26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 1109

Cuarta generación del BMW Serie 1 ya está disponible en México

Redacción. BMW presenta la cuarta generación de su deportivo compacto premium BMW Serie 1 en México: más tecnología y potencia.

Para esta nueva generación, BMW Serie 1 recibe un nuevo tren motor y chasis rediseñados para una mayor eficiencia y agilidad, además de una amplia gama de equipamiento de serie.

En el nuevo BMW M135 xDrive, las características de desempeño se mejoran notablemente. La parrilla del radiador M con barras horizontales, las cubiertas de los retrovisores exteriores M en negro y las cuatro salidas de escape identifican al modelo M Performance como el modelo tope de gama de la Serie 1.

Todas las demás variantes del modelo están disponibles con el paquete M Sport como opción. El paquete M Sport Pro también está disponible por primera vez en el BMW Serie 1.

Cuarta generación del BMW México
Aunque se trata de una nueva generación está construida sobre la misma plataforma que la anterior.

Cualidades 

En comparación con su predecesor, la longitud exterior ha aumentado 42 mm hasta los 4,361 mm y la altura aumenta 25 mm hasta los 1,459 mm. La anchura se mantiene inalterada en 1,800 mm.

De igual forma cuenta con nuevos faros LED con elementos verticales y en forma de flecha para las luces diurnas e intermitentes. Faros LED adaptativos con luz de carretera matricial, función de luz de giro y acentos azules disponibles como opción.

Su interior está lleno de nuevas tecnologías que lo hacen uno de los compactos deportivos premium más avanzados. De entrada tenemos una pantalla curva BMW (BMW Curved Display) y nuevo selector de marchas en la consola central.

Su sistema de visualización totalmente digital está compuesto por el panel de instrumentos de 10.25 pulgadas y una pantalla central de 10.7 pulgadas. La digitalización reduce el número de botones y controles.

Además de la última generación de BMW iDrive basada en el sistema operativo BMW 9. Nueva pantalla de inicio con iconos de función dispuestos verticalmente en el mismo nivel y acceso rápido. Manejo multimodal mediante la función táctil de la pantalla de control, el control por voz con BMW Intelligent Personal Assistant y los botones multifunción del volante. Y también tenemos el My Modes para personalizar la experiencia de conducción y el ambiente interior.

Cuarta generación del BMW México
El BMW 118i tiene unn valor de $799,900 pesos y el BMW M135 xDrive vale $1,169,900 pesos.

BMW Serie 1 cuenta con una conectividad optimizada con antenas celulares 5G. Integración con Apple CarPlay y Android Auto de serie, telefonía con carga inalámbrica opcional. Cómoda conexión con BMW ID y la aplicación My BMW.

BMW ID permite el pago digital de las tarifas de estacionamientos desde el vehículo en determinados países. Mientras que la BMW Digital Key Plus para smartphones compatibles con sistemas operativos iOS o Android y Apple Watch con tecnología inalámbrica de banda ultra ancha disponible como opción.

Un poderoso motor de 300 caballos de potencia

Para México, BMW Serie 1 se presenta con dos variantes de motores. El nuevo motor a gasolina de cuatro cilindros con 300 hp en el BMW M135 xDrive. Un avanzado motor de 3 cilindros en línea y 156 hp impulda al nuevo BMW 118. Ambos los motores envían la fuerza a las ruedas a través de una transmisión automática Steptronic de 7 velocidades con doble embrague.

Innovadores sistemas de conducción y estacionamiento automatizados, además de un progresivo diseño de cabina con pantalla curva BMW (BMW Curved Display) e importantes avances en materia de digitalización se tienen gracias al sistema operativo BMW 9 y al sistema de mando BMW iDrive con selección rápida.

Dos hermanos mueren al impactar en parte trasera de volqueta en Potrerillos

Redacción. Dos hermanos perdieron la vida tras sufrir un accidente vial el sábado en horas de la noche. Los hechos se registraron en el barrio La Plancha, en el municipio de Potrerillos, Cortés, zona norte de Honduras.

Las víctimas, identificadas como Brayan Alexis Arguijo (29 años) y Erick Geovanny Arguijo (23 años), se conducían en una motocicleta cuando chocaron contra la parte trasera de una volqueta que se encontraba estacionada en la carretera.

Autoridades y paramédicos llegaron hasta el lugar del accidente para intentar salvarles la vida, pero el impacto los mató de manera instantánea. El vehículo de dos ruedas quedó incrustada en la volqueta, mientras que los hermanos quedaron en el suelo.

