23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 113

Hondureño en EE. UU. se declara culpable de compartir pornografía infantil

REDACCIÓN. Un joven hondureño de 22 años, identificado como Olvin Rodríguez Inestroza, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos relacionados con pornografía infantil, un delito severamente castigado en ese país.

Rodríguez Inestroza, originario de Honduras, admitió haber distribuido material explícito de menores de edad a través de múltiples plataformas digitales. Según el fiscal federal interino, Ellison Travis, el joven no solo compartió contenido ilegal, sino que almacenaba en su teléfono inteligente más de 205 videos y 325 fotografías con pornografía infantil.

El caso se da en el contexto de una ofensiva más agresiva por parte de las autoridades estadounidenses para combatir redes de explotación sexual infantil en línea. Las investigaciones, que utilizan herramientas tecnológicas avanzadas, han permitido identificar a cientos de personas implicadas en este tipo de delitos, sin importar su nacionalidad.

hindureño
Imagen del hondureño condenado.
Le puede interesar también: Tragedia: joven hondureño muere tras persecución policial en EEUU

Rodríguez Inestroza optó por declararse culpable, lo que le permite evitar un juicio prolongado, pero no lo exime de enfrentar las consecuencias legales. En Estados Unidos, este crimen federal conlleva penas que van desde cinco hasta 20 años de prisión. Además de multas que pueden alcanzar los 250 mil dólares. Asimismo, los condenados deben registrarse obligatoriamente como delincuentes sexuales, lo cual marca de por vida su historial y limita considerablemente su reinserción social.

De acuerdo con el parte oficial, Olvin utilizó varias cuentas de internet y aplicaciones móviles para intercambiar los archivos ilegales. Tras cumplir su condena en territorio estadounidense, podría enfrentar un proceso de deportación a Honduras.

Aunque el nombre de las víctimas no aparece en ningún expediente, son niños y niñas quienes están detrás de esas imágenes y videos.

Pidió ayuda en TikTok para resolver crimen de sus papás: ahora la acusan de matarlos

Redacción. Una joven de 17 años, Sarah Grace Patrick, enfrenta acusaciones por el asesinato de su madre y padrastro en el condado de Carroll, Georgia. Los cuerpos de Kristin Brock, de 41 años, y James Brock, de 45, aparecieron sin vida el 20 de febrero de este año en su domicilio de Carrollton.

Patrick llamó al 911 para reportar el crimen que ahora las autoridades le imputan. En los meses previos a su detención, presuntamente contactó a blogueros de crímenes reales en TikTok, pidiéndoles que difundieran el caso.

La hija mayor del matrimonio realizó la llamada de emergencia después de que su hermana menor, de cinco años, descubriera los cuerpos. La Oficina del Sheriff del Condado de Carroll investigó el caso por más de cuatro meses. El 8 de julio anunció el arresto formal de Patrick por dos cargos de asesinato y dos de agresión agravada.

Según el reporte oficial, Sarah Grace se entregó voluntariamente a las autoridades. Los representantes legales de la acusada no han emitido declaraciones públicas y los portavoces del sheriff tampoco respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios sobre la conducta de Patrick en redes sociales.

James Brock junto a Kristin Brock.

Tiktoker de crímenes

Janice, una creadora de contenido en TikTok que solicitó reservar su apellido por seguridad, relató que una usuaria que se identificó como «Sarah Grace», nombre que coincide con el de la sospechosa, la contactó directamente en junio, semanas antes de que la implicación de Patrick en los crímenes saliera a la luz.

Lea también: Violento ataque: mujer es apuñalada durante encuentro íntimo en motel

«Busca el caso Brock», decía el mensaje inicial, según capturas de pantalla que Janice compartió con PEOPLE. En una conversación posterior, la misma cuenta describió la escena del crimen: «Son mis padres y, de la nada, un jueves cualquiera de febrero, alguien entró a mi casa mientras yo estaba con mi hermana de 5 años y les disparó brutalmente, dejándonos a mí y a mi hermanita para despertarnos con eso».

