31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 116

Carlos Espina sorprende a Shin con donación de $50 mil para construir escuela en Honduras

Redacción. El activista y creador de contenido Carlos Eduardo Espina sorprendió al anunciar una donación de $50,000 dólares, equivalentes a más de un millón de lempiras, para apoyar la construcción de una nueva escuela en el país, en alianza con la fundación del reconocido filántropo japonés Shin Fujiyama.

El emotivo anuncio fue compartido en un video donde Espina invita a Fujiyama a reunirse en Estados Unidos. En el encuentro, Espina sorprendió a Fujiyama con la noticia de su donación. Al escucharla, Shin reaccionó con alegría y gratitud, destacando el gran impacto que este gesto representa para la niñez hondureña.

Carlos Espina dona a Fujiyama
Carlos Eduardo y Shin se conocieron en persona por primera vez en Estados Unidos.

“Lo único que te pido es que ayudes a mucha gente”, expresó Carlos Eduardo, quien ha ganado notoriedad por su compromiso social y defensa de los derechos de los migrantes latinos en EE. UU.

Vea también: Shin Fujiyama inaugura escuela en SPS y corre hacia La Ceiba

Un paso más hacia la meta de las mil escuelas

Shin Fujiyama ha dedicado casi dos décadas impulsando la educación en comunidades rurales del país. Ha liderado la construcción de 97 escuelas hasta la fecha, a través de su fundación One Thousand Schools.

Cada escuela construida representa la oportunidad para cientos de niños y niñas de estudiar en condiciones dignas, con acceso a aulas, baños, mobiliario y materiales educativos. El proyecto busca combatir el abandono escolar y mejorar la infraestructura educativa, especialmente en zonas vulnerables.

Carlos Espina dona a Fujiyama
Espina ha brindado su apoyo social a Honduras.

La donación de Carlos Eduardo equivale al costo promedio que requiere la construcción completa de una escuela. Las construcciones permitirán llevar educación gratuita a otra comunidad hondureña en el corto plazo.

Con esta contribución, la meta de las mil escuelas que persigue Shin Fujiyama da un paso más hacia adelante, inspirando a otros hondureños.

¡Récord en visas! País centroamericano logra casi 90% de aprobación en EEUU

Redacción. La visa de Estados Unidos es un documento muy buscado por muchas personas que desean viajar legalmente, visitar o hacer turismo en ese país.

Este importante permiso se tramita y emite en las embajadas estadounidenses acreditadas en todo el mundo. En el caso de Centroamérica, hay un país donde casi el 90 % de las solicitudes son aprobadas.

El nivel de aceptación para otorgar visas en los países de la región centroamericana va desde un 40 % hasta poco más del 87 %. Esto depende de múltiples factores durante la entrevista, los pasos a seguir y el cumplimiento de los requisitos.

Dar información falsa o incompleta puede causar la negación de la visa, advierte la Embajada de EE. UU.

Según información divulgada por el medio La Nación de Costa Rica, EE. UU. aprueba más del 70 % de las solicitudes de visa en dos países de la región, mientras que en los demás el porcentaje es considerablemente menor.

Lea además: Así quedan los precios de trámites migratorios y visas con nueva ley 

¿Cuál es el nivel de aprobación?

El Departamento de Estado de EE. UU. indicó a La Nación que la aprobación de visas en Centroamérica es la siguiente:

  • Costa Rica: 87.3 % de aprobación y 12.7 % de rechazo.
  • Panamá: 80 % de aprobación y 20 % de rechazo.
  • Belice: 70.5 % de aprobación y 29.5 % de rechazo.
  • Guatemala: 69.1 % de aprobación y 30.9 % de rechazo.
  • Honduras: 57.4 % de aprobación y 42.6 % de rechazo.
  • El Salvador: 47.3 % de aprobación y 52.7 % de rechazo.
  • Nicaragua: 41.2 % de aprobación y 58.8 % de rechazo.

A nivel latinoamericano, Uruguay es el país con la mayor tasa de aprobación de visas de Estados Unidos, alcanzando un 97.4 % en América del Sur.