Dos hermanos mueren volqueta en Potrerillos
El lugar fue cerrado por las autoridades.

Lea además: Matan a taxista VIP en barrio Medina de Puerto Cortés

Escena

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) tomaron nota de lo acontecido para generar el respectivo informe. De la misma manera, se procedió con el levantamiento de los dos cuerpos para así continuar con la autopsia que demanda la ley.

Dos hermanos mueren volqueta en Potrerillos
El choque ocurrió entre las 9 y las 10 de la noche de ayer sábado.

Según denuncias de varias personas en las redes sociales, la volqueta lleva varios meses estacionada en el barrio La Plancha y, además, ha provocado múltiples accidentes. Las autoridades no ha hecho nada en contra del propietario de la misma tras las denuncias de los vecinos.

Los accidentes de tránsito, de acuerdo con las autoridades, constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras, sólo superados por los homicidios.

Beatriz Valle critica postura cambiante del gobierno sobre las FFAA

Redacción. La diputada del Partido Liberal, Beatriz Valle, ha cuestionado públicamente la transformación de la postura del gobierno hacia las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.).

En sus redes sociales, Valle ironizó sobre cómo las Fuerzas Armadas han pasado de ser percibidas como una entidad «golpista» y «facilitadora de narcotráfico» a ser ahora calificadas como «heroicas» y «dignas».

Expresó, incluso, su asombro por el cambio de discurso al comentar: «Me impresiona tanto el hecho de que las FF. AA. en menos de tres años pasaron de ser «golpistas», «facilitadoras de narcotráfico», «represoras», a ser «heroicas», «demócratas», «dignas», «patrióticas»… Es la transformación más rápida de la historia de Honduras».

Beatriz Valle.

Desde el inicio de la campaña electoral, Libre (en el gobierno) había prometido disminuir el papel de los militares en la seguridad interna. Prometieron devolverlos a sus cuarteles, promoviendo un enfoque civil.

Con la llegada al poder de la presidenta Xiomara Castro, el gobierno reactivó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, delegando a las Fuerzas Armadas roles estratégicos en la administración de la seguridad. Esto ha generado críticas en varios sectores que esperaban una reducción en el rol de los militares en tareas de seguridad ciudadana.

Le puede interesar: Carlos Zelaya sigue siendo el líder del movimiento de Rixi Moncada

Ministra de Defensa denuncia intento de desestabilización de FFAA

Hace unos días la ministra de Defensa, Rixi Moncada, denunció que el Partido Nacional busca desestabilizar a las Fuerzas Armadas a través de una moción exhortativa que pretende presentar en el Congreso Nacional contra el jefe de Estado Mayor Conjunto de Honduras, Roosevelt Hernández.

Según Moncada, la acción vulneraría la Constitución de la República. Además, quebrantaría la cadena de mando, afectando directamente la autoridad de la comandante general, la presidenta Xiomara Castro.

La ministra realizó la denuncia a través de su cuenta en la red social X (antes llamada Twitter). En la publicación expresó su preocupación por lo que considera un «ataque directo» al jefe castrense.

Rixi Moncada: «El intento proviene del Partido Nacional».

Dijo que el motivo detrás de la moción es que el general Hernández declaró públicamente su respaldo al proyecto de Ley de Justicia Tributaria. En tanto, la presidenta Xiomara Castro compartió a través de sus redes sociales un mensaje en el que asegura que no repetirán los actos del 2009.

«¡Golpe de Estado nunca más», escribió la mandataria, citando el mensaje de la ministra de Defensa.

El Partido Nacional, en respuesta, planea exigir explicaciones al general Hernández, acusándolo de comprometer la apoliticidad de las Fuerzas Armadas. Esto, al manifestar su apoyo en un acto público a una ley que genera controversia en el ámbito político.

Dirigente del transporte: Gobierno adeuda L480 millones por bono compensatorio

Redacción. El dirigente del transporte público Wilmer Cálix informó este domingo que el gobierno les adeuda 480 millones de lempiras por concepto de pago del bono compensatorio.

El pago del bono fue un compromiso que el gobierno adquirió, pero que hasta la fecha sigue sin cumplirse, aseguró Cálix. Además, el sector transporte ya suma siete meses de deuda que no se le ha podido cancelar.

En tal sentido, anunció que la dirigencia del transporte público se reunirá este lunes 28 de octubre para tomar acciones. Las medidas se tomarán porque, según Cálix, los transportistas han adquirido deudas con la banca nacional y necesitan saldar las mismas.