Janice expresó sus condolencias y mostró interés en investigar el caso. Al día siguiente, la cuenta le envió otro mensaje que ahora Janice considera alarmante: «La cobertura en medios será un gran éxito», escribió «Sarah Grace». Desde entonces, eliminaron la cuenta y su vinculación directa con Patrick no se ha confirmado oficialmente.

Crimen

Después de que Janice comenzó a cubrir el caso en su cuenta «Allegedly Reportedly», con más de 100 mil seguidores. La cuenta de «Sarah Grace» también participó en la sección de comentarios. En uno de ellos, en respuesta a una especulación de que el asesino conocía a las víctimas, la cuenta respondió: «Definitivamente sí, porque conocían la casa».

En otro comentario, confirmó que a la pareja la asesinaron a tiros, información que las autoridades aún no habían detallado públicamente.

Además, Janice relató que recibió correos electrónicos de la misma cuenta, los cuales describían con detalle la escena del crimen. «Parecía que revivía digitalmente el crimen», declaró la influencer a PEOPLE, destacando que la precisión de los datos le llamó la atención incluso antes de que se supiera sobre el arresto.

Otra influencer 

Una segunda creadora de contenido, conocida en TikTok como @shoelover99, publicó un video en el que compartió capturas de pantalla de mensajes recibidos desde un perfil también bajo el nombre «Sarah Grace».

La influencer, quien documenta su propio proceso de duelo tras el asesinato de su hijo, recibió un mensaje el 16 de abril: «Mamá Tot, necesito una mamá con urgencia [ahora mismo], estoy pasando por algo muy difícil».

Le puede interesar: Israel abate a decenas de terroristas de Hamas

La conexión entre esta cuenta y la adolescente detenida tampoco se ha verificado. Sin embargo, tanto @shoelover99 como Janice han afirmado que el patrón de los mensajes, su tono emocional y su insistencia en hablar del caso Brock les hace pensar que se trataba de la misma persona.

La policía del condado de Carroll continúa reuniendo pruebas tras la imputación por asesinato.

Sarah Grace Patrick

Hasta el momento, ni la Oficina del Sheriff del Condado de Carroll ni TikTok han emitido comunicados que confirmen si los perfiles «Sarah Grace» eran gestionados directamente por la acusada. PEOPLE, el primer medio en acceder a los mensajes, indicó que las cuentas ya han sido eliminadas, lo que dificulta una verificación directa.

Mientras tanto, el caso sigue atrayendo atención nacional no solo por la gravedad del crimen, sino también por la aparente estrategia de Sarah Grace Patrick para convertirlo en contenido viral, incluso antes de que las autoridades la consideraran sospechosa. El proceso judicial aún no tiene fecha confirmada.

Mientras trabajaba ultiman a mecánico en Tocoa, Colón

Redacción. Un querido mecánico fue asesinado a balazos este miércoles mientras se encontraba en su lugar de trabajo en el barrio La Esperanza, Tocoa, Colón.

Al fallecido lo identificaron como Kelver Mondragón, de 30 años. El crimen, perpetrado por sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta, ha conmocionado a la comunidad y enluta a una familia.

Según los primeros reportes, Mondragón se encontraba realizando sus labores habituales en su taller mecánico cuando fue sorprendido por los sicarios. Sin mediar palabra, los individuos le dispararon en repetidas ocasiones, dejándolo sin vida en el acto.

Los familiares llegaron hasta el lugar del crimen.

Lea también – Estaba en casa de amigos: matan a madre de dos hijos en Tocoa, Colón

Familiares

La escena del crimen se ha convertido en un epicentro de dolor y desesperación. Familiares de la víctima, alertados por la noticia, llegaron al lugar y protagonizaron escenas desgarradoras, llorando desconsoladamente sobre el cuerpo inerte de Kelver.

Tras el llamado, elementos de la Policía Nacional acordonaron la zona para preservar la evidencia y asegurar el área. Se espera la pronta llegada del personal de Medicina Forense, quienes realizarán el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue judicial. Allí se le practicará la autopsia de ley, un procedimiento crucial para obtener detalles sobre las causas exactas de la muerte y recabar indicios que puedan orientar la investigación.

