31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 110

A empleada del PANI la sacaron de su casa mientras se alistaba para dormir

Redacción. Conmoción y tristeza ha causado la muerte violenta de Andrea Michelle Vásquez Santos, de 27 años de edad, madre y empleada del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

El crimen aconteció entre las 9:00 y 10:00 de la noche del pasado jueves 26 de junio en Tegucigalpa, su cuerpo fue localizado a la altura de la residencial Las Uvas y tras el levantamiento de ley, lo trasladaron a la morgue capitalina.

De acuerdo con las primeras versiones policiales, a Andrea la sacaron por la fuerza de su casa de habitación, cuando se preparaba para dormir. Luego, la subieron a un carro, para llevarla al lugar donde la ejecutaron a disparos.

Andrea Vásquez
Foto de Andrea Vásquez en vida.

El crimen lo cometieron con crueldad, ya que a Andrea murió instantáneamente. Hoy, su familia clama por una investigación certera y que se haga justicia para ella.

Lea además: Ejecutan a empleada del PANI tras bajarla de un vehículo en Tegucigalpa 

Rapto y asesinato en minutos 

Los registros indican que Andrea encontraba en su vivienda, ubicada en la colonia Jardines de Toncontín, al sur de la capital. Sin embargo, sujetos armados irrumpieron en su hogar, la sacaron por la fuerza, sometiéndola y metiéndola en el vehículo.

Poco después, según versiones preliminares, dejaron su cuerpo boca abajo en las inmediaciones de la residencial antes mencionada. Presuntamente, la bajaron del automóvil y le dispararon.

Agentes policiales y de Inspecciones Oculares se presentaron en la escena del crimen, donde contabilizaron de manera preliminar al menos 25 casquillos. Hasta el momento, se desconoce el móvil del asesinato que ha sumido en el dolor a una familia capitalina.

Mujer muerta Las Uvas 1
Andrea estaba boca abajo, descalza y solo usaba un short color negro.

Los familiares llegaron a la escena del crimen y confirmaron la identidad de la víctima. Además, informaron que Andrea era madre de una niña de tan solo cinco años y tenía bajo su cuidado a su hermano menor de 15 años; ambos se encontraban con ella al momento del violento rapto.

Tras conocerse el crimen, surgió la versión de que la joven podría haber estado embarazada, aunque será la autopsia legal la que confirme o descarte este dato.

La familia recibió el cuerpo ayer, viernes por la mañana, para velarlo y darle cristiana sepultura.

En Olanchito encuentran cadáver de hombre cerca de posta policial

Redacción. Un brutal crimen impactó a la comunidad de Olanchito, Yoro, cuando residentes del área descubrieron el cuerpo sin vida de Kelvin Ordóñez, de 32 años, con múltiples impactos de bala.

En un solitario tramo de la carretera que une Olanchito con Coyoles, los malhechores abandonaron el cadáver de Ordóñez. El hallazgo se produjo a escasos metros de la posta policial de la localidad.

La escena del crimen, marcada por su cercanía a la carretera y la escasez de viviendas en los alrededores, subraya la naturaleza sigilosa y rápida del ataque. Las autoridades, hasta el momento, no han logrado establecer los motivos detrás del crimen, que ha sembrado una profunda preocupación entre los habitantes de la zona.

Kelvin Ordóñez murió de manera violenta.

Lea también – Asesinan a joven de 23 años en colonia Rafael Díaz Chávez, Yoro

Familiares de Ordóñez, quienes lo describen como un hombre tranquilo y que siempre regresaba temprano a su hogar, expresaron su consternación. La inesperada y violenta muerte de Kelvin en plena madrugada los ha dejado en shock y sin respuestas, profundizando el misterio que rodea este caso.

Investigación

Tras el macabro hallazgo, equipos de Medicina Forense se trasladaron al sitio para llevar a cabo el levantamiento cadavérico. Su minucioso trabajo de recolección de evidencias será fundamental para que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) pueda iniciar una investigación exhaustiva.

Los pobladores lamentaron el terrible hecho.

Las autoridades policiales ya han comenzado las pesquisas, buscando cualquier pista que les permita identificar a los responsables de este crimen y ponerlos a disposición de la justicia.

Según el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), de la Policía Nacional de Honduras, Yoro es azotado por la violencia, registrando 104 muertes violentas hasta el 22 de junio de 2025.

