25.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 111

Cuba, Venezuela y Nicaragua, los únicos donde los resultados no pasan por revisión humana

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señaló que sólo tres países de América Latina, Venezuela, Cuba y Nicaragua, no cuentan con verificación humana previa a la divulgación de resultados preliminares en procesos electorales.

Según un estudio realizado por la organización, las demás naciones latinoamericanas analizadas sí incorporan una etapa de control humano antes de que los datos sean publicados.

En total se examinaron trece países y diez de ellos (México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana) utilizan sistemas de transmisión de resultados electorales preliminares con revisión humana.

El informe indica que, en contraste, Venezuela, Cuba y Nicaragua no presentan evidencia de mecanismos de validación por parte de personas. En estos países, de acuerdo con el Cohep, los procesos dependen exclusivamente de la tecnología o no se identificaron disposiciones normativas que aseguren una revisión técnica previa a la publicación de los resultados preliminares.

La investigación se basó en el análisis de leyes, reglamentos e instructivos oficiales de los países consultados a fin de identificar si los sistemas de transmisión electoral incluyen intervención humana como parte del proceso de validación.

Cohep
Información del Cohep.

Le puede interesar: Partido Nacional acusa a Libre de promover el caos

Debate en Honduras

La publicación de los hallazgos coincide con un debate interno en Honduras sobre la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), de cara a las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.

La mayoría de integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó que las personas verifiquen las actas antes de divulgar los datos preliminares. Pero el consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), se ha opuesto a esta decisión.

Ochoa plantea que el sistema TREP opere sin intervención humana. El sistema debe publicar automáticamente las actas tal como las transmiten las Juntas Receptoras de Votos, incluso si contienen errores, inconsistencias o irregularidades. Su propuesta elimina el filtro de revisión antes de que los partidos políticos reciban las copias de las actas.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

El partido Libre respalda esta postura, al igual que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

De igual importancia: Partido Liberal anuncia movilización en respaldo al CNE

CONADEH alerta: discriminación e impunidad amenazan a comunidad LGBT+ en Honduras

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió que la desmedida discriminación y altos niveles de impunidad, ponen en riesgo la vida e integridad de las personas que pertenecen a la diversidad sexual en Honduras.

Es por ello que urgió al Estado de Honduras a intervenir para así evitar que la situación se agrave, respetando los derechos y garantías de la comunidad LGBTIQ+.

Alex Flores, coordinador de la Defensoría de Personas de la Diversidad Sexual, indicó que desde el Conadeh se ha señalado sobre esta situación, debido a que ha habido un incremento en las muertes violentas y una impunidad del 93%.

Alex Flores Conadeh
Según Alex Flores, en Honduras persisten el estigma y el tabú hacia las personas LGBTIQ+ y su libre expresión sexual.

«Es una grave violación a los derechos humanos que requiere la atención inmediata del Estado y de la sociedad», expresó Flores. A su vez, agregó que la situación es alarmante y se agrava por la indiferencia de las autoridades de seguridad.

Lea además: Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Instituciones más denunciadas 

Según los datos revelados por el Conadeh, la Secretaría de Salud y Policía Nacional son las instituciones más denunciadas por violentar los derechos de la diversidad sexual. Sin embargo, también figuran las personas particulares entre las acusadas.

Entre el 2024 y 2025, el ente a cargo de los derechos humanos en Honduras atendió unas 165 quejas de personas de la comunidad LGBTIQ+. Ellos denunciaron ser víctimas de violaciones a sus garantías como ciudadanos.

Más de 11.700 hondureños denunciaron violaciones a sus derechos en 2024: CONADEH
El Conadeh aboga por el respeto a la comunidad LGBTIQ+ en cualquier espacio.

En el informe del 2024 destaca que 24 personas de la diversidad sexual indicaron que eran víctimas de amenazas a muerte. Entre tanto, otros manifestaron que se les negó el acceso a la justicia y debido proceso. Mientras que otros comentaron que estaban en riesgo de desplazamiento forzado por la violencia.

Algo que destaca en las denuncias de estas personas es que son víctimas de lesiones, discriminación, hostigamiento físico, psicológico e incluso sexual en sus propios centros de trabajo. A esto se suma el maltrato físico y emocional, así como la discriminación en la prestación de servicios.

Es por ello que Alex Flores dijo de que, «la violencia, perjuicios, estereotipos y la intolerancia impide que las personas de la diversidad sexual puedan gozar plenamente del respeto a todos sus derechos humanos. Así como desarrollar sus proyectos de vida con autonomía, dignidad, y libres de toda forma de discriminación».

