24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 110

Trump traslada los retratos de Obama y de los Bush a una escalera oculta

Fuera de vista

CNN obtuvo una foto del retrato de Obama colgado en una esquina, en el descanso de la entrada a la residencia privada, en la parte superior de la escalera. Esa zona está fuertemente restringida a miembros de la familia presidencial, agentes del Servicio Secreto y un número limitado de empleados de la Casa Blanca.

Una fuente confirmó que el cuadro de Robert McCurdy está completamente fuera de la vista de cualquier visitante que espere ver la pintura fotorrealista.

El protocolo y la tradición de la Casa Blanca establece un lugar especial para los retratos.

No es la primera vez que reubican el retrato de Obama. En abril, lo trasladaron al otro lado del gran vestíbulo de la Casa Blanca y lo reemplazaron con una pintura de una escena icónica de Trump sobreviviendo a un intento de asesinato en Butler, Pensilvania.

Lea también: Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington DC

El protocolo y la tradición de la Casa Blanca establecen que los retratos de los presidentes estadounidenses más recientes deben ocupar el lugar más destacado en la entrada de la mansión. Deben ser visibles para los invitados en eventos oficiales y para los visitantes durante los recorridos.

El retrato del expresidente Joe Biden aún no está completo. Estas maniobras con los retratos marcan el más reciente desaire de Trump a un rival político percibido.

Tensión con Obama

Este traslado ocurre mientras las tensiones entre Trump y Obama se han intensificado en los últimos meses. Trump acusó recientemente a Obama y a miembros de su administración de traición durante las elecciones de 2016.

La oficina de su predecesor calificó las acusaciones como “escandalosas”, “extrañas” y “un débil intento de distracción”, provocando una inusual declaración de su parte.

La secretaria de Justicia de Trump, Pamela Bondi, ordenó posteriormente a los fiscales iniciar una investigación con jurado investigador sobre las acusaciones de que altos funcionarios de la administración Obama fabricaron información sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Le puede interesar: «No puedo descansar»: madre de adolescente desaparecido en EE. UU

También existen tensiones de larga data entre Trump y la familia Bush. El expresidente George H. W. Bush, fallecido en 2018, calificó a Trump de “fanfarrón” en una biografía y votó por Hillary Clinton en las elecciones de 2016.

George W. Bush, a quien Trump ha tildado de presidente “fracasado y poco inspirador”, y la ex primera dama Laura Bush asistieron a la investidura presidencial de 2025, pero no al almuerzo posterior.

CNN contactó a la Casa Blanca y a la Asociación Histórica para obtener comentarios. Un portavoz de la oficina de Obama declinó hacer declaraciones.

Durante su primer mandato, Trump reemplazó los retratos de Bill Clinton y George W. Bush en el gran vestíbulo, optando por destacar a William McKinley y Theodore Roosevelt.

El retrato del presidente Barack Obama fue sustituido.

Retratos Presidenciales

La Asociación Histórica de la Casa Blanca financia de forma privada la tradición formal del retrato presidencial. Esta costumbre surgió a principios de la década de 1960 bajo la primera dama Jacqueline Kennedy, según la excuradora Betty Monkman.

Antes de eso, la política era relativamente “desordenada”, dijo Monkman en un pódcast de 2017 para la asociación. Los retratos se financiaban con fondos del Congreso o los encargaban amigos o el propio presidente.

En la era moderna de los retratos, los presidentes y primeras damas han invitado a sus predecesores, exempleados, amigos y familiares a las ceremonias de develación.

“Es un gesto de generosidad por parte del presidente y la primera dama invitar a todas estas personas de una administración saliente”, dijo Monkman, recordando una ceremonia durante la administración de Johnson para la develación del retrato de Eleanor Roosevelt.

Asesinan a joven en Tegucigalpa y hallan cadáver maniatado en río Patuca

Redacción. La violencia continúa azotando distintas regiones de Honduras. En las últimas horas se reportaron dos muertes violentas en Tegucigalpa, Francisco Morazán, y en el río Patuca, Olancho, respectivamente.

