27.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 111

Beneficios de la manzanilla para la salud

Redacción. La manzanilla (Matricaria chamomilla L.) ha acompañado a la humanidad durante siglos como remedio natural contra molestias digestivas y otros malestares comunes.

Hoy, su prestigio no sólo descansa en la tradición, sino también en una creciente base de evidencia científica que confirma muchos de sus beneficios.

1. Un clásico para el bienestar digestivo

Episodios de hinchazón, gases o digestiones lentas pueden surgir de manera inesperada, afectando la calidad de vida. En estos casos, la manzanilla se presenta como aliada gracias a sus compuestos activos —flavonoides, ácidos fenólicos y bisabolol— con efectos carminativos, digestivos y antiespasmódicos.

Estudios publicados en Molecular Medicine Reports y revisiones de la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia (ACAAF) respaldan su capacidad para reducir la inflamación intestinal, prevenir la distensión abdominal y mejorar el confort digestivo.

2. Propiedades antiinflamatorias y protectoras

Su acción antiinflamatoria se extiende más allá del sistema digestivo, beneficiando también a las vías respiratorias y el hígado. Investigaciones de la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania señalan efectos positivos frente a la inflamación intestinal y hepática, así como protección hepática ante agentes tóxicos.

La manzanilla es una planta medicinal perteneciente a la familia Asteraceae (o Compositae).

Le puede interesar: ¿Qué vitaminas tienen las naranjas y por qué son esenciales para el cuerpo?

3. Relajación y mejora del sueño

La manzanilla actúa sobre el sistema nervioso central con un efecto sedante y ansiolítico leve. Esto ayuda a controlar el estrés, favorecer la calma y mejorar la calidad del descanso.

Ensayos en adultos mayores y madres recientes, así como estudios de la Universidad de Michigan, confirman que su consumo diario puede disminuir el insomnio y mejorar el estado de ánimo nocturno.

4. Beneficios respiratorios y alivio de garganta

Sus aceites esenciales y flavonoides también ayudan en casos de irritación de garganta, resfriados leves y congestión nasal. Su acción expectorante suave y antiinflamatoria reduce el malestar y facilita la recuperación.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., las propiedades respaldan su uso como complemento en afecciones respiratorias comunes.

5. Apoyo a la salud femenina y cardiovascular

  • Molestias menstruales: sus propiedades antiespasmódicas alivian dolores asociados al ciclo.

  • Presión arterial: algunos estudios sugieren un ligero efecto reductor gracias a su acción relajante, aunque se recomienda precaución en personas medicadas para la hipertensión.

6. Refuerzo inmunológico y acción antiséptica

El NIH también ha documentado su potencial para modular la respuesta inmunitaria y regular niveles de cortisol, lo que podría fortalecer las defensas. Además, sus aceites esenciales poseen una leve capacidad antiséptica.

7. Otros usos tradicionales y actuales

  • Prevención de cólicos biliares y apoyo a la digestión de grasas.

  • Mejora de la regularidad intestinal y alivio del estreñimiento.

  • Uso externo en compresas para calmar irritaciones oculares (con precaución para evitar reacciones adversas).

  • Reducción de náuseas y vómitos leves.

Recomendaciones de consumo

La infusión es la forma más habitual de aprovechar sus beneficios. Se aconseja tomarla tras las comidas para mejorar la digestión o antes de dormir para favorecer el descanso.

Existen también preparados farmacéuticos estandarizados que pueden ser recomendados por profesionales de la salud, especialmente para personas con condiciones médicas o en tratamiento.

Lo que la hace tan valiosa no es solo su aspecto, sino su composición química.

En conclusión, la manzanilla es mucho más que una bebida reconfortante; es una planta medicinal respaldada por la ciencia, capaz de aliviar, proteger y mejorar la salud de manera segura, siempre que se consuma con moderación y bajo las precauciones adecuadas.

De igual importancia: Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Esposa, hija y amante se agarran a golpes en centro comercial

Redacción. Una mujer se viralizó en redes sociales tras presuntamente descubrir que su esposo le era infiel y golpear a la joven con quien él mantenía una relación. El hecho ocurrió en un reconocido centro comercial de Barranquilla, Colombia.