Los miembros de la diversidad sexual se exponen a muchas limitantes en Honduras.

Por último, comentó que la orientación sexual, identidad y la expresión de género son componentes de la vida privada de las personas. Es por ello que el Estado está en la obligación internacional de garantizar su pleno goce.

Eduardo Maldonado explica por qué no asistió al sepelio de Mayra Tercero

Redacción. El director de HCH y reconocido periodista, Eduardo Maldonado, relató las causas por las que no pudo asistir al sepelio de la presentadora de televisión, Mayra Tercero, a quien le guardaba mucha estima y cariño.

La muerte de Mayra durante la madrugada del pasado domingo 14 de julio tomó por sorpresa a sus familiares, amigos, compañeros y conocidos. Asimismo, conmocionó a un país entero al ser una figura llena de vida y positivismo.

En un video en vivo junto a Cesia Mejía, don Eduardo comentó que lastimosamente no pudo acompañar a Mayra en su última morada. No obstante, resaltó que fue una buena empleada mientras trabajó en HCH, canal que le abrió las puertas en la televisión.

Eduardo Maldonado
Eduardo Maldonado indicó que no se pudo movilizar al cementerio por motivos de fuerza mayor.

«Yo no lo iba a decir, pero ya que preguntan, yo no fui al sepelio de la excompañera Mayrita a quien conocimos bien. Ella estuvo aquí cuando buscó una oportunidad y se le dio, aquí aprendió y demostró su capacidad en el baile y varias cosas», inició diciendo don Eduardo.

Lea además: Doloroso adiós: lo más emotivo del velorio y entierro de Mayra Tercero 

La razón 

Luego, el director de HCH contó: «yo no fui por un problema personal, personal, tenía enferma, bueno tengo muy enferma a mi mamá, en el hospital. Pero, gracias a Dios ya se está recuperando, y por eso mismo no vine ayer (el lunes) al programa».

De acuerdo con Maldonado, estos últimos días se ha estado dedicando y concentrando en algo que es muy importante para él, su madre, doña Aracely Maldonado.

Fallece Mayra Tercero
Mayra Tercero construyó una amplia trayectoria en la televisión hondureña y HCH fue su primera casa.

Pese a que no asistió al sepelio, el periodista resaltó que desde HCH se dio una cobertura total a la noticia desde que se confirmó la muerte de Mayra, durante su velorio, misa de cuerpo presente y entierro.

«Hubo una cobertura total, creo que hasta más que de donde ella trabajaba», aseguró el director de HCH.

Cientos de personas, entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y seguidores, acompañaron a Mayra Tercero hasta su última morada el pasado lunes 14 de julio en la ciudad capital de Honduras.

Los restos de Mayra descansan en el Cementerio Las Flores de Tegucigalpa.

Bill Gates revela cuál es el peor momento del día para usar el celular

Redacción. En una era dominada por la hiperconectividad, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, expresó su preocupación sobre el papel que juegan los teléfonos inteligentes en la vida moderna.

Aunque reconoce su utilidad en el trabajo y la rutina diaria, Gates advirtió que hay momentos en los que su uso puede ser especialmente perjudicial, tanto para la salud mental como para los vínculos personales.

Durante una entrevista con el diario británico The Mirror, el magnate tecnológico compartió una de las reglas que aplica en su propio hogar: los celulares están prohibidos en la mesa durante las comidas. Para Gates, este es uno de los momentos más importantes del día para desconectarse del mundo digital y conectar con los demás cara a cara.

“No tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos. No les dimos teléfonos móviles a nuestros hijos hasta los 14 años y se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes”, explicó.

Según el empresario, el uso del celular en esos espacios no sólo rompe la atención con constantes notificaciones, sino que también impide el desarrollo de conversaciones significativas. Gates cree que estos hábitos afectan directamente la calidad de las relaciones humanas, especialmente en el entorno familiar.

Bill Gates, cofundador de Microsoft.

Le puede interesar: Así puedes poner voz de Darth Vader en Google Maps

Uso de celulares

El problema, según dijo, no es únicamente cuánto tiempo pasamos frente a la pantalla, sino en qué momento lo hacemos. En su opinión, interrumpir una comida con el celular transmite un mensaje de desconexión emocional, incluso sin intención.