Lo transportistas reciben el pago del bono compensatorio por parte de las autoridades gubernamentales para que no incrementen el precio del pasaje en el transporte público. Aunque no es la primera vez que denuncian que el pago no se ha hecho efectivo o que tomarán acciones de protesta al respecto.

Wilmer Cálix, dirigente del transporte público.

Le puede interesar: Gobierno se compromete a pagar bono compensatorio en 4 ciudades del país

Bono compensatorio

El comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, por su parte, había anunciado que en el transcurso de la semana comenzarían a pagar el bono compensatorio «que se le otorga a los usuarios para que no paguen la tarifa real».

«Estábamos esperando para culminar el proceso de legitimación de estos fondos. La próxima semana (…) ya les estaremos acreditando alrededor de 224 millones de los concesionarios de transporte», indicó.

Comentó, en su momento, que les pagarían tres meses y algunos tres meses y medio. Además, algunas ciudades como La Ceiba contaban con la cancelación de esos fondos hasta el mes de mayo. «Estamos terminando de firmar todas las planillas para estar listos», agregó.

Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.

Entregan más de 400 títulos de propiedad en Olanchito, Yoro

Redacción. La comisión interventora del Instituto de la Propiedad (IP) entregó en las últimas horas más de 400 títulos de propiedad a pobladores de la aldea de Tepusteca, en el municipio de Olanchito, departamento de Yoro. 

Esdras Gutiérrez, presidente de la comisión interventora del IP, expresó al medio de comunicación HCH que la acción beneficiará a seis comunidades. «El enfoque de que todas estas personas se les este entregando el dominio pleno de su propiedad», dijo. 

Le puede interesar: Entregan títulos de propiedad a colonia San Francisco de Asís, Santa Bárbara

Más de 400 familias se vieron beneficiadas por esta acción.

El proceso se extendió por un año para que el gobierno pudiera hacerles entrega de este documento, según Gutiérrez, quien añadió que «ahora esta gente puede gozar. Tiene su titulo de propiedad y en ello descansa la seguridad jurídica de su propiedad. Ahora puede acceder a créditos, puede ir al banco». 

Además, detalló que las personas que recibieron su título podrán hipotecar, vender, heredar y hasta donar su propiedad. «No nos hemos detenido. El Instituto de la Propiedad a través del gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha entregado hasta el día de hoy 30 mil títulos y se estima que al final el gobierno entregue alrededor de 40 mil títulos», concluyó.

Más títulos de propiedad

Hace unas semanas atrás, el Instituto Nacional Agrario (INA) informó sobre la reciente entrega de títulos de tierra a los residentes de la colonia San Francisco de Asís, en el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara.

Las autoridades destacaron que el 80 % de la documentación se entregó a las mujeres. En el proceso, el titular de la institución agraria brindó su apoyo en conjunto con el viceministro Rafael Alegría.

colonia San Francisco de Asís
Pobladores de la colonia San Francisco de Asís se han visto satisfechos con las acciones del gobierno en su comunidad,

El padre Leopoldo Serrano logró varios acuerdos con la presidenta Xiomara Castro luego de exponerle los problemas de su comunidad y el enorme sacrificio de caminar 240 kilómetros desde San Pedro Sula hasta Casa Presidencial, para recaudar fondos para las comunidades que sufren de los daños provocados por las tormentas Eta e Iota.

De varios disparos ultiman a joven en colonia El Country, Tegucigalpa

Redacción. Un joven murió el sábado en horas de la noche tras sufrir un atentado en la colonia El Country, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

A la víctima se le identificó como Oslin Ávila García, de 21 años, quien, según medios locales, caminaba por una calle cuando lo interceptaron varios sujetos y lo atacaron a disparos.

El hoy occiso recibió aproximadamente siete disparos que le quitaron la vida de manera instantánea. Sus agresores tras acribillarlo huyeron del lugar. Ciudadanos, en tanto, llamaron a la Policía Nacional que llegó a la escena minutos después.

ultiman joven colonia El Country
Al joven lo atacaron en una calle capitalina.

Lea también: Matan a hombre afuera de un gimnasio en La Ceiba, Atlántida

Al lugar también se presentó el personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento cadavérico y continuar con el proceso correspondiente.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los que le habrían quitado la vida al ciudadano, así como el paradero de los responsables. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) participarán en la recopilación de pruebas y evidencias del caso.

Suceso similar

Un hombre murió de manera violenta la noche del pasado viernes cuando consumía bebidas alcohólicas con un amigo en el municipio de San Marcos de Corquín, en el departamento de Lempira.