Las autoridades llegaron para acordonar la zona.

Le puede interesar – Hallan cuerpo sin vida a orilla de carretera que conduce a Tegucigalpa

Este trágico suceso añade una nueva cifra a la preocupante estadística de muertes violentas en el departamento de Colón y, en particular, en el municipio de Tocoa. Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables y esclarecer los motivos detrás de este lamentable asesinato.

Cabe destacar que ayer una mujer identificada como Mariela Salguero perdió la vida mientras departía en casa de unos amigos ubicada en Salamá, Tocoa Colón.

 

General en retiro cuestiona a FFAA por pedir al CNE dirigirse a la presidenta

Redacción. El general en condición de retiro, Luis Maldonado, cuestionó públicamente la reciente directriz de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), que instruye al Consejo Nacional Electoral (CNE) a dirigir sus solicitudes directamente a la presidenta de la República y comandante general de las Fuerzas Armadas, Xiomara Castro.

“No es procedente, no es el protocolo militar ni tampoco la relación entre instituciones. El presidente de la República, toda la administración del Estado, él ejerce su función a través de los secretarios de Estado y los secretarios tienen sus propias competencias y las instituciones también, incluso las Fuerzas Armadas”, expresó Maldonado durante su participación en un foro televisivo.

El ex jefe militar explicó que en el caso de las Fuerzas Armadas, el jefe del Estado Mayor Conjunto, actualmente Roosevelt Hernández, es el responsable del mando operativo. Agregó que la Secretaría de Defensa Nacional es la entidad encargada de mantener relaciones protocolarias de institución a institución.

“La Secretaría de Defensa Nacional es la que debe de tener relaciones protocolarias de institución a institución, y en ningún caso, que yo entienda, por lo menos en las Fuerzas Armadas, se hacen solicitudes al presidente de la República”, afirmó Maldonado.

También, criticó la manera en que se tramitó la solicitud por parte de las FF.AA., señalando una falta de correspondencia institucional. “Hay una descortesía ahí en el sentido de que es el oficial de enlace el que firma la nota. En el caso del Consejo Nacional Electoral, cuando se envió la nota de solicitud de seguridad, la firmó la presidenta consejera del Consejo Nacional Electoral (Cossette López), por lo tanto, la respuesta debe ser correspondiente a ese protocolo”, explicó.

Maldonado insistió en que la cadena de mando no implica que se obvien los canales establecidos para la gestión administrativa.
Le puede interesar: FF.AA. resguardarán el CNE: piden dirigir futuras solicitudes a presidenta Castro
FF.AA.

El pronunciamiento del general retirado surge luego de que las Fuerzas Armadas emitieran un comunicado oficial. En este documento pidieron que en adelante todas las solicitudes del CNE sean dirigidas directamente a la presidenta de la República.

Esta medida, según indicaron las autoridades militares, tiene como objetivo respetar la cadena de mando. Además, de cumplir con lo establecido en el Artículo 277 de la Constitución de la República.

En el mismo comunicado, las FF.AA. reafirmaron su compromiso de brindar seguridad en las instalaciones del CNE, en respuesta a la reciente solicitud presentada por el órgano electoral.

En la carta, las FF.AA. establecieron el nuevo protocolo.
De igual importancia: Partido Liberal anuncia movilización en respaldo al CNE

Capo de mafia ocultaba cocaína en granos de café colombiano para enviarla a Europa

Redacción. Las autoridades policiales de Colombia confirmaron hace unos días la captura de Giuseppe Palermo, alias «Peppe», con fines de extradición a Italia por cargos relacionados con narcotráfico y, de ello, ha surgido un impactante detalle.

La detención de Palermo se ejecutó en Bogotá. Es considerado uno de los narcotraficantes más buscados de Europa y líder de la organización criminal italiana denominada ‘Ndrangheta’.

