31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 123

VIDEOS | ¡Gritos y lágrimas! Así captaron mortal accidente en Copán

Veracruz, Copán. La mañana de este viernes, la «Curva Los Hornos», en la carretera CA-4, se convirtió en el escenario de una desgarradora tragedia. Un violento choque entre un bus de transporte público amarillo y una rastra desató el miedo y desesperación.

El impacto fue devastador, dejando al bus completamente destrozado y cobrando la vida de cuatro personas. En los videos que circulan en redes sociales se puede apreciar el terror y desesperación de los testigos al ver los pasajeros ensangrentados.

En un acto de notable solidaridad y valentía, motoristas de mototaxi locales se convirtieron en los primeros voluntarios. El grupo de ciudadanos se lanzó a ayudar, logrando sacar a decenas de personas con signos vitales antes incluso de la llegada de las autoridades. Su ingenio llegó al punto de utilizar un camión de gas para estabilizar el bus y evitar que volcara, una acción que sin duda salvó más vidas.

Lea también – Cuatro muertos y varios heridos deja accidente de tránsito en Copán

Equipos de emergencia del 911 y miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras se movilizaron con celeridad hacia el lugar del desastre. La prioridad máxima fue la extracción segura de los heridos y su traslado urgente a centros asistenciales cercanos.

Víctimas de la tragedia

Entre los fallecidos se han identificado dos personas del sexo femenino y dos del sexo masculino. Lamentablemente, el chofer del bus perdió la vida, quedando aplastado por el contenedor de la rastra.

Las autoridades identificaron al chofer como don Pedro Antonio Bocanegra, originario del departamento de Ocotepeque. Asimismo, murió Vilma Argentina Chinchilla.

El conductor Pedro Antonio Bocanegra, quien murió por este accidente.
DNI DE VILMA ARGENTINA CHINCHILLA
Vilma Argentina Chinchilla.

 

Entre los lesionados se encuentra Fernando José Peinado Calero, de origen nicaragüense, quien resultó gravemente herido.

Los paramédicos llegaron al lugar.

La lista preliminar de hondureños heridos también incluye a Saira Benítez García, Oscar Elberto, Yerson Josué López, Suyapa Osorto Castellanos, Wilmer Solís Rodríguez, Dunia Elisa Espinoza, Maudina Cortez, José Domingo Espinoza, María Torres Espinoza, Elmer Noé Torres y Suyapa María Osorto Castellanos.

Aunque las autoridades aún no han brindado un recuento oficial de heridos, la magnitud del impacto sugiere que la cifra de afectados es considerable. Dada la gravedad de algunas lesiones, se ha confirmado el traslado de tres personas en helicóptero desde el Hospital de Occidente hacia el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula.

Los bomberos lograron rescatar algunas víctimas atrapadas.

Masacre en Villa Nueva, Tegucigalpa: tres personas mueren en taller de motos

Redacción. Una nueva masacre estremeció la capital este viernes, luego de que tres personas fueran asesinadas a sangre fría dentro de un taller de reparación de motocicletas en la colonia Villa Nueva, zona sur de Tegucigalpa.

A las víctimas las identificaron como Jimmy Zúniga y Freddy Zúniga, hermanos y propietarios del reconocido taller “Motocicletas Zúniga”, así como Elvin Aarón Beltrán Valdez, un joven de tan solo 17 años que vivía a pocos kilómetros del lugar.

Masacre en Villa Nueva: Tres personas asesinadas en taller de motos
Los cuerpos quedaron dentro del taller.

El hecho ocurrió en el interior del negocio, donde los cuerpos quedaron tendidos entre herramientas, llantas y motocicletas en reparación.

Testigos aseguraron que los victimarios llegaron en un vehículo por el anillo periférico, se bajaron armados y dispararon directamente contra los tres hombres, sin darles oportunidad de defenderse.

Le puede interesar: OV-UNAH registra 18 masacres con 64 víctimas en lo que va del 2025

“Jimmy y Freddy estaban aquí todos los días, siempre trabajando, eran conocidos por todos los que pasamos por esta zona”, dijo un vecino del sector. “El joven también era trabajador, venía a aprender con ellos”, añadió.

