24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 110

Dejan fuerte mensaje: encuentran cuerpo de joven que raptaron en SPS

Redacción. El pasado domingo la vida de Héctor Moisés Medina Argueta, de 22 años, dio un giro trágico. Hombres encapuchados lo raptaron violentamente en El Bordo de El Limonar. Desde ese momento, nadie lo vio con vida de nuevo, excepto sus agresores.

Tres días después del secuestro, un penetrante olor a muerte llevó a los pobladores hasta un matorral en San José del Boquerón, sector Ticamaya. Allí, entre la densa vegetación, encontraron el cuerpo sin vida de Moisés Medina Argueta, en avanzado estado de descomposición, lo que sugería el tiempo que sus captores lo mantuvieron cautivo antes de asesinarlo.

Lea también – Estaba en casa de amigos: matan a madre de dos hijos en Tocoa, Colón

Tortura

La escena del hallazgo dejó a los investigadores atónitos. El cuerpo de Medina Argueta mostraba múltiples y evidentes signos de tortura, un claro indicio de la crueldad extrema que sus verdugos emplearon. La piel del joven se había convertido en un mapa de sufrimiento, revelando la saña con la que lo trataron antes de su muerte.

Cerca del cuerpo estaba un barril con una leyenda.

Junto al cadáver, las autoridades encontraron un «tambo» (recipiente) de color blanco. Un mensaje escalofriante: «Se muere por ladrón». Este tipo de advertencias a menudo señalan un ajuste de cuentas o acciones de «justicia» extraoficial por parte de grupos criminales.

La Policía Nacional ha iniciado una exhaustiva investigación. Buscan activamente a los responsables de este atroz asesinato y trabajan para esclarecer los móviles detrás de la brutalidad que le quitaron la vida a Héctor Moisés Medina Argueta.

Las autoridades forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde se realizará la respectiva autopsia que podría arrojar pistas para esclarecer el crimen.

Los vecinos lamentaron el terrible hecho.

Le puede interesar – Hallan cuerpo sin vida a orilla de carretera que conduce a Tegucigalpa

En Argentina pintan un gigantesco mural en tributo al papa Francisco

Redacción. Un grupo de artistas, liderado por Martín Ron, avanza en la creación de un gigantesco mural de 50 metros de altura en la ciudad argentina de La Plata. La obra está dedicada al papa Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936 y fallecido el pasado 21 de abril.

El municipio de La Plata informó que la obra, ubicada en un edificio frente a la Catedral de la capital bonaerense, se convertirá en el «mural dedicado al papa Francisco más grande del mundo».

Esta obra monumental rinde homenaje al primer pontífice argentino y lo celebra como líder espiritual de alcance global, así como promotor incansable de la paz y la fraternidad, explicó el Gobierno municipal, que impulsa el proyecto.

El equipo avanza sobre la pared de un edificio de aproximadamente 50 metros de alto y cinco de ancho. Martín Ron, uno de los muralistas argentinos más reconocidos a nivel internacional, dirige un grupo de cinco artistas a cargo de la realización.

La ubicación del mural en el corazón histórico de La Plata, a 60 kilómetros al sur de Buenos Aires, justo frente a uno de los templos más importantes del país, refuerza no solo el valor simbólico de la obra, sino que también la integra al circuito turístico local.

Fuentes del municipio indicaron que la inauguración del mural está prevista para el 26 de julio.

Foto en vida del papa Francisco.

Le puede interesar: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Papa Francisco

Francisco fue el nombre papal de Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 y fallecido en 2025. Fue el 266º papa de la Iglesia católica y el primero de América Latina. Así como el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, un hecho inédito en siglos. Su elección marcó un cambio significativo en el perfil tradicional del papado, siendo un líder proveniente del «fin del mundo», como él mismo dijo en su primera aparición pública como papa.

El papa Francisco murió producto de un derrame cerebral.

De igual importancia: Habemus papam: Robert Prevost, estadounidense con corazón latino, asume como el papa León XIV

Enfrentamiento deja un muerto y dos mareros detenidos en Choloma

Redacción. Un violento enfrentamiento entre agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) y miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en El Kilómetro, Choloma, Cortés, dejó como resultado un muerto y dos miembros de la misma estructura criminal detenidos.

El hecho, reportado en HCH por el comisionado de la Policía Nacional, Selvin Mayes Ríos, ocurrió durante patrullajes de saturación que realizaban los agentes de Dipampco en la zona. Los agentes «fueron atacados a balazos por miembros de la estructura MS-13», lo que desencadenó un tiroteo.

