30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 116

Andrea Pineda, la hondureña que llegó al Forbes 30 Under 30 por su lucha por los derechos humanos

REDACCIÓN. A sus 28 años, Andrea Pineda ha demostrado que el liderazgo no se mide por la edad, sino por el compromiso y la convicción con la que se defienden las causas justas. Reconocida este 2025 en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 en la categoría Impacto Social, Pineda es una activista social hondureña que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, campesinos, así como de la tierra y los bienes naturales comunes.

Andrea
Andrea se ha convertido en una joven líder.

Actualmente dirige la Dirección para la Protección de Personas Desplazadas Internamente por Violencia, un cargo que asume tras su experiencia como subdirectora del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos. Su formación académica, que incluye un máster en Derechos Humanos y Protección, respalda un trabajo que ha trascendido lo institucional para convertirse en un compromiso personal y colectivo.

Andrea
Andrea ha tenido un impacto en las comunidades.

Un reconocimiento inesperado

Andrea recuerda con una sonrisa el momento en que se enteró de que estaba en la lista de Forbes. “Fue una historia súper chistosa. Estaba en reunión con mi equipo y alguien tocó la puerta para felicitarme. Yo no entendía nada hasta que entré a la página de Forbes. Ahí fue cuando comencé a contestar los mensajes. No me lo esperaba”, cuenta.

Andrea
Andrea ha representado a Honduras en espacios internacionales.

Más allá de la sorpresa inicial, para ella este reconocimiento es, sobre todo, un llamado a seguir trabajando. “No es solo mío, es de las compañeras y compañeros con los que he aprendido en el camino. No fue la universidad quien me formó, fueron los territorios, las realidades fuera de la burbuja. Es un honor, pero también una responsabilidad de continuar fortaleciendo la idea de que un mundo más justo y humano es posible”.

Los desafíos de ser mujer joven en espacios dominados por hombres

En su trayectoria, Andrea ha tenido que abrirse paso en espacios de toma de decisiones que históricamente han estado ocupados por hombres o por personas de mayor edad. “Ahora dirijo una dirección siendo joven, y antes estuve en el Movimiento Nacional de Protección a Defensores Humanos, un espacio donde participan organismos del Estado, policía, militares… y como mujer joven, es un reto”, señala.

Para ella, ocupar un cargo de liderazgo no es solo una meta personal, sino una oportunidad para abrir puertas a otras mujeres. “Creo que es tiempo de que las mujeres jóvenes comencemos a tener estos espacios y a reivindicarlos como nuestros. Aunque tengamos una presidenta mujer en Honduras, todavía hay mucho por hacer para que las mujeres no tengan que pelear por un lugar, sino que lo ocupen como algo natural”.

Andrea
Andrea se ha convertido en un ejemplo para los jóvenes hondureños.

Defender derechos en un contexto de violencia y desplazamiento

La labor de Andrea se ha enfocado en atender y visibilizar problemáticas que muchas veces permanecen fuera de la conversación pública. Uno de estos temas es el desplazamiento forzado por violencia, que en Honduras ha afectado a comunidades enteras.

“En 2022 se aprobó la Ley para la Protección de Personas Desplazadas Internamente por Violencia, reconociendo un fenómeno que no es nuevo, pero que antes estaba invisibilizado”, explica. Esta ley busca proteger a quienes han tenido que abandonar sus hogares por amenazas, violencia criminal o proyectos extractivos como la minería y la construcción de represas.

Para Andrea, es fundamental que estos procesos se construyan desde una perspectiva humana. “Migrar es un derecho humano. Las leyes son importantes, pero lo esencial es que quienes las implementamos seamos personas humanas y conscientes de que el problema de alguien más también es nuestro problema”.

Andrea
Cuenta con un máster en Derechos Humanos y Protección.

Le puede interesar también:¡Orgullo nacional! Cinco jóvenes hondureños sobresalen en lista Forbes 30 Under 30

El mayor desafío: reconocer el privilegio y salir de la burbuja

Cuando se le pregunta cuál ha sido el reto más grande en su trayectoria, Andrea responde sin dudar: visibilizar el privilegio. “Yo no vengo de una familia reconocida ni de un apellido influyente, pero sí tuve ciertos privilegios que otros no tienen. Al trabajar con comunidades indígenas y campesinas, comprendí que era necesario contrarrestar esos privilegios y mirar otras realidades que necesitan cambios profundos”.