Los datos a los que tuvo acceso el prestigioso medio de comunicación corresponden al año fiscal 2024 en Estados Unidos, que abarca del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Costa Rica es el país donde sus ciudadanos pueden acceder con más posibilidad a una visa.

La Ley de Inmigración de Estados Unidos establece varias causales para negar la concesión de una visa. Una de las más comunes es que el solicitante no logra convencer al oficial consular de que cuenta con los fondos necesarios ni de que garantizará su retorno a su país de origen.

Además, en muchos casos, el interesado solicita una categoría de visa incorrecta, por lo que se recomienda asesorarse previamente con un experto.

Hombre pierde la vida al ser arrastrado por máquina de resonancia magnética

Redacción. Un hombre de 61 años falleció tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética en un centro médico privado del estado de Nueva York, al noreste de Estados Unidos.

El accidente ocurrió el miércoles por la tarde en las instalaciones de Nassau Open MRI, ubicadas en Long Island, cuando la víctima ingresó a la sala de imágenes con una cadena metálica pesada en el cuello.

El fallecido, identificado como Keith McAllister, había acudido al centro junto a su esposa, Adrienne Jones-McAllister, quien se realizaba una resonancia en la rodilla. Según relató la mujer, durante el procedimiento pidió ayuda para bajarse de la camilla y el personal técnico autorizó el ingreso de McAllister, sin advertirle que debía retirarse objetos metálicos.

McAllister portaba una cadena de entrenamiento físico de más de nueve kilogramos, que fue inmediatamente atraída por el campo magnético del equipo. El hombre fue arrastrado de forma violenta hacia la máquina y golpeado contra su estructura.

“La máquina lo giró, lo arrastró y lo golpeó contra ella”, contó su esposa en una entrevista con el medio local News 12 Long Island. “Se despidió de mí con la mano, y luego su cuerpo quedó inmóvil”.

Adrienne gritó pidiendo ayuda y, junto con la técnica, intentó liberar al hombre, sin éxito. Lo trasladaron con vida, pero sufrió múltiples ataques cardíacos y falleció al día siguiente.

Keith McAllister
Foto en vida de Keith McAllister.

Le puede interesar: Estados Unidos destruirá toneladas de alimentos de emergencia

Equipos de alto riesgo sin los debidos protocolos

Las máquinas de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) utilizan campos magnéticos extremadamente potentes para obtener imágenes internas del cuerpo humano. Estos campos pueden atraer con gran fuerza cualquier objeto metálico, lo que representa un riesgo si no se aplican los protocolos de seguridad adecuados.

El Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería de Estados Unidos (NIBIB) advierte que objetos comunes como herramientas, sillas de ruedas, relojes, joyas o tanques de oxígeno pueden convertirse en proyectiles si se introducen en una sala MRI activa.

Aunque este tipo de incidentes son inusuales, ya existen antecedentes trágicos.
Investigación en curso

Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si se abrirá una investigación penal por negligencia. Tampoco si el centro Nassau Open MRI enfrentará sanciones por la aparente falta de controles de seguridad.

De igual importancia: Si tu pasaporte tiene este problema, no podrás renovarlo en Estados Unidos

Rastra embiste mototaxi en Taulabé: muere joven de 24 años y hay varios heridos

Redacción. Un accidente de tránsito ocurrido la noche del sábado 19 de julio en la carretera CA-5, a la altura del sector Jardines, en Taulabé, Comayagua, dejó como saldo una persona fallecida y al menos cuatro heridas. El hecho se produjo cuando una rastra embistió una mototaxi y una motocicleta.

Testigos y socorristas locales informaron que las víctimas se transportaban en los vehículos livianos cuando fueron impactadas violentamente por la unidad de carga pesada. El choque ocurrió mientras la mototaxi, según testigos, realizaba un giro prohibido.

La persona que murió en el lugar fue identificada como Isaías Campos, de 24 años, quien perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones. Las otras cuatro víctimas resultaron con heridas de consideración.

  • Rosa Delia Zavala, 35 años.

  • Olga Hernández, 45 años.

  • Luis Benítez, 35 años.

  • Eduin Aguilera, cuyo estado fue reportado como crítico y permanece en coma, según fuentes locales.