La primera ocurrió la noche del domingo en la aldea La Cuesta #2 de la capital, donde hombres armados asesinaron a balazos a un joven. La víctima fue identificada como Elmer Alexander Baquedano Sosa, cuyo cuerpo quedó tendido cerca de unas gradas públicas.

Agentes de la Policía Nacional y miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) acudieron al lugar y comenzaron las primeras pesquisas para dar con los responsables del crimen. De momento, no se reportan capturas relacionadas con el hecho.

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público también acudieron para realizar el levantamiento del cuerpo de Elmer, a quien se le practicará la autopsia correspondiente.

Hallan cadáver maniatado en el río Patuca
A Elmer Alexander Baquedano le dispararon varias veces hasta quitarle la vida en la capital.

De igual interés: Matan a vendedor de tajadas presuntamente con una piedra en Yoro

Maniatado 

En un hecho separado, pero también ocurrido el domingo, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el río Patuca, en un sector conocido como Picholo, en Olancho.

El cadáver estaba maniatado y presentaba una aparente herida de arma de fuego en la cabeza, lo que refuerza la hipótesis de una ejecución. La víctima aún no ha sido identificada, pero equipos forenses trabajan para determinar tanto su identidad como la causa exacta de su muerte.

Hallan cadáver maniatado en el río Patuca
La identidad del hombre encontrado en el río aún se desconoce.

Ambos hechos reflejan la creciente preocupación por la escalada de violencia en el país, mientras las autoridades mantienen operativos en ambas zonas en busca de pistas y posibles responsables.

Contreras suspende pagos a Sulambiente por “pésimo servicio” y boicot político

Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, emitió este lunes un fuerte pronunciamiento contra la empresa Sulambiente, acusándola de deteriorar deliberadamente el servicio de recolección de basura como parte de un supuesto boicot político en vísperas de la campaña electoral.

Contreras afirmó que, mientras antes el servicio era “entre bueno y regular”, ahora es “entre regular y pésimo”, y que la caída en la calidad coincide con la cercanía de las elecciones generales y la afiliación política de los socios y empleados de la empresa, a quienes señaló de pertenecer al Partido Nacional.

Roberto Contreras: «Esta campaña desleal que están montando trae dos repercusiones».

Suspensión inmediata de pagos

El edil fue enfático en que la municipalidad no desembolsará ningún pago a Sulambiente hasta que no se restablezca la calidad del servicio.

“Esta campaña desleal que están montando trae dos repercusiones: la primera, no voy a emitir ningún pago mientras no mejoren las condiciones de la recolección; y la segunda, si bajo mi administración no mejoran, reportaré al Congreso y a la Fiscalía el problema serio de contaminación que están causando en la ciudad”, declaró.

Contreras recordó que San Pedro Sula paga cerca de 30 millones de lempiras anuales a la empresa, por lo que exigió que la afiliación política “no interfiera” con el servicio a los ciudadanos. También pidió a los sampedranos no respaldar al Partido Nacional en las próximas elecciones.

“No manden facturas a cobrar el mes de julio, porque no se les va a pagar. O resuelven este problema de boicot a la ciudad, o no habrá pago”, sentenció el alcalde.

Contreras suspende pagos a Sulambiente
Un camión recolector de basura de Sulambiente.

Sulambiente, encargada de la limpieza y mantenimiento de la ciudad, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones, por ahora.

Mhoni Vidente hace escalofriantes predicciones para agosto; conózcalas

Redacción. La reconocida astróloga y tarotista Mhoni Vidente, cuya fama se ha consolidado por sus predicciones, captó nuevamente la atención del público con un nuevo video en el que revela una serie de pronósticos y advertencias para el mes de agosto.

Según la vidente, el mundo se encuentra en una etapa de profunda transformación, con cambios que se manifestarán con fuerza en los ámbitos político, social y climático.

En su lectura de cartas, Mhoni Vidente auguró dos fechas cruciales para este mes. El 13 de agosto, señaló, será un día determinante en el que el Sol se acercará más a la Tierra, provocando una serie de eventos naturales.

Le puede interesar: Esto dijo Mhoni Vidente sobre elecciones en Honduras, ¿se cumplieron sus predicciones?