Le puede interesar – Identifican al hombre hallado sin vida en río Humuya; su hermano continúa desaparecido

Aparición de nube con forma de Jesucristo asombra a fieles en Filipinas

Redacción. Un fenómeno causó asombro y profunda emoción en Filipinas a mediados de junio de 2025, durante una celebración religiosa en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Peñafrancia, en la ciudad de Naga, una nube con forma de Jesucristo apareció en el cielo, dejando atónitos a cientos de fieles que participaban en el acto litúrgico.

El suceso ocurrió mientras se celebraba un servicio previo al Día Nacional de la Juventud, una festividad que promueve el compromiso cívico y espiritual de la juventud filipina.

Testigos grabaron la impresionante formación de nubes que, según muchos observadores, representaba a Jesús de pie, con detalles similares al cabello largo, una postura erguida y una mano levemente levantada. La imagen no tardó en hacerse viral en redes sociales, donde fue calificada por muchos como “una señal divina”.

Fenómeno viral que atrajo a miles de fieles

La escena no pasó desapercibida. En cuestión de horas, el video se difundió ampliamente en plataformas digitales, generando reacciones encontradas.

Mientras miles de creyentes lo interpretaron como un mensaje celestial, otros escépticos pusieron en duda su autenticidad o sugirieron que se trataba de una pareidolia, el fenómeno psicológico de ver formas reconocibles en objetos o nubes.

Sin embargo, la emoción fue tan grande que más de 8,000 personas acudieron a la basílica en los días siguientes para orar y rendir homenaje a lo que muchos consideraron una aparición milagrosa. La imagen reforzó la fe de muchos fieles en un país donde el catolicismo sigue profundamente arraigado en la vida cotidiana.

Aparición de nube Jesucristo Filipinas
Desde el momento de la aparición, hace algunos días, más de 8.000 fieles se acercaron a rezar al lugar.

De igual interés: Mujer asegura que amamantar a su esposo fue beneficioso

Otros hallazgos que reavivan el interés por lo divino

Este evento se suma a una serie de hallazgos recientes que han reavivado el interés en hechos vinculados a la vida de Jesús.

En abril de 2025, un estudio de la NASA confirmó que el 3 de abril del año 33 d.C., una fecha ampliamente considerada por teólogos como el día de la crucifixión, ocurrió un eclipse lunar visible desde Jerusalén. Los textos bíblicos mencionan que «la luna se volvió como sangre», una posible alusión a este fenómeno astronómico.

En 2024, investigadores utilizaron inteligencia artificial para reconstruir un rostro tridimensional de Jesús. El modelo se basó en el controvertido Santo Sudario de Turín, una pieza que ha generado debate durante siglos.

Aunque la Iglesia Católica no ha confirmado oficialmente la autenticidad del sudario, varios pontífices lo han considerado significativo.

Vea el video

Copeco extiende alerta verde a siete departamentos

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido este sábado 28 de junio nuevas disposiciones ante el incremento de las precipitaciones que afectan al territorio nacional.

La institución anunció la extensión de la alerta verde para siete departamentos, al mismo tiempo eleva a alerta amarilla las zonas bajas de varios municipios colindantes al río Ulúa, debido al aumento de su caudal provocado por las lluvias persistentes.

Los departamentos que permanecerán bajo alerta verde son Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca. Esta medida preventiva responde a las condiciones meteorológicas inestables y a la saturación de los suelos.

Esto incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones en zonas montañosas, así como en áreas rurales del suroccidente y sur del país. En paralelo, se ha declarado alerta amarilla en los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés; en Santa Rita y El Progreso, en Yoro; y hasta el sector conocido como Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.

Estas zonas, ubicadas en las partes bajas del Valle de Sula y colindantes con el río Ulúa, enfrentan una amenaza directa por el incremento del nivel de dicho afluente, que podría desbordarse si persisten las lluvias intensas.

Copeco informó esta nueva medida a través de sus canales oficiales.

Lea también: Copeco reduce alerta verde en varias regiones tras disminución de lluvias

Principalmente, debido al incremento en el nivel del afluente, el río podría desbordarse si persisten las lluvias intensas que han afectado la región en los últimos días.

Pronóstico 

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la situación meteorológica está siendo influenciada por una vaguada en superficie, que continúa generando abundante nubosidad y precipitaciones.

Se prevé que durante la tarde y las primeras horas de la noche se presenten lluvias y chubascos de intensidad moderada, acompañados de actividad eléctrica en el suroccidente. También se espera esta condición en el sur del país. En contraste, en la región oriental, las lluvias serán débiles y dispersas, con afectaciones muy aisladas.