El video, compartido por la cuenta de X @ColombiaOscura_, muestra el momento en que la esposa, con ayuda de su hija, ataca a la supuesta amante.

La grabación, que ya tiene las 74,000 reproducciones, muestra a tres mujeres y un hombre. Este último, vestido con una camiseta verde claro, intenta sin éxito separar a las involucradas. En el video, la hija de la mujer agarra del cabello a la joven señalada como la amante.

Las imágenes muestran cómo la esposa lanza puños y patadas, mientras la situación escala rápidamente hasta convertirse en una violenta confrontación frente a decenas de personas.

“Caso de infidelidad reportado ayer (7 de agosto) en centro comercial de Barranquilla. La mujer sorprendió a su pareja sentimental con la supuesta amante y junto a su hija le hicieron prueba de resistencia a la cabellera de la intrusa. El video se ha viralizado en todas las redes sociales”, publicó @ColombiaOscura_.

El video ya acumula cientos de comentarios divididos. Algunos usuarios cuestionan la violencia, especialmente frente a una menor, mientras otros critican que el enojo se dirija únicamente a la supuesta amante, y no al esposo infiel.

Las imágenes muestran a una mujer tomando a puños y patadas a la que sería la amante de su esposo. La situación escaló al término en que ambas se lanzaron golpes.

Esposa hija y amante se agarraron a golpes
La pelea se volvió viral en las redes sociales.

Algunas reacciones destacadas:

  • “¿Por qué no jalaron por los huev*s a él primero? Es él quien debe respetar la relación”.
  • “Asu, la hija bien alimentada… ¡Jaló a los tres! ¡Excelente madre!”.
  • “Qué problema el de nosotras las mujeres: siempre le pegamos a la amante en lugar de reclamarle al esposo”.
  • “Siempre me he preguntado: ¿por qué en las infidelidades, la golpeada es la novia? Al infiel es al que hay que cerrar la puerta”.
  • “No juzgo a la hija. Yo también me quedé con ganas de mechonear a la moza de mi papá”.
  • “¿Y la paliza no era para el tipo? A veces la amante ni sabe que él tiene familia”.

Vea el video

 

 

 

Nueva onda tropical ingresará a Honduras este martes: zonas afectadas

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) emitió un pronóstico que alerta sobre el ingreso de una onda tropical al territorio hondureño.

Según el informe, el fenómeno meteorológico llegará durante la noche del martes, marcando un cambio significativo en las condiciones climáticas del país a partir del miércoles.

El pronosticador de turno, José Pavón, confirmó que la onda tropical traerá un periodo de lluvias que se espera se extienda durante el resto de la semana y hasta el fin de semana.

Nueva onda tropical Honduras
Las lluvias comenzarán a registrarse desde la noche del martes.

Se prevé que las regiones más afectadas sean el sur y occidente, aunque las precipitaciones se manifestarán en todo el territorio nacional.

En este sentido, la llegada del fenómeno pondrá fin a las condiciones secas que han prevalecido, trayendo un respiro para algunas zonas del país, pero también la necesidad de tomar precauciones.

Le puede interesar: Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

Bajan temperaturas 

Además de las lluvias, se espera que este evento meteorológico provoque un descenso de las temperaturas a nivel nacional. Las autoridades instaron a la población a tomar las precauciones necesarias ante los cambios climáticos.

Se recomienda a los hondureños estar atentos además a los boletines informativos de Cenaos, asegurar sus hogares y tomar medidas para protegerse del frío y la humedad, sobre todo en zonas propensas a inundaciones.

Nueva onda tropical Honduras
Las autoridades invitan a la población a mantenerse atenta a los canales de información oficiales.

Le puede interesar: Arranca temporada de huracanes en el Atlántico: así se llaman los ciclones de 2025

Las autoridades de Cenaos continuarán monitoreando la onda tropical para proporcionar actualizaciones y garantizar que los ciudadanos estén bien informados sobre su evolución y posibles impactos.