Mhoni Vidente agosto
Mhoni no brindó predicciones para Honduras en esta ocasión.

«Van a haber tormentas solares, movimientos sísmicos, movimientos fuertes… temperaturas altísimas de calor», afirmó, tras pronosticar que más de 300 millones de personas en regiones como México, Estados Unidos y Europa sufrirán una onda de calor sin precedentes.

Conflictos globales

Además de los fenómenos naturales, Mhoni Vidente predijo que el 21 de agosto marcará el inicio de un nuevo conflicto a nivel mundial, con el resurgimiento de una guerra en Asia que involucrará a varios países.

La vidente mencionó a Irán, Pakistán, Israel, Rusia y China como posibles participantes en una contienda bélica que agitará el mes.

Mhoni Vidente agosto
La astróloga ha hecho predicciones que se han cumplido, como la muerte del papa Francisco.

Le puede interesar: Mhoni Vidente lanza predicción impactante sobre la salud del papa Francisco

La pitonisa también habló de una transformación más profunda, augurando «cambios radicales en la conciencia humana para buscar progreso y libertad«. Cuba, España, Venezuela y Estados Unidos serán el foco de esta energía, encaminándose hacia cambios y la búsqueda de estabilidad.

Las predicciones de la astróloga, aunque impactantes, mantienen a sus seguidores expectantes ante los eventos que se avecinan.

Matan a pasajero dentro de bus interurbano en San Pedro Sula

Redacción. Un hombre le quitó la vida a Kevin Javier Flores Alberto, de 22 años, mientras viajaba como pasajero en la unidad de transporte Sultana del Sur, a la altura del sector de Chamelecón, en la salida sur de San Pedro Sula, cerca del antiguo peaje.

El suceso conmocionó a los pasajeros que se transportaban en el bus interurbano que conduce de San Pedro Sula (Cortés) a Esquipulas (Guatemala).

Los reportes preliminares indican que un individuo abordó el bus en Quimistán, Santa Bárbara, y le disparó en repetidas ocasiones a la víctima. Dos cuadras después, un vehículo esperaba al atacante para facilitar su huida.

El hecho ocurrió cerca de un operativo policial en la zona.

Tras el crimen, el conductor detuvo el bus de inmediato, lo que permitió que los pasajeros buscaran seguridad. La Policía Nacional, luego de recibir la alerta, se presentó en el lugar para acordonar la zona y comenzar las primeras investigaciones.

Lea también: Crimen en Tegucigalpa: así asesinaron a joven tras salir de discoteca

Los agentes tomaron declaraciones de los testigos presenciales para obtener detalles sobre el agresor. Un equipo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también llegó para gestionar el tráfico.

Autopsia

El cuerpo de Kevin Javier permaneció dentro del bus mientras las autoridades esperaban a Medicina Forense, un proceso crucial para el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue judicial.

Los pobladores exigen a las autoridades una estrategia de seguridad más efectiva para proteger sus vidas. Este trágico suceso se suma a una serie de incidentes similares que han marcado los últimos meses en la capital industrial.

Le puede interesar: Primo mata a machetazos a pastor antes de iniciar culto en Santa Bárbara

Las autoridades investigan el terrible crimen.

Beneficios de la manzanilla para la salud

Redacción. La manzanilla (Matricaria chamomilla L.) ha acompañado a la humanidad durante siglos como remedio natural contra molestias digestivas y otros malestares comunes.

Hoy, su prestigio no sólo descansa en la tradición, sino también en una creciente base de evidencia científica que confirma muchos de sus beneficios.

1. Un clásico para el bienestar digestivo

Episodios de hinchazón, gases o digestiones lentas pueden surgir de manera inesperada, afectando la calidad de vida. En estos casos, la manzanilla se presenta como aliada gracias a sus compuestos activos —flavonoides, ácidos fenólicos y bisabolol— con efectos carminativos, digestivos y antiespasmódicos.

Estudios publicados en Molecular Medicine Reports y revisiones de la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia (ACAAF) respaldan su capacidad para reducir la inflamación intestinal, prevenir la distensión abdominal y mejorar el confort digestivo.