Esto incluiría solo algunas zonas del resto del territorio nacional, donde no se anticipan impactos significativos por las condiciones meteorológicas actuales, según los pronósticos oficiales.

Ante este panorama, Copeco hace un llamado a las autoridades municipales. También a los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES) les pide mantener vigilancia activa ante cualquier amenaza. El objetivo es proteger a la población, sobre todo en las zonas más vulnerables.

Asimismo, se recomienda a las personas que habitan cerca de ríos o en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, tomar medidas de precaución. Se enfatiza la importancia de evitar cruzar ríos, vados o quebradas crecidas, ya que esto representa un riesgo relevante de arrastre o ahogamiento.

Finalmente, se insta a la ciudadanía a continuar con labores preventivas, como asegurar techos, limpiar cunetas, tragantes y sistemas de drenaje, para prevenir inundaciones. Todo esto busca reducir el riesgo de inundaciones urbanas repentinas.

Comunicado oficial emitido por Copeco a través de sus canales oficiales.

Estas disposiciones tendrán una vigencia inicial de 24 horas a partir de la 1:00 p.m. de este sábado. Sin embargo, podrían extenderse dependiendo de la evolución del fenómeno climático.

«El 28 de junio derrotamos la traición que quería destruir nuestra patria»: Romeo Vásquez sobre el golpe de Estado

Redacción. En el decimosexto aniversario del golpe de Estado de 2009, el general retirado Romeo Vásquez Velásquez difundió este sábado un video a través de sus cuentas oficiales, en el que volvió a destacar la intervención militar que derrocó a las autoridades gubernamentales de ese entonces.

El mensaje se da en el contexto de las movilizaciones convocadas por el Partido Libertad y Refundación (Libre). Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Honduras y figura clave en la destitución del expresidente Manuel Zelaya, afirmó que “el 28 de junio de 2009 fue una victoria histórica para la democracia hondureña”.

Aseguró que ese día “derrotamos la maldad, la ambición y la traición de quienes querían destruir nuestra patria”. En su mensaje, el exmilitar arremetió contra el exmandatario Zelaya y la actual candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.

«Manuel Zelaya y Rixi Moncada y su banda de radicales, los conocimos bien, en los años 80 sus maestros pusieron bombas, asaltaron bancos, asesinaron policías y civiles», declaró Vásquez Velásquez.

VEA VIDEO

De igual interés: Romeo Vásquez reacciona con humor al aumento de su recompensa en nuevo video

Liberación 

A juicio de Vásquez, lo ocurrido en 2009 no fue un golpe de Estado, sino una “liberación nacional”. Además, acusó al expresidente y a sus aliados de «sembrar terror con entrenamiento de cubanos, nunca abandonaron su meta de tomar Honduras a cualquier costo».

“Cuando el pueblo los frenó en 2009, ellos respondieron con odio y violencia”, afirmó, al recordar las protestas tras el golpe de Estado, así como las manifestaciones de 2017, cuando simpatizantes de Libre denunciaron un presunto fraude electoral.

Vásquez Velásquez dijo que esos hechos fueron parte de un mismo patrón de “saqueo, incendios y terrorismo”. En su declaración, también criticó duramente al actual gobierno, al que acusó de “perseguir patriotas, proteger criminales, robar descaradamente y vender la patria”.

El exjerarca militar calificó como una “liberación” el golpe de Estado de 2009.

“El 28 de junio fue la primera liberación nacional”, dijo Vásquez. Asimismo, llamó a una “segunda liberación”, instando a la ciudadanía a unirse “bajo una sola bandera y causa, por Honduras, con la fe puesta en Dios”.

El exjefe militar concluyó reafirmando su compromiso: “Sigo en la lucha, por la justicia, por la libertad y por la patria”.

Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo un llamado urgente al Estado hondureño para atender de manera integral las causas que generan violencia y discriminación contra las personas de la diversidad sexual.

Según datos oficiales, en 2024 casi medio centenar de personas LGBTIQ+ fueron desplazadas forzosamente debido a múltiples formas de violencia, incluyendo agresiones físicas, amenazas, intentos de homicidio, despojo de propiedades, violencia sexual y extorsión.

El Conadeh recordó que la violencia y discriminación ejercida contra esta población representan graves violaciones a los derechos humanos, que demandan un reconocimiento expreso y acciones inmediatas por parte del Estado y la sociedad en general.