La Policía de Colombia, Europol y el Reino Unido coordinaron la operación, que incluyó meses de seguimiento e inteligencia policial.

Capo escondía droga en Café
Giuseppe Palermo se hacía pasar por una persona común que quería invertir en Colombia.

En medio de la captura se conoció la manera en que este sujeto actuaba como un «narco invisible», es decir, que realizó muchas operaciones de narcotráfico aprovechándose de uno de los principales productos de Colombia para el mundo: el café.

Lea además: En Guatemala incautan sumergible cargado con más de 2 toneladas de cocaína 

Uso del grano de oro 

Palermo, de 47 años, residía en la capital colombiana desde 2023. Para ello, tuvo que ocultar su identidad, haciéndose pasar por un comerciante extranjero. Fue así como registró su negocio, un restaurante de quesos en el suroccidente de Bogotá.

La investigación de las autoridades establece que tenía vínculos muy directos con productores y transportadores de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador. De esta forma, organizaba el envío de grandes cargamentos a Europa.

La policía italiana detectó varios cargamentos con esta manera de operar.

Para poder enviar la droga, Palermo tenía establecida una estructura operativa que incluía técnicas muy sofisticadas para esconderla, de modo que las autoridades no la identificaran.

Según la policía, camuflaba la cocaína en pastillas diseñadas y pintadas para simular granos de café. Dado que Colombia exporta grandes cantidades de café a Europa, resultaba difícil detectar la droga en las rutas marítimas y terrestres.

Por ahora, Palermo está bajo custodia policial en una guarnición en Bogotá, mientras avanza el proceso de extradición a Italia, país que lo solicitó por narcotráfico.

Los granos pasaban perfectamente como café.

La ‘Ndrangheta’ es una de las mafias más poderosas del mundo, con presencia en más de 40 países y vínculos con actividades como el narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la manipulación de contratos públicos.

Congreso retomará sesiones la próxima semana y espera renuncia formal de Ana Paola Hall

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional retornará a sesiones la próxima semana y están a la espera de que Ana Paola Hall presente su renuncia a través de la Secretaría General, para que sea discutida por el pleno.

Y es que este miércoles 16 de julio, los jefes de bancada sostuvieron una reunión con la Junta Directiva del Poder Legislativo, donde se abordaron distintos temas, entre ellos la crisis que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la intención de renuncia de la representante del Partido Liberal en dicho órgano electoral.

El primer vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, en conferencia de prensa, afirmó que la siguiente semana se retomarán las actividades dentro del Parlamento hondureño.

“Se plantearon los mecanismos para retomar una agenda normal dentro del Congreso Nacional la próxima semana y los mecanismos específicos para ello”, indicó.

Asimismo, detalló que se hicieron distintas consideraciones de carácter legal sobre la situación que enfrenta el CNE y cómo se podría actuar en determinado momento.

Le puede interesar: Contreras a Hall: Sólo tenía que renunciar, no inclinarse a Libre

Hugo Noe Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional.

Renuncia

En cuanto a la renuncia de Ana Paola Hall como consejera propietaria del CNE, Pino apuntó que no pueden tomar acciones hasta que la presente formalmente ante la Secretaría General.

“No podemos anticipar ninguna acción específica hasta que no exista en la Secretaría del Congreso una renuncia, porque una cosa es poner el cargo a disposición, y otra cosa es la renuncia efectiva”, expuso.

El parlamentario explicó que, una vez recibida la renuncia, se le dará el trámite correspondiente y se buscará un reemplazo. “Se requieren 86 votos en el pleno del Congreso Nacional. Lo que a su vez nos anticipa que esta elección, de darse, debe seguir los procedimientos que la ley establece”, señaló.

El diputado agregó que “se requiere de un acuerdo político de las principales fuerzas dentro del Congreso Nacional”.

Lea también: Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE

Barack y Michelle Obama hablan por primera vez sobre los rumores de separación

Redacción. Barack y Michelle Obama enfrentaron directamente los rumores de divorcio que circularon en los últimos meses durante un episodio de su podcast, IMO, que Michelle comparte con su hermano, Craig Robinson.