A pesar de haber sido uno de los arquitectos del mundo digital actual, Gates ha sido crítico con la dependencia tecnológica. En el pasado, también ha hablado sobre los límites que estableció con sus hijos y cómo evitó exponerlos a la tecnología a edades tempranas. Durante su juventud, recuerda haber evitado otras distracciones como la televisión o la música cuando tenía objetivos personales que alcanzar.

Gates no está solo en esta visión. Otras figuras influyentes en el mundo de la tecnología, como Steve Jobs en su momento, también impusieron límites al uso de dispositivos dentro de sus hogares. La tendencia apunta a una necesidad creciente: desconectarse para reconectar.

Diversos estudios han demostrado que el uso del celular durante las comidas puede afectar negativamente la comunicación familiar.

De igual importancia: Google revoluciona la IA: Gemini analiza tu pasado digital para ser tu asistente

Influencer intenta pagar con publicidad en negocio y es rechazada

Redacción. En redes sociales, los influencers se convirtieron en las celebridades de internet, y muchos aprovecharon esa fama para obtener beneficios. Sin embargo, la “fiebre” por las menciones parece estar disminuyendo, y ahora deben pagar con dinero real.

Recientemente, una joven, quien se identificó como creadora de contenido, intentó consumir en un negocio esperando no pagar, ofreciendo a cambio publicidad en sus plataformas digitales.

La dueña del local la rechazó y expuso el caso en redes sociales, lo que se volvió viral y causó satisfacción entre usuarios que califican a los influencers como «vividores».

Los hechos quedaron grabados por la propietaria, quien estaba en la barra cuando la joven se acercó para proponer pagar su consumo con publicidad, asegurando que esa era su forma habitual de pago. La dueña se mostró sorprendida e incluso pensó que era una broma, pero la joven reafirmó que la oferta era seria.

La influencer explicó que intercambiaba publicidad por productos o servicios, como comida, ropa o servicios. La propietaria, incómoda, fingió ser una empleada y consultó con su jefe si aceptaban ese método de pago. Al regresar, informó que no era posible.

 Viral
El video se ha vuelto viral en las redes sociales.

Le dio vergüenza 

Después, la dueña se grabó diciendo que se sentía desconcertada y avergonzada, ya que desconocía estas prácticas entre influencers. Manifestó que no quiso “quemar” a la creadora y detuvo la grabación por miedo a que la joven le reclamara por el video. Expresó: “No quise ser grosera con ella… tengan mucho cuidado… se me hace muy extraño”.

Vea el video: 

 

Los internautas felicitaron a la propietaria por no ceder a la presión ni regalar su trabajo, resaltando la importancia de que los jóvenes aprendan a pagar por lo que desean. No obstante, algunos la criticaron por no ser firme al rechazar la propuesta, sugiriendo respuestas contundentes como:

  • “Contrátenme a mí que me encanta decir que NO”.

  • “Puedes decir: no aceptamos esa forma de pago, solo tarjeta o efectivo. Pague o llamo a las autoridades”.

  • “Cuando te digan eso, pide una solicitud por escrito con sus métricas y detalles de la publicidad. Si no lo traen, informa que deben pagar por políticas de la empresa”.

  • “Debiste ser más segura y firme; estas personas necesitan un ¡NO! rotundo”.

Fuente: Milenio.

Violencia imparable en Olancho: hallan cuerpos de dos limpiavidrios

Redacción. Los cuerpos de dos jóvenes dedicados a limpiar vidrios fueron hallados sin vida la mañana de este miércoles en un solitario callejón que conecta con las instalaciones de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en la aldea Las Tablas, Catacamas, Olancho.

Este departamento del oriente de Honduras se ha vuelto en los últimos días escenario de múltiples hechos violentos, por lo que se considera uno de los más peligrosos del país. En su mayoría, las víctimas mortales han sido hombres jóvenes.

De acuerdo con los reportes sobre este caso, personas que transitaban por la zona notaron unos bultos extraños y, al acercarse, constataron que se trataba de dos cuerpos. De inmediato, pusieron el hecho en conocimiento de las autoridades policiales.

Muertos en Catacamas
El doble crimen habría ocurrido en horas de la madrugada.

En ese sentido, procedieron a acordonar la escena, levantar los indicios para la investigación pertinente y coordinar con Medicina Forense para el respectivo levantamiento.

Lea además: Por robarle la moto le quitan la vida a César en Juticalpa, Olancho 

No eran de la zona

Personas que los vieron indicaron que los muchachos se dedicaban a limpiar vidrios en diferentes puntos de Catacamas y que no vivían en la zona. Las autoridades, por su parte, también indicaron que uno responde al nombre de Maicol Javier Chirinos Galeano, de 24 años, originario de Santa María del Real.

