25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1106

Ganaderos reportan más de 2,000 casos de gusano barrenador en Olancho

Redacción. Más de dos mil casos de ganado afectado por el gusano barrenador han sido reportados hasta la fecha por los ganaderos del departamento de Olancho, pese a que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sostuvo recientemente que los contagios en el país rondan en 250 casos.

Gerardo Hernández, ingeniero agrónomo de la zona, desmintió las cifras de la estatal, argumentando que a diario recibe reportes de entre 20 y 30 casos de la plaga -ninguno en humanos-. «Tenemos fincas donde nacen tres o cuatro terneros, y, desde que nacen, el gusano se les adhiere», explicó durante una entrevista en HCH.

Gerardo Hernández, ingeniero agrónomo.

Agregó que la plaga también está afectando a caballos, ovejas y, especialmente, al ganado vacuno, lo que ya ha provocado varias muertes en los lugares más remotos. «Nosotros estimamos que la situación ronda unos dos mil casos, y eso sin contar a las personas que no reportan», afirmó.

Lea también: Alerta en el sur ante el aumento de infestaciones del gusano barrenador

Falta de apoyo 

Por otra parte, Hernández dijo que muchos ganaderos reportan sus casos, pero Senasa se limita sólo a dar una breve explicación de cómo controlar la situación.

«Senasa no ha desplegado brigadas. Nos dicen que no cuentan con vehículos ni personal para llegar a nuestras comunidades y recoger las muestras. A nuestra zona llegaron a dejar los frascos para recolectar las muestras, pero nunca volvieron. Eso fue hace más de 15 días», indicó.

Finalmente, recriminó la falta de compromiso de las autoridades para establecer un orden y control frente al gusano barrenador, ya sea por falta de presupuesto o de voluntad. Esta plaga representa una amenaza significativa para el ganado a nivel nacional, poniendo en riesgo la salud de los animales y afectando la productividad del sector.

guasano barrenador en Honduras (1)
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca que deposita sus huevos en una herida abierta.

La propagación de la plaga no sólo pone en riesgo la economía ganadera, también afecta el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad. Por ello, es imprescindible que el gobierno priorice la implementación de medidas efectivas para su control y erradicación. Actuar con rapidez y compromiso será clave para mitigar los daños y garantizar la sostenibilidad de esta importante industria.

Cuña de alta presión provocará lluvias y temperaturas frías en Honduras

Redacción. Expertos pronostican lluvias y temperaturas frías para Honduras debido a una cuña de alta presión que ingresó hace tres días al territorio nacional y golpeará diversas regiones.

Las zonas más vulnerables serán las ubicadas en el norte, especialmente en sectores como El Merendón, las áreas altas y bajas de Choloma, Omoa y Puerto Cortés. Estas regiones podrían enfrentar condiciones climáticas adversas con lluvias tanto prolongadas como fuertes y bajas temperaturas.

El meteorólogo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Alberto López, explicó que estos pronósticos elevan significativamente el riesgo de deslizamientos en áreas propensas. Ante esto instó a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones.

López también señaló que las temperaturas frías serán más notorias durante las noches, especialmente en las zonas montañosas, donde los termómetros podrían registrar descensos significativos.

Cuña de alta Honduras
Las lluvias se sentirán en especial en la zona norte.

De igual Interés: CLIMA | Temperaturas frescas con lluvias débiles, a excepción de la zona sur

Refuerzo 

Por su parte, el experto en temas climáticos, César Quintanilla, confirmó que esta cuña de alta presión estaría desapareciendo para el próximo sábado. No obstante, en horas de la tarde ingresaría un refuerzo de la misma.

Con esto se seguirían registrando lluvias en Cortés y luego se reportará humedad en Colón y Olancho.       

La población en las zonas afectadas debe mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar las precauciones necesarias. El objetivo es minimizar los riesgos asociados con estas condiciones meteorológicas.