Con casi 33 años de casados, la pareja decidió abordar públicamente las especulaciones generadas por las recientes ausencias de Michelle en eventos de alto perfil.

Las versiones sobre problemas en la pareja se intensificaron tras la ausencia de Michelle Obama en el funeral de Jimmy Carter y en la toma de posesión de Donald Trump. Estas situaciones, sumadas a comentarios previos del ex mandatario sobre sentirse en “déficit profundo” con su esposa, alimentaron la especulación mediática.

Michelle Obama fue contundente: “No ha habido un momento en nuestro matrimonio donde haya pensado en renunciar a mi hombre”. Entre risas, relató que cuando no se muestran juntos, muchos asumen un divorcio. Asimismo, recordó el momento en Kansas en que una mujer le preguntó a su hermano: “¿Qué hizo él?”, sugiriendo una falta por parte de Barack.

Lea también: Emma Watson pierde su licencia por conducir a exceso de velocidad

Insistiendo en su compromiso, agregó: “Hemos pasado momentos muy duros en los que hemos tenido muchos momentos divertidos, muchas aventuras». A lo que Barack, entre bromas y emoción, contestó: “No me hagas llorar ahora, justo al principio del show”.

Michelle enfatizó: “Me he convertido en una mejor persona gracias al hombre con el que estoy casada”, acentuando el tiempo presente de la frase. «Si tuviera problemas con mi marido, todos lo sabrían», repitió para zanjar dudas.

Circo mediático

Barack Obama aseguró que los rumores a menudo quedan fuera de su radar: “Estas son las cosas que simplemente me pierdo. No sé que estas cosas están pasando. Y luego alguien me lo menciona y yo digo: ‘¿De qué estás hablando?’”, explicó el expresidente, mostrando su distancia con el ciclo mediático que gira en torno a su vida privada.

Michelle se sinceró sobre su situación actual y por qué a veces no acompaña a su marido a eventos públicos: “Por primera vez soy completamente libre. Cada elección que tomo ahora es para mí, no por mi marido, ni por su carrera, ni por mi familia o por lo que mis hijas necesiten”.

Crianza 

A partir de la inquietud de una seguidora del podcast, Emma, una madre de San Francisco, la conversación se orientó hacia la necesidad de educar a varones con inteligencia emocional. La pregunta de Emma, “¿Qué podemos hacer para cambiar el hecho de que criamos a nuestras niñas y amamos a nuestros niños?”, reflejó una preocupación creciente en familias que observan discursos violentos y opresivos en los espacios masculinos.

Barack Obama, criado por una madre soltera adolescente, contó cómo sus circunstancias influyeron en su visión de la masculinidad. Recordó que su madre tenía dieciocho años cuando lo tuvo, y que su relación de igualdad con ella formó una base sólida para entender y expresar emociones.

Barack Obama, acompañado de su esposa e hijas.

El expresidente compartió una experiencia de infancia en Indonesia que marcó su carácter autosuficiente. Con solo diez u once años, debió tomar un rickshaw hasta la oficina de su madre en Yakarta para recuperar su pasaporte extraviado antes de un vuelo. “No recuerdo sentirme asustado o preocupado o abandonado. Solo pensé: ‘Está bien, ¿cómo resuelvo esto?’”, relató. Para él, ese episodio reforzó su idea de masculinidad asociada a la resolución de problemas, aunque reconoció que Michelle se horrorizó al escuchar la historia.

Barack y Craig Robinson coincidieron en la importancia de que los niños tengan acceso a diversos modelos masculinos. Obama valoró cómo, al conocer a la familia Robinson, observó la variedad de tíos y primos: “Había muchos tipos diferentes de hombres”. Sostuvo que incluso el mejor padre requiere apoyo: “Ese niño puede necesitar que alguien le dé perspectiva sobre el papá”, explicó, añadiendo que la exposición a diversos roles permite a los jóvenes acceder a múltiples formas de ser hombres responsables y exitosos.

