28.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 117

WhatsApp prueba función de preguntas en estados

Redacción. Meta está trabajando en una nueva función que permitirá a los usuarios publicar preguntas abiertas en sus estados de WhatsApp, algo que te recordará a un elemento muy popular: en concreto, a la caja de preguntas de Instagram Stories.

Esta nueva opción para WhatsApp ha sido descubierta en una versión preliminar para Android, y evidentemente todavía no está disponible para todos los usuarios.

Una vez disponible la funcionalidad, los usuarios podrán redactar una pregunta y publicarla como parte de su estado. Los contactos podrán responder directamente desde ahí, sin necesidad de abrir una conversación.

Las respuestas llegarán de forma privada al creador del estado en una sección concreta de la aplicación.

WhatsApp prueba función de Instagram
Así se vería la caja de preguntas en la aplicación.

Aunque las respuestas no serán visibles públicamente, el autor de la pregunta sabrá quién ha contestado. Si decide compartir una respuesta en su estado, se mostrará de forma anónima.

De momento, se ha detectado un límite de una sola pregunta por estado.

Así que, con esta herramienta, se busca aumentar la interacción dentro de WhatsApp, haciendo que los estados dejen de ser una simple ventana unidireccional.

Última actualización de WhatsApp

WhatsApp lanzó una nueva actualización y aunque no te diste cuenta, las cosas están cambiando detrás del ícono verde. Esta vez, lo más sonado es que la app para Windows dejó de ser una “app app”… ahora es básicamente una versión web disfrazada.

¿Y eso qué significa?

Que si usás WhatsApp en computadora, puede que te parezca un poco más lenta o distinta. Ya no es una aplicación como antes, ahora funciona usando el navegador Edge por dentro. A algunos les gusta, otros están como: ¿y esto qué es?

WhatsApp prueba función de Instagram
Una persona usando el celular.

Pero no es lo único.

También están probando esto:

  • Resúmenes con IA: si te pierdes en los chats, pronto WhatsApp podrá darte un resumen inteligente de lo que pasó mientras no estabas. (Sí, como si fuera tu asistente personal).

  • Anuncios en Status y Canales: Meta quiere que veas publicidad. Así que en algunos teléfonos ya están apareciendo anuncios donde antes solo veías historias o canales.

Fallece niño de 8 años tras beber agua helada

Redacción. El municipio de Albania se encuentra consternado tras el repentino fallecimiento de Arlex Perdomo Rojas, un niño de 8 años y estudiante de tercer grado.

Medios locales como La Jornada y La Voz del Pueblo informaron que el trágico suceso ocurrió el pasado 14 de febrero de 2025, cuando el menor, tras regresar a su hogar acalorado por jugar al aire libre, bebió agua helada y sufrió una descompensación. A pesar de los esfuerzos de su familia y del personal médico, Arlex no logró sobrevivir.

Las versiones preliminares indican que el niño se dirigió a la nevera en busca de alivio al calor. Poco después de consumir el agua fría, su estado de salud se deterioró rápidamente. Fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, pero los intentos por salvarle la vida resultaron infructuosos.

Le puede interesar – Video | Patos se congelan en el agua por la ola polar en Argentina

agua helada
Los expertos señalaron que el cuerpo humano necesita adaptarse al cambio de temperatura.

Investigación

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del deceso. No obstante, los medios locales han resaltado la preocupación por los cambios bruscos de temperatura y sus potenciales efectos graves en el organismo, especialmente en niños y personas vulnerables.

Se especula que Arlex pudo haber sufrido un choque térmico debido a la súbita variación de temperatura, una situación que puede provocar una vasodilatación repentina y afectar el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el cerebro y el corazón.

Un profesional de la salud, citado por La Jornada, explicó que «el cuerpo necesita tiempo para adaptarse al paso del calor al frío. De lo contrario, puede producirse un choque térmico, provocando consecuencias fatales». Por ello, se recomienda extremar las precauciones, especialmente en climas cálidos, para evitar exponer el cuerpo a cambios de temperatura extremos.

agua helada
Los expertos siguen investigando si el deceso están vinculado al consumo de agua fría.

La institución educativa de Albania expresó su profundo dolor en redes sociales: “Su partida nos deja un vacío inmenso, pero su legado de amor y entusiasmo permanecerá en nuestros corazones”.