2. Propiedades antiinflamatorias y protectoras

Su acción antiinflamatoria se extiende más allá del sistema digestivo, beneficiando también a las vías respiratorias y el hígado. Investigaciones de la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania señalan efectos positivos frente a la inflamación intestinal y hepática, así como protección hepática ante agentes tóxicos.

La manzanilla es una planta medicinal perteneciente a la familia Asteraceae (o Compositae).

Le puede interesar: ¿Qué vitaminas tienen las naranjas y por qué son esenciales para el cuerpo?

3. Relajación y mejora del sueño

La manzanilla actúa sobre el sistema nervioso central con un efecto sedante y ansiolítico leve. Esto ayuda a controlar el estrés, favorecer la calma y mejorar la calidad del descanso.

Ensayos en adultos mayores y madres recientes, así como estudios de la Universidad de Michigan, confirman que su consumo diario puede disminuir el insomnio y mejorar el estado de ánimo nocturno.

4. Beneficios respiratorios y alivio de garganta

Sus aceites esenciales y flavonoides también ayudan en casos de irritación de garganta, resfriados leves y congestión nasal. Su acción expectorante suave y antiinflamatoria reduce el malestar y facilita la recuperación.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., las propiedades respaldan su uso como complemento en afecciones respiratorias comunes.

5. Apoyo a la salud femenina y cardiovascular

  • Molestias menstruales: sus propiedades antiespasmódicas alivian dolores asociados al ciclo.

  • Presión arterial: algunos estudios sugieren un ligero efecto reductor gracias a su acción relajante, aunque se recomienda precaución en personas medicadas para la hipertensión.

6. Refuerzo inmunológico y acción antiséptica

El NIH también ha documentado su potencial para modular la respuesta inmunitaria y regular niveles de cortisol, lo que podría fortalecer las defensas. Además, sus aceites esenciales poseen una leve capacidad antiséptica.

7. Otros usos tradicionales y actuales

  • Prevención de cólicos biliares y apoyo a la digestión de grasas.

  • Mejora de la regularidad intestinal y alivio del estreñimiento.

  • Uso externo en compresas para calmar irritaciones oculares (con precaución para evitar reacciones adversas).

  • Reducción de náuseas y vómitos leves.

Recomendaciones de consumo

La infusión es la forma más habitual de aprovechar sus beneficios. Se aconseja tomarla tras las comidas para mejorar la digestión o antes de dormir para favorecer el descanso.

Existen también preparados farmacéuticos estandarizados que pueden ser recomendados por profesionales de la salud, especialmente para personas con condiciones médicas o en tratamiento.

Lo que la hace tan valiosa no es solo su aspecto, sino su composición química.

En conclusión, la manzanilla es mucho más que una bebida reconfortante; es una planta medicinal respaldada por la ciencia, capaz de aliviar, proteger y mejorar la salud de manera segura, siempre que se consuma con moderación y bajo las precauciones adecuadas.

De igual importancia: Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Esposa, hija y amante se agarran a golpes en centro comercial

Redacción. Una mujer se viralizó en redes sociales tras presuntamente descubrir que su esposo le era infiel y golpear a la joven con quien él mantenía una relación. El hecho ocurrió en un reconocido centro comercial de Barranquilla, Colombia.

El video, compartido por la cuenta de X @ColombiaOscura_, muestra el momento en que la esposa, con ayuda de su hija, ataca a la supuesta amante.

La grabación, que ya tiene las 74,000 reproducciones, muestra a tres mujeres y un hombre. Este último, vestido con una camiseta verde claro, intenta sin éxito separar a las involucradas. En el video, la hija de la mujer agarra del cabello a la joven señalada como la amante.

Las imágenes muestran cómo la esposa lanza puños y patadas, mientras la situación escala rápidamente hasta convertirse en una violenta confrontación frente a decenas de personas.

“Caso de infidelidad reportado ayer (7 de agosto) en centro comercial de Barranquilla. La mujer sorprendió a su pareja sentimental con la supuesta amante y junto a su hija le hicieron prueba de resistencia a la cabellera de la intrusa. El video se ha viralizado en todas las redes sociales”, publicó @ColombiaOscura_.