Se trata de José Eliazar Hernández, de 35 años de edad, originario y residente del mismo sector donde ocurrió el hecho. Según reportes preliminares, la víctima se encontraba junto a un amigo consumiendo bebidas alcohólicas. Tras consumir una elevada cantidad de alcohol, ambos comenzaron a discutir.

De tal manera, la discusión se elevó hasta el punto en que el hechor sacó su arma y le infringió varios impactos de bala a Hernández, quitándole la vida de manera inmediata.

Hombre muerto en lempira
El cuerpo de la víctima quedó en una calle de tierra. Lo cubrieron con una manta mientras llegaba el personal forense.

Las exportaciones de camarón hondureño sufren una caída del 20%

Redacción. Las exportaciones de camarón experimentan dificultades, sufriendo una caída del 20%, de acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador.

Durante el 2024, Honduras dejó de exportar más de 15 millones de libras del producto. En 2023, por ejemplo, el país exportó 60.7 millones de libras, pero en 2024 ha enviado sólo 45.3 millones. Esta evidente baja no estaba prevista por parte del sector camaronero y las proyecciones eran positivas.

Unas 250 camaroneras permanecen cerradas en la zona sur por falta de exportaciones
Javier Amador, director ejecutivo de la ANDAH.

«Nuestra producción se ha sostenido durante el tiempo y hemos venido aumentándola. Sin embargo, este año hemos enfrentado factores diversos que han impactado en la capacidad de producción», señaló el director ejecutivo de ANDAH al medio local TN5 .

Lea además: Empresarios se declaran en trance: promesa de exportar camarón al gigante asiático esta en «chino»

En busca de nuevos mercados 

Ante esta preocupante situación, Amador indicó que como productores lo que están haciendo es buscar otros mercados internacionales. Es así como podrán seguir operando y generar divisas desde este rubro comercial.

«Esta situación es bastante compleja, pero no estamos vencidos. Vamos a participar más activamente en ferias mundiales y hemos tenido acercamientos continuos con compradores de otros continentes que les interesan nuestros productos de calidad», afirmó.

Camarón de Honduras
Los camarones que se producen en Honduras son de alta calidad y tienen el respaldo de un robusto sistema de inspección y certificaciones internacionales, afirman los productores.

Destacó que es importante el apoyo de parte del gobierno, principalmente en términos de regímenes especiales e incentivos fiscales. «La competitividad de nuestra industria se perfila muy difícil dado a los altos costos de producción y la falta de recursos naturales como el petróleo», añadió.

Otro de los aspectos que aquejan a los productores de camarón se centra en la creciente competencia de parte de otros países. Entre ellos Ecuador, que ha aumentado la presencia en mercados internacionales.

Migrantes saldrán en caravana el día de las elecciones en USA por inseguridad en México

Redacción. La creciente delincuencia y el clima de inseguridad en la frontera sur de México han llevado a miles de migrantes a organizar una nueva caravana migrante, que saldrá el próximo 5 de noviembre, coincidiendo con el día de las elecciones en Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Los migrantes buscarán atravesar México desde Tapachula para llegar a la frontera norte, enfrentando múltiples amenazas en el camino, mientras persiste la incertidumbre sobre las políticas migratorias en Estados Unidos ante proyectos contrastantes entre Kamala Harris y Donald Trump, contendientes por la presidencia de la nación norteamericana.

Trump y Kamala Harris, candidatos a la presidencia de USA.

La caravana, formada en su mayoría por ciudadanos de Centro y Suramérica, espera reunir a unas 5,000 personas, según explicó el activista y observador Luis Rey García Villagrán, quien señaló que los migrantes no encuentran en Tapachula las condiciones mínimas de seguridad ni oportunidades de trabajo para permanecer en la ciudad.

La principal ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, se ha convertido en el municipio con la mayor percepción de inseguridad del país. Esto, en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Suramérica.

Nueve de cada 10 habitantes de esta urbe, el 91.9 % percibe que esta ciudad es insegura, lo que la coloca en primer lugar nacional en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Le puede interesar: Trump pedirá establecer pena de muerte para migrantes que asesinen a estadounidenses

Migrantes

Historias como la de Jairo Alexis Trillo, un migrante peruano, ilustran el clima de peligro. Trillo relató que fue asaltado con un machete mientras intentaba refugiarse en Tapachula. Trillo y otros migrantes duermen en la plaza de los ‘Mariachis’, donde mantienen guardias nocturnas para protegerse entre ellos.

Aparte, Dídimo Caso, procedente de Bogotá, Colombia, expresó su intención de unirse a la caravana y compartió su agotadora travesía hacia México. «En esta caminata van niños, mujeres embarazadas, en el camino las personas nos han tratado bien», comentó.

