30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 127

Hasta 170 niñas de entre 12 a 17 años llegan embarazadas al Hospital Escuela cada mes

Redacción. El Hospital Escuela de Tegucigalpa enfrenta una situación alarmante, ya que cada mes recibe entre 140 y 170 niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años embarazadas para su atención médica.

De acuerdo con la doctora Melissa Ordóñez, jefa del departamento de atención a la menor embarazada, diariamente se reciben consultas de niñas y adolescentes embarazadas, con edades que oscilan entre los 12 y 18 años, con un promedio de atención diaria que va de 12 a 18 pacientes.

“Es importante dar a conocer esta realidad que afecta a nuestra juventud”, afirmó Melissa.

El hospital ofrece un servicio integral para estas pacientes jóvenes. Además del control prenatal, se brindan servicios de ultrasonidos y exámenes médicos necesarios para el seguimiento del embarazo.

La atención no solo abarca a niñas y adolescentes de Tegucigalpa, sino que también reciben pacientes provenientes de zonas alejadas de diferentes departamentos del país.

De igual interés: 50 % de los embarazos en adolescentes son producto de violencia y abuso sexual: experto

Un aspecto fundamental del servicio es la atención psicológica que reciben estas adolescentes.

“No solo ofrecemos control médico, sino que también brindamos apoyo con psicoterapia diariamente para acompañar a cada una en este proceso”, destacó la doctora Ordóñez.

Entre 140 y 170 niñas de 12 a 17 años llegan embarazadas al Hospital Escuela cada mes
Las adolescentes embarazadas enfrentan mayores riesgos de salud durante el parto.

Niñas embarazadas

El rango de edad atendido va desde los 12 años. Las menores deben acudir con una pequeña referencia médica de algún centro de salud o clínica, hasta adolescentes menores de 18 años, ya que a partir de esta edad se consideran adultas.

La doctora Ordóñez enfatizó la importancia de este servicio integral, que reúne en un solo lugar atención médica, ultrasonidos, exámenes y apoyo psicológico para las adolescentes embarazadas, un recurso vital para enfrentar esta problemática que afecta a muchas familias hondureñas.

Los embarazos adolescentes son causados por múltiples factores como falta de educación sexual y violencia.

“Es preocupante la cantidad y la norma que cada día llegan buscando atención. Nuestra meta es brindarles el apoyo necesario para que puedan tener un embarazo controlado y recibir acompañamiento integral”, concluyó la jefa del departamento.

Este llamado de atención se suma a la necesidad de implementar políticas públicas efectivas que prevengan el embarazo en adolescentes y brinden mayores oportunidades de educación y salud para la juventud hondureña.

Diego Vázquez: «Pedí tiempo y no me lo dieron»

Redacción. Triste, pero con la frente en alto, se despide Diego Vázquez de Motagua, luego que la directiva decidiera separarlo por los malos resultados obtenidos en las primeras tres fechas del torneo de Apertura.

La «Barbie» habló con los medios de comunicación después de que fue notificado por los dirigentes y haberse ido a despedir de los jugadores en el Complejo «Pedro Atala Simón».

Diego contó que está un poco sorprendido por la decisión tomada, pues considera que no estaban tan mal, aunque se perdieron los tres primeros partidos disputados en el campeonato local.

Vázquez lamentó que se hayan ido por lo sucedido en el torneo local, pues en la Copa Centroamericana de la Concacaf son primeros del Grupo C.

«En el torneo local quedan muchos partidos, queda mucho tiempo. Pero bueno, lo he dicho por ahí, uno no pregunta mucho cuando lo contratan, se reúne con los directivos, hablan un poco y ahora lo mismo», señaló.

Era un proceso

Diego Vázquez considera que se rompe un proceso, pues piensa que el actual era un equipo nuevo comparado con el anterior, porque se fueron piezas que ya habían cumplido su ciclo.

«En realidad era un equipo en construcción, con muchos jóvenes, entonces, obviamente, se necesita tiempo, en este caso no me lo dieron, pero es respetable», expresó.

Acepta Diego Vázquez que el mal comienzo en el torneo de Apertura le pasa factura, pues considera que tomando en cuenta los dos torneos, el rendimiento era de un 40 por ciento.