Los agentes capturaron a las personas cerca de una zona montañosa.

Lea también: Caos y balacera en Choloma: director de la Policía explica qué sucedió

Producto del enfrentamiento, «perdió la vida un miembro de la estructura criminal en posesión de un arma de grueso calibre AK-47 y una pistola calibre 9 milímetros», confirmó Mayes. Al fallecido lo identificaron como el líder de la MS-13 en la colonia Cedén.

Enfrentamiento

La operación culminó con la detención de dos mareros que, según Mayes, fueron capturados durante el enfrentamiento portando armas de grueso calibre AR-15 y pistolas.

Los agentes policiales efectuaron la detención.

El comisionado policial enfatizó que las autoridades están realizando operaciones de saturación no sólo en Choloma, sino también en Puerto Cortés y San Pedro Sula, como parte de los esfuerzos para combatir la actividad criminal.

Le puede interesar: Hallan cuerpo sin vida a orilla de carretera que conduce a Tegucigalpa

«El Kilómetro está controlado por la pandilla 18. Si usted va hacia Puerto Cortés, en la Cedén está la estructura criminal contraria, la MS-13».

Este operativo busca desarticular sus operaciones y recuperar el control de las zonas afectadas por las maras y pandillas.

El fallecido formaba parte de la MS-13.

Ana Paola Hall pone a disposición su cargo en el CNE

Redacción. La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, anunció este miércoles que pone a disposición su cargo, a pocos meses de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre en Honduras.

La decisión fue comunicada públicamente a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde Hall expresó que su renuncia responde a la creciente polarización dentro del órgano electoral y a decisiones que, según afirmó, violan el marco legal vigente.

“Con los últimos acontecimientos se ha polarizado aún más la sociedad hondureña y se ha fracturado el CNE”, señaló. A criterio de Hall, el ente que en 2021 condujo uno de los procesos más transparentes de la historia reciente “hoy día a día pierde la batalla por ganar confianza y credibilidad”.

En su declaración, la funcionaria advirtió que no puede acompañar decisiones que considera ilegales, como vulnerar el quorum que establece la Ley Electoral, práctica que, dijo, acarrearía consecuencias penales y provocaría la nulidad de cualquier resolución tomada en esas condiciones.

“¿Acaso es sostenible seguir pensando que un 2 a 0 durante más de cuatro meses es la salida?”, cuestionó, en referencia a resoluciones que se estarían adoptando con solo dos votos en el CNE, sin la participación de los tres consejeros.

Ana Paola Hall integraba el CNE como consejera en representación del Partido Liberal.

Le puede interesar: OEA enviará misión a Honduras como parte del monitoreo previo a elecciones

Renuncia

Hall aseguró que ha hecho “lo humanamente posible” para sostener la institucionalidad electoral, pero que no está dispuesta a cruzar límites éticos. “No podría ver a los ojos a mis hijos sabiendo que hay sangre en mis manos”, afirmó.

La consejera manifestó que su renuncia no es una salida fácil, sino una decisión basada en principios. “Elijo vivir con la frente en alto y la conciencia en paz”, escribió. Además, denunció presiones públicas, actos de irrespeto y una ruptura interna que ha debilitado al organismo electoral.

Con este anuncio, Hall solicita formalmente que se activen los procedimientos legales para su sustitución, en un contexto donde persisten las dudas sobre la capacidad operativa y legitimidad del CNE de cara a los comicios generales de noviembre.

Hall afirmó que hizo todo lo posible para mantener la institucionalidad electoral.

De igual importancia: Partido Nacional acusa a Libre de promover el caos

OEA enviará misión a Honduras como parte del monitoreo previo a elecciones

Redacción. La Organización de Estados Americanos (OEA) informó en las últimas horas que enviará a Honduras una Misión de Observación Electoral (MOE) para realizar un monitoreo previo a los comicios generales del 30 de noviembre.

La visita preliminar, según detalló el ente internacional por sus canales oficiales, se desarrollará en el país centroamericano del domingo 27 al miércoles 30 de julio del año en curso.

Asimismo, en el comunicado oficial, la OEA destacó que espera que estas próximas elecciones en Honduras sean pacíficas, libres y justas, respetando en todo momento la voluntad del pueblo que acuda a las urnas.

Misión OEA 3
Desde hace varios procesos electorales atrás, la OEA envía misiones a Honduras.

«Para ello, es crucial que las instituciones responsables del proceso electoral cuenten con las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva», resaltó el ente internacional.

Lea además: UE enviará misión para supervisar las elecciones generales en Honduras 

¿Quiénes integran la misión?