“Las personas LGBTIQ+ enfrentan enormes barreras para gozar de una vida plenamente libre. Durante años, las leyes y políticas públicas no han respondido a sus necesidades ni  han garantizado su protección”, afirmó Alex Flores, coordinador de la Defensoría de Personas LGBTIQ+ del CONADEH.

El Conadeh solicitó mejores medidas de seguridad para personas de la comunidad LGBTIQ+.

Flores subrayó que la persistencia del estigma, la discriminación y la violencia genera un clima de inseguridad. Hay “amenazas, agresiones físicas, tentativas de homicidio, despojo de viviendas o propiedades, violencia sexual, extorsión, desplazamiento forzado e incluso la muerte violenta en circunstancias impunes”, declaró.

En este sentido, hizo un llamado a la sociedad a evitar “mensajes que promuevan el odio y la estigmatización. Esto para «fomentar un lenguaje inclusivo y respetuoso”.

Cifras alarmantes

De acuerdo con la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno (UDFI) del CONADEH, durante 2024 se atendieron 1,142 quejas por desplazamiento forzado. De ellas, al menos 43 correspondieron a personas LGBTIQ+.

Estas víctimas, un 35% denunciaron discriminación, un 32% amenazas, un 12% agresiones físicas, un 9% tentativas de homicidio, un 5% despojo de vivienda o propiedad, otro 5% violencia sexual y un 2% extorsión.

Los agresores fueron identificados en un 33 % como personas conocidas, un 25 % como desconocidos, un 19 % vinculados a grupos criminales, un 9 % como agentes de seguridad del Estado y un 14 % como miembros de la familia. Respecto a la identidad de las víctimas, el Conadeh reportó 4 lesbianas, 32 hombres homosexuales, 6 mujeres trans y un bisexual.

El 63% de estas denuncias se registraron en Francisco Morazán, el 16% en Cortés, el 7% en Choluteca, y el resto en otros departamentos.

Un análisis comparativo revela que, en 2024, las quejas aumentaron un 72 % respecto al año anterior. Esto evidencia la ausencia de garantías para una protección efectiva y la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención, atención especializada, acceso a la justicia y reparación integral.

Muertes violentas 

El Observatorio de Violencia hacia las Personas LGBTI+ de Honduras, KAI+, reporta que, entre 2004 y 2024, han sido asesinadas violentamente 565 personas de la diversidad sexual. El año 2023 registra el mayor número de casos, con 52 asesinatos.

En 2024 se contabilizaron 47 muertes violentas, de las cuales el 53% correspondió a hombres gay. Los municipios con más casos en 2024 fueron Distrito Central (14) y San Pedro Sula (6). También, Comayagua (3), Juticalpa y La Ceiba (2 cada uno), entre otros, distribuidos en 12 departamentos del país.

El Conadeh recordó también a las autoridades su obligación de cumplir con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2021.

El Conadeh advirtió sobre la impunidad en los crímenes contra personas LGBTIQ+.

En conclusión, el defensor de los derechos humanos instó al Estado hondureño a diseñar e implementar políticas públicas inclusivas. Estas deben garantizar la protección de las personas LGBTIQ+ en los ámbitos laborales, educativos y sociales, asegurando el respeto irrestricto a su dignidad y libertad.

¿Por discusión de pareja? Bartender muere tras salir de trabajar en La Ceiba

Redacción. Un joven identificado preliminarmente como Nicky Williams Gutiérrez Valenzuela, de 36 años, murió de varios balazos la noche del viernes 27 de junio en la Zona Viva de La Ceiba, en el norte de Honduras.

Williams Gutiérrez Valenzuela trabajaba como bartender en un restaurante ubicado en el mismo sector donde perdió la vida. Testigos del hecho y reportes de medios de comunicación locales, como 45 TV, detallaron que el ataque ocurrió poco después de que la víctima terminara su jornada laboral.

Los familiares y amigos han lamentado la muerte del joven.

Lea también – Identifican al hombre hallado sin vida en río Humuya; su hermano continúa desaparecido

Según las versiones preliminares, Nicky Williams acababa de salir de su lugar de trabajo cuando se encontró con una pareja que discutía acaloradamente en la vía pública. En ese momento, el hombre involucrado en la disputa sacó un arma de fuego y, sin razón aparente, abrió fuego contra el bartender, impactándolo en múltiples ocasiones.