Desde la Alcaldía de Albania, encabezada por el alcalde Carlos Alban Quintero Trujillo, también se extendieron condolencias y apoyo a la familia del menor, lamentando «profundamente la partida del niño Arlex Perdomo Rojas». Este lamentable suceso ha generado una ola de solidaridad y ha vuelto a poner en relieve los riesgos asociados a las bruscas variaciones térmicas.

Macabro: conmociona hallazgo de cuerpo en colonia Leonardo Callejas, Distrito Central

Redacción. Vecinos de la colonia José Leonardo Callejas, en Tegucigalpa, Distrito Central, descubrieron el cadáver de un hombre en avanzado estado de putrefacción, con señales evidentes de tortura y marcas que indican que fue arrojado desde un acantilado.

El hallazgo ocurrió luego de que los residentes notaran la presencia constante de aves de rapiña y un fuerte olor fétido que emanaba desde una quebrada ubicada en una zona de difícil acceso.

Ante la sospecha de que se trataba de una persona muerta los habitantes dieron aviso a las autoridades.

El levantamiento del cuerpo representó un reto extremo para las autoridades. Bomberos y agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar, pero la geografía agreste y la oscuridad casi total complicaron las labores. Tras varios intentos, lograron recuperar el cadáver.

Al acercarse, encontraron el cuerpo semidesnudo y con el rostro completamente desfigurado, oculto entre grandes rocas y rodeado de lodo, basura y agua estancada.

De igual interés: Rastra embiste mototaxi en Taulabé: muere joven de 24 años y hay varios heridos

colonia José Leonardo Callejas
Durante el trabajo de rescate una de las bomberos cayó en una parte llena de agua y lodo.

Posible identidad 

Aunque no fue posible identificar al fallecido en el sitio, las autoridades encontraron documentación a nombre de Reyniery Rodrigo Reyes Torres, lo que podría ayudar a esclarecer su identidad.

Las primeras hipótesis apuntan a que los responsables del crimen arrojaron el cuerpo en ese lugar intencionalmente, confiando en que la zona, poco transitada, ocultaría el crimen por completo y evitaría que alguien lo descubriera.

Según las primeras investigaciones, se presume que a la víctima la secuestraron en otra zona de la capital. Luego de someterla a brutales torturas y asesinarla, los responsables la arrojaron desde la parte más alta del abismo. El caso ya esta bajo investigación.

colonia José Leonardo Callejas
El cuerpo fue movilizado a la morgue de Tegucigalpa.

«Ahora soy pollero»: Herminio Juárez reaparece y recibe críticas

Redacción. El creador de contenido hondureño, Herminio Juárez, ha vuelto a captar la atención de sus seguidores con un inesperado giro en su trayectoria, al anunciar su incursión en un nuevo rubro: la venta de pollo con tajadas, un platillo icónico de la gastronomía hondureña.

En un video reciente, Herminio, quien reside en Estados Unidos, se muestra bajo una carpa, con guantes, preparando y friendo pollo en una olla grande. «Ahora soy pollero», afirmó el compatriota al momento de preparar el pollo.

Herminio Juárez ha recibido el apoyo de sus seguidores en sus redes sociales.

Con su característica energía y entusiasmo, invitó a sus seguidores a adquirir su producto, enfatizando que se trata de «pollo recién frito, no amanecido». Además, ofreció helados de coco, tamarindo y piña, diversificando su propuesta.

Esta nueva faceta de «pollero» muestra su espíritu emprendedor, así como refuerza su conexión con la cultura y los sabores locales.

Juárez mencionó que estará vendiendo su pollo con tajadas «todos los fines de semana, los sábados», y anima a los interesados a escribirle al privado para hacer sus pedidos.

 

Vea también: Herminio Juárez revela por qué no puede tener una relación amorosa tras Wendy

Reacciones

La reaparición de Herminio en este rol ha generado una ola de comentarios positivos y de apoyo en redes sociales.

El video ha generado todo tipo de comentarios, desde críticas y burlas, hasta apoyo por su nuevo emprendimiento en Estados Unidos.

Entre los comentarios que sus seguidores le dejaron se encuentran:

«No hables encima del pollo, la saliva tiene muchos microbios».

«Por lo menos él es honrado y le busca a la vida, es de felicitarlo, éxitos en su emprendimiento».

«Por qué somos tan destructivos, el hombre está haciendo algo bueno, es humilde».

«Está bien, pero usa mascarillas por la saliva cuando hablas».

Protesta por represa El Tablón termina con dos detenidos y tres policías heridos

Quimistán, Santa Bárbara. La carretera CA-4, vital arteria que conecta la zona norte con el occidente de Honduras, estuvo tomada hasta las 8:00 a.m. específicamente en el municipio de Quimistán, Santa Bárbara.