Investigación en curso

La Policía Nacional se hizo presente rápidamente y acordonó el lugar, mientras equipos de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico. Los cuerpos los trasladaron hacia la morgue capitalina.

También se informó que agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y del Sistema de Investigación de Muertes Violentas (UMV) iniciaron las pesquisas para identificar y capturar a los responsables.

Masacres Honduras
Las masacres aumentaron en un 100 % hasta marzo de 2025, según las autoridades.

Aunque aún no se ha confirmado el móvil del crimen, se investiga si podría estar relacionado con extorsión o ajustes de cuentas.

De igual interesar: Revelan hipótesis de masacre en Olancho: ¿qué se sabe sobre los sospechosos?

Dicho crimen ha generado indignación y temor entre los pobladores de Villa Nueva, quienes denuncian que, a pesar de las constantes operaciones policiales, la violencia en el sector no cesa.

Esta masacre se suma a la creciente lista de hechos violentos en el país y expone nuevamente los desafíos de seguridad que enfrenta Honduras.

IP: Portal se cayó por implementación de nuevas políticas de seguridad

Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP) dio a conocer que debido a la implementación de nuevas políticas de seguridad para el portal de internet hubo fallas en su sitio web.

El portal en línea del Instituto de la Propiedad (IP) experimentó problemas técnicos, impidiendo a los hondureños acceder a sus servicios. La situación generó malestar entre la población, especialmente porque el período para realizar el pago de la tasa vehicular comenzó este mismo mes de julio.

Las fallas se prolongaron por un par de horas, pero el funcionamiento del sitio web logró restablecerse en horas de la tarde de ayer, jueves.

Le puede interesar – Inició el cobro de matrícula vehicular 2025: conozca el calendario oficial de pago

Las personas intentaron ingresar, sin embargo, no estaba disponible.

Nuevas políticas de seguridad

Diario Tiempo consultó a las autoridades del IP sobre los motivos de esta interrupción en el servicio. Según se informó, la situación se debió a la implementación de nuevas políticas de seguridad para el portal de internet.

Estas acciones se están desarrollando específicamente en el centro de datos de la UFT, donde, de acuerdo con el equipo de informática de la institución, están alojados los servidores del IP.

Aunque la interrupción fue temporal, el incidente subraya la importancia de garantizar la estabilidad y accesibilidad de las plataformas digitales, sobre todo en periodos de alta demanda de servicios públicos como el pago de impuestos vehiculares. El IP, por su parte, busca asegurar la protección de los datos y la integridad de su sistema.

Le puede interesar – Paso a paso para beneficiarte de la amnistía municipal antes del 30 de septiembre

Los dueños de los vehículos deben hacer su pago para evitar multas.

Calendario de pago

  • Julio: Placas terminadas en 0 y 1
  • Agosto: Placas terminadas en 2 y 3
  • Septiembre: Placas terminadas en 4 y 5
  • Octubre: Placas terminadas en 6 y 7
  • Noviembre: Placas terminadas en 8 y 9
  • Diciembre: Motos, rastras y vehículos exentos.

 

Precios de combustibles aumentarán de nuevo a partir del lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles para el lunes 7 de julio del 2025.

Para la semana entrante, la tendencia sigue mostrando una tendencia de aumento, sumando varias de manera consecutiva. Esto significa un golpe al bolsillo de los hondureños.

El derivado que registrará el mayor aumento será el diésel, con un alza de más de 1 lempira con 70 centavos, seguido del kerosene, que subirá más de 1 lempira con 60 centavos, y luego las gasolinas, con incrementos que oscilarán entre los 50 y 60 centavos.

combustible
Los precios de los carburantes continúan con tendencia al alza.

La nueva estructura entrará en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Cuatro muertos y varios heridos deja accidente de tránsito en Copán 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 80 centavos, con un aumento de 67 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 90 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 58 centavos.
  • Kerosene: 76 lempiras con 13 centavos, con un aumento de 1 lempira con 60 centavos.
  • Diésel: 86 lempiras con 04 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 1 lempira con 77 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 12 centavos, con una ligera rebaja de 02 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 7 de julio del 2025.