Cabe destacar que la temporada de huracanes comenzó el 1 de junio. El Centro Nacional de Huracanes monitorea tres disturbios en el Caribe que podrían convertirse en fenómenos tropicales.

Cronograma electoral: fechas clave antes de elecciones generales de noviembre

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) actualizó finalmente el cronograma previo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Tras semanas de estancamiento, el nuevo calendario establece cuatro fechas cruciales que marcan el camino hacia la jornada electoral, con el objetivo de garantizar transparencia y participación ciudadana.

La primera fecha importante es el 14 de agosto, cuando se recibirán las ofertas para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Este proceso es fundamental para la credibilidad de los comicios, ya que asegurará que los resultados se divulguen de manera eficiente y clara.

Le puede interesar: Ana Paola Hall continuará como consejera en el CNE, revela Nasralla

fechas claves del cronograma electoral
Los consejeros alcanzaron consensos para avanzar con el proceso electoral 2025.

Apenas tres días después, el 17 de agosto, vence el plazo para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 30 de noviembre soliciten su Documento Nacional de Identificación (DNI), garantizando así su derecho al voto.

Inicia propaganda

El cronograma continúa con el 30 de agosto, fecha límite para adjudicar el contrato del TREP. Este paso es decisivo, pues la plataforma permitirá una divulgación ágil y confiable de los resultados preliminares.

Finalmente, el 1 de septiembre marcará el inicio oficial de la propaganda electoral, dando a los partidos políticos la oportunidad de comenzar formalmente sus campañas para promover a sus candidatos y propuestas.

Le puede interesar: CNE supera parálisis y alcanza acuerdos sobre el TREP

fechas claves del cronograma electoral
El próximo 1 de septiembre comenzará la campaña de propaganda política.

El órgano electoral instó a la ciudadanía a estar atenta a estas fechas y a cumplir con los requisitos legales para asegurar su participación activa.

Las autoridades destacaron que este cronograma refleja su compromiso con un proceso electoral transparente. Del mismo modo, hicieron un llamado a mantener un ambiente electoral respetuoso de los derechos democráticos de los votantes, libre de manipulaciones

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington DC

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo su intención de expulsar “inmediatamente” a toda la población sin hogar de Washington D. C., como parte de un plan para reducir la criminalidad en la capital, el cual detallará este lunes en rueda de prensa.

Afirmó que su administración está decidido a “recuperar nuestra capital”, actualmente marcada por “tiendas de campaña, miseria, suciedad y delincuencia”.

“Antes de las tiendas de campaña, la miseria, la suciedad y la delincuencia, era la capital más hermosa del mundo. Pronto volverá a serlo”, escribió en una publicación dominical.

“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente”, indicó Trump en su red Truth Social.

“Os dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital”, agregó, y advirtió a los delincuentes: “Vosotros no tendréis que ir a ninguna parte, porque vais a acabar en la cárcel, donde os merecéis”.

“Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, concluyó.

El pasado miércoles, un intento de robo vehicular dejó herido a Edward Coristine, extrabajador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Trump usó el hecho como ejemplo de la supuesta crisis de seguridad en la ciudad, asegurando que “la delincuencia está totalmente fuera de control” y advirtiendo que podría declarar el control federal de D. C. si las autoridades locales “no se ponen las pilas, y rápido”.

USA
El presidente informó que desmantelará los campamentos de indigentes.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump ordenó reforzar la presencia de fuerzas del orden federales:

“El presidente Trump ha ordenado una mayor presencia de las fuerzas del orden federales para proteger a los ciudadanos inocentes. A partir de esta noche, no habrá puerto seguro para los delincuentes violentos en Washington”, declaró a Fox News.

Washington D.C. es una ciudad asombrosa, pero lleva demasiado tiempo plagada de delitos violentos”, añadió.

Un lugar lleno de “matones” 

Trump describió a la ciudad como un lugar donde jóvenes “matones” y “miembros de bandas”, “atacan, atracan, mutilan y disparan al azar a ciudadanos inocentes”.

Sin embargo, los datos oficiales contradicen su relato. Según el Departamento de Policía Metropolitana de D.C., los delitos violentos han disminuido un 26 % y los robos un 29 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el Departamento de Justicia informó que 2023 registró la tasa más baja de delitos violentos en más de 30 años.