La OEA indicó que su secretario general, Albert R. Eamdin, ha designado para liderar esta MOE al exministro de relaciones interiores de Paraguay, Eladio Loizaga.

El actual embajador es abogado, diplomático y político. Entre los cargos que ha ocupado figuran el ser jefe de una MOE en Perú en 2020, luego en Colombia en 2022, en Guatemala en 2023 y en República Dominicana en 2024.

Además, dirigió la Misión Especial de Alto Nivel del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos en Perú, en 2022.

Eladio Loizaga.

Durante su visita preliminar a Honduras, el jefe de la misión estará acompañado de:

  • El secretario para el fortalecimiento de la democracia, Sebastián Kraljevich
  • El director del departamento para la cooperación y observación electoral, Gerardo de Icaza
  • El subjefe de la misión, Gerardo Sánchez.

Esta es la segunda visita de la misión a Honduras, incluyendo la realizada durante las elecciones primarias del 9 de marzo. El principal objetivo es escuchar a los sectores involucrados y contribuir a la construcción de un clima de confianza en esta etapa preelectoral.

Los enviados en la misión de las elecciones primarias se reunieron con los consejeros del CNE.

Además, en la agenda de la misión están previstas reuniones con autoridades electorales, funcionarios gubernamentales, representantes de partidos políticos y otros actores relevantes, con el objetivo de analizar diversos aspectos del proceso de elecciones generales.

Asimismo, la OEA adelantó que, para las elecciones del 30 de noviembre, desplegará una nueva misión con un perfil técnico robusto y cobertura a nivel nacional.

Cuba, Venezuela y Nicaragua, los únicos donde los resultados no pasan por revisión humana

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señaló que sólo tres países de América Latina, Venezuela, Cuba y Nicaragua, no cuentan con verificación humana previa a la divulgación de resultados preliminares en procesos electorales.

Según un estudio realizado por la organización, las demás naciones latinoamericanas analizadas sí incorporan una etapa de control humano antes de que los datos sean publicados.

En total se examinaron trece países y diez de ellos (México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana) utilizan sistemas de transmisión de resultados electorales preliminares con revisión humana.

El informe indica que, en contraste, Venezuela, Cuba y Nicaragua no presentan evidencia de mecanismos de validación por parte de personas. En estos países, de acuerdo con el Cohep, los procesos dependen exclusivamente de la tecnología o no se identificaron disposiciones normativas que aseguren una revisión técnica previa a la publicación de los resultados preliminares.

La investigación se basó en el análisis de leyes, reglamentos e instructivos oficiales de los países consultados a fin de identificar si los sistemas de transmisión electoral incluyen intervención humana como parte del proceso de validación.

Cohep
Información del Cohep.

Le puede interesar: Partido Nacional acusa a Libre de promover el caos

Debate en Honduras

La publicación de los hallazgos coincide con un debate interno en Honduras sobre la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), de cara a las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.

La mayoría de integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó que las personas verifiquen las actas antes de divulgar los datos preliminares. Pero el consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), se ha opuesto a esta decisión.

Ochoa plantea que el sistema TREP opere sin intervención humana. El sistema debe publicar automáticamente las actas tal como las transmiten las Juntas Receptoras de Votos, incluso si contienen errores, inconsistencias o irregularidades. Su propuesta elimina el filtro de revisión antes de que los partidos políticos reciban las copias de las actas.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

El partido Libre respalda esta postura, al igual que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

De igual importancia: Partido Liberal anuncia movilización en respaldo al CNE

CONADEH alerta: discriminación e impunidad amenazan a comunidad LGBT+ en Honduras

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió que la desmedida discriminación y altos niveles de impunidad, ponen en riesgo la vida e integridad de las personas que pertenecen a la diversidad sexual en Honduras.

Es por ello que urgió al Estado de Honduras a intervenir para así evitar que la situación se agrave, respetando los derechos y garantías de la comunidad LGBTIQ+.

Alex Flores, coordinador de la Defensoría de Personas de la Diversidad Sexual, indicó que desde el Conadeh se ha señalado sobre esta situación, debido a que ha habido un incremento en las muertes violentas y una impunidad del 93%.

Alex Flores Conadeh
Según Alex Flores, en Honduras persisten el estigma y el tabú hacia las personas LGBTIQ+ y su libre expresión sexual.

«Es una grave violación a los derechos humanos que requiere la atención inmediata del Estado y de la sociedad», expresó Flores. A su vez, agregó que la situación es alarmante y se agrava por la indiferencia de las autoridades de seguridad.