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 38 centavos, con un aumento de 67 centavos.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 48 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 58 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 73 lempiras con 69 centavos, con un aumento de 1 lempira con 77 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 60 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 59 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 59 centavos, con una ligera rebaja de 02 centavos.
Estructura de precios de los combustibles en Honduras desde el 7 de julio.

Taxistas paralizan unidades en Roatán y denuncian entrega de números a políticos

Redacción. Un grupo de taxistas de Roatán, Islas de la Bahía, paralizó hoy sus unidades para protestar contra la presunta intención de las autoridades de otorgar nuevos permisos de operación a figuras políticas y empresarios, en lugar de a quienes consideran que verdaderamente los merecen.

Jonatan Romero, representante de una de las organizaciones de taxistas, explicó que en una reunión el 18 de junio, se percataron de que «hay números (de taxis) que van a ingresar para políticos. Estamos en contra de eso porque el filtro lo hicimos para separar los que merecen el derecho y no que venga un empresario cualquiera a recibir 5 a 7 números».

Circulación

Los taxistas exigen que se detenga la circulación de los números de taxi del 410 en adelante, argumentando que no son legales. Además, un afectado señaló que representan una competencia desleal, incluyendo a los llamados «taxis brujos».

Las unidades se encuentran paralizadas.
Lea también – Taxista vip y expolicía, víctimas de la violencia en el Distrito Central

Romero señaló que tiene una resolución firme del 30 de enero de 2014. Comentó que ahí se establece que no se deben introducir 33 nuevos taxis, y según su asesoría legal, esta resolución no tiene fecha de vencimiento.

En ese sentido enfatizó que, a partir del número 411, ningún taxi debería estar circulando legalmente. «Sabíamos que estaban intentando hacer un estudio socioeconómico para ver la situación, si era necesario ingresar más números de taxis en la zona insular en el sector de Roatán, pero no recibimos ni el resultado de cuántos números deberían de ingresar», señaló.

El representante de los taxistas expresó su frustración ante la situación: «No entendemos por qué el comisionado Rafael Barahona ha enviado una circular haciéndole saber a las autoridades de tránsito y al comisionado Contreras con respecto a que esos números pueden circular cuando en realidad son nulos».

Los taxistas señalaron que no quieren más números.

Inconformidad 

Romero destacó que los taxistas actuales dependen de esta actividad para vivir y se oponen firmemente a la entrada indiscriminada de nuevas unidades.

Le puede interesar – Accidente en Santa Cruz de Yojoa: una persona pierde la vida tras ser atropellada

Romero explicó que crearon un filtro consensuado entre todas las organizaciones, con el fin de que únicamente accedieran al número aquellas personas que realmente lo merecieran, es decir, quienes se han esforzado y trabajado arduamente, calentándose la espalda en los asientos día y noche.

Finalmente, advirtió que, de no atenderse sus demandas, se manifestarán con mayor contundencia y paralizarán el sector turístico de la isla.

«Dio las gracias y falleció»: joven en Copán relata cómo salvaron a heridos en accidente

Redacción. Emilio Hernández, un mototaxista de Veracruz, Copán, compartió un relato conmovedor y desgarrador sobre su participación en el rescate de unas 20 víctimas tras el devastador accidente ocurrido en la ‘Cuesta Los Hornos’. En el hecho fallecieron cuatro personas, entre ellas el conductor del autobús.

Hernández, quien habitualmente maneja transporte público en la zona, se encontraba con un colega cuando escuchó el golpe. «Estábamos con otro compañero y escuchamos el macanazo del tráiler y pues lastimosamente fallecieron unas personas ahí del autobús», narró Hernández.

Emilio Hernández lamentó el terrible hecho.

Lea también – Accidente en Santa Cruz de Yojoa: una persona pierde la vida tras ser atropellada

Asimismo, señaló que en ese momento no había llegado el equipos de emergencia. «Cuando estábamos en la unidad no habían policías, bomberos, solo 5 personas», señaló Hernández. Ante esta crítica situación, Emilio y  otras cuatro personas no dudaron en actuar. «Nosotros hicimos lo que pudimos y sacamos aproximadamente como de 20 a 21 personas que iban con signos vitales, pero lastimosamente no sé si se recuperarían», expresó con profunda preocupación.