Desafíos

Michelle Obama destacó que la educación masculina tiende a quedarse en la superficie, enfocándose solo en los comportamientos externos y descuidando el desarrollo interno: “Mucho de lo que escucho que se pierde en las definiciones de masculinidad era el yo interno”, afirmó. Apuntó que la educación suele ignorar cómo los varones procesan el miedo o el dolor. Tanto Barack como Craig reconocieron que durante su niñez carecieron de herramientas y vocabulario emocional.

Ante este escenario, la pareja ofreció recomendaciones concretas: Barack sugirió fomentar espacios comunitarios en los que los niños interactúen con diferentes modelos masculinos. De su lado Michelle Obama insistió en observar quién es realmente cada hijo, sin forzarlo a encajar en estereotipos preconcebidos.

Masculinidad

Barack Obama vinculó los retos personales con fenómenos sociales y políticos, afirmando que la falta de atención sobre los niños y jóvenes varones refleja y alimenta movimientos políticos conflictivos. “Algunas de las amplias tendencias políticas que hemos visto, no solo en este país sino en todo el mundo, tienen que ver con la sensación de que los niños, los hombres, no sienten que son vistos, que sienten que no cuentan”, advirtió.

El expresidente de EE. UU. ya luce su cabellera blanca

Le puede interesar: Escándalo: detalles de la fiesta de Lamine Yamal y lo que decidió el Barça

Reconoció que el esfuerzo por nivelar las oportunidades de las niñas no siempre se acompañó de una inversión igual de intencionada en los varones. Sin embargo, se mostró optimista con respecto a las nuevas generaciones, incluidas Malia y Sasha: “Creo que esta idea de que hay muchas formas diferentes de ser un hombre bueno, fuerte, exitoso y feliz, es algo que los jóvenes están más abiertos a reconocer”.

Obama cerró con énfasis: “Si hacemos mejor trabajo con nuestros niños y estamos produciendo hombres más fuertes y seguros, eso va a ser bueno para nuestras niñas y mujeres también”.

Contreras a Hall: Sólo tenía que renunciar, no inclinarse a Libre

Redacción. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, manifestó que Ana Paola Hall sólo tenía que renunciar a su cargo como consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) y no inclinarse hacia el partido Libertad y Refundación (Libre).

Hall, antes de poner a disposición su cargo, emitió su postura sobre las sesiones dos a uno, afirmando que son ilegales, una posición similar a la del consejero Marlon Ochoa y al partido de gobierno.

“La posición de ella sólo era renunciar y no inclinarse a los intereses de Libre, y ahora está siendo felicitada por la presidenta y por Mel Zelaya”, manifestó Contreras.

El presidente del CCEPL afirmó que ni la bancada del instituto político ni su junta directiva respaldan la posición de Hall.

“No sé qué presiones tuvo la doctora Ana Paola Hall, las cuales no respalda ni la bancada ni el CCEPL. Asimismo, como puso a disposición su cargo, estamos de acuerdo en recibir la renuncia y nombrar a alguien para sustituirla. Nosotros consideramos que las declaraciones de Ana Paola Hall son a título personal y no representan la voluntad del Partido Liberal”, indicó.

“Nosotros hemos tenido varias reuniones con ella, le manifestamos nuestro respaldo, le compramos un carro blindado, se le asignó seguridad, un carro de seguimiento y ahora sale con esta sorpresa, que no afecta la posición de nuestro partido. Ha cavado su tumba política dentro del Partido Liberal y ante todo Honduras”, prosiguió.

Roberto Contreras, presidente del Partido Liberal, aclaró que no respaldan la decisión tomada por la consejera del CNE.

Posibles candidatos

Contreras también sostuvo que el Partido Liberal ya consensúa al sustituto de la consejera.

“Ya tuve conversaciones con el diputado Mario Segura; estamos en reuniones virtuales con los líderes. Les vamos a mandar a alguien de temple. Estamos pensando en la abogada Maribel Espinoza y en Mauricio Villeda”, sostuvo.