Pobladores de la zona paralizaron el tráfico vehicular desde tempranas horas en una contundente protesta contra la construcción de la represa El Tablón. 

La Policía Nacional hizo acto de presencia, intentando mediar con los pobladores para que liberaran la vía. En medio del desalojo, dos personas resultaron detenidas. Asimismo, tres policías resultaron heridos por golpes con piedras.

Los policías intentaron mediar con los pobladores.

Denuncias 

Adalid Martínez, uno de los pobladores que lidera la protesta, denunció la fuerte presencia policial en la zona: «A la zona mandaron 500 policías», afirmó, lo que ha generado tensión entre los manifestantes.

Lea también – ¡Atención! Anuncian que paro de transporte iniciará este lunes en Honduras

Respecto a la dinámica del bloqueo, explicó que han intentado mantener cierta flexibilidad para los vehículos pequeños: «Cerraron la calle de 4 a 5 y de 5 a 6 abrieron un carril para que pasaran los carros pequeños». 

El afectado señaló que, si bien el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, se ha reunido con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) de San Pedro Sula y con los alcaldes de Macuelizo, Nueva Frontera y Quimistán, Santa Bárbara, la verdadera preocupación radica en la falta de diálogo con las comunidades directamente afectadas.

Martínez señaló que hay cinco comunidades que desaparecerán: La Tejera, Brisas del Río y Mirasol, ubicadas en San Marcos, Santa Bárbara, así como Baluarte y Tejedas, del lado de Quimistán, toda una zona destinada al desarrollo urbanístico.

Repercusiones

Además, Martínez destacó las repercusiones económicas que ya están sintiendo: «Los bancos ya no están dando préstamos a la gente de esas zonas. Eso afecta el desarrollo de la ciudad de Quimistán».

La protesta inició a las 5:00 de la mañana.

Además, Adalid Martínez cuestionó la falta de planificación integral por parte de las autoridades: «No nos ha dicho el ministro de la ENEE si tiene un desarrollo industrial. Un estudio de impacto socioeconómico que diga con exactitud cuántas son las personas desplazadas y cuántas viviendas se van a destruir, manzanas las que van a indemnizar». 

Le puede interesar – Condiciones secas prevalecen en la mayor parte del país este lunes

La crítica se extiende al respeto por los derechos de los pueblos indígenas: «El gerente de la ENEE no está respetando los pueblos indígenas. Hay leyes que exigen y obligan a los gobiernos con una consulta con esos pueblos. Ellos están haciendo un trabajo de oficina», denunció Martínez.

La postura del alcalde

La posición del alcalde de Quimistán también ha generado controversia. Según Martínez, hasta el último cabildo abierto, celebrado el 4 de mayo de 2025, el edil «estuvo diciendo no a la represa». Sin embargo, ha trascendido que «los ministros le han doblado los brazos quitándole proyectos de electrificación y carreteras».

 

 

Más que mascotas, familia: hoy es el Día Mundial del Perro

Redacción. Cada 21 de julio, el mundo rinde homenaje a uno de los animales más fieles e incondicionales: el perro, considerado desde hace siglos como el mejor amigo del ser humano.

Esta efeméride nació en 2004 como respuesta al impacto que los perros tienen en la vida cotidiana de las personas. Además de celebrar su presencia, la fecha busca llamar la atención sobre la gran cantidad de perros abandonados y la importancia de promover una tenencia responsable.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

El Día Mundial del Perro no solo conmemora la compañía que estos animales ofrecen desde la infancia hasta la adultez. También invita a reflexionar sobre la realidad que enfrentan millones de perros que viven en situación de calle o esperan ser adoptados en refugios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70 % de los perros en el mundo no tiene un hogar. Esta alarmante cifra motivó la creación de la efeméride como un llamado global a la responsabilidad y el respeto por la vida animal.

Actualmente existen aproximadamente 300 millones de perros en el planeta. Con una diversidad de razas y tamaños, todos comparten una característica común: su cariño y disposición a acompañar y servir a las personas en múltiples ámbitos.

Día Mundial del Perro
Para muchas personas las mascotas son parte de su familia.

Un rol clave en la sociedad

Los perros participan activamente en la vida humana: actúan como animales de compañía, guías para personas con discapacidad, apoyo emocional en terapias, miembros de cuerpos de rescate, y hasta figuras destacadas en redes sociales. Su presencia va mucho más allá del hogar; son aliados en la salud, la seguridad y el bienestar social.