Trump anuncia plan Washington D.C
El presidente estadounidense asegura que quiere «recuperar la capital» y que estas medidas se aplicarán «muy rápidamente, igual que en la frontera».

Aunque Trump ha sugerido asumir el control de la policía local o desplegar la Guardia Nacional, no puede federalizar la ciudad por sí solo. Para ello, el Congreso tendría que revocar la Ley de Autonomía de 1973, que otorga a los residentes el derecho a elegir a su alcalde y concejo, y a implementar leyes locales.

El Congreso —actualmente bajo control republicano— sí puede modificar o bloquear leyes de la ciudad, como lo hizo en 2023 al anular una reforma penal que eliminaba la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía le permite al presidente asumir funciones de seguridad si declara una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. No obstante, esta medida podría ser apelada en los tribunales. En junio pasado, Trump ya ordenó el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al ICE durante protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles.

Muere precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay luego de atentado en Bogotá

0

Redacción. El precandidato presidencial y senador colombiano Turbay Miguel Uribe, víctima de un atentado el 7 de junio, murió luego de pasar dos meses en cuidados intensivos y someterse a múltiples cirugías, confirmó su esposa la madrugada de este lunes.

El estado de salud del legislador se agravó el pasado sábado tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. A mediados de julio presentaba signos de mejoría y, después de varias intervenciones, había iniciado un proceso de neurorehabilitación.

«Gracias por una vida llena de amor», escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, junto a una fotografía suya con el político de oposición. «Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos», agregó.

El exconcejal de Bogotá, de 39 años, fue sometido a varias operaciones quirúrgicas; sin embargo, la condición de Uribe era “crítica”, informó la Fundación Santa Fe, la clínica a la que había sido trasladado el día del atentado.

El 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá, un presunto sicario de 15 años le disparó tres veces, sin que se conozcan los motivos. Dos de las balas impactaron su cabeza.

De igual interés: Intervienen de urgencia a Miguel Uribe Turbay por hemorragia cerebral

Sospechosos 

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posible autora intelectual. Uribe deja un hijo pequeño y a tres hijas adolescentes de su esposa, a quienes acogió como propias.

«Hoy es un día triste para el país«, dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», añadió.

La vida de Miguel Uribe estuvo marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.
La vida de Miguel Uribe estuvo marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

Conozca los precios de los combustibles a partir de este lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que estará vigente a partir de este lunes 11 de agosto del 2025.

Para la esta semana, la tendencia indica una baja en los precios de los carburantes, luego de varias semanas consecutivas en las que solo se reportaron aumentos considerables.

El derivado con la mayor reducción será el diésel, con una rebaja de más de 1 lempira con 30 centavos, seguido del kerosene, que bajará más de 1 lempira con 20 centavos. En cuanto a las gasolinas, se prevén variaciones entre 80 centavos y 1 lempira.

La nueva estructura entrará en vigencia a partir de hoy en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Precio combustibles lunes 16 junio
Tras varias semanas de aumentos consecutivos, los combustibles comienzan a tener rebajas.

De igual interés: Sesal incorporó más de 10 mil empleados en los últimos tres años 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 74 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 1 centavo.
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 75 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 84 centavos.
  • Kerosene: 76 lempiras con 78 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 22 centavos.
  • Diésel: 89 lempiras con 83 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una una rebaja de 1 lempira con 34 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 92 centavos, con una ligera rebaja de 48 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 11 de agosto del 2025.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 30 centavos, con una rebaja de 96 centavos.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 31 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una rebaja de 79 centavos esta semana.
  • Kerosene: 74 lempiras con 33 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 16 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 37 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 29 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 39 centavos, con una ligera rebaja de 48 centavos.
Estructura de precios de los combustibles para este lunes 11 de agosto del 2025.

Este lunes predomina clima seco en Honduras, con lluvias dispersas en el sur

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este lunes 11 de agosto de 2025.

Según Cenaos, este lunes predominan condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional.