«Para un equipo nuevo que se está armando, no lo veo tan mal, pero bueno, ese es el análisis que hace uno. Después el análisis que hacen los directivos es un tema de ellos y repito que es muy respetable», añadió.

Triste despedida

Diego Vázquez insistió que siente tristeza al salir de una institución a la que le tiene mucho cariño y a la que le dio todo lo mejor.

«En ese aspecto, cuando uno da lo mejor se queda muy tranquilo. Después uno internamente se puede cuestionar, hubiese hecho esto, hubiese hecho lo otro, pero la realidad es que siempre dimos lo mejor», aseguró.

Enfatizó que acepta su responsabilidad, porque el equipo no estaba dando lo mejor en el torneo local, aunque a nivel internacional no iban mal.

Además, contribuyó para la renovación de un plantel con una edad promedio de 24 años.

«Arriesgar con los jóvenes no lo dije en su momento y ahora me lo tengo que comer», informó Diego.

Vázquez destacó el hecho de haberle ganado un título al Olimpia de Pedro Troglio, en el Apertura 2024.

«Tiene un valor enorme y quizás con el tiempo después se valora, hoy no se valora, así es parte del fútbol», indicó.

En Motagua no hay tiempo para lamentarse, pues el jueves recibe al Cartaginés de Costa Rica por la Copa Centroamericana de la Concacaf.
En Motagua no hay tiempo para lamentarse, pues el jueves recibe al Cartaginés de Costa Rica por la Copa Centroamericana de la Concacaf.

Querido por unos, pero cuestionado por otros

En cuanto a la reacción de un sector del aficionado motagüense que celebra su salida, Diego Vázquez dice que entiende el rol de los hinchas.

«De otras personas hay que analizar de otra manera y conservar el deber de la memoria porque no es fácil ganar siete títulos y jugar tantas finales», dijo.

Seguidamente, añadió: «No es algo sencillo, así que otra gente lo valora de otra manera. Tengo un montón de gente en la calle que me escribe y que le da un valor importante, igual que le damos nosotros».

La «Barbie» aseguró que la relación con la directiva siempre es y será de camaradería, pues se despidió con un abrazo de Pedro, Eduardo, Javier, Camilo y Emilio Izaguirre.

«Siempre he sido una persona agradecida. Estoy agradecido y muy tranquilo porque, insisto, siempre dimos lo mejor. La relación es la mejor, está mi hijo en el plantel y lógicamente le deseo siempre que le vaya bien y que gane», expresó.

Mathías no debería de tener problemas

Diego Vázquez considera que su hijo Mathías no debería de tener problemas después de su salida de la institución.

«Mathías llegó cuando yo no estaba en Motagua. Cuando llegó Mathías yo estaba más bien en Puntarenas. A Mathías lo eligió Jocón Reyes, que es el técnico de reserva. Él se fue ganando un puesto y fue haciendo goles», dijo.

Agregó que, «yo muchas veces lo tuve que poner y no lo puse. Fui un poco injusto. Él tiene su propio camino. Es un chico que tiene muchas condiciones».

«Tiene una muy buena zurda, cabecea bien, maneja bien la pelota. Estoy seguro que le irá bien y seguirá creciendo como profesional», contó.

Añadió que «tiene 18 años y muchísimo tiempo para crecer. Tiene muy buenas condiciones. Depende mucho de él que siga superándose a sí mismo, mejorándose a sí mismo para que siga creciendo en la profesión.

Para finalizar, habló de su sustituto Javier López. «Lo conozco desde que dirigió a Antigua. Hablé un par de veces con él, pero siempre le deseamos lo mejor. Tuvo un buen torneo con Antigua en Copa Concacaf y esperemos que le vaya bien».

Te puede interesar: Alberth Elis se va para el Marítimo de Portugal

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

El lujoso anillo de Georgina: revelan el millonario precio que pagó Cristiano Ronaldo

REDACCIÓN. Tras nueve años de relación con hijos de por medio, Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez decidieron dar formalizar su relación y contraerán matrimonio.

¿Cuál es el valor del anillo?

Se trata de un diamante en corte ovalado con un peso de 10 kilates, engarzado a una sortija, que tiene diamantes más pequeños a los lados, en forma de triángulo.