Rastra arrolla mototaxi en Taulabé
El choque dejó varias personas heridas.

Investigan 

Equipos de primeros auxilios trasladaron de inmediato a los heridos al Hospital Santa Teresa, mientras que otros recibieron atención inicial en la Cruz Roja de Taulabé.

Las autoridades de tránsito se presentaron en el lugar del siniestro para levantar el informe correspondiente y determinar las responsabilidades. Hasta ahora no se ha confirmado con certeza qué originó el accidente, pero las investigaciones continúan abiertas.

Suceso
Foto en vida de la víctima.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ya investigan el caso para determinar responsabilidades.

Este nuevo hecho suma una víctima más a la preocupante estadística nacional. En Honduras, los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta, solo superados por los homicidios.

Papa León XIV: Debemos dejar las armas, el mundo no lo soporta más

Redacción. El papa pidió este domingo «dejar las armas» y advirtió que «el mundo no soporta más» la guerra, en una breve declaración que ofreció a los periodistas al salir de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estival en Castel Gandolfo (centro).

«Debemos dialogar y dejar las armas», «dejar ya tanta violencia y tanto odio», instó León XIV, quien, mientras recorría el camino de regreso a Castel Gandolfo, se detuvo a saludar a los fieles y a hablar con los periodistas.

Cuando los periodistas le preguntaron por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras el reciente ataque israelí a la parroquia católica de Gaza —que dejó tres muertos y varios heridos—, el papa respondió: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido».

La comunidad internacional condenó unánimemente el ataque a la única parroquia católica de la Franja, ocurrido el pasado jueves. Más de 400 personas desplazadas, incluidos niños y personas con necesidades especiales, se refugiaban en su interior.

El papa dedicó palabras a la necesidad de fomentar la paz mediante acciones concretas de solidaridad.

Le puede interesar: En Argentina pintan un gigantesco mural en tributo al papa Francisco

Un llamado a construir una cultura de paz

Durante la homilía, el pontífice animó a ser solidarios para promover «una cultura de paz» entre «las personas, los pueblos y las religiones».

«Siendo solidarios y compartiendo la fe y la vida, promoveremos una cultura de paz, ayudando también a quienes nos rodean a superar rupturas y hostilidades, y a construir comunión entre las personas, entre los pueblos y entre las religiones», dijo durante la homilía.

Al salir de la catedral de San Pancracio, el papa firmó autógrafos, bendijo a enfermos y niños. Además, conversó con algunos de los cientos de fieles que siguieron la celebración desde dos plazas del centro histórico.

Este domingo vivió su último baño de masas en Castel Gandolfo antes de regresar al Vaticano. Aunque no se descarta que extienda unos días más sus vacaciones.

Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco.

De igual importancia: A solo dos meses de asumir, papa León XIV inició sus vacaciones

Copán: caen dos hermanos cuando preparaban el secuestro de una mujer

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Antisecuestros (UNAS) frustraron el secuestro de una persona al capturar a dos hermanos que ya planeaban el hecho delictivo en San Pedro de Copán, Copán, al occidente de Honduras.

De acuerdo con el reporte de la unidad, ambos sujetos son acusados de punibilidad de actos preparatorios para el secuestro, ya que incluso habían definido la suma de dinero que iban a exigir como rescate.

Los especialistas antisecuestros recibieron información que les permitió montar el operativo y aplicar técnicas de inteligencia. De esta forma pudieron anticiparse a los hechos, evitando que se concretara el delito.

Secuestradores Copán 2
Tras recibir la alerta, los agentes antisecuestros iniciaron el seguimiento.

Del mismo modo, se protegió la integridad física y emocional de la posible víctima, así como su patrimonio familiar, al evitar que los hermanos exigieran millones de lempiras.

Lea además: Policía frustra intento de secuestro de una mujer en Tocoa

Los detenidos 

A los detenidos se les identificó como Eber Alexander Mondragón Perdomo, de 39 años, y Merlin Edgardo Mondragón Perdomo, de 46 años, ambos comerciantes y originarios de San Pedro de Copán.

El reporte de la UNAS indica que los dos preparaban concretar el secuestro de la mujer en los próximos días. Luego contactarían a sus familiares para pedir cinco millones de lempiras a cambio de su libertad.