Emergencia

Gravemente herido, el joven fue trasladado de inmediato en un taxi hacia el Hospital General Atlántida. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció minutos después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.

Nicky Gutiérrez sufrió varios balazos.

Las autoridades policiales iniciaron una investigación para esclarecer los motivos del asesinato, identificar al agresor y determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico suceso.

Las muertes violentas continúan en aumento en el departamento de Atlántida, donde hasta la fecha se han registrado un total de 72 homicidios, según datos proporcionados por el Sistema Estadístico Policial (SEPOL). Esta cifra refleja un preocupante incremento en la violencia en la región, afectando la seguridad y la tranquilidad de las comunidades locales.

El fallecido preparaba bebidas.

Le puede interesar – Asesinan a joven de 23 años en colonia Rafael Díaz Chávez, Yoro

Caos en SPS por lluvias: vehículos varados y ciudadanos atrapados por inundaciones

Redacción. La tarde de ayer, las intensas lluvias transformaron la 33 calle de San Pedro Sula, a la altura de los juzgados, en un río, sumiendo a la ciudad en el caos y la frustración.

Videos impactantes, capturados por pobladores y rápidamente viralizados en redes sociales, muestran vehículos intentando transitar por las impetuosas corrientes. Otras personas quedaron varadas, con el agua alcanzando la cintura.

Pobladores reportaron la falta de presencia de la Policía de Tránsito y otras entidades encargadas de gestionar la emergencia.

«En esos momentos, la Policía y otras autoridades brillaban por su ausencia. Los sampedranos se quejan de que solo aparecen cuando hay operativos y eventos deportivos», lamentó un poblador con evidente frustración.

Lea también – Conozca el pronóstico del clima para este sábado en el país

Esta situación no solo generó cuantiosos daños materiales a los propietarios de los vehículos, sino que también evidenció la precariedad del sistema de drenaje pluvial y la incidencia directa de la mala disposición de residuos sólidos.

Los vehículos quedaron varados.

La basura

La indignación entre los sampedranos es palpable, en redes sociales varios usuarios señalaron:

«Eso se debe a la mala educación que tenemos, tiramos la basura donde quiera», expresó un ciudadano.

Y es que no es un secreto que la irresponsabilidad de algunos al arrojar desechos en las calles termina por colapsar la ya deficiente infraestructura de drenaje. Desde botellas plásticas hasta electrodomésticos viejos, todo tipo de desperdicios terminan obstruyendo el flujo natural del agua, provocando que esta busque su cauce en las arterias viales, con las consecuencias desastrosas que se vivieron.

El agua arrastró gran cantidad de basura.

 Le puede interesar – El 56% de las personas desplazadas en Honduras son mujeres, según ACNUR

Egipcio patea a perro en aeropuerto de EE. UU. y lo deportan

Redacción. Un ciudadano de nacionalidad egipcia fue arrestado en Estados Unidos después de agredir a un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.

Según reportes de medios locales, el incidente ocurrió cuando el can especializado en detección de productos prohibidos olfateó el equipaje del pasajero identificado como Hamed Aly Marie. Esto habría desatado la molestia del sujeto, quien reaccionó con violencia y propinó una patada al perro.

De acuerdo con el informe del alguacil aéreo, el impacto fue tan fuerte que el animal salió volando por los aires, lo que constituye un claro caso de maltrato animal.

Tras la agresión, agentes de seguridad del aeropuerto procedieron a detener al individuo, quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Posteriormente, la Fiscalía Federal presentó cargos en su contra por el delito de agresión a un oficial canino del gobierno federal, tras confirmarse que el perro sufrió lesiones.

Egipcio golpea perro EEUU
Hamed Aly Marie no podrá regresar nunca a los Estados Unidos.

Luego, en audiencia un juez ordenó que tenía que pagar 840 dólares para el tratamiento del perro. Asimismo, lo deportaron de inmediato a Egipto y le prohibieron volver a ingresar a los Estados Unidos.

Lea además: «Me hago cargo de todo»: gringo de 64 años busca pareja que viva con él en EEUU

El can cumplía con su labor 

El agente federal detalló en el expediente que Freddy, un perro de la raza beagle especializado en la detección de productos agrícolas ilícitos, realizaba labores de inspección en la zona de recolección de equipaje.