Este proceso, explica, ha sido una constante de aprendizaje y humildad. “En la universidad donde estudié Derecho, casi nadie se interesaba en derechos humanos o en derechos indígenas. Salir de ese círculo y entrar en contacto con las luchas territoriales me dio otra visión del mundo”.

abogada
Es aboga de profesión.

Reconocimientos que no cambian el propósito

Aunque su nombre ahora figura en una de las listas más prestigiosas para jóvenes líderes, Andrea insiste en que su trabajo y su propósito no han cambiado. “Lo vi como un reconocimiento, pero también como un cable a tierra. Hay que seguir haciendo lo que vengo haciendo desde hace siete años. Claro que mi familia y amigos estaban emocionados, pero más que todo, lo importante es que podamos usar este reconocimiento para abrir más espacios a otras mujeres y jóvenes que están haciendo cambios en sus comunidades”.

Un mensaje a la juventud hondureña

A los jóvenes que sienten el llamado de trabajar por la justicia social, Andrea les deja un mensaje claro: “La justicia social tiene que ser el eje de nuestras vidas. Hay que ver las realidades desde lo colectivo, no desde lo individual. Eso es lo que nos mueve a todos”.

Recuerda que esta enseñanza la aprendió de las comunidades que han resistido históricamente: “He conocido familias que han perdido a sus padres o madres en defensa de sus territorios y ríos. Ellos me enseñaron que un mundo más humano y sensible es posible. Les diría a los jóvenes que no esperen a que se les abran las puertas, que comiencen a construir los espacios que necesitan”.

Brutalidad en Tocoa: con un palo asesinan a socio de cooperativa

REDACCIÓN. Un reconocido líder comunitario, identificado como Juan José Hernández y conocido cariñosamente como “don Chepe”, fue asesinado la mañana de este lunes en la colonia 20 de Julio, sector La Confianza, municipio de Tocoa, departamento de Colón, en la zona del Caribe de Honduras.

De acuerdo con reportes preliminares de medios locales, el ataque ocurrió en su lugar de trabajo, donde un hombre no identificado lo agredió con un garrote, provocándole heridas mortales. Hernández, cuya edad no se precisó, pertenecia una cooperativa local y gozaba de gran estima en su comunidad debido a su trayectoria de liderazgo y servicio.

Agentes de la Policía Nacional se presentaron en el sitio para iniciar las diligencias correspondientes, recopilar información y entrevistar a posibles testigos. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre la captura de sospechosos ni sobre el posible móvil del crimen.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar también: Asesinan a joven frente a local comercial en Tocoa, Colón

La noticia generó conmoción entre familiares y vecinos. Su hija, Mariela Sánchez, expresó su dolor a través de redes sociales con un mensaje dirigido a su padre: “¿Por qué tú, papito? Tú no te metías con nadie. Qué injusta es la vida”, escribió en su cuenta de Facebook, reflejando la consternación que ha causado este hecho violento en la comunidad.

lugar
Lugar donde lo asesinaron.

Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), entre el 1 de enero y el 11 de agosto de 2025 se han registrado 1,360 homicidios en Honduras. El departamento de Cortés lidera las cifras con 203 muertes violentas, mientras que Colón, donde ocurrió este asesinato, contabiliza 80 casos en el mismo periodo.

Las autoridades indicaron que trabajan pr+ara esclarecer el crimen y dar con el responsable. La comunidad de Tocoa lamenta la pérdida de un ciudadano ampliamente reconocido por su trabajo y respeto hacia los demás.

Sabalenka sobrevive ante Raducanu y avanza a octavos en Cincinnati

Redacción (AFP). La número uno del mundo, Aryna Sabalenka, avanzó a los octavos de final del WTA 1000 de Cincinnati al imponerse 7-6 (7/3), 4-6, 7-6 (7/5) este lunes sobre Emma Raducanu (39 del mundo) en un maratónico encuentro de tres horas y diez minutos.

La bielorrusa de 27 años, se mantiene en ruta para revalidar el título en la pista dura de Cincinnati (Ohio) y aumentó su ventaja en la cima de las estadísticas de victorias del circuito femenino al conseguir su triunfo 49 de la temporada.

Pero la lucha contra la mejor raqueta británica resultó siendo una dura prueba para Sabalenka, que terminó con dos aces en los momentos finales.