El punto de encuentro de la caravana será el parque Bicentenario, en la fronteriza Tapachula, donde planean recorrer la carretera costera hacia la capital Ciudad de México.

La mayor parte de personas emigran hacia USA por mejores condiciones de vida.

Diputado: El BCH está obligado a explicarle al pueblo aumento a la TPM

Redacción. El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, dijo que las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) están obligadas a explicarle a la población, de forma elocuente y convincentemente, sobre el aumento a la Tasa de Política Monetaria (TPM).

El sábado, el BCH informó que aumentará en 1.75 puntos base la TPM a partir del lunes 28 de octubre. Esta nueva medida establece que la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) es de 6.25 % anual y la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión de 5.25 %.

Para el diputado Umaña, el aumento de «1.75 puntos previo a la temporada más alta del comercio con el fin de disminuir el consumo es una muy arriesgada propuesta». Explicó que cuando los intereses suben, todo se encarece y trae consecuencias directas en la canasta básica. Es decir, las compras que efectúan los hondureños.

«Los hondureños somos muy dados al consumo y esa es nuestra idiosincrasia. Esto no es malo porque como decimos cada quien se arropa con la cobija que puede. Muchos viven felices de esta forma», externó antes de añadir que «jorobar más la pobre economía de la clase media baja que hace uso de estos créditos es realmente desafiante».

La TPM es la tasa de interés objetivo para las operaciones interbancarias que el BCH procura lograr mediante sus instrumentos de política monetaria.

Le puede interesar: UNAH: Alzas a la TPM impulsan incrementos a las tasas de interés

TPM

El aumento de la tasa de política monetaria es el segundo por parte del BCH desde agosto pasado cuando aprobó un aumento de 1 % puntos base hasta colocarla en 4 %. La medida la aprobaron durante la sesión ordinaria de la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA) el 16 de julio de 2024. Esto, para estabilizar la economía ante un contexto desafiante tanto a nivel nacional como internacional.

Desde noviembre de 2020, la TPM se había mantenido en un 3 %. El BCH lo consideró un nivel adecuado para la recuperación económica tras la pandemia. Ahora, en octubre de 2024, la tasa de interés aumenta por segunda vez en el año de 4 % a 5.75 %; una decisión aprobada después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó un acuerdo con las autoridades hondureñas sobre las dos primeras revisiones del programa monetario que firmaron en 2023.

La TMP ha aumentado en los últimos años.

Caen dos mujeres que intentaron ingresar droga al penal de El Progreso

Redacción. Agentes penitenciarios y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron a dos mujeres al momento de que pretendían ingresar droga al centro carcelario de El Progreso, Yoro, al norte de Honduras.

De acuerdo con el reporte oficial, las dos mujeres fueron requeridas luego de que les detectaran a través del escáner un paquete extraño en medio de las pertenencias que llevaban. Una vez que les realizaron la revisión, agentes penitenciarios confirmaron la presencia de dos paquetes conteniendo en su interior marihuana.

Mujeres droga penal Progreso
Las féminas iban a visita familiar y se les detectó el ilícito.

Las féminas llevaban el alucinógeno empaquetado de manera cilíndrica, en plástico y con cinta aislante, con el fin de despistar a los agentes carcelarios. Del mismo modo, las autoridades penitenciarias destacaron que la droga iba dirigida para los reclusos que están en el centro penal.

Tras detenerlas, remitieron a las ciudadanas a las autoridades competentes para llevar a cabo el proceso legal correspondiente debido a su participación en el delito de tráfico de drogas en la modalidad de facilitar el transporte.

Droga
La droga iba envuelta y empaquetada de manera de distraer a las autoridades.

Lea además: Cae hondureña que intentó ingresar droga a penal de El Progreso

Continúa el uso de las mujeres 

Frente a la situación, la Policía Militar de Honduras informó que se sigue usando a las mujeres que van a realizar visitas (familiares o conyugales) para transportar droga e intentar ingresarla a los penales del país.

Las detenciones por esta causa se han registrado en diferentes cárceles. En el caso de El Pozo en Ilama, Santa Bárbara, las visitas continúan suspendidas tras la captura de varias mujeres por la misma situación.

Visitas cárceles
Las visitas continúan este fin de semana en las cárceles del país, excepto en el Pozo.

«Alto de la utilización de mujeres para introducir ilícitos en los centros penitenciarios», refirió la PMOP en un comunicado.

error: Contenido Protegido