Aunque no hay detalles de la casa que realizó esta joya, expertos afirman que solo el diamante tendría un costo aproximado de casi 6 millones de dólares, dependiendo de la pureza, podría ser más alto, además habría que sumar los pequeños diamantes alrededor.

¡Se casa CR7! Cristiano Ronaldo le pidió matrimonio a Georgina
El costoso anillo con que se comprometió Georgina Rodríguez.

El inicio de su relación

La pareja inició a finales de 2016, cuando el futbolista portugués conoció a Rodríguez en una tienda de Gucci en Madrid, donde ella trabajaba como asistente de ventas.

En una entrevista concedida por la influencer en 2020, ella afirmó que el vínculo comenzó tras un «flechazo» inmediato y, tras coincidir nuevamente en un evento de moda, empezaron a salir fuera de los focos.

Le puede interesar: ¡Se casa El Bicho! Cristiano Ronaldo le pide matrimonio a Georgina

La formación de su familia

En enero de 2017 todo se hizo público cuando Rodríguez acompañó a Ronaldo a la ceremonia de «FIFA The Best Awards», donde fue reconocido como mejor jugador del año.

Cristiano
Cristiano Ronaldo y su familia.

Pronto la pareja tuvo a su primera hija en común, Alana Martina. El futbolista ya era padre de Cristiano Jr. y de los gemelos Eva y Mateo, nacidos por gestación subrogada.

En 2021 anunciaron que serían padres de mellizos, pero Ángel, uno de ellos, murió antes de nacer. Bella Esmeralda fue la quinta hija de la familia que actualmente vive en Arabia Saudita.

Nicaragüenses podrían votar en elecciones de Honduras, denuncia periodista exiliado

Tegucigalpa, Honduras.- Santiago Aburto, periodista nicaragüense exiliado, denunció que ciudadanos de Nicaragua podrían participar en las elecciones generales de Honduras.

Aburto afirmó que se trata de un modelo fraudulento para que el partido en el poder se perpetúe en el mismo.

“Del lado hondureño, en las elecciones generales y municipales, han ido a votar hondureños del partido Libre (Libertad y Refundación), a Nicaragua”, comenzó diciendo para RCV.

Te puede interesar: Confiscación masiva en Nicaragua: nueva ley convierte tierras fronterizas en propiedad del Estado

Agregó: “Va a ocurrir lo mismo. Ellos controlan la frontera, controlan muchos centros de votación y juntas electorales, controlan quién llega y quiénes pueden votar en unas y otras, y así mueven a la gente”.

A criterio del comunicador, existe una complicidad entre el partido de gobierno hondureño y el Frente Sandinista.

“Eso ha sido el hacer del Frente Sandinista y la complicidad de Libre en las elecciones pasadas. Va a ocurrir lo mismo si no cuidan el voto y no se preparan para las elecciones”, indicó.

La denuncia se da después de que el Congreso Nacional aprobara una exoneración de impuestos para que el Registro Nacional de las Personas adquiera 750 mil tarjetas para emitir DNI de cara a las elecciones generales.

Santiago Aburto,
Santiago Aburto, periodista nicaragüense exiliado.

Escenarios

Santiago Aburto, por otra parte, avizoró distintos escenarios para las elecciones de noviembre si los resultados no son favorables para el oficialismo.

“Si ellos ven que van perdiendo en un municipio o departamento, van a hacer tres cosas que ya han hecho en Nicaragua: tratar de amedrentar o comprar al que tiene el acta electoral, tratar de robarse las urnas para que no haya evidencia, y lo que van a hacer es armar escándalos, provocar quemas, destrozos de vehículos y salir a la calle a decirle a la gente que ganaron cuando no fue así”, expresó.

Finalizó afirmando que son escenarios que ya se han replicado en países donde ha ganado la izquierda.

Lee también: Cuba, Venezuela y Nicaragua, los únicos donde los resultados no pasan por revisión humana

«No tenemos interés en generar distanciamiento con EE. UU.»: Gilberto Ríos

Tegucigalpa, Honduras.– El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre) y director ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda (Fosovi), Gilberto Ríos, afirmó que el gobierno hondureño no busca deteriorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, pese a las recientes críticas que generó el respaldo de la presidenta Xiomara Castro a Nicolás Maduro.