El video ya acumula cientos de comentarios divididos. Algunos usuarios cuestionan la violencia, especialmente frente a una menor, mientras otros critican que el enojo se dirija únicamente a la supuesta amante, y no al esposo infiel.

Las imágenes muestran a una mujer tomando a puños y patadas a la que sería la amante de su esposo. La situación escaló al término en que ambas se lanzaron golpes.

Esposa hija y amante se agarraron a golpes
La pelea se volvió viral en las redes sociales.

Algunas reacciones destacadas:

  • “¿Por qué no jalaron por los huev*s a él primero? Es él quien debe respetar la relación”.
  • “Asu, la hija bien alimentada… ¡Jaló a los tres! ¡Excelente madre!”.
  • “Qué problema el de nosotras las mujeres: siempre le pegamos a la amante en lugar de reclamarle al esposo”.
  • “Siempre me he preguntado: ¿por qué en las infidelidades, la golpeada es la novia? Al infiel es al que hay que cerrar la puerta”.
  • “No juzgo a la hija. Yo también me quedé con ganas de mechonear a la moza de mi papá”.
  • “¿Y la paliza no era para el tipo? A veces la amante ni sabe que él tiene familia”.

Vea el video

 

 

 

Nueva onda tropical ingresará a Honduras este martes: zonas afectadas

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) emitió un pronóstico que alerta sobre el ingreso de una onda tropical al territorio hondureño.

Según el informe, el fenómeno meteorológico llegará durante la noche del martes, marcando un cambio significativo en las condiciones climáticas del país a partir del miércoles.

El pronosticador de turno, José Pavón, confirmó que la onda tropical traerá un periodo de lluvias que se espera se extienda durante el resto de la semana y hasta el fin de semana.

Nueva onda tropical Honduras
Las lluvias comenzarán a registrarse desde la noche del martes.

Se prevé que las regiones más afectadas sean el sur y occidente, aunque las precipitaciones se manifestarán en todo el territorio nacional.

En este sentido, la llegada del fenómeno pondrá fin a las condiciones secas que han prevalecido, trayendo un respiro para algunas zonas del país, pero también la necesidad de tomar precauciones.

Le puede interesar: Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

Bajan temperaturas 

Además de las lluvias, se espera que este evento meteorológico provoque un descenso de las temperaturas a nivel nacional. Las autoridades instaron a la población a tomar las precauciones necesarias ante los cambios climáticos.

Se recomienda a los hondureños estar atentos además a los boletines informativos de Cenaos, asegurar sus hogares y tomar medidas para protegerse del frío y la humedad, sobre todo en zonas propensas a inundaciones.

Nueva onda tropical Honduras
Las autoridades invitan a la población a mantenerse atenta a los canales de información oficiales.

Le puede interesar: Arranca temporada de huracanes en el Atlántico: así se llaman los ciclones de 2025

Las autoridades de Cenaos continuarán monitoreando la onda tropical para proporcionar actualizaciones y garantizar que los ciudadanos estén bien informados sobre su evolución y posibles impactos.

Cabe destacar que la temporada de huracanes comenzó el 1 de junio. El Centro Nacional de Huracanes monitorea tres disturbios en el Caribe que podrían convertirse en fenómenos tropicales.

Cronograma electoral: fechas clave antes de elecciones generales de noviembre

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) actualizó finalmente el cronograma previo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Tras semanas de estancamiento, el nuevo calendario establece cuatro fechas cruciales que marcan el camino hacia la jornada electoral, con el objetivo de garantizar transparencia y participación ciudadana.

La primera fecha importante es el 14 de agosto, cuando se recibirán las ofertas para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Este proceso es fundamental para la credibilidad de los comicios, ya que asegurará que los resultados se divulguen de manera eficiente y clara.

Le puede interesar: Ana Paola Hall continuará como consejera en el CNE, revela Nasralla

fechas claves del cronograma electoral
Los consejeros alcanzaron consensos para avanzar con el proceso electoral 2025.

Apenas tres días después, el 17 de agosto, vence el plazo para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 30 de noviembre soliciten su Documento Nacional de Identificación (DNI), garantizando así su derecho al voto.