De igual manera, se hizo un llamado a las personas que residen en las orillas de ríos, quebradas y en zonas consideradas vulnerables a tomar medidas preventivas ante las persistentes lluvias.

Clima
Los hondureños también sufrirán de temperaturas frías.

Se recomienda a las familias mantenerse informadas a través de los canales oficiales de Copeco y otras instituciones.

Además, se insiste en la importancia de no intentar cruzar vados, ríos o quebradas cuando presenten crecidas debido a que representa un riesgo extremo para la vida. La combinación de fuertes precipitaciones y suelos saturados aumenta la probabilidad de eventos adversos en estas áreas.

Rosniery Mejía, hondureño ultimado en Montgomery; Policía investiga posible asalto

Redacción. La mañana del miércoles 8 de enero, a las 6:12 a.m., la Policía de Montgomery, Alabama, respondió a un llamado en el bloque 5100 de Long Leaf Pine Drive, donde encontraron a un hombre muerto debido a una herida de bala.

La víctima fue identificada como Rosniery Abady Mejía Magán, un hondureño de 42 años, residente de Montgomery, Estados Unidos.

Según las autoridades locales, Mejía Magán fue declarado sin vida en el lugar tras sufrir una herida de bala fatal. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, no se pudo salvar su vida. La Policía de Montgomery ha iniciado una investigación por homicidio, aunque hasta el momento no se ha revelado un motivo claro ni detalles sobre algún sospechoso.

Testigos y residentes de la zona, en contacto con la redacción de LIDER NEWS Alabama, indicaron que el hombre podría haber sido víctima de un asalto mientras salía de su casa para trabajar. Se reporta que el atacante disparó contra él, hiriéndolo en un ojo, lo que causó su caída inmediata.

Rosniery Abady Mejía Magán
La familia y amigos de Rosniery piden a las autoridades que esclarezcan los hechos.

Le puede interesar: ¿Cómo inscribir a un recién nacido en Honduras?

¿Quién era Rosniery Mejía Magán?

Conocido como “Rama” entre sus seres queridos, Rosniery Mejía Magán era originario de Ocotepeque, en el occidente de Honduras. Había vivido en Estados Unidos por varios años, trabajando incansablemente para apoyar a su familia. Su trágica muerte ha conmovido profundamente a la comunidad hondureña en Estados Unidos, así como a sus familiares en su país natal, quienes exigen justicia.

La familia y amigos de Rosniery Mejía Magán piden a las autoridades que esclarezcan los hechos y se lleve al responsable ante la justicia. La comunidad hondureña en el exterior se une a este reclamo, esperando que el crimen no quede impune.

La Policía de Montgomery continúa con la investigación y ha solicitado la colaboración de cualquier persona que pueda tener información sobre el caso. Las autoridades instan a quienes posean detalles relevantes a ponerse en contacto con ellos para ayudar a resolver este crimen.

Rosniery Abady Mejía Magán
Según las autoridades locales, Mejía Magán fue declarado sin vida en el lugar tras sufrir una herida de bala fatal.

De igual importancia: ¿Cuándo dará inicio el año escolar 2025 en Honduras?

Condenado a 15 años de prisión: hombre mató a mujer que se opuso a ser asaltada en SPS

Redacción. La sala primera del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos declaró culpable a Elvin Omar Ortiz Madrid por el homicidio de Lourdes Melissa Noriega Lara.

El fallo condenatorio e inmediata sentencia de cárcel es el resultado del acuerdo de estricta conformidad mediante el cual el imputado, al admitir su culpabilidad, se benefició al acceder a las penas mínimas establecidas en el Código Penal.

Elvin Omar Ortiz al momento de su captura.

Esa admisión de responsabilidad penal permitió además que el ente acusador, en nombre de la sociedad, recalificara la imputación a homicidio, ya que inicialmente se acusó a Elvin Omar Ortiz Madrid por los delitos de asesinato y robo con violencia.