“Con países latinoamericanos, básicamente no hemos tenido una excepción; dígame un pleito bilateral con ninguna nación. Yo creo que el gran pleito que existe entre Estados Unidos y Venezuela por intereses que conocemos, que tiene que ver con los energéticos y el petróleo”, comenzó diciendo.

Agregó que “nosotros estemos interesados en andar distanciamiento con un viejo amigo y con amigos nuevos que podamos hacer también dentro de los nuevos gobiernos que han salido en Estados Unidos”.

Te puede interesar: Expertos rechazan apoyo del gobierno de Libre a Nicolás Maduro; temen represalias de EE. UU.

Fosovi inicia revisión administrativa en la institución
Gilberto Ríos, director ejecutivo de Fosovi.

El funcionario explicó que, a su criterio, el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela está vinculado a intereses energéticos, dado que el país sudamericano posee más de 361,000 millones de barriles de petróleo en su subsuelo.

Señaló que en su momento Venezuela llegó a proveer el 19 % del consumo diario de crudo a la nación norteamericana. Lo que, según dijo, provocó cambios en la matriz energética estadounidense.

Rechazo

Las declaraciones surgen luego de que la presidenta Castro expresara públicamente su respaldo al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Lo anterior, luego de que Washington duplicara la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasándola de 25 a 50 millones de dólares. Además, acusándolo de pertenecer al crimen organizado y de vínculos con el narcotráfico.

Sectores políticos y sociales en Honduras criticaron la postura presidencial, argumentando que se trató de una decisión del partido de gobierno y no del sentir mayoritario de la población.

Además, advirtieron que este respaldo podría generar repercusiones en las relaciones bilaterales entre Tegucigalpa y Washington.

Lee también: Partido Nacional tacha de «vergonzoso» respaldo de Castro a Maduro

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

Cohep pide al oficialismo aceptar críticas tras el Barómetro Electoral

Redacción. El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, exhortó este lunes a los funcionarios públicos a evitar “atacar al mensajero” tras conocerse los resultados del primer corte del Barómetro Electoral, que refleja la percepción del sector empresarial sobre la situación del país.

Solórzano indicó que los datos no se deben “satanizar”, sino analizar para entender el mensaje que transmiten los empresarios.

Además, enfatizó que “la empresa privada está dispuesta a colaborar con cualquier gobierno. Lo que queremos es escuchar propuestas claras de los candidatos, sin importar el partido político al que pertenezcan”.

El COHEP
El Cohep ha pedido transparencia electoral, destacando la importancia de elecciones justas y creíbles.

El abogado cuestionó la reacción de algunos funcionarios cuando las encuestas no favorecen a su partido.

Dijo que “esto evidencia una falta de madurez para aceptar críticas y corregir errores”. También recordó que quienes ocupan cargos públicos deben “abstenerse de participar en política partidaria y concentrarse en defender los intereses de los hondureños”.

Lea también: Cohep: 94.8% del sector empresarial considera urgente un cambio de gobierno

Barómetro Electoral

El Barómetro Electoral del Cohep es un estudio que recoge las opiniones de empresarios hondureños sobre el entorno político y económico del país, especialmente en el marco de las próximas elecciones generales.

Los resultados del primer informe evidencian una preocupación generalizada en el sector privado respecto al futuro político y económico, con una amplia mayoría que considera necesario un cambio de gobierno y que las elecciones serán decisivas para el desarrollo empresarial.

El estudio consultó a 639 empresarios de distintos sectores, entre los que destacan servicios con un 35.2 %, comercio con 27.2 % y agroindustria con 9.3 %.

Las elecciones generales están programadas para el 30 de noviembre.

La mayoría de las empresas participantes son micro y pequeñas, representando el 62 % del total, y están ubicadas principalmente en Tegucigalpa (51.2 %) y San Pedro Sula (22.5 %).

El barómetro reveló que el 96.2 % de los empresarios considera que las elecciones generales serán determinantes para el futuro de sus negocios. Sin embargo, un 84.51 % expresó tener poca o parcial confianza en la transparencia y justicia del proceso electoral.

Pasajero pierde la vida intentando escapar del asalto a un bus en SPS

REDACCIÓN. Un violento asalto a una unidad de transporte público dejó como saldo la muerte de un pasajero la mañana de este lunes en el barrio Santa Anita de San Pedro Sula.