Agentes de la Unidad Metropolitana de Policía Número 15 (UMEP-15) confirmaron que a uno de ellos se le encontró en los bolsillos una bolsa con supuesta cocaína. También adelantaron que a los dos los llevaron al lugar y allí los asesinaron.

Ahora, serán los especialistas forenses, tras la autopsia, quienes revelen mayores detalles del doble crimen. A ambos cuerpos los remitieron al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Tegucigalpa.

Muertos Catacamas 3
El caso quedará en proceso de investigación para determinar de dónde proviene el crimen.

Olancho registra hasta la fecha, según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), más de 117 muertes violentas. Algunas ocurrieron en el contexto de homicidios múltiples, también llamados masacres.

Estaba en casa de amigos: matan a madre de dos hijos en Tocoa, Colón

Redacción. La tranquilidad de la noche en Salamá, Tocoa, se vio abruptamente interrumpida el pasado lunes con el asesinato a balazos de Mariela Salguero, de 31 años.

El trágico suceso ha conmocionado a sus seres queridos, quienes lamentan la pérdida de Salguero y el desamparo en que quedan sus dos hijos menores.

Según los informes preliminares, Mariela se encontraba en la casa de unos amigos cuando supuestos sicarios irrumpieron en el lugar y le dispararon en repetidas ocasiones, arrebatándole la vida de forma instantánea. A pesar de los intentos desesperados por auxiliarla, Mariela ya no presentaba signos vitales al momento de ser asistida.

Los pobladores lamentaron el crimen.

Lea también – A sangre fría: asesinan a hombre en terminal de buses de Juticalpa

Familiares en un acto de profundo dolor y ante la ausencia de una intervención forense oficial en el lugar de los hechos, trasladaron el cuerpo de Mariela hasta la casa de su madre para velarla. Esta decisión, si bien comprensible desde el punto de vista humano y emocional, representa un obstáculo significativo para la investigación y el esclarecimiento de las circunstancias de su muerte.

Autoridades 

La falta de una autopsia, procedimiento fundamental en este tipo de crímenes, dificulta enormemente la labor de las autoridades para recabar pruebas cruciales que permitan identificar a los responsables y determinar el móvil del asesinato.

Los familiares se llevaron el cadáver para velarlo.

Mariela Salguero deja un vacío inmenso en su familia, y la comunidad se une al luto por una vida truncada de manera violenta. La indignación crece ante la aparente impunidad y la falta de un proceso de investigación que brinde respuestas y justicia a este lamentable crimen. La sociedad clama por acciones contundentes que garanticen la seguridad de sus ciudadanos y que este tipo de hechos no queden en el olvido.

Le puede interesar – Misterio en Copán: atado y con signos de tortura hallan un joven

Muere de manera repentina Dan Rivera, cuidador de la muñeca «Annabelle»

Redacción. El mundo de lo paranormal lamenta la repentina muerte de Dan Rivera, investigador principal de la organización que continúa el legado de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren.

Rivera falleció el pasado domingo 13 de julio, mientras se encontraba de gira por el estado de Pensilvania. La NESPR confirmó a través de un comunicado el deceso.

«Con profunda tristeza, Tony, Wade y yo compartimos el repentino fallecimiento de nuestro gran amigo y compañero, Dan Rivera», señala.

Días antes de su deceso, Rivera había participado en eventos públicos de la gira «Devils on the Run». El evento incluyó una presentación en el Soldiers National Orphanage. Aunque la famosa muñeca Annabelle era una de las principales atracciones del recorrido, las autoridades confirmaron que el artefacto no se encontraba en la habitación donde fue hallado el cuerpo del investigador. Trascendió que la muñeca permanecía en una furgoneta estacionada en el exterior del hotel, aunque este dato no ha sido confirmado oficialmente.

Le puede interesar – ¿Coincidencia o maldición? Trasladan a «Annabelle» y ocurre un incendio en su nuevo destino

Muere cuidador de la muñeca "Annabelle"
Rivera estudiaba actividades para normales.

Legado 

«Dan creía verdaderamente en compartir sus experiencias y educar sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión impactaron a todos quienes lo conocieron», expresaron sus compañeros. Rivera cuidaba los artefactos supuestamente poseídos.

Originario de Bridgeport, Connecticut, y veterano del Ejército de Estados Unidos, el interés de Rivera en lo paranormal se gestó a partir de experiencias de juventud, impulsándolo a dedicar más de una década al estudio de lo inexplicable. Su labor abarcó desde investigaciones de campo y formación en rituales espirituales hasta una notable presencia mediática.