«Ella es excelente jugadora y buena persona, estoy feliz de superar un partido de tres horas y diez minutos. Espero que mañana sea un día libre», declaró la ganadora.

La tenista bielorrusa jugó  más de tres horas y tuvo 72 errores en el encuentro, pero logró una victoria épica ante  Raducanu.
La tenista bielorrusa jugó más de tres horas y tuvo 72 errores en el encuentro, pero logró una victoria épica ante Raducanu.

Declaraciones de Sabalenka tras pasar a octavos en Cincinnati

Sabalenka admitió que su estrategia incluyó «tomar riesgos», aunque ello derivó en un alto número de errores no forzados.

«Subí a la red en algunos puntos que fueron determinantes, tomé los riesgos y eso rindió fruto», agregó.

La número uno del escalafón mundial aspira a conseguir su décimo trofeo en el nivel 1000 y el segundo de esta temporada tras ganar en Madrid.

En la siguiente ronda, enfrentará a la española Jéssica Bouzas Maneiro, quien a primera hora se impuso sobre la estadounidense Taylor Townsend por 6-4, 6-1.

Te puede interesar: Jen Pawol se convierte en la primera mujer umpire en partido de MLB

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Joven dominicana llora por su novio delincuente; psicóloga explica su comportamiento

0

Redacción. Una joven dominicana, conocida como Vida, se volvió viral en redes sociales tras publicar un video en el que llora desconsoladamente. La razón de su angustia es la prohibición de su madre para que continúe una relación con su novio, quien tiene antecedentes delictivos.

En el video, Vida defiende su relación, asegurando que tiene un futuro con él porque, a pesar de sus actividades criminales, «ese niño roba para mí». La joven relata cómo en una ocasión, su pareja robó en la casa de una vecina y le dio la mitad del botín, aunque posteriormente fue encarcelado. Además, afirma que su novio le ha prometido robar un banco para poder construirle una casa y que se vayan a vivir juntos.

Para entender este comportamiento, Diario Tiempo contactó a la psicóloga Arlin Avelar, quien analizó la situación desde una perspectiva profesional.

Lea también – Malena Maradiaga irradia belleza en la playa con sensual bikini

Avelar explicó que, desde un punto de vista psicológico, la reacción de Vida es un comportamiento normal para un adolescente ante una prohibición. No hay un trastorno o una etiqueta específica que aplique en este caso, sino que se trata de una respuesta natural a la restricción de una relación.

El joven cuenta con antecedentes delictivos.

Inmadurez

La inmadurez propia de la adolescencia juega un papel crucial. Mientras que los padres prohíben la relación por su experiencia y por el deseo de proteger a su hija del peligro que representa un novio con vínculos delictivos, la adolescente carece de esa perspectiva. Su nivel de comprensión y razonamiento no es el de un adulto, y su forma de ver la vida es distinta. La prohibición es vista como una imposición, no como un acto de protección.

Avelar también señaló que el comportamiento de Vida puede ser un acto de rebeldía que a menudo surge del cuestionamiento de las normas. Si un adolescente no ha tenido límites, normas o valores claros, su reacción puede ser desproporcionada. Estas conductas pueden esconder un deseo de llevar la contraria a los padres o de llamar la atención.

Comunicación

La psicóloga enfatizó que la comunicación entre padres e hijos es un factor determinante. Si los padres prohíben la relación sin explicarle a la joven el trasfondo de su preocupación y los riesgos que implica, es probable que la respuesta sea de rebeldía. La falta de un diálogo abierto y completo puede ser la causa de que los adolescentes reaccionen de esta manera ante una prohibición.

Le puede interesar – Paola Rey, actriz de ‘Pasión de Gavilanes’, revela divorcio

En conclusión, la reacción de Vida, aunque polémica, se enmarca dentro de las conductas psicológicas esperadas en un adolescente que se enfrenta a la restricción de su libertad y sus decisiones, especialmente cuando no hay una comunicación efectiva sobre los motivos detrás de la prohibición.

Operación: Incautan cocaína, armas y detienen a dos personas en Cofradía

Redacción. La Policía Nacional de Honduras, con el apoyo de la Dirección Nacional de la Policía Antidrogas (DNPA), llevó a cabo un operativo estratégico en una remota zona montañosa del sector de Cofradía, en San Pedro Sula, departamento de Cortés.