No obstante, la convergencia de humedad proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico generará lluvias y chubascos débiles a moderados, dispersos y con actividad eléctrica aislada en las regiones suroccidental y sur de Honduras. En el resto del país se esperan precipitaciones débiles y aisladas.

Además, continúa la presencia de polvo del Sahara, con concentraciones aproximadas de 35 microgramos por metro cúbico, lo que podría influir en la calidad del aire en algunas zonas.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante posibles descargas eléctricas en las zonas afectadas.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol fue a las 5:31 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:20 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna llena.

Detalles del clima
Detalles del clima este lunes.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • Colón: 33° como máximo, 28° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 33° como máximo, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (15 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 19° como mínima (20 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 37° como máxima, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

Desde el Muro 517

0
Quejas
Los reclamos de los “jampedranos” por proyectos a medias no cesan. Ahora se suma una obra en el centro, donde, según vecinos, hace 15 días no aparece ni un albañil. Así están también sectores como la colonia El Periodista, Villa Ernestina y la 33 calle rumbo a Infop.

 

Uniformados
Algunos funcionarios de la “muni” estrenan uniforme: camisa con un pollito estampado en la espalda y la frase “El Pollero”, acompañada de una gorra con el mismo logo. Todo por la chamba, dicen unas vocecitas por ahí.

 

Seguridad
En una reciente actividad política en la Perla del Ulúa, varios funcionarios parecían más guardaespaldas que servidores municipales, custodiando al edil sampedrano mientras la gente se acercaba a pedirle fotos. Comprometidos con la causa, unos hasta portaban la bandera rojo-blanco-rojo.

 

Competencia
“El Pollo” volvió a tirarle un dardo al ministro de la SIT, con quien mantiene su pique constante. Según el edil, va ganando 3-0, porque esa dependencia aún no logra terminar un puente en la Flor de Cuba y el ya lleva 3 vados en la “city”.

 

Música
Por cierto, este domingo Contreras anunció que su más reciente “éxito” musical, “Que viva el pollo”, ahora está disponible en una plataforma digital, para que sus fieles correligionarios puedan corearlo a todo pulmón.

 

Protagonismo
En los pasillos municipales se comenta que a cierto asesor no le agrada el protagonismo de un gerente con las obras que se hacen en su sector. Algunos dicen que se cree el candidato.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 516 

Expertos rechazan apoyo del gobierno de Libre a Nicolás Maduro; temen represalias de EE. UU.

Tegucigalpa, Honduras. El posicionamiento del gobierno hondureño en favor de Nicolás Maduro, ante las medidas que le aplicó Estados Unidos, ha generado un rechazo en el territorio nacional y ha sido tildada como una posición errónea, por expertos a través de Diario TIEMPO.

El pasado jueves 7 de agosto, Estados Unidos anunció que duplicó la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevándola de 25 millones a 50 millones de dólares.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló que Maduro está directamente vinculado a operaciones de narcotráfico y lo acusó de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido un crítico constante de Maduro, quien se mantuvo en el poder tras unas elecciones en enero marcadas por acusaciones de fraude electoral.

RECOMPENSA MADURO
Recompensa por Nicolás Maduro.

Ante ello, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a través de sus redes sociales, emitió el pasado sábado una postura oficial en respaldo al mandatario venezolano.

“El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro y manifiesta su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto. Reafirmamos nuestro respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y al Derecho internacional”, escribió por la red X la mandataria.

XIOMARA
Postura de la presidenta Xiomara Castro.

Reacción del Gobierno venezolano

Ayer el Gobierno de Venezuela agradeció a la presidenta Xiomara Castro por su respaldo a Maduro, luego de que Estados Unidos ofreciera la recompensa por su captura.

El canciller venezolano, Yvan Gil, expresó: “En nombre del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su categórico rechazo a las acusaciones infundadas contra nuestro país. Su solidaridad y respeto por la autodeterminación y el derecho internacional son un testimonio de los fuertes lazos que unen a nuestras naciones”.

En respuesta directa a las medidas de Estados Unidos, Nicolás Maduro lanzó un mensaje de abierto desafío durante un acto transmitido en cadena nacional: “Vengan por mí, cobardes”, dijo, dirigiéndose a las autoridades estadounidenses que lo acusan de encabezar el llamado Cártel de los Soles.