Ambos sujetos deberán responder y enfrentar a la justicia hondureña.

Asimismo, al momento de la detención se les decomisaron dos teléfonos celulares, que someterán a un análisis especializado para determinar si contienen información clave que aporte a la investigación.

Los detenidos fueron trasladados a Tegucigalpa y, posteriormente, remitidos a la fiscalía del Ministerio Público, donde continuará el proceso legal por el delito mencionado.

Este caso evidencia el enfoque preventivo y estratégico de la UNAS. Esta actúa de manera anticipada y constante para impedir secuestros, fortaleciendo la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones del Estado.

El proceso judicial se desarrollará en la ciudad capital de Honduras.

Asfura a Ana P. Hall: «Que Dios le ilumine y fortalezca para cumplir con Honduras»

Redacción. El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, envió un mensaje público a Ana Paola Hall, consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien este lunes 21 de julio anunciará si continuará o no en su cargo.

“Que Dios le ilumine, que le fortalezca, le llene de sentido común y le dé fuerza para poder trabajar y luchar por el gran compromiso que tiene como representante del Partido Liberal en un puesto tan crucial como el CNE”, expresó Asfura.

El presidenciable nacionalista destacó que Honduras atraviesa un momento crucial en su historia democrática y que el país requiere autoridades comprometidas con el respeto al voto y la transparencia electoral.

“Honduras necesita funcionarios comprometidos con la transparencia, la democracia y el respeto al voto de cada ciudadano”, afirmó, tras hacer un llamado a la unidad y a la participación ciudadana de cara a los comicios generales del 30 de noviembre.

“Ese día hay que salir a votar, no importa el candidato, no importa el partido, sólo importa Honduras”, prosiguió.

"Que Dios la fortalezca para cumplir con Honduras": Asfura a Ana Paola Hall
“Tito” Asfura: «Que se respete el voto de cada uno de nosotros y podamos cumplir con la patria y Honduras».

Le puede interesar: Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE

Contexto

El mensaje de Asfura se produce en medio de una crisis institucional dentro del CNE. El pasado miércoles 16 de julio, Ana Paola Hall anunció públicamente que ponía a disposición su cargo, decisión que comunicará oficialmente este lunes, justo cuando el pleno atraviesa serias dificultades para sesionar.

La crisis se agravó desde inicios de julio con la ausencia del consejero propietario Marlon Ochoa —cercano al oficialismo— y de dos consejeros suplentes. La inasistencia ha bloqueado resoluciones clave, como la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La eventual salida de Hall podría dejar al órgano electoral aún más debilitado a menos de cinco meses de las generales. Esto encendió las alarmas entre actores políticos y sociales, que exigen garantías para una elección libre y justa.

El pasado 16 de julio, Ana Paola Hall comunicó que ponía a disposición su cargo.

De igual importancia: Funcionarios de Libre buscan «contaminar» caminata convocada por las iglesias

EEUU no dejará entrar ni salir a quienes no pasen esta prueba obligatoria en aeropuertos

Redacción. Viajar en avión dentro o desde Estados Unidos implica cumplir con una serie de regulaciones sobre el equipaje de mano, establecidas tanto por las aerolíneas como por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

Triste final para el capibara albino que se volvió viral a nivel mundial

Redacción. El capibara albino que conquistó a miles de internautas por su ternura y aspecto poco común murió tras que un carro lo atropellara en una carretera cercana a la reserva Mauricio López Lomba, en Tacuarembó, al norte de Uruguay.

Usuarios en redes sociales reportaron su fallecimiento y expresaron su tristeza e indignación ante la falta de conciencia de los automovilistas frente a la presencia de fauna silvestre en la zona.

La cuenta de X @therealbuni informó que, de los capibaras albinos que estaban en esa reserva, cuatro murieron cuando aún eran crías. El último ejemplar, que se había hecho viral por su color blanco y ojos rosados, fue arrollado frente a la reserva mientras deambulaba junto a su madre y sus hermanos.

Aunque todos eran pequeños, su color único lo hacía especialmente visible, lo que lo volvió más vulnerable no solo ante los depredadores, sino también frente al tráfico vehicular.