El Día Mundial del Perro también promueve la adopción consciente y responsable. Al visibilizar los casos de abandono y maltrato, la jornada busca cambiar mentalidades y generar empatía hacia estos animales que dependen del cuidado humano para vivir dignamente.

De igual interés: Nueva película de Superman despierta interés global por adoptar perros

Otras fechas dedicadas a los perros

Aunque el 21 de julio se ha convertido en el Día Internacional del Perro, cada país celebra a los caninos en distintas fechas:

  • Argentina conmemora el Día Nacional del Perro cada 2 de junio, en homenaje a Chonino, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en 1983 protegiendo a su adiestrador durante un operativo.

  • Estados Unidos celebra el 26 de agosto.

  • Japón, el 1 de noviembre.

  • Además, cada 27 de julio se observa el Día del Perro Callejero, para generar conciencia sobre el abandono animal.

Día Mundial del Perro
Desde 2004, la fecha promueve la adopción responsable y el respeto hacia los perros.

Más efemérides relacionadas:

  • Día del Perro Sin Raza: 28 de mayo.

  • Día de llevar al Perro a la Oficina: 22 de junio.

  • Día Internacional del Perro Callejero: último domingo de julio.

  • Día del Perro Adoptado: 23 de septiembre.

  • Día del Perro de Trabajo: 6 de diciembre.

Consumir azúcar en exceso: una amenaza silenciosa para el organismo

Redacción. El azúcar es una fuente rápida de energía y, en su forma natural, está presente en frutas, vegetales y otros alimentos integrales. Sin embargo, su consumo en exceso, principalmente en forma de azúcares añadidos, se ha convertido en un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas no transmisibles. Desde la cavidad bucal hasta las articulaciones, su efecto es acumulativo y progresivo, según advierten instituciones médicas y publicaciones científicas.

Salud bucal: puerta de entrada al deterioro

Los azúcares simples son rápidamente fermentados por bacterias bucales que, al descomponerlos, producen ácidos que erosionan el esmalte dental. Si este proceso se repite constantemente a lo largo del día, como ocurre con el consumo frecuente de caramelos, refrescos y snacks azucarados, la acidez supera la capacidad buffer de la saliva, aumentando el riesgo de caries dental.

Según la Mayo Clinic, el azúcar añadido es uno de los factores dietarios más relevantes en el deterioro dental infantil. Este efecto es acumulativo y puede generar pérdida prematura de piezas dentales si no se controla.

Los principales azúcares simples que consumimos son la glucosa y la fructosa.

Le puede interesar: Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Sistema digestivo: alteraciones en el intestino

Los principales azúcares simples que consumimos son la glucosa y la fructosa. Mientras la glucosa es absorbida fácilmente por el intestino delgado, la fructosa puede generar complicaciones digestivas, especialmente cuando se consume en forma de jarabe de maíz alto en fructosa o jugos industrializados.

La fermentación bacteriana de fructosa no absorbida produce gases, hinchazón y malestar. Estudios publicados en Clinical Gastroenterology and Hepatology vinculan su consumo elevado con disbiosis intestinal, un desequilibrio en la composición del microbioma, y con el deterioro de la barrera mucosa intestinal, lo que puede facilitar la entrada de compuestos inflamatorios al torrente sanguíneo.

Este mecanismo se asocia al desarrollo de síndrome de intestino irritable (SII), una condición digestiva caracterizada por dolor abdominal, gases y sensibilidad alimentaria.

Páncreas e insulina: el camino hacia la diabetes tipo 2

Cada vez que los niveles de glucosa en sangre se elevan, el páncreas libera insulina para facilitar la entrada de esta glucosa a las células. Sin embargo, si esta estimulación ocurre de forma constante debido a una dieta rica en azúcares añadidos, se desarrolla una resistencia progresiva a la insulina.

Con el tiempo, esta condición puede evolucionar hacia diabetes tipo 2, especialmente cuando el páncreas ya no puede compensar el aumento de demanda hormonal. La Mayo Clinic y los CDC identifican al exceso de azúcar en la dieta como un factor determinante en este proceso, junto a la obesidad abdominal y la inactividad física.

Hígado: acumulación de grasa y MASLD

El hígado es el principal órgano encargado de metabolizar la fructosa. Cuando esta es consumida en exceso, se convierte en ácidos grasos que se almacenan en el hígado, favoreciendo el desarrollo de MASLD (Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease), antes conocida como hígado graso no alcohólico.