Esta acción resultó en la captura de dos individuos que, según las investigaciones preliminares, son presuntos miembros activos de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Lea también – Primo mata a machetazos a pastor antes de iniciar culto en Santa Bárbara

Los dos sacos en la que transportaban la presunta cocaína.

El operativo culminó con la incautación de un importante cargamento de drogas, que se encontraba oculto en el área. Se decomisaron preliminarmente alrededor de 100 paquetes de clorhidrato de cocaína. Además de la droga, las fuerzas de seguridad confiscaron armas de fuego y una cuatrimoto.

Ganadería

El comisionado Gustavo Pineda informó a los medios que el área donde se realizó el operativo es de difícil acceso y se caracteriza por su actividad ganadera y agrícola. Pineda destacó que el éxito de la operación se debió a la inteligencia policial y al trabajo coordinado de las unidades en la región. Sin embargo, precisó que se encuentran a la espera de la llegada de fiscales del Ministerio Público (MP) para realizar el conteo oficial de los paquetes de droga.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, subrayó en su cuenta de X que estas acciones demuestran el compromiso en la lucha contra las redes criminales. En la publicación el ministro menciona que hubo un capturado, cuando en realidad capturaron a dos personas en el operativo.

«Cofradía, Cortes, La @PoliciaHonduras con la @DNPA_Honduras realiza operación antidrogas, capturando una persona, incautando además un vehículo y dos sacos conteniendo varios kilos de supuesta cocaína. Un golpe más al narcotráfico. Operación en curso. En el gobierno de @XiomaraCastroZ vamos bien!!!».

Los agentes policiales durante el decomiso.

Le puede interesar – Maestro es arrestado por haber mantenido relaciones con su alumna de 13 años en Yoro

«Libre pierde su rumbo», admite embajador Rodolfo Pastor Fasquelle

Redacción. Rodolfo Pastor Fasquelle, exmagistrado del Tribunal de Honor del partido Libertad y Refundación (Libre) y actual embajador de Honduras en Corea del Sur, alertó sobre el desvío que ha sufrido la agrupación política gobernante.

En un foro televisivo, Pastor Fasquelle aseguró que Libre ha abandonado su propósito original de construir un partido democrático, y hoy se asemeja a los partidos tradicionales, marcados por actos de corrupción visibles para la opinión pública.

El exmagistrado, quien formó parte del Tribunal de Honor hasta su disolución de hecho, criticó que el partido se ha concentrado exclusivamente en ganar posiciones electorales y obtener recursos, perdiendo de vista el objetivo fundamental de gobernar para el bienestar de la población. “Estamos abocados únicamente a la obtención de triunfos electorales que nos iban a dar posiciones y recursos frente al resto de ciudadanos”, indicó.

Aunque mostró confianza en que Libre será el vencedor en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, Pastor Fasquelle enfatizó que ganar no basta. “Tenemos que gobernar bien, construir un gobierno democrático, y eso no será posible sin corregir el rumbo equivocado que ha generado actos de corrupción”. Añadió que estos problemas no son invenciones, sino hechos reflejados en la información y percepción pública.

Rodolfo Pastor Fasquelle: «Libre pierde rumbo y desnaturaliza su democracia si efectivamente irrespeta sus instituciones».

Le puede interesar: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Disolución del Tribunal de Honor

El exmagistrado lamentó el actual camino del partido y advirtió que la desnaturalización de su democracia es evidente si se irrespetan sus instituciones internas. Precisó que el Tribunal de Honor fue disuelto sin consenso ni participación de sus miembros originales.

Según Pastor Fasquelle, la última asamblea del partido decidió reemplazarlo por un Tribunal de Ética Revolucionaria, sin que se informara oficialmente a quienes integraron el órgano que se disolvió ni se les permitiera entregar los expedientes de más de 50 casos bajo su jurisdicción.

Pastor Fasquelle concluyó haciendo un llamado a la dirigencia de Libre para retomar el camino democrático y ético que, explicó, caracterizó a sus orígenes. Además, pidió cumplir con la responsabilidad de gobernar para el bienestar del pueblo hondureño.

Rodolfo Pastor Fasquelle, actual embajador de Honduras en Corea del Sur.