Lea también – Mientras caminaba apagan la vida de un mecánico en El Progreso

A Lourdes Melissa Noriega Lara la ultimaron el 13 de octubre de 2022 en Naco, de la Villa de Cofradía, jurisdicción de San Pedro Sula.

Acusación

De acuerdo con la acusación fiscal, el ahora condenado junto a otro sospechoso, interceptaron a su víctima cuando a eso de las nueve de la mañana caminaba por una de las calles de la zona de Naco con destino a su centro de trabajo. Se conoció que ella cargaba entre sus manos un pastel y unos tamalitos que llevaba hasta una empresa maquiladora donde laborada para celebrarle a una de sus compañeras de trabajo su cumpleaños.

Lourdes Melissa Noriega Lara murió el pasado 13 de octubre en la zona de Naco del sector de Cofradía.

La mujer, que tenía 38 años de edad, se opuso a ser asaltada por lo que los dos presuntos hechores, para poder despojar a la fémina de sus pertenencias personales, la golpearon con un palo hasta matarla.

La captura de Elvin Omar Ortiz por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se produjo un día después, la noche del sábado 14 de octubre en la Central Metropolitana de Buses, en la Ciudad Industrial, en el momento que se aprestaba a tomar un bus con la intención de salir ilegalmente hacia Estados Unidos.

Le puede interesar – Mortal final para nieto que estuvo detenido por la muerte de sus abuelos en Olancho

Régimen de Maduro captura a la líder opositora María Corina Machado

AFP. La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, fue detenida este jueves después de encabezar una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro que tendrá lugar el viernes 10 de enero.

Una fuente cercana a la dirigente informó a la AFP del arresto, poco después de salir en moto de una manifestación en el barrio comercial Chacao, de Caracas, que congregó a centenares de opositores.

Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado, de 57 años, reapareció este jueves luego de su última presentación en público el 28 de agosto, un mes después de las elecciones que la oposición asegura Maduro le «robó» a su candidato Edmundo González Urrutia.

Minutos antes de su detención, su equipo político denunció en la red social X que Machado «fue violentamente interceptada a su salida de la concentración». El mensaje sostiene que efectivos «dispararon contra las motos que la trasladaban», sin dar mayores detalles.

Le puede interesar: Condiciones inhumanas en celdas de castigo de Venezuela

«Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad», dijo esta semana Machado en una entrevista con la AFP.

“Venezuela salió a la calle” 

Durante la manifestación, Machado afirmó que «hoy toda Venezuela salió a la calle» y cantó el himno nacional con los manifestantes. «¡No tenemos miedo!», repitió, a coro con ellos.

«Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta», siguió. «A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar».

El chavismo marchaba en paralelo para apoyar a Maduro, que el viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que desató la condena internacional.

La opositora había reaparecido este día tras perder las elecciones.

El acto de investidura presidencial está previsto para este viernes en el Parlamento, que el chavismo controla. González Urrutia, que se asiló en España el 8 de septiembre tras una orden de captura en su contra, ha dicho que quiere volver a Venezuela para asumir el poder.

«Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad», prometió González Urrutia en un acto en República Dominicana, última escala de una gira que antes lo llevó a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá.

Su siguiente destino es incierto: quiere volar a Venezuela para asumir el poder, pero el plan luce improbable. Las autoridades venezolanas -que ofrecen 100,000 dólares por su captura- ya advirtieron que si llega al país «será detenido inmediatamente” y sus acompañantes internacionales tratados como «invasores».

Lea también: Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

“¡Dejar el pellejo!” 

Las calles de Caracas amanecieron tomadas por efectivos de seguridad fuertemente armados. Decenas de policías y efectivos de inteligencia se desplegaron en puntos de concentración de la oposición, donde el chavismo además instaló pomposas tarimas con música a todo volumen.