El hecho ocurrió cuando un bus de la ruta San Pedro Sula–San Juan (La Lima) se desplazaba con todos sus asientos ocupados hacia la colonia Pineda, en La Lima. Según el relato de testigos, un grupo de delincuentes abordó la unidad y comenzó a despojar de sus pertenencias a los pasajeros.

En medio del pánico, dos pasajeros intentaron escapar saltando del vehículo en movimiento. Uno de ellos, identificado como Alexander Mazariegos, de 37 años, fue alcanzado por disparos de arma de fuego y perdió la vida en el lugar. El ataque se registró en la 1 calle, 6 avenida del barrio Santa Anita.

pasajero
Escena del crimen.

Le puede interesar también: Matan a pasajero dentro de bus interurbano en San Pedro Sula

Agentes de la Policía Nacional llegaron a la escena y acordonaron el área para iniciar las investigaciones, pero hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con el crimen.

Este hecho ha causado indignación y temor entre usuarios y transportistas, quienes denuncian un incremento de asaltos en las últimas semanas. Apenas el pasado viernes, miembros de la Policía Nacional sostuvieron una reunión con representantes de la ruta 2 para discutir estrategias de seguridad ante el repunte de estos delitos.

Como antecedente cercano, la noche del domingo 10 de agosto otro pasajero perdió la vida en un ataque armado dentro de una unidad de transporte a la altura del antiguo peaje de la salida al sur de San Pedro Sula. La víctima, Kevin Javier Flores Alberto, de 22 años, la atacó un hombre que se hizo pasar por pasajero y que le disparó en repetidas ocasiones.

Macabro hallazgo: dos muertos en cuartería de Siguatepeque; detienen a sospechosos

Redacción. Dos personas fueron encontradas sin vida en la tarde de este lunes dentro de una cuartería en el barrio Santa Marta, Siguatepeque, departamento de Comayagua, en la zona central de Honduras.

El hallazgo, que se produjo tras una llamada al 911 denunciando una agresión, movilizó a agentes de la Policía Nacional, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), personal de inteligencia y equipos forenses.

Doble asesinato en Siguatepeque
Los cuerpos se encontraron dentro de un saco, en el interior de la habitación de la cuartería.

Según las primeras informaciones, encontraron los cuerpos, presuntamente envueltos en costales, dentro de uno de los cuartos del inmueble.

Inmediatamente, las autoridades acordonaron la escena para que Medicina Forense y la Fiscalía del Ministerio Público realizaran la investigación y el levantamiento cadavérico.

La Policía arrestó a tres personas para investigar el caso: dos hombres y una menor de edad, a quienes interrogará para determinar si participaron en el crimen.

Doble asesinato en Siguatepeque
En la escena, los agentes ingresaron a la habitación señalada y encontraron a tres individuos.

Vecinos de la zona expresaron sorpresa y preocupación, indicando que, aunque en el barrio se registran incidentes delictivos esporádicos, no recuerdan un suceso tan violento en los últimos meses.

“Es alarmante porque aquí viven familias y hay muchos niños”, señaló un residente que pidió mantener su identidad en reserva.

Investigación en curso

Las autoridades aún no han revelado las identidades de las víctimas ni de los detenidos, y tampoco han confirmado el posible móvil del doble homicidio.

Sin embargo, las investigaciones se centran en determinar si se trató de un ajuste de cuentas, una disputa personal o un hecho vinculado a otras actividades ilícitas.

La Policía Nacional capturó a tres jóvenes como los principales sospechosos de este crimen.

Mientras tanto, el barrio Santa Marta permanece bajo la presencia policial, con agentes entrevistando a testigos y revisando cámaras de seguridad cercanas para obtener más elementos de prueba.

Le puede interesar: Olancho vive una ola de violencia con más de un asesinato cada 24 horas

Este hecho se suma a la preocupación ciudadana por el aumento de la violencia en zonas urbanas. Incluso espacios residenciales y de alta densidad poblacional no han estado exentos de crímenes graves.

“Quisiera que fuera cierto”: viceministra cuestiona reportes policiales de “cero homicidios”

Redacción. La viceministra de la Secretaría de Seguridad, Julissa Villanueva, expresó su incredulidad y preocupación ante los recientes reportes de la Policía Nacional que indican “cero homicidios” en el país, información que calificó como “intolerable” debido a la realidad violenta que vive Honduras.