“Aquí nadie tiene miedo. Vamos a defender la democracia, vamos a tomar las elecciones y no vamos a permitir que Smartmatic cuente votos como en Venezuela», finalizó diciendo.

Te puede interesar: Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE

Migrantes recurren a OnlyFans para pagar su defensa legal

Redacción. En una muestra de la desesperación que enfrentan algunos migrantes indocumentados ante los crecientes costos de sus procesos legales, plataformas digitales como OnlyFans y GoFundMe se han convertido en inesperadas vías de recaudación de fondos.

El caso de una exmodelo colombiana, actualmente detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, ilustra esta cruda realidad. La mujer ingresó legalmente con visa de turista y enfrenta cargos por conducir bajo los efectos del alcohol. Ante esto, comenzó a publicar contenido íntimo en OnlyFans bajo el nombre de @BlondeOnBond para costear su defensa.

Su esposo, ciudadano estadounidense y conductor de Uber, ha gastado más de 15,000 dólares en abogados y trámites. Sin embargo, sus ingresos apenas cubren los gastos básicos. La situación de la exmodelo, capturada en una fotografía de OnlyFans tomando el sol en Florida, contrasta drásticamente con su actual confinamiento. Mientras tanto, su perfil en la plataforma apenas logra un puñado de suscriptores.

Le puede interesar: Nasralla respalda Ley Dignidad 2025 para proteger a migrantes hondureños en EE.UU.

La plataforma es conocida por su contenido erótico.

Auge de campañas digitales

El uso de plataformas digitales para financiar procesos migratorios no se limita a OnlyFans. Un análisis de USA TODAY identificó docenas de campañas en GoFundMe que han recaudado más de 1.8 millones de dólares desde el inicio de la actual administración federal, con un notable incremento en los últimos meses.

Sólo en junio y julio, las campañas con palabras clave como «ICE» sumaron 1.7 millones de dólares, en contraste con los 141,000 obtenidos en abril y mayo, lo que demuestra un cambio en el uso de la plataforma. GoFundMe ha verificado internamente al menos 15 campañas vinculadas con detenciones migratorias.

Historias personales como la de Joanna Martínez, de 22 años, de Carolina del Norte, quien recaudó 3,665 dólares para la fianza de su padre, José Martínez (detenido por ICE sin antecedentes penales), o la de Bryant Magaña en Oregón, quien busca fondos para su esposa Yocari (detenida durante su entrevista de residencia), reflejan la angustia y la necesidad de estas familias.

Intensificación de arrestos 

La situación se agrava con la intensificación de las acciones de ICE, que realiza arrestos en diversos lugares públicos y privados, afectando incluso a personas con procesos migratorios legales en curso. Mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defiende estas acciones, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin destacó un aumento del 830 % en los ataques contra agentes.

Cientos de migrantes están bajo custodia de ICE.

Sin embargo, el investigador Austin Kocher advierte que la mayoría de los detenidos no son criminales violentos, y que las fotografías tipo ficha policial utilizadas por el DHS no siempre reflejan la realidad de muchos casos.

Olancho vive una ola de violencia con más de un asesinato cada 24 horas

Redacción. La violencia en Olancho, al oriente de Honduras, se ha recrudecido en los últimos días, llegando a registrar más de un asesinato cada 24 horas y algunos municipios son los más conflictivos.

Históricamente, el departamento más grande del país ha sido escenario de homicidios derivados de pleitos personales, disputas de herencia y peleas entre bandas. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha sumado el crimen organizado y el narcotráfico.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), Olancho se posiciona entre los cuatro departamentos más violentos de Honduras, sólo por debajo de Cortés y Francisco Morazán, donde se ubican las principales ciudades comerciales.

Crimen
Olancho registra más de una muerte violenta cada 24 horas.

El sistema reportó que, hasta el 13 de julio, 117 personas murieron de forma violenta en Olancho en lo que va de 2025; 99 eran varones y 18 mujeres. Pero la cifra sigue aumentando, pues en las últimas horas se registraron nuevos asesinatos.