Yvan Gil,
Yvan Gil: «En nombre del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su categórico rechazo a las acusaciones».

Asesores venezolanos 

Salvador Nasralla, candadito presidencial por el Partido Liberal, afirmó que un equipo de asesores venezolanos está detrás del posicionamiento del gobierno en favor de Nicolás Maduro.

“La presidenta no hace esos tuits, quien lo hace es un equipo de venezolanos. Cuando Maduro se declaró ganador a pesar de que perdió con Edmundo Gonzales, el primer país que aceptó fue Honduras, eso no lo hace Xiomara, sino el equipo de venezolanos y cubanos que están viviendo aquí. Jorge Rodríguez, de Venezuela, y otros delincuentes que están fichados como terroristas en Estados Unidos”, indicó.

Nasralla afirmó que todas las acciones del gobierno hondureño tienen repercusiones y esta vez no es la excepción.

Salvador Nasralla
Salvador Nasralla: «La presidenta no hace esos tuits, quien lo hace es un equipo de venezolanos».

Le puede interesar: Partido Nacional tacha de «vergonzoso» respaldo de Castro a Maduro

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, afirmó que el posicionamiento de Libre no representa a la mayoría de hondureños.

“Qué tristeza, un país donde no hay democracia, donde no hay derechos humanos, donde no existe la inversión, el trabajo, las oportunidades. No se puede, no se puede trabajar con dictaduras que hagan que un país no prospere”, expresó.

Nasry Asfura
Nasry Asfura: «No se puede, no se puede trabajar con dictaduras que hagan que un país no prospere».

Respuesta rápida

Omar Andrés García Calderón, experto y candidato a diputado por el PINU, declaró que el posicionamiento del gobierno fue “apresurado” y podría tener repercusiones para el país.

“Lo primero es que el Estado de Honduras está en contra de eso, ella tiene que decir que el gobierno que tengo, porque el estado implica la población, y hay mucha gente que está favorable a esa sanción contra Maduro, no puede decir que es el Estado de Honduras, es incorrecto. Ella solo es la presidenta”, manifestó.

El experto continuó señalando que “es muy apresurado que haya dicho eso”. García es del criterio que puede haber sanciones económicas para Honduras de parte de Estados Unidos y una posible persecución de connacionales en el territorio del país norteamericano.

Omar Andrés García Calderón,
Omar García: «Es lamentable que se haya pronunciado tan rápido, debió esperar. Va a tener una respuesta rápida de Estados Unidos».

“Un presidente está para defender connacionales, no para defender extranjeros, en detrimento de su pueblo. La cuestión es que no solo va a afectar en la cuestión comercial, migratoria, sino que me atrevería a decir que va a ser un impacto de orden militar y eso tenemos que estar cuidando”, sostuvo.

El experto expresó que los distintos pronunciamientos en favor de Maduro denotan el compromiso que existe del partido de gobierno con el titular venezolano.

“Es lamentable que se haya pronunciado tan rápido, debió esperar y obviamente va a tener una respuesta rápida de Estados Unidos. No puede hacer un llamado, el daño ya está hecho, ahora lo que debemos es esperar la respuesta de Estados Unidos”, concluyó.

Respuesta y afectaciones

Graco Pérez, experto en temas internacionales, expresó que se debe pensar en el país antes que en un personaje extranjero o ideológico.

“Es un cuestionamiento del gobierno de Estados Unidos y es un error que Honduras tome esa posición”, indicó.

Pérez recordó que una comitiva hondureña fue como veedora a las elecciones señaladas de fraudulentas en Venezuela y el primer gobierno en reconocer a Maduro como mandatario fue Honduras, cuando Estados Unidos «es nuestra referencia de democracia, y ellos los estaban acusando de ser un gobierno ilegítimo y que además Maduro es un líder de un cartel de narcotráfico«.