MASLD es una enfermedad hepática de curso silencioso, que en fases avanzadas puede generar fibrosis, cirrosis o insuficiencia hepática. Estudios citados por la American Journal of Clinical Nutrition y la propia Mayo Clinic confirman la relación entre el consumo habitual de bebidas azucaradas y la progresión de esta patología. En Estados Unidos, ya representa una de las causas más comunes de trasplante hepático.

Grasa visceral y síndrome metabólico

El consumo frecuente de bebidas azucaradas añade calorías líquidas sin generar saciedad, lo que promueve el aumento de peso. La grasa acumulada por el hígado tiende a depositarse en el abdomen, formando grasa visceral, un tejido metabólicamente activo que favorece la inflamación sistémica.

Esta grasa está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, un conjunto de trastornos que incluyen hipertensión, dislipidemia y aumento de la circunferencia abdominal.

Articulaciones: azúcar, ácido úrico y gota

Un efecto menos conocido de la fructosa es su relación con la producción de ácido úrico, un compuesto que se elimina normalmente a través de la orina. Sin embargo, cuando sus niveles se elevan de forma sostenida (hiperuricemia), puede cristalizar y acumularse en las articulaciones, desencadenando gota.

Esta forma de artritis inflamatoria se caracteriza por episodios de dolor agudo, enrojecimiento e inflamación, comúnmente en el dedo gordo del pie. La Arthritis Foundation ha documentado ampliamente este fenómeno, subrayando su vínculo con el consumo de refrescos azucarados y alimentos ricos en fructosa.

Recomendaciones oficiales de consumo

Las principales instituciones sanitarias han establecido límites para reducir el riesgo asociado al consumo de azúcar añadido. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) sugiere que no más del 10 % de las calorías diarias provengan de azúcares añadidos, lo que equivale a aproximadamente 50 gramos en una dieta de 2.000 calorías. La Asociación Americana del Corazón, por su parte, recomienda no exceder los 25 gramos diarios para mujeres y 36 gramos para hombres.

Estos valores se superan fácilmente con una sola bebida azucarada o un postre procesado, por lo que leer etiquetas y reducir el consumo de productos ultraprocesados es clave para la prevención.

El azúcar añadido está presente en productos tan comunes como refrescos, jugos industriales, cereales, yogures saborizados y salsas procesadas.

El azúcar añadido está presente en cientos de productos procesados, desde bebidas hasta aderezos. Si bien su consumo ocasional no representa un riesgo inmediato, la exposición constante y excesiva tiene efectos acumulativos que afectan múltiples órganos y sistemas.

De igual importancia: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

Honduras monitorea posible ciclón tropical en el Atlántico oriental

Redacción. Honduras mantiene una vigilancia constante sobre un posible ciclón tropical que se desplaza por el Atlántico oriental.

Así lo informó Alberto López, pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). El experto destacó en el medio de comunicación Hoy Mismo la importancia de seguir de cerca este fenómeno.

Según López, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ya ha notificado oficialmente sobre la formación de este sistema. Aunque actualmente presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, las autoridades hondureñas no bajan la guardia.

Le puede interesar – Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

«El disturbio se encuentra en el Atlántico oriental y el NHC ya nos ha enviado la información correspondiente. Nosotros también estamos dándole seguimiento, especialmente en la región norte del país, donde somos muy vulnerables a estos fenómenos», explicó el experto de Cenaos.

El Centro Nacional de Huracanes comenzó la vigilancia de este disturbio.

Atlántico se activa

El más reciente boletín del NHC sitúa la onda tropical a unas 700 millas al este-sureste de las Antillas Menores. El sistema genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora. Las condiciones actuales para su desarrollo son consideradas marginales.

Las probabilidades de formación ciclónica son del 20% tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días, según el organismo estadounidense. A pesar de este pronóstico reservado, López advirtió que el Atlántico comienza a mostrar condiciones favorables para la generación de sistemas ciclónicos, por lo que la vigilancia es crucial.

ciclón tropical en el Atlántico
El disturbio avanza con lentitud por el Caribe.

Polvo del Sahara

El pronosticador de Cenaos reiteró que la temporada de huracanes en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre. Ante esto, la población debe mantenerse informada a través de canales oficiales. Aunque las probabilidades de desarrollo de este disturbio tropical son bajas por el momento, las autoridades meteorológicas insisten en una actitud preventiva y vigilante ante cualquier cambio en los pronósticos.