El gobierno, que suele denunciar planes para derrocar a Maduro desde Estados Unidos y Colombia, anunció el miércoles la captura de dos estadounidenses. «Un alto funcionario del FBI” y “un alto funcionario militar”- a los que vinculó con un golpe de Estado, que Washington niega.

La convocatoria opositora aumentó con el pasar de las horas, pero no tenía comparación con los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado desde julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

Miles de venezolanos salieron a las calles a protestar contra Maduro.

Miles marcharon en todo el país. Opositoras y chavistas replicaron concentraciones en otras ciudades como Ciudad Guayana, San Cristóbal y Maracaibo. «Por mis hijos voy a dejar el pellejo en el asfalto, pero valdrá la pena porque Venezuela será libre», dijo Rafael Castillo, de 70 años.

La marcha chavista partió de la entrada del gigantesco complejo de barriadas de Petare con pancartas y banderas. «El único presidente electo en este país se llama Nicolás Maduro. El pueblo lo eligió y el pueblo lo respalda», dijo a la AFP Noelí Bolívar, de 28 años.

Johel Zelaya realiza requerimientos fiscales «burlándose» de la oposición

Redacción. La abogada y exfiscal, Nilia Ramos, expresó su desacuerdo con las declaraciones del fiscal general del Ministerio Público (MP), Johel Zelaya, quien aseguró que habrían nuevos requerimientos fiscales en Honduras y pidió dejar atrás las críticas sobre posibles motivaciones políticas detrás de estos actos.

Durante su intervención, Zelaya afirmó que el pueblo hondureño pronto conocería los nuevos requerimientos fiscales, pero instó a «dejar atrás la cantaleta de que esto es político», afirmando que no había «nada político, en absoluto» en las acciones del Ministerio Público.

Sin embargo, Ramos no compartió la postura de Zelaya, calificando su forma de dirigirse al pueblo hondureño como inapropiada. «No es la forma adecuada del fiscal general de dirigirse al pueblo hondureño», declaró Ramos en exclusiva a Diario Tiempo.

«Lo que tiene que hacer él es demostrar que no existe un tinte político en todas las acciones que emprenda. Está bien que presente requerimientos fiscales cuando exista un delito, actos de corrupción o cualquier otra índole, pero no fue la forma adecuada. Como que lo hace burlándose de la oposición, lo hace burlándose del mismo pueblo hondureño», añadió.

Nilia Ramos
Nilia Ramos, abogada y exfiscal.

Le puede interesar: Fiscal general interino anuncia nuevos requerimientos fiscales

Requerimientos fiscales

Las declaraciones de Zelaya han generado controversia, especialmente en un contexto político sensible en el que algunos sectores del país han cuestionado la imparcialidad de las acciones del Ministerio Público.

Ramos hizo un llamado a que las investigaciones y requerimientos fiscales se lleven a cabo con total transparencia y sin influencias políticas. Es decir, resaltando la importancia de que la justicia sea percibida como un proceso objetivo y justo para todos los ciudadanos.

Esta controversia refleja las tensiones que existen en el ámbito político y judicial de Honduras, donde varios sectores han expresado su desconfianza en la imparcialidad del sistema de justicia.

Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público (MP).

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

¿Cómo tratar a un paciente con metapneumovirus en casa?

Redacción. Con el reporte de los dos primeros casos sospechosos de metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) en Honduras, la incertidumbre sobre cómo manejar esta enfermedad comenzó a aumentar.

El médico Carlos Umaña compartió con Diario Tiempo unas recomendaciones que las personas pueden seguir si un familiar se contagia del virus, que afecta principalmente a niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Entre los primeros consejos está el de guardar la calma. «Este virus ya existe en Honduras desde hace años. No es un virus nuevo; ya hemos tenido casos en el país», destacó.

Umaña explicó que la Secretaría de Salud debe adquirir los kits necesarios para la identificación del virus HMPV. Además, detalló que no se ha registrado un aumento alarmante de enfermedades respiratorias en el país.