El capibara albino había sido visto en varias ocasiones en videos y fotografías difundidas en redes sociales. Pastaba en áreas abiertas, exploraba el terreno y disfrutaba de la naturaleza en compañía de su familia. Usuarios en Uruguay y otros países celebraron su presencia como un hallazgo extraordinario.

Una muerte que genera conciencia

La muerte del capibara albino provocó una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios condenaron que los conductores no sean más cuidadosos al transitar por zonas cercanas a reservas naturales o hábitats compartidos con animales silvestres.

Varios exigieron mayor señalización vial, medidas de protección en zonas de paso de fauna y, sobre todo, empatía hacia las especies que conviven en estos espacios.

«Era una oportunidad para protegerlo, para enseñarle al país y al mundo lo importante que es cuidar lo que es único», escribió un usuario. Otros pidieron que se investigue la posibilidad de instalar reductores de velocidad o puentes de fauna en las zonas cercanas a la reserva.

Capibara albino
Una adorable criatura causó revuelo en internet: un pequeño capibara albino.

De igual interés: ¡De internet al mundo real! El fenómeno viral de los capibaras

¿Qué es un capibara y por qué algunos son albinos?

Los capibaras son los roedores más grandes del mundo. Son originarios de América del Sur y pueden llegar a medir hasta 1.3 metros de largo, con un peso entre 40 y 60 kilogramos. Se caracterizan por ser animales pacíficos, altamente sociales y semiacuáticos, que suelen vivir en grupos cerca de ríos, lagunas o humedales.

El albinismo en capibaras, como en otras especies, es una condición genética rara provocada por la ausencia de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos. Los ejemplares albinos nacen con pelaje blanco o muy claro y ojos rojizos. Esta característica los vuelve más visibles y, por lo tanto, más vulnerables a la depredación y a los peligros del entorno, como el tráfico vehicular.

Capibara albino
Miles de usuarios han lamentado la muerte del capibara.

Mascarilla será obligatoria solo en hospitales, según Salud por rebrote de covid

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras emitió un comunicado sobre las acciones a tomar ante un rebrote de covid-19 en el territorio nacional y afirmó que el uso de mascarilla será obligatorio únicamente en los hospitales.

En las últimas semanas, y según estadísticas, ha habido un repunte de casos positivos del virus. Sumado a ello, ha aumentado la incidencia de enfermedades respiratorias, por lo que es necesario mantener cuidados desde el hogar.

En el comunicado, el ente estatal señaló: «Se recuerda que la obligatoriedad del uso de mascarilla es solo para asistir a los establecimientos de salud, como hospitales, centros de salud y otras instancias de atención médica».

IHSS pruebas para COVID-19
Los casos positivos de la enfermedad han aumentado en los establecimientos de salud del país.

Recalcaron que, en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria, lo primordial es acudir de inmediato a un centro de salud para que un médico pueda realizar la evaluación pertinente.

Lea además: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Prevención, higiene y vacunas 

Como se ha venido manifestando desde hace tiempo, la prevención, las medidas de higiene y la aplicación de vacunas son temas vitales para evitar que un contagio de covid-19 sea grave.

Las enfermedades respiratorias que circulan actualmente en Honduras son: covid-19, resfriado común (gripe), influenza y virus sincitial respiratorio. Las recomendaciones de la Sesal son las siguientes:

  • Completar el esquema de vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
  • Uso obligatorio de mascarilla en los establecimientos de salud.
  • Uso de mascarilla recomendable en espacios cerrados, de alto tránsito de personas y con poca ventilación.
  • Lavado constante de manos o desinfección con gel a base de alcohol o bien alcohol al 70 %.
Las vacunas protegen de entrar en una fase grave del virus.
  • Evitar contacto con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias.
  • Acudir al médico en caso de presentar síntomas como tos, fiebre, congestión nasal, dolor de cabeza y malestar general.

Ante el rebrote de casos, las autoridades sanitarias indicaron que no se activarán protocolos ni medidas especiales para evitar un contagio masivo entre los hondureños.

Comunicado de la Sesal.
error: Contenido Protegido