Adicionalmente, Cenaos también mantiene monitoreo sobre una ligera invasión de polvo del Sahara, que actualmente es casi imperceptible. Sin embargo, debido al flujo de viento del este, esta condición podría intensificarse durante la próxima semana.

«Estamos observando esta situación. Si se confirma un aumento en la presencia del polvo, estaremos informando oportunamente al pueblo hondureño», aseguró López, enfatizando la importancia de la comunicación continua con la ciudadanía.

Conflicto en Choloma: un hombre muere y otro resulta herido en La Protección

Redacción. Un presunto conflicto de tierras en la aldea La Protección, en Choloma, Cortés, escaló a un enfrentamiento armado que dejó como saldo un hombre fallecido y otro herido.

La comunidad, acusa directamente a la policía por su supuesta parcialidad en el conflicto, mientras las autoridades defienden su accionar y atribuyen el hecho a bandas criminales.

Al fallecido lo identificaron como Edgardo Alonso Flores Ramos, mientras que Alex Matute Vásquez resultó herido.

Lea también – Joven sale de discoteca, lo interceptan asaltantes y muere ultimado al intentar oponerse

Los habitantes de La Protección afirman que la policía está del lado de un terrateniente identificado como Alberto López. Además, aseguran que el problema de fondo es una disputa por tierras.

El hombre quedó tendido en una calle de tierra.

Bandas criminales

Por su parte, la Policía Nacional ha negado las acusaciones de los pobladores y sostiene una versión distinta de los hechos. El director general de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, afirmó que el conflicto que se está dando en la zona es producto de un pleito entre bandas criminales que operan en la zona.

En declaraciones previas a los medios, Aguilar Godoy expresó su desconcierto ante la resistencia de algunos sectores: «Yo no sé cuál es la problemática que pongamos una unidad policial. La unidad policial no les va a afectar en nada, les va a dar garantía».

El director señaló que existe una «doble moral» en la comunidad, pues una parte de la ciudadanía desea la presencia policial, mientras que otra se opone. Según él, esta oposición es «producto de actividades ilícitas como el robo de fruta de palma aceitosa». Asimismo, denunció el desplazamiento forzado realizado por una estructura criminal identificada como «La Cleivona». 

El hombre recibió una herida de bala.

Le puede interesar – Lo último que dijo el guardia antes de matar a la cajera en SPS

¿Cuándo estarán disponibles las placas vehiculares en Honduras?

Redacción. Los conductores hondureños podrían contar con nuevas placas vehiculares entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

Así lo anunció Francisco Bocanegra, director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), durante su participación en el programa «Al Banquillo» de TSi.

Bocanegra explicó que ya se ha conformado una mesa técnica de trabajo interinstitucional para llevar a cabo el proceso de licitación y adjudicación. Según sus estimaciones, tomará entre cinco y seis meses.

«Si hoy empezara la licitación… estarían siendo entregadas allá por el mes de diciembre de 2025 o incluso en enero del año 2026″, proyectó el funcionario.

Del mismo modo, aseguró que la actual administración trabajará diligentemente hasta su último día para concretar esta noticia para la ciudadanía.

Le puede interesar – Toma en el IP: Pobladores exigen solución a títulos irregulares y falta de placas

El funcionario reveló la fecha en la que se estará adquiriendo estas placas.

Corrupción histórica 

El titular del IP reveló que el país enfrenta un déficit de más de 300,000 placas vehiculares. Además, denunció que la licitación de las actuales placas, las de color azul, no cumplió con todos los procesos establecidos.

«El tema de la adquisición de placas históricamente está plagado de corrupción«, afirmó Bocanegra, señalando que los requisitos de licitación en el pasado estaban diseñados para favorecer a empresas específicas, lo que generó un aumento significativo en el costo de la placa vehicular, estimando una necesidad de alrededor de 900 millones de lempiras para traer nuevas placas a Honduras.

Placas
El funcionario explicó que también se investigan placas «VIP».

En una revelación exclusiva, Bocanegra también denunció la existencia de un «lote de placas denominadas vip» que eran entregadas a personas con privilegios políticos en administraciones anteriores. Informó que este lote, de aproximadamente 1,000 placas vip, desapareció hace aproximadamente un año y está bajo investigación.

Por más de un año, los conductores no han podido obtener sus placas vehiculares, como resultado de reiterados fracasos en los procesos de licitación. Ante los retrasos en la distribución, se ha habilitado un permiso de circulación sin placas para vehículos nuevos, permitiendo su tránsito legal y evitando sanciones.

error: Contenido Protegido