Lea además: Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Instituciones más denunciadas 

Según los datos revelados por el Conadeh, la Secretaría de Salud y Policía Nacional son las instituciones más denunciadas por violentar los derechos de la diversidad sexual. Sin embargo, también figuran las personas particulares entre las acusadas.

Entre el 2024 y 2025, el ente a cargo de los derechos humanos en Honduras atendió unas 165 quejas de personas de la comunidad LGBTIQ+. Ellos denunciaron ser víctimas de violaciones a sus garantías como ciudadanos.

Más de 11.700 hondureños denunciaron violaciones a sus derechos en 2024: CONADEH
El Conadeh aboga por el respeto a la comunidad LGBTIQ+ en cualquier espacio.

En el informe del 2024 destaca que 24 personas de la diversidad sexual indicaron que eran víctimas de amenazas a muerte. Entre tanto, otros manifestaron que se les negó el acceso a la justicia y debido proceso. Mientras que otros comentaron que estaban en riesgo de desplazamiento forzado por la violencia.

Algo que destaca en las denuncias de estas personas es que son víctimas de lesiones, discriminación, hostigamiento físico, psicológico e incluso sexual en sus propios centros de trabajo. A esto se suma el maltrato físico y emocional, así como la discriminación en la prestación de servicios.

Es por ello que Alex Flores dijo de que, «la violencia, perjuicios, estereotipos y la intolerancia impide que las personas de la diversidad sexual puedan gozar plenamente del respeto a todos sus derechos humanos. Así como desarrollar sus proyectos de vida con autonomía, dignidad, y libres de toda forma de discriminación».

Los miembros de la diversidad sexual se exponen a muchas limitantes en Honduras.

Por último, comentó que la orientación sexual, identidad y la expresión de género son componentes de la vida privada de las personas. Es por ello que el Estado está en la obligación internacional de garantizar su pleno goce.

Eduardo Maldonado explica por qué no asistió al sepelio de Mayra Tercero

Redacción. El director de HCH y reconocido periodista, Eduardo Maldonado, relató las causas por las que no pudo asistir al sepelio de la presentadora de televisión, Mayra Tercero, a quien le guardaba mucha estima y cariño.

La muerte de Mayra durante la madrugada del pasado domingo 14 de julio tomó por sorpresa a sus familiares, amigos, compañeros y conocidos. Asimismo, conmocionó a un país entero al ser una figura llena de vida y positivismo.

En un video en vivo junto a Cesia Mejía, don Eduardo comentó que lastimosamente no pudo acompañar a Mayra en su última morada. No obstante, resaltó que fue una buena empleada mientras trabajó en HCH, canal que le abrió las puertas en la televisión.

Eduardo Maldonado
Eduardo Maldonado indicó que no se pudo movilizar al cementerio por motivos de fuerza mayor.

«Yo no lo iba a decir, pero ya que preguntan, yo no fui al sepelio de la excompañera Mayrita a quien conocimos bien. Ella estuvo aquí cuando buscó una oportunidad y se le dio, aquí aprendió y demostró su capacidad en el baile y varias cosas», inició diciendo don Eduardo.

Lea además: Doloroso adiós: lo más emotivo del velorio y entierro de Mayra Tercero 

La razón 

Luego, el director de HCH contó: «yo no fui por un problema personal, personal, tenía enferma, bueno tengo muy enferma a mi mamá, en el hospital. Pero, gracias a Dios ya se está recuperando, y por eso mismo no vine ayer (el lunes) al programa».

De acuerdo con Maldonado, estos últimos días se ha estado dedicando y concentrando en algo que es muy importante para él, su madre, doña Aracely Maldonado.

Fallece Mayra Tercero
Mayra Tercero construyó una amplia trayectoria en la televisión hondureña y HCH fue su primera casa.

Pese a que no asistió al sepelio, el periodista resaltó que desde HCH se dio una cobertura total a la noticia desde que se confirmó la muerte de Mayra, durante su velorio, misa de cuerpo presente y entierro.

«Hubo una cobertura total, creo que hasta más que de donde ella trabajaba», aseguró el director de HCH.

Cientos de personas, entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y seguidores, acompañaron a Mayra Tercero hasta su última morada el pasado lunes 14 de julio en la ciudad capital de Honduras.

Los restos de Mayra descansan en el Cementerio Las Flores de Tegucigalpa.

Bill Gates revela cuál es el peor momento del día para usar el celular

Redacción. En una era dominada por la hiperconectividad, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, expresó su preocupación sobre el papel que juegan los teléfonos inteligentes en la vida moderna.