Recalcó que los heridos estaban «muy delicados». Entre las víctimas que lograron sacar se encontraba un menor de edad, cuya edad estimó entre «12 a 13 años».

Los cuerpos se extrajeron de la unidad de transporte.

Hernández comentó que detuvieron vehículos particulares para trasladar a los heridos más graves hacia centros asistenciales.

Esfuerzos

La situación en el lugar del accidente era caótica y peligrosa. El autobús, severamente dañado, amenazaba con volcar, lo que podría haber provocado más víctimas. Con ingenio y valentía, el grupo de motoristas ingenió colocar «un camión de gas para estabilizar el bus porque intentaba darse vuelta».

Le puede interesar – Cuatro muertos y varios heridos deja accidente de tránsito en Copán

La unidad de transporte quedó casi destruida de la parte interna.

La gratitud de los heridos fue evidente. «Con lágrimas en los ojos, sangrientos decían gracias», recordó. Sin embargo, también compartió un instante de inmenso dolor que lo marcó profundamente. «Incluso una mujer murió en los brazos de un compañero y le dijo gracias y falleció«, relató, su voz quebrada.

Traslado

Las autoridades dieron a conocer que trasladarán a tres personas desde el Hospital de Occidente en helicóptero hacia el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula.

Cabe destacar que, en el accidente, resultó gravemente herido Fernando José Peinado Calero, de origen nicaragüense.

Los paramédicos llegaron al lugar.

De forma preliminar, se dio a conocer la identidad de algunos heridos:

Saira Benítez García, Oscar Elberto, ⁠Yerson Josué López, ⁠Suyapa Osorto Castellanos, Wilmer Solís Rodríguez, ⁠Dunia Elisa Espinoza, Maudina Cortez, ⁠José Domingo Espinoza, María Torres Espinoza, ⁠Elmer Noé Torres y Suyapa María Osorto Castellanos.

Rusia, primer país del mundo en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo

Redacción. Rusia se convirtió ayer jueves en el primer país del mundo en reconocer oficialmente a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, tras haberlos retirado en abril de su lista de organizaciones terroristas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, adoptó la decisión luego de recibir la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Así lo explicó Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, en una entrevista con la televisión pública. Zhirnov afirmó que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán —el nombre que los talibanes utilizan— “demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán”.

El embajador también resaltó la histórica amistad de Rusia con el pueblo afgano, un país centroasiático que la Unión Soviética invadió entre 1979 y 1989, en una guerra que costó la vida a unos 15.000 soldados soviéticos.

Vladímir Putin, presidente de Rusia.

Le puede interesar: ¿Dónde está Brian Tarrence? El misterio del neoyorquino desaparecido en Turks and Caicos

Talibanes

El pasado jueves, los diplomáticos talibanes izaron por primera vez su bandera —blanca con el credo islámico en el centro— en el balcón de su embajada en la capital rusa desde que tomaron el poder en 2021, según informó la agencia TASS.

El régimen talibán calificó como “valiente e histórica” la decisión de Rusia. Aseguró que este paso marca un “precedente positivo” para que otros países sigan su ejemplo.

El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú y presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.

“Esta decisión realista de la Federación Rusa quedará como un hito importante en la historia de nuestras relaciones bilaterales y abrirá la puerta para que otros países nos reconozcan”, declaró Mawlawi Amir Khan Muttaqi.

Actualmente, los talibanes mantienen misiones diplomáticas activas en al menos 14 países, incluidos Turquía, China y Pakistán. Sin embargo, Rusia se convierte en el primero en reconocerlos oficialmente.

En diciembre de 2024, Putin promulgó una ley que autoriza la retirada de los talibanes y otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre que renuncien a apoyar, justificar o promover el terrorismo.

Desde 2003, Rusia mantenía a los talibanes en esa lista por emplear métodos terroristas y vincularse con grupos armados ilegales en Chechenia, donde Putin había iniciado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

Rusia

Rusia empezó a establecer vínculos con los talibanes varios años antes de que estos retomaran el poder en Kabul en 2021, tras la retirada militar de Estados Unidos. De hecho, Moscú los recibió en distintas ocasiones.