“No hubo muertes violentas, CERO HOMICIDIOS”, señaló la Policía Nacional recientemente a través del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), datos que la viceministra considera no están validados en tiempo real con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

“Cómo quisiera que fuera cierto”, afirmó Villanueva, poniendo en duda la veracidad de estas cifras.

Además, destacó que las muertes violentas ocurren diariamente y que deben incluirse todas aquellas causadas por fuerzas externas, como homicidios, accidentes y suicidios mal investigados.

“Los fallecimientos con manera de muerte homicida, desde el punto de vista médico-legal, son más frecuentes de lo que la policía quiere dar a conocer”, advirtió.

X de Gustavo Sánchez sobre homicidios
Gustavo Sánchez, ministro de seguridad, ha informado con orgullo días sin homicidios en Honduras.

Lea también: Un total de seis homicidios y varios hechos violentos ensombrecen el panorama político desde 2024

La viceministra también hizo referencia a que en varias regiones del interior del país, como Olancho, Intibucá, Ocotepeque y Copán, muchas familias “levantan” los cuerpos sin informar a las autoridades, lo que dificulta el monitoreo oficial. Esto ocurre debido a la poca confianza en la justicia, lo que lleva a que los procesos legales sean omitidos.

Feminicidios 

Asimismo, recordó que muchos femicidios y muertes violentas de menores no llegan a las morgues, pues sus familiares los retiran y luego la Fiscalía solicita exhumaciones, cuestionando si estas cifras se incluyen en los reportes oficiales.

“¿Cuántas exhumaciones ha solicitado la Fiscalía en los últimos cuatro años y medio y por qué motivo?”, preguntó.

Finalmente, Villanueva criticó que la Policía Nacional emita conclusiones “a priori” sin validar la información en todo el país. También recordó que el OV-UNAH siempre ha promovido el análisis completo para evitar falsas conclusiones que puedan afectar las políticas públicas.

“La validación de la información está llena de inconformidades que la policía no investiga y no está actualizada en tiempo real. ¡Urge una DEPURACIÓN POLICIAL!!!», concluyó.

Muere influencer y actriz de cine para adultos a los 24 años

REDACCIÓN.  Lina Bina, conocida también como Miss John Dough, falleció a los 24 años, según confirmaron autoridades de Florida.

Aunque la causa de su muerte aún no ha sido revelada de manera oficial, la hermana de la famosa declaró al periódico The Sun que la creadora de OnlyFans murió a causa de complicaciones provocadas por un coágulo de sangre en el corazón y el cuello.

El deceso fue confirmado por la Oficina del Médico Forense del Condado de Polk, que indicó que la influencer murió el pasado martes 5 de agosto.

Su partida se produce apenas días después de que, a través de sus redes sociales, la celebridad compartiera un mensaje que despertó las alarmas sobre su salud mental.

“Perdón por estar tan desaparecida, estoy pasando por muchas cosas ahora mismo”, escribió en su última publicación en X (antes Twitter) el 1 de agosto.

Lina
La joven creaba contenido en Only Fans.
Le puede interesar también: Actriz para adultos cuenta cómo hace para tener dos esposos

Con más de 200 mil seguidores combinados en Instagram y TikTok, Lina Bina había construido una sólida base de admiradores gracias a su presencia en plataformas de contenido exclusivo y redes sociales.

Sin embargo, detrás de la imagen pública, sus mensajes más recientes insinuaban que atravesaba un momento personal complicado.

Su familia y seres queridos expresaron su dolor en internet. Miguel Santiago, primo de la joven, compartió un emotivo video en TikTok para despedirla.

lina
Fotos en vida de la joven.

“Es tan trágico, tan increíble… mantengan a su familia cerca, porque no sabes cuándo será la última vez que hablarás con ellos”, dijo. Agradeció además las muestras de apoyo: “No puedo creer que se haya ido. Es una locura”.

Los seguidores de la actriz reaccionaron con conmoción a la noticia. “Esto realmente me rompió el corazón, era tan joven, tan hermosa. ¡Era perfecta tal como era, ojalá lo hubiera sabido! Era tan dulce”, escribió una usuaria en respuesta al video de Santiago.

error: Contenido Protegido