Lea además: Violencia imparable en Olancho: hallan cuerpos de limpiavidrios 

Otro detalle que destacó en este vasto departamento es que 18 personas perdieron la vida en hechos violentos múltiples, es decir, en masacres. Estos sucesos ocurrieron en Juticalpa, Catacamas y Silca.

Crímenes recientes 

Sólo en las últimas 24 a 36 horas, en el departamento se han reportado al menos cinco víctimas de violencia, en su mayoría hombres. Un aspecto que se destaca es que les quitaron la vida con arma de fuego.

El crimen más reciente se confirmó la mañana de este miércoles, cuando localizaron los cuerpos sin vida de dos jóvenes en una solitaria calle de la aldea Las Tablas, en Catacamas, muy cerca de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG). Uno de ellos fue identificado como Maicol Javier Chirinos Galeano.

Muertos Catacamas 3
Los dos jóvenes de Catacamas trabajaban como limpiavidrios, según se informó.

Entre tanto, el pasado martes se informó que Franly Paguada falleció tras ser atacado a disparos en Catacamas. Él había regresado hace apenas unos días desde Estados Unidos (EE. UU.).

También se confirmó la muerte violenta de César Humberto Galán, a quien atacaron a balazos para robarle su motocicleta en la carretera hacia La Concepción, en Juticalpa.

Durante la mañana, localizaron muerto y semienterrado a un joven que había desaparecido hace cinco días en Yocón. La víctima era Elgar Fernando Mejía, residente en ese sector, pero originario de Talanga, Francisco Morazán.

A Neptalí Galindo le dispararon por la espalda en una terminal de buses.

Del mismo modo, a Neptalí Galindo lo atacaron a disparos en la terminal de buses de Juticalpa, muriendo en el lugar. Con pocas horas de diferencia, asesinaron a José Francisco Duarte en El Carbonal, Manto.

Hace apenas unos días, el 11 de julio, una masacre sacudió a Juticalpa, Olancho. Entre las víctimas figuraban Lilian Almendares, Máximo Alvarenga y Marcos Alvarenga. Además, en fechas anteriores se registraron más crímenes.

Los municipios con mayor incidencia de muertes violentas son Juticalpa, con 32 asesinatos, seguido de Catacamas con 23. En otros puntos del departamento se contabilizan más de diez.

Violencia Olancho
Juticalpa y Catacamas están entre los municipios con mayor incidencia de violencia.

Crimen organizado 

De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la creciente oleada de violencia en Olancho se debe a la intensificación del crimen organizado y las disputas entre bandas vinculadas al narcotráfico.

Su directora, Migdonia Ayestas, indicó que el departamento lidera los homicidios múltiples y es el segundo con más muerte violentas de mujeres. También señaló que la violencia está relacionada con criminales que buscan enviar mensajes a través de los cuerpos de las víctimas.

Los departamentos más violentos de Honduras, según Sepol, son Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Olancho.

En los últimos meses, dos alcaldes hicieron un llamado de auxilio a las autoridades policiales para que llegaran a poner orden. Se trata de Marcio Suazo, edil de Concordia, quien en un video manifestó que no soportaban la delincuencia, y Pablo Paz, de Silca, quien perdió de forma violenta a sus familiares.

Para Ayestas, no se puede atribuir la mayoría de muertes en Olancho a conflictos de convivencia, aunque estos ocupan el segundo lugar entre los móviles. Por eso destacó al crimen organizado como la principal causa.

En los últimos años varios municipios de Olancho se han convertido además en «tierra fértil» para el cultivo ilegal de hoja de coca. El departamento es el segundo con más plantaciones localizadas y erradicadas, únicamente por detrás de Colón.

El cultivo de coca afecta principalmente a sectores como Patuca, en Olancho.

Desde hace un tiempo, y tras algunos crímenes, autoridades de la Secretaría de Seguridad iniciaron saturaciones, operativos y el despliegue de efectivos en varios municipios. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para controlar las muertes violentas, la portación de armas y el trasiego de drogas.

error: Contenido Protegido