se viralizó cómo una joven, de aproximadamente 30 años, encaró a agentes del ICE por los actos cometidos contra los migrantes.

Defendió a migrante

Mientras hay estadunidenses que celebran las redadas impulsadas por el gobierno, se ha hecho popular la reacción de una mujer que, sin temor a represalias, enfrentó a los agentes migratorios por “secuestrar” a las personas en lugares públicos, en este caso en el estacionamiento de una sucursal de la cadena Home Depot.

De acuerdo con la información oficial, los hechos ocurrieron en el establecimiento comercial situado en el condado de Encinitas, California, estado donde se sabe que hay más comunidad latina y mexicana que en el resto del territorio nacional.

Mientras la mujer y sus acompañantes se encontraban en el estacionamiento del lugar, se observa cómo llevan esposado a un mexicano, quien ya está detenido, por lo que la fémina se acerca para tratar de ayudarlo, lo que es impedido por el agente migratorio, quien le bloquea el paso.

ICE
La mujer se enfrentó a uno de los agentes.

– “Te lo estás llevando antes de que pueda tomar un número de teléfono de él”, relama la mujer.

– “Tienes que detenerte”, le pide el agente.

– “Tú tienes que dejar de secuestrar gente en la maldita calle. Lo llevaste a rastras cuando trataba de llamar a su familia”, insiste la mujer.

– “Estamos haciendo un arresto. Necesitas quedarte alejada”, justifica el agente.

– “Muéstrame tu orden de arresto”, pide la mujer.

– “No necesito mostrarte nada”, le responde.

– “Porque eres un maldito mentiroso”, reclama la mujer.

El video publicado por la activista identificada como Jennifer fue motivo para que los internautas dividieran opiniones. Algunos usuarios consideraron que se trata de un acto ilegal detener así a los migrantes; otros remarcaron que los agentes sólo estaban haciendo su trabajo.

error: Contenido Protegido