Le puede interesar: Sesal confirma dos casos sospechosos de metapneumovirus en Honduras

De China a Honduras: el metapneumovirus humano hace su aparición en el país
El aumento en los casos a nivel global, sumado al brote en China, plantea un desafío para las autoridades de salud, quienes deben mantenerse alerta ante posibles aumentos en las infecciones locales.

«Lo que tenemos que hacer es estar preparados con los kits de diagnóstico porque son bastante caros», agregó.

¿Cómo tratar a un paciente contagiado?

El médico aclaró que, a pesar de ser un virus respiratorio, el HMPV tiene menos capacidad de contagio en comparación con el covid-19: «Este virus afecta principalmente a niños pequeños, personas inmunocomprometidas y personas de la tercera edad. Pero no es tan fuerte como el covid-19«.

Sus síntomas habituales son tos, fiebre y obstrucción nasal, similares a los de muchos tipos de resfriado y gripe. Se propaga por el contacto personal o cuando alguien toca una superficie contaminada.

Umaña: L.120 millones más está pidiendo Unidad de Política Limpia
Carlos Umaña, médico hondureño, detalló que el virus ya ha existido en el país.

Le puede interesar: Doctor revela que diagnosticó dos casos de metapneumovirus humano en Honduras

«El 80 % de los casos se presentan como una gripe fuerte, con síntomas similares. Lo que debe hacer la persona, si comienza con una enfermedad respiratoria, es autoaislarse en casa», añadió, subrayando que el virus HMPV no requiere medicamentos especiales, a diferencia de la influenza o gripe aviar.

CONADEH resalta la necesidad de consultar a misquitos sobre cárcel en Mocorón

Redacción. El representante del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Daniel Cáceres, comentó que la construcción de la cárcel de máxima seguridad en Gracias a Dios debe ser sometida a una consulta con el pueblo misquito.

El funcionario destacó, en una entrevista con el medio de comunicación TSI, que esta organización marcó su posición desde el año pasado. Según el CONADEH, las autoridades del gobierno deben respetar el derecho de los misquitos a ser consultados sobre este proyecto.

«El CONADEH siempre ha extendido sus esfuerzos al gobierno de la República para poder participar en cualquier proceso de socialización», detalló.

Le puede interesar – Gobierno busca eliminar protesta contra cárcel en Morocón a través del MP: diputada Urtecho

Cáceres agregó que se debe de estudiar el impacto que tendrá en la vida de los misquitos.

Del mismo modo, Cáceres indicó que este proyecto no debe verse únicamente como la construcción de un centro penal en la zona de Mocorón, ya que se debe analizar cómo afectará la vida de las personas que residen en ese lugar.

«Esto va a impactar, por ejemplo, en su estilo de vida, nivel de seguridad y otros aspectos importantes. Y, en este caso, el gobierno debe tenerlo en cuenta», aseguró.

Proceso de consulta

De igual manera, el representante del CONADEH manifestó que el Estado de Honduras tiene la responsabilidad de desarrollar un proceso de consulta.

Le puede interesar – Protesta misquita cumple un mes: rechazan construcción de cárcel

CONADEH resalta la necesidad de consulta al pueblo misquito
CONADEH sostiene que el Estado de Honduras tiene la responsabilidad de hacer la consulta.

«No solamente como un trámite legal, sino para saber cómo puede impactar esto en la vida de las personas. El CONADEH también ha enfatizado algo: si bien no hay una regulación clara de la consulta previa, libre e informada en Honduras, el Estado sí ha contraído esta obligación», aseguró Cáceres.

El representante de la organización defensora de derechos humanos detalló que, si Honduras no cumple con esta obligación, podría enfrentar consecuencias internacionales.

Más de 40 alianzas listas para competir en las elecciones

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, detalló que más de 40 alianzas se registraron en el ente electoral de cara a las elecciones de 2025.