De igual importancia: Filtran video de ministro y diputada discutiendo manejo de supuestos fondos públicos para campaña

Captan a José Mendoza y Gisselle Vásquez juntitos tras rumores de romance

Redacción. Los presentadores de televisión José Mendoza y Gisselle Vásquez volvieron a ser el centro de atención en redes sociales luego de difundirse nuevas imágenes que los muestran juntos y en actitud cariñosa, avivando los rumores de un posible romance.

Las fotografías, compartidas por el canal HCH en sus plataformas, han desatado una ola de comentarios y especulaciones entre el público. En ellas la supuesta pareja aparece dándose un abrazo antes de ingresar a un establecimiento cuyo lugar exacto no ha sido revelado.

Le puede interesar: ¿Otro despido en puerta? José Mendoza en la mira de Eduardo Maldonado

José Mendoza y Gisselle Vásquez juntos
Las imágenes se hecho virales en las redes sociales.

Estas imágenes se suman a una serie de publicaciones recientes, especialmente en TikTok, donde un video afirmaba que Mendoza había «cambiado» a su anterior pareja por Vásquez, lo que generó gran revuelo entre sus seguidores.

La especulación sobre su relación ha crecido exponencialmente en redes sociales, donde los usuarios debaten sobre la veracidad del romance. Pero, hasta ahora, ni José ni Gisselle han emitido declaraciones oficiales. Ambos mantienen un hermetismo que sólo aumenta la intriga, sin confirmar ni desmentir las afirmaciones.

Soltero 

José Mendoza es uno de los rostros más reconocidos del entretenimiento, famoso por su dedicación al trabajo y por mantener su vida personal alejada del ojo público, aunque en ocasiones se filtran algunos detalles.

José Mendoza 2
José Mendoza lleva unos años en la televisión hondureña y ha sabido nivelar lo profesional con lo personal.

En una ocasión admitió que no esperaba que declarar si está soltero o en una relación tuviera tanta repercusión, ya que considera que son asuntos muy personales que no deberían afectar su vida profesional.

Jubilados protestan en SPS y Tegucigalpa por reajuste de pensiones

Redacción. Una gran cantidad de jubilados se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) en San Pedro Sula y Tegucigalpa para exigir un reajuste en sus pensiones.

Los afectados aseguraron que dicho incremento es fruto de sus años de trabajo. Marco Antonio López, uno de los representantes, exigió que el director ejecutivo de Injupemp, Amable de Jesús Hernández, y la junta directiva, presidida por Víctor Cubas, se sienten a negociar con ellos.

En sus declaraciones, López afirmó que «hoy los 25,000 jubilados a nivel nacional estamos exigiendo que se cumpla el 1.45 % para que el jubilado y pensionado pueda comprar su medicamento en las farmacias, ya que la farmacia del Seguro Social está totalmente desaparecida».

Los afectados gritaron consignas.

También mencionó que «lejos de eso, cobran el 3.5 % cuando lo correcto es que cobren el 2.5 % del Seguro Social.»

Lea también: Extienden a 8 horas las clases en escuelas especializadas del país

López criticó que «dinero para pagar a los supernumerarios hay, pero para otorgar a los jubilados un aumento pírrico de 250 y 300 lempiras no». Añadió que el nuevo incremento debe ser del 3.88 %, porque «la comisión de banca y seguros dictaminó que cabe» ese reajuste.

Respuesta

Por su parte, el director ejecutivo de Injupemp reconoció la legitimidad de la demanda de los jubilados, asegurando que «nunca hemos estado en contra de esa aspiración».

Sin embargo, aclaró que la institución no puede otorgar ningún ajuste sin un dictamen favorable de la CNBS (Comisión Nacional de Bancos y Seguros). Explicó que el artículo 117 de la ley establece que el ajuste debe calcularse con el índice inflacionario del año anterior más la capacidad actuarial.

Hernández recordó que, cuando la CNBS aprobó una revalorización del 2.43 %, los jubilados tomaron las instalaciones y se estableció una mesa de diálogo. En esa reunión, se acordó que los jubilados presentarían una sustentación técnica actuarial para proponer un aumento del 3.88 %.

La manifestación también se realizó en Tegucigalpa.

«El 1.45 que falta representa aproximadamente 2 millones de lempiras. Una vez que recibamos esa protesta, la remitiremos a la comisión y, si es aprobada y dictaminada favorablemente, procederemos a implementarla», afirmó.