Agregó que “van a haber repercusiones, es cuestión de tiempo, porque Honduras está apoyando a un gobierno cuestionado por ser antidemocrático y ligado al crimen internacional. Si nos ponemos de ese lado y apoyamos y solidarizamos con Maduro, eso significa que estamos de ese lado, no con nuestro aliado histórico Estados Unidos”.

Graco Pérez
Graco Pérez: «Cuando se hace ese tipo de apoyo hay que pensar primero en el país, no en el factor ideológico, de amistad o de partido político».
Afectaciones 

Pérez sostuvo que las repercusiones se verán en el tema migratorio, de visas, TPS, aranceles, comercio, cooperación e inversión.

«Afecta la imagen internacional de Honduras, que es lo que va a percibir la comunidad internacional. Bueno, Honduras es un país que apoya un gobierno que está siendo señalado por otro gobierno como antidemocrático y ligado al crimen organizado. El mensaje es que nosotros no somos democráticos”, dijo.

El experto también opinó que las relaciones del gobierno con Maduro no reflejan el pensar de la mayoría de hondureños y solo están demostrando que interponen su relación con Maduro antes que los intereses nacionales.

“El gobierno está mirando a un país no democrático, uno donde se impone por la fuerza. Ellos quisieran que eso sucediera. No tienen intereses en la mayoría de la población, sino un interés de anteponerse en el poder, de mantenerse en el poder, no les importa sacrificar al pueblo y las relaciones con el país aliado históricamente como Estados Unidos”, sentenció.

Camino equivocado

Héctor Pérez, experto en temas internacionales, manifestó que la posición del gobierno a favor de Maduro no abona en la relación hostil que ha mantenido con Estados Unidos.

“Estamos viendo un escenario difícil para los hondureños que buscan el TPS, pero el gobierno no está ayudando persuadiendo al gobierno estadounidense. Es una pena porque mientras los hondureños luchan judicialmente, su gobierno no les ayuda, más bien se está distanciando más de la política que tiene Estados Unidos y eso es perjudicial”, expresó.

El experto señaló que otra repercusión sería la dificultad de acceder a préstamos con organismos internacionales.

Héctor Pérez:
Héctor Pérez: “Estos gobiernos de izquierda no nos abonan en nada y más bien deberían estar fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos por ser nuestro principal socio comercial. Denota compromisos con este comportamiento».

Pérez señaló que habrá un cambio de gobierno en los próximos meses y el actual gobierno debe dejar “algo bueno” para los hondureños en las relaciones internacionales.

“El gobierno nunca entendió que no tenía que acercarse más a los países de izquierda, tenía que alejarse para tener mejores relaciones con Estados Unidos. Ya estamos a varios meses para que el gobierno se termine, pudo haber hecho al principio, ahora ya no hay nada que hacer”, finalizó.

Rectificar

Marlon Lara, diputado por el Partido Liberal, afirmó que la postura del gobierno es desafortunada. Seguidamente, dijo que está alejada con el pensamiento de la mayoría de hondureños.

“Son desafortunadas las declaraciones. Como sabemos, Estados Unidos ha dicho que aquellos países que mantengan relaciones con gobiernos que son dictatoriales, también están metidos en el narcotráfico, pueden tener repercusiones”, sostuvo.

El congresista agregó que “es lamentable en vista de que Estados Unidos es el principal socio comercial de Honduras. A lo largo de la historia es nuestro mayor abastecedor de materias primas. Esas relaciones no las podemos poner en peligro porque traería graves situaciones para el país”.

Libre tendría línea para bloquear nominación de Jhosy Toscano al CNE: Marlon Lara
Marlon Lara: «Es erróneo, este gobierno se ha mantenido hostil con Estados Unidos. El pueblo hondureño lo ve mal y se refleja en las encuestas».

Lara confirmó que la mayoría de hondureños no está a favor de un gobierno que se ha mantenido a la fuerza en el poder. Además, agregó que ha llevado a la crisis a sus nacionales.

“De cada 10, nueve rechazan a Libre. Ellos pueden rectificar y es lo mejor que podrían hacer para el pueblo hondureño”, cerró.

Lee también: ¡Recompensa millonaria! EE. UU. duplica a $50 millones la oferta por Maduro

error: Contenido Protegido