Uno de sus últimos trabajos destacados fue su participación como consultor en la producción de «28 días paranormales». Este es un documental de Netflix que explora la carga energética en objetos marcados por la tragedia.

Anabelle
La muñeca es conocida por su actividad paranormal.

La NESPR ha investigado algunos de los casos paranormales más famosos de las últimas décadas. Uno de ellos es el de la muñeca Annabelle, una pieza real de trapo conocida como Raggedy Ann, que se convirtió en un ícono del terror debido a sus supuestas manifestaciones demoníacas en la década de 1960.

EEUU reanuda vuelos de deportación a terceros países con destino a Esuatini

Redacción. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reanudó los vuelos de deportación de inmigrantes a terceros países al enviar a cinco ciudadanos de Vietnam, Jamaica, Laos, Yemen y Cuba a la nación africana de Esuatini, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Un vuelo de deportación a un tercer país seguro, Esuatini, en el sur de África, aterrizó. Este vuelo transportaba a personas tan excepcionalmente peligrosas que sus países de origen se negaron a recibirlas de regreso», publicó en X la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin.

McLaughlin recalcó que los cinco hombres enfrentan cargos por delitos que incluyen asesinato, agresión y robo.

Estados Unidos reanudó los vuelos de deportación a terceros países después de que la Corte Suprema autorizó a la Administración Trump a realizar estas expulsiones, lo que representó una victoria para el presidente y su política de mano dura contra la inmigración.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Hondureño en Estados Unidos asegura que está «contento» con leyes de Trump

Deportación

El Supremo revocó una orden de un juez federal que había detenido la deportación de ocho inmigrantes a Sudán del Sur, entre ellos dos cubanos y un mexicano. Estos migrantes llegaron a Sudán del Sur la semana pasada, tras haber permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado expulsiones exprés hacia países como El Salvador, Sudán y ahora Esuatini, como parte de su campaña de deportaciones a gran escala, una de sus principales promesas electorales.

Defensores de los derechos de los migrantes y diversos opositores han denunciado esta práctica. Esto por violar los derechos básicos de los inmigrantes, como el derecho al debido proceso.

El republicano ha acelerado las deportaciones.

De igual importancia: Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo en 50 días

Cosecha cafetalera hondureña 2024-2025 registra ingresos históricos en exportaciones

Redacción. La cosecha cafetalera 2024-2025 de Honduras superó las expectativas y registró un impresionante incremento del 84.2 % en ingresos por exportaciones, que totalizaron 1,964.37 millones de dólares.

Este notable crecimiento se logró con un volumen de 5.52 millones de quintales (sacos de 46 kilos) exportados hasta el 14 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 3 % respecto al ciclo anterior, informó el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

El volumen de café enviado al exterior pasó de 5.36 millones de quintales en el ciclo 2023-2024 a 5.52 millones en el actual. Más impactante aún es la diferencia en los ingresos: de 1,066.28 millones de dólares en el mismo periodo del ciclo previo a casi 2,000 millones en el actual.

Ese salto se debe principalmente a un significativo aumento del 79 % en el precio promedio de exportación por quintal. Lo anterior se situó en 355.58 dólares, frente a los 198.71 dólares del ciclo anterior.

Exportaciones de café hondureño
La exportación de café registró un aumento en volumen.

Le puede interesar: Cosecha de café deja más de 2,000 millones de dólares en divisas a Honduras

Proyecciones optimistas 

El Ihcafe atribuye los resultados positivos a la mejora en los precios internacionales del grano, así como a condiciones de comercialización más favorables para los exportadores hondureños. Además, los contratos de venta mostraron un comportamiento sólido. Eso suma 6.05 millones de quintales, un 4.5 % más que en la cosecha anterior a la misma fecha.

El café es un pilar fundamental para la economía hondureña, representando más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y cerca del 30 % del PIB agrícola. Los principales destinos del café hondureño son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, que en conjunto absorben el 69.1 % del total exportado. Otros mercados importantes incluyen Francia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Japón.

El comportamiento de los precios internacionales ha marcado el panorama.

Le puede interesar: Arancel de EE. UU. pone en riesgo las exportaciones de café, advierten productores

Con estos resultados, Honduras, el mayor productor de café en Centroamérica, mantiene sus ambiciosas proyecciones de exportar cerca de 7 millones de quintales al cierre de la cosecha actual, consolidando así su posición en el mercado global.

error: Contenido Protegido