Cuando Freddy señaló las maletas, el egipcio se acercó a él y a su agente a cargo. En ese momento se inició con un breve altercado verbal, pero después Marie le propinó la patada con fuerza al can, al grado de levantarse del suelo. Minutos después lo llevaron de emergencia a una clínica veterinaria.

Perro policía aeropuerto
Freddy realizaba sus labores cuando el sujeto lo golpeó y puso en riesgo.

Hasta ahora las autoridades no han dado más detalles sobre el estado de salud de Freddy, o como avanza en su recuperación. No obstante, le hicieron justicia y demostraron el respeto a los animales en Estados Unidos.

Mercedes-AMG presenta el GT XX Concept, su primer deportivo eléctrico

Redacción. Mercedes-AMG avanza con paso firme hacia la electrificación total de su gama de alto rendimiento. Su próximo gran paso es el AMG GT XX Concept, un prototipo que adelanta cómo será su primer deportivo 100 % eléctrico. Este vehículo no solo promete un diseño impactante, sino también una ingeniería revolucionaria con la participación directa del equipo de Fórmula 1 de la marca.

Con una silueta tipo berlina coupé de cuatro puertas, el GT XX Concept se diferencia claramente de los modelos convencionales de Mercedes-Benz. AMG le ha otorgado una identidad propia y un enfoque radicalmente orientado al rendimiento, acorde con su legado. El prototipo incorpora tecnología de competición al más alto nivel, y busca convertirse en un referente en la nueva era de los superdeportivos eléctricos.

Tres motores, 1.360 caballos y tracción totalmente variable

El sistema de propulsión está compuesto por tres motores eléctricos de flujo axial: uno en el eje delantero y dos en el trasero. Estos motores ofrecen una densidad de potencia tres veces superior a la de los motores tradicionales de flujo radial, a pesar de ser más compactos. Cada uno de ellos cabe en una caja de pizza, lo que subraya su eficiencia y ligereza.

El conjunto entrega 1.000 kW de potencia (1.360 CV), con tracción total variable AMG Performance 4MATIC+. El sistema distribuye el par entre ambos ejes o lo dirige exclusivamente al trasero para maximizar la emoción al volante, según las necesidades del conductor.

Batería ultrarrápida con ADN de F1

La batería, desarrollada internamente por AMG, hereda tecnología aplicada en el desarrollo del hiperdeportivo AMG One y en la escudería de F1. Utiliza celdas cilíndricas en carcasa de aluminio y una química avanzada de níquel, cobalto, manganeso y aluminio. Opera a 800 voltios y permite una potencia de recarga de hasta 850 kW, lo que se traduce en 400 kilómetros de autonomía recargados en apenas cinco minutos.

Mercedes-AMG GT XX Concept
Así lucirá el futuro deportivo eléctrico de AMG.

Diseño exterior con aerodinámica activa

El diseño del GT XX Concept combina estética futurista con soluciones aerodinámicas activas. En el frontal destaca una parrilla ovalada inspirada en la Panamericana y faros con diseño retrofuturista que evocan al icónico Mercedes C111. Incorpora además altavoces ocultos que emiten sonidos personalizados de conducción o alerta.

Entre sus innovaciones se encuentran las primeras ruedas aerodinámicas activas del mundo. Las llantas de aluminio de 21 pulgadas modifican su geometría según las necesidades: se abren para mejorar la refrigeración o se cierran para reducir la resistencia al viento.

La parte trasera remata la propuesta con tres luces circulares, pensadas como un nuevo rasgo visual de AMG, y un panel MBUX Fluid Light compuesto por 700 LED que puede mostrar mensajes a otros conductores. Todo este trabajo permite al GT XX alcanzar los 360 km/h con un coeficiente aerodinámico sorprendente de 0,198.

Interior con esencia de monoplaza

El habitáculo refleja una clara inspiración en la Fórmula 1. El volante deriva directamente del AMG One, mientras que el sistema multimedia MBUX domina el tablero con pantallas unidas y menús exclusivos para este modelo. Los asientos individuales de fibra de carbono, incluso en las plazas traseras, refuerzan la sensación de auto de carreras.

El interior también respeta la sostenibilidad, en línea con las tendencias de la movilidad eléctrica. AMG utiliza cuero sintético más resistente al calor, materiales reciclables y soluciones innovadoras como tiradores de puerta hechos con una fibra bacteriana que imita la tela de araña: más ligera que el nylon y totalmente biodegradable.

Carros
Así luce el interior del Concept AMG GT XX: puramente deportivo.
error: Contenido Protegido