El acercamiento se intensificó cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico. Esto llevó a que algunos de sus representantes fueran invitados a visitar Moscú en 2018.

En los últimos meses, el gobierno ruso ha expresado su disposición a cooperar con los talibanes. Esto tanto en la lucha contra el terrorismo como en áreas económicas y comerciales.

El Kremlin ha enfrentado varios reveses recientes en política exterior, especialmente en Siria, Irán y más recientemente en Azerbaiyán, con quien mantiene un conflicto diplomático.

talibanes
Los talibanes son un grupo islamista radical que surgió en Afganistán en la década de 1990.

De igual importancia: Capturan en Estados Unidos a uno de los hondureños más buscados

Muere otro niño en Lempira: ya son cinco las víctimas con síntomas similares

Redacción. La cifra de muertes por síntomas sospechosos en un sector de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, zona occidental del territorio nacional, ha ascendido a cinco menores de edad.

De acuerdo con la información preliminar, el último deceso corresponde a un niño de apenas ocho años, quien comenzó a presentar síntomas como vómitos. Se dio a conocer que este infante era hermano de las primeras víctimas registradas con esta misteriosa condición, convirtiéndose en el tercer miembro de una misma familia que pierde la vida bajo estas circunstancias.

El niño estaba bajo los cuidados médicos de los especialistas en el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula. Según el informe preliminar, el menor permanecía en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida hasta el último momento.

Le puede interesar – Preocupación en Lempira: ya son cuatro los menores muertos por síntomas similares

Foto en vida del niño, quinta víctima.

Primera hipótesis

La Región Sanitaria No. 13 de Lempira ha extendido un aviso epidemiológico sobre esta preocupante situación y ha revelado que existen nueve casos ingresados provenientes de San Manuel de Colohete. Se trata de dos pacientes femeninas y siete masculinos, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 27 años. De este total, cinco han perdido la vida, todos ellos menores de edad.

De acuerdo con las autoridades, existe una «alta sospecha de origen alimentario por consumo de zetas» (hongos). Debido a esta hipótesis, las autoridades han advertido a la población que deben abstenerse de consumir este tipo de productos, especialmente en esta temporada, cuando se favorece el crecimiento de diversas especies de hongos.

Niños muertos en Lempira
Las autoridades de salud informaron sobre la hipótesis principal,

De igual manera, se ha recomendado a la población mantener un lavado de manos constante. Así mismo, consumir productos procesados de forma higiénica para prevenir cualquier tipo de intoxicación.

«Se le solicita a la población que, en caso de intoxicación, se debe buscar la atención médica de forma inmediata», recalcaron las autoridades sanitarias. Sin embargo, aseguraron que aún trabajan arduamente para poder determinar la causa oficial y definitiva de estos lamentables decesos, mientras la comunidad espera respuestas y medidas preventivas más contundentes.

 

Explosión devastadora en gasolinera de Roma deja 45 heridos

Redacción. Una fuerte explosión en una gasolinera de Roma este viernes dejó a 45 personas heridas, según confirmó el alcalde de la capital italiana, Roberto Gualtieri.

La deflagración provocó un gran incendio y una densa columna de humo negro que fue visible desde distintos puntos de la ciudad, además de causar importantes daños materiales en los edificios cercanos.

El siniestro, que generó pánico entre los residentes, se habría originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna estaba llenando los depósitos de la gasolinera. Esta fuga desencadenó un incendio inicial que obligó a la rápida intervención de la policía y los bomberos. Sin embargo, fue ese incendio el que finalmente desató la potente explosión, cuyo estruendo se escuchó en toda la ciudad. Entre los lesionados, se cuentan nueve miembros de las fuerzas de seguridad que acudieron a la emergencia.

Le puede interesar – Prueba rutinaria termina en explosión en la base de SpaceX en Texas

Los bomberos hicieron las labores de enfriamiento.

Testimonios 

La policía acordonó la zona afectada en el barrio de Prenestino-Centocelle para permitir las labores de los bomberos, y se evacuaron dos edificios adyacentes, además del propio centro deportivo.