Inicia propaganda

El cronograma continúa con el 30 de agosto, fecha límite para adjudicar el contrato del TREP. Este paso es decisivo, pues la plataforma permitirá una divulgación ágil y confiable de los resultados preliminares.

Finalmente, el 1 de septiembre marcará el inicio oficial de la propaganda electoral, dando a los partidos políticos la oportunidad de comenzar formalmente sus campañas para promover a sus candidatos y propuestas.

Le puede interesar: CNE supera parálisis y alcanza acuerdos sobre el TREP

fechas claves del cronograma electoral
El próximo 1 de septiembre comenzará la campaña de propaganda política.

El órgano electoral instó a la ciudadanía a estar atenta a estas fechas y a cumplir con los requisitos legales para asegurar su participación activa.

Las autoridades destacaron que este cronograma refleja su compromiso con un proceso electoral transparente. Del mismo modo, hicieron un llamado a mantener un ambiente electoral respetuoso de los derechos democráticos de los votantes, libre de manipulaciones

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington DC

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo su intención de expulsar “inmediatamente” a toda la población sin hogar de Washington D. C., como parte de un plan para reducir la criminalidad en la capital, el cual detallará este lunes en rueda de prensa.

Afirmó que su administración está decidido a “recuperar nuestra capital”, actualmente marcada por “tiendas de campaña, miseria, suciedad y delincuencia”.

“Antes de las tiendas de campaña, la miseria, la suciedad y la delincuencia, era la capital más hermosa del mundo. Pronto volverá a serlo”, escribió en una publicación dominical.

“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente”, indicó Trump en su red Truth Social.

“Os dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital”, agregó, y advirtió a los delincuentes: “Vosotros no tendréis que ir a ninguna parte, porque vais a acabar en la cárcel, donde os merecéis”.

“Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, concluyó.

El pasado miércoles, un intento de robo vehicular dejó herido a Edward Coristine, extrabajador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Trump usó el hecho como ejemplo de la supuesta crisis de seguridad en la ciudad, asegurando que “la delincuencia está totalmente fuera de control” y advirtiendo que podría declarar el control federal de D. C. si las autoridades locales “no se ponen las pilas, y rápido”.

USA
El presidente informó que desmantelará los campamentos de indigentes.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump ordenó reforzar la presencia de fuerzas del orden federales:

“El presidente Trump ha ordenado una mayor presencia de las fuerzas del orden federales para proteger a los ciudadanos inocentes. A partir de esta noche, no habrá puerto seguro para los delincuentes violentos en Washington”, declaró a Fox News.

Washington D.C. es una ciudad asombrosa, pero lleva demasiado tiempo plagada de delitos violentos”, añadió.

Un lugar lleno de “matones” 

Trump describió a la ciudad como un lugar donde jóvenes “matones” y “miembros de bandas”, “atacan, atracan, mutilan y disparan al azar a ciudadanos inocentes”.

Sin embargo, los datos oficiales contradicen su relato. Según el Departamento de Policía Metropolitana de D.C., los delitos violentos han disminuido un 26 % y los robos un 29 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el Departamento de Justicia informó que 2023 registró la tasa más baja de delitos violentos en más de 30 años.

Trump anuncia plan Washington D.C
El presidente estadounidense asegura que quiere «recuperar la capital» y que estas medidas se aplicarán «muy rápidamente, igual que en la frontera».

Aunque Trump ha sugerido asumir el control de la policía local o desplegar la Guardia Nacional, no puede federalizar la ciudad por sí solo. Para ello, el Congreso tendría que revocar la Ley de Autonomía de 1973, que otorga a los residentes el derecho a elegir a su alcalde y concejo, y a implementar leyes locales.

El Congreso —actualmente bajo control republicano— sí puede modificar o bloquear leyes de la ciudad, como lo hizo en 2023 al anular una reforma penal que eliminaba la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía le permite al presidente asumir funciones de seguridad si declara una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. No obstante, esta medida podría ser apelada en los tribunales. En junio pasado, Trump ya ordenó el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al ICE durante protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles.

error: Contenido Protegido