Le puede interesar: Cerca de medio millón de nuevos votantes se sumarán al censo para las generales

También señaló que los manifestantes tienen discrepancias internas con la asociación de jubilados y que los procedimientos legales deben respetarse. “No podemos actuar unilateralmente”, concluyó.

Eduardo Espinel anuncia que buscan refuerzos para Olimpia

Redacción. Con la partida de Julián Martínez hacia Portugal y Carlos Pineda a Costa Rica, el técnico de Olimpia, Eduardo Espinel, confió que buscan un refuerzo más para cualquiera de los dos puestos.

Después de haber empatado 2-2 contra Juticalpa FC, el domingo, el entrenador del albo confió que se está trabajando para concretar la venida de un nuevo refuerzo, ya sea en la defensa central o en la contención.

«Siempre dije que la prioridad, una vez que se fuera Carlos Pineda, era ocupar ese espacio, ahora tenemos el de Julián Martínez, veremos si podemos traer alguna pieza», expresó Espinel.

Seguidamente, agregó: «Con la exigencia que tenemos, necesitamos una competencia interna que haga competitiva la labor de todos los jugadores».

¿Interés por Luis Vega?

Ante los rumores de la posible llegada del ex Motagua, Luis Vega, para ocupar el puesto dejado por Julián, el DT del más popular del país dijo que no tiene información.

«Seguramente la idea es poder completar el plantel con algún otro jugador, pero se hace difícil en el medio local a esta altura del campeonato poder tener un jugador de la jerarquía de Julián», mencionó.

Para Espinel, el sustituto debe de tener la jerarquía de Julián, si no, se quedan con el plantel que tienen.

«Incluso, el cupo de extranjero se va a usar en otro lugar. Además, se está trabajando sobre la posibilidad de traer a otro jugador más, no solamente porque necesitamos, sino para completar un plantel que se está quedando corto», añadió.

En Olimpia también se habla de la posible salida del internacional delantero, Alberth Elis.
En Olimpia también se habla de la posible salida del internacional delantero, Alberth Elis.

Desconoce la salida de Elis

Eduardo Espinel dijo también desconocer la salida del experimentado delantero, Alberth Elis, quien podría volver a Europa.

«No sé, hay muchos rumores, esto ya lo hemos hablado. Por supuesto, la preocupación siempre está cuando sigue abierto el periodo de fichajes en varias ligas, no solamente europea, sino de Centroamérica», expresó.

Confió que están monitoreando, pues todos los movimientos les dificulta el trabajo a largo plazo.

«Esperemos a ver qué sucede, esta semana va a ser larga. Tenemos que ver si podemos recuperar a otros jugadores en sanidad», concluyó.

Te puede interesar: El español Javier López, nuevo técnico de Motagua

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Jack Grealish cerca de salir del Manchester City al Everton

Redacción. Según los reportes de “Sky Sports”, el Manchester City y el Everton llegaron a un acuerdo para la sesión del extremo inglés, Jack Grealish.

Los informes indicaron que “Los Toffees” pagarán el 100% del salario del futbolista de 29 años y tendrán una opción de compra de 58 millones de euros.

Por su parte, el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, informó que Grealish realizará las pruebas médicas con el Everton este lunes.

Romano también agregó que la confirmación del traspaso se llevará a cabo durante esta semana.

El atacante británico firmó con el Manchester City en agosto del 2021, donde se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Club con 117 millones de euros.

El inglés se coronó campeón de la Champions League en la temporada 2022/23.
El inglés se coronó campeón de la Champions League en la temporada 2022/23.

Jack Grealish y su salida del Manchester City al Everton

Tras una temporada sin títulos para el equipo de Pep Guardiola, Jack Grealish resultó ser uno de los principales señalados por su bajo rendimiento.

Durante la campaña pasada, el futbolista inglés disputó 32 partidos, donde únicamente anotó tres goles.

Pero en esos encuentros, Grealish quedó resignado a un papel de suplente en el cuadro «sky blue»

El extremo nacido en Birmingham terminó la temporada con 1,521 minutos jugados, debajo de nombres como Omar Marmoush, quien llegó al Manchester City a mediados de temporada y Stefan Ortega, el guardameta suplente del equipo.

Te puede interesar: Crystal Palace pierde la apelación y jugará en la Conference League

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

error: Contenido Protegido