Fabio Balzani, director del centro deportivo, relató que el primer indicio de fuego ocurrió alrededor de las 07:30 a.m. y que solo por poco se evitó una «catástrofe«. «A los primeros indicios de humo evacuamos a los niños. Si hubiera ocurrido una hora más tarde, habría sido una masacre. Esto debido a que habrían estado los 60 niños del centro de verano, nosotros los responsables y 120 personas con reserva en la piscina. El centro deportivo está dañado, parece un campo de batalla», explicó Balzani, visiblemente conmocionado.

Las autoridades investigarán el hecho.

La delegación del Gobierno en la capital proporcionó un balance detallado de los heridos: 24 civiles, 11 agentes de la Policía, 1 carabinero (policía militarizada), 6 bomberos y 3 miembros de equipos de emergencias. De estos, cinco personas, incluyendo dos con quemaduras, fueron trasladadas a hospitales cercanos.

El herido de mayor consideración es un hombre y se encuentra en estado grave, luchando por su vida.

Marvin Ponce: «Lo que hay en el Congreso es un charco de corrupción»

Redacción. El analista político Marvin Ponce lanzó duras críticas contra el Congreso Nacional, al que acusó de haberse convertido en “un verdadero charco de corrupción”, por su manejo opaco de fondos públicos y su aparente abandono del deber constitucional de legislar.

Ponce denunció que los diputados han desvirtuado su función para dedicarse a la ejecución de obras y el uso discrecional de recursos, situación que, a su juicio, promueve el clientelismo político y debilita la institucionalidad democrática.

“Esos fondos que da el Congreso Nacional siempre han sido dudosos, porque ¿quién asegura que los diputados realmente le están dando ese dinero al pueblo? Además, no les toca hacer eso. El diputado debe quedarse para legislar, no para andar haciendo obras”, expresó.

Le puede interesar: Estos son los más de 200 diputados que auditará el TSC; con proyecto buscan frenar gestión de ayudas

Críticas por el cierre del Congreso

El analista también ironizó sobre el reciente cierre del hemiciclo legislativo por supuestas filtraciones de agua, un hecho que ha despertado suspicacias en medio de la inactividad parlamentaria.

“Hoy, por ejemplo, dicen que está cerrado el Congreso porque hay unas goteras. ¡Si lo que hay ahí es un charco de corrupción! Por eso no quieren dar la cara los diputados”, dijo Ponce, aludiendo a la ausencia de sesiones legislativas.

Los congresistas retornarían sesiones la siguiente semana.
Leyes estancadas y pretextos

Entre las principales preocupaciones del analista está la paralización de iniciativas legales claves como la Ley de Seguridad Social, la Ley del Colaborador Eficaz y la reforma al Código Penal, muchas de las cuales, según él, llevan años sin avanzar.

“Todas esas leyes están detenidas, algunas desde el Congreso anterior. En lugar de trabajar, todos los días inventan excusas para no llamar a sesión. Que si hay mucha agua en el norte, que si hay goteras en el hemiciclo (…) cualquier cosa para no cumplir con su deber”, reprochó.

Ejecutivo legislando y Congreso ausente

Ponce también advirtió sobre una contradicción institucional grave: el vacío legislativo estaría siendo ocupado por el Poder Ejecutivo, que a través del Consejo de Ministros estaría asumiendo tareas que corresponden al Congreso Nacional.

“Mientras el Congreso se dedica a hacer puentes, vados y otras tonteras, el Poder Ejecutivo está legislando desde el Consejo de Ministros. ¿Y eso qué es? ¿No raya eso en la inconstitucionalidad?”, cuestionó.

Contexto

Las declaraciones de Marvin Ponce surgen mientras el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, reveló recientemente que al menos 220 diputados, entre propietarios y suplentes, han solicitado ayudas sociales a través de subvenciones contempladas en el artículo 349 del Presupuesto General de la República desde 2022. Redondo aseguró que dichos fondos están “en proceso de liquidación y auditoría”.

Luis Redondo, titular del Congreso Nacional.

De igual importancia: Experto descarta necesidad de derogar artículo constitucional vinculado a subsidios

error: Contenido Protegido