La funcionaria destacó en el medio de comunicación TSI que se realizaron dos procesos de solicitud de inscripción de coaliciones, los cuales ya han sido resueltos. Explicó que, en el primero, se registraron 28 solicitudes a nivel de alcaldías, 2 a nivel de departamentos y 1 a nivel presidencial.

«Para la época que venció el 30 de diciembre se presentaron otras 18 solicitudes, de las que resultaron favorables sólo 17 solicitudes», añadió López tras señalar que todas estas alianzas pertenecen al partido Libertad y Refundación (Libre).

Le puede interesar: CNE envía listado de candidatos para apertura de cuentas y fiscalización

Cossette López comentó que todas las alianzas pertenecen al partido de gobierno.

Presupuesto 

Por otro lado, la consejera comentó que aún no han remitido la iniciativa de ley para el presupuesto, ya que la están revisando de manera minuciosa para evitar tener que solicitar una ampliación en el futuro. Del mismo modo, están a la espera de que las Fuerzas Armadas envíen los requerimientos necesarios para cumplir con su labor.

«Y así trasladarlo posteriormente, con base en los insumos necesarios para poder dar cobertura al proyecto de transporte y custodia de las urnas», aseguró.

La funcionaria del CNE informó que el presupuesto oscila entre 403 millones hasta 483 millones de lempiras. Además, afirmó que van cumpliendo con el cronograma establecido por las normativas hondureñas.

Los consejeros aún revisan el documento que enviará el Poder Legislativo.

Elecciones 

Las elecciones internas en Honduras se celebrarán el 9 de marzo de 2025. Durante este proceso, los partidos políticos elegirán a sus candidatos para los comicios generales. Posteriormente, las elecciones generales se llevarán a cabo el 30 de noviembre de 2025, donde los hondureños votarán para elegir al presidente, diputados y alcaldes.

Estas elecciones son clave para definir el futuro político del país, con un enfoque en garantizar una participación ciudadana activa y un proceso electoral transparente. El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el encargado de supervisar y organizar ambas elecciones.

Hombre pierde la vida en un brutal ataque con machete en El Progreso

Redacción. Un hombre perdió la vida en un violento ataque ocurrido en la colonia Monte Fresco, en El Progreso, Yoro, hecho que ha generando conmoción entre los habitantes de la comunidad.

A la víctima la identificaron como Leonidas Banegas. Según el medio de comunicación HCH, el incidente ocurrió cuando el sujeto transitaba por la calle y lo atacaron con un machete.

El agresor dejó gravemente herido a Banegas, y lamentablemente, falleció debido a las lesiones sufridas. El ataque se produjo bajo circunstancias que aún se desconocen.

Hasta el momento, las autoridades no han establecido si el crimen estuvo vinculado a un robo u otro tipo de conflicto personal.

Lea también – Mientras caminaba pierde la vida mecánico en El Progreso

Investigaciones

Las autoridades policiales se movilizaron al lugar del crimen para acordonar la zona y llevar a cabo investigaciones que permitan esclarecer los hechos.

Las autoridades investigan el caso.

Hasta el momento, las investigaciones no han permitido identificar al agresor, y no se han reportado avances significativos en el caso.

Los equipos de seguridad, incluyendo agentes de la Policía Nacional, se mantienen en alerta en la zona, llevando a cabo operativos de búsqueda con la esperanza de capturar al autor del crimen.

Los técnicos forenses llegaron al lugar del crimen para realizar el levantamiento del cadáver de Leonidas Banegas. Después, trasladaron el cuerpo a la morgue, donde llevarán a cabo la autopsia correspondiente para determinar las causas exactas de su fallecimiento. Este procedimiento es clave para obtener más información y avanzar en la investigación.

Los técnicos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo.

En cuanto a los familiares de Leonidas Banegas, deberán acudir a la morgue para solicitar el cuerpo y cumplir con los trámites necesarios para su sepultura.

Le puede interesar – Guardia de 20 años pierde la vida por disparo accidental en SPS

error: Contenido Protegido