Aunque reconoce su utilidad en el trabajo y la rutina diaria, Gates advirtió que hay momentos en los que su uso puede ser especialmente perjudicial, tanto para la salud mental como para los vínculos personales.

Durante una entrevista con el diario británico The Mirror, el magnate tecnológico compartió una de las reglas que aplica en su propio hogar: los celulares están prohibidos en la mesa durante las comidas. Para Gates, este es uno de los momentos más importantes del día para desconectarse del mundo digital y conectar con los demás cara a cara.

“No tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos. No les dimos teléfonos móviles a nuestros hijos hasta los 14 años y se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes”, explicó.

Según el empresario, el uso del celular en esos espacios no sólo rompe la atención con constantes notificaciones, sino que también impide el desarrollo de conversaciones significativas. Gates cree que estos hábitos afectan directamente la calidad de las relaciones humanas, especialmente en el entorno familiar.

Bill Gates, cofundador de Microsoft.

Le puede interesar: Así puedes poner voz de Darth Vader en Google Maps

Uso de celulares

El problema, según dijo, no es únicamente cuánto tiempo pasamos frente a la pantalla, sino en qué momento lo hacemos. En su opinión, interrumpir una comida con el celular transmite un mensaje de desconexión emocional, incluso sin intención.

A pesar de haber sido uno de los arquitectos del mundo digital actual, Gates ha sido crítico con la dependencia tecnológica. En el pasado, también ha hablado sobre los límites que estableció con sus hijos y cómo evitó exponerlos a la tecnología a edades tempranas. Durante su juventud, recuerda haber evitado otras distracciones como la televisión o la música cuando tenía objetivos personales que alcanzar.

Gates no está solo en esta visión. Otras figuras influyentes en el mundo de la tecnología, como Steve Jobs en su momento, también impusieron límites al uso de dispositivos dentro de sus hogares. La tendencia apunta a una necesidad creciente: desconectarse para reconectar.

Diversos estudios han demostrado que el uso del celular durante las comidas puede afectar negativamente la comunicación familiar.

De igual importancia: Google revoluciona la IA: Gemini analiza tu pasado digital para ser tu asistente

Influencer intenta pagar con publicidad en negocio y es rechazada

Redacción. En redes sociales, los influencers se convirtieron en las celebridades de internet, y muchos aprovecharon esa fama para obtener beneficios. Sin embargo, la “fiebre” por las menciones parece estar disminuyendo, y ahora deben pagar con dinero real.

Recientemente, una joven, quien se identificó como creadora de contenido, intentó consumir en un negocio esperando no pagar, ofreciendo a cambio publicidad en sus plataformas digitales.

La dueña del local la rechazó y expuso el caso en redes sociales, lo que se volvió viral y causó satisfacción entre usuarios que califican a los influencers como «vividores».

Los hechos quedaron grabados por la propietaria, quien estaba en la barra cuando la joven se acercó para proponer pagar su consumo con publicidad, asegurando que esa era su forma habitual de pago. La dueña se mostró sorprendida e incluso pensó que era una broma, pero la joven reafirmó que la oferta era seria.

La influencer explicó que intercambiaba publicidad por productos o servicios, como comida, ropa o servicios. La propietaria, incómoda, fingió ser una empleada y consultó con su jefe si aceptaban ese método de pago. Al regresar, informó que no era posible.

 Viral
El video se ha vuelto viral en las redes sociales.

Le dio vergüenza 

Después, la dueña se grabó diciendo que se sentía desconcertada y avergonzada, ya que desconocía estas prácticas entre influencers. Manifestó que no quiso “quemar” a la creadora y detuvo la grabación por miedo a que la joven le reclamara por el video. Expresó: “No quise ser grosera con ella… tengan mucho cuidado… se me hace muy extraño”.

Vea el video: 

 

Los internautas felicitaron a la propietaria por no ceder a la presión ni regalar su trabajo, resaltando la importancia de que los jóvenes aprendan a pagar por lo que desean. No obstante, algunos la criticaron por no ser firme al rechazar la propuesta, sugiriendo respuestas contundentes como:

  • “Contrátenme a mí que me encanta decir que NO”.

  • “Puedes decir: no aceptamos esa forma de pago, solo tarjeta o efectivo. Pague o llamo a las autoridades”.

  • “Cuando te digan eso, pide una solicitud por escrito con sus métricas y detalles de la publicidad. Si no lo traen, informa que deben pagar por políticas de la empresa”.

  • “Debiste ser más segura y firme; estas personas necesitan un ¡NO! rotundo”.

Fuente: Milenio.

error: Contenido Protegido