24.1 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 109

Fentanilo: la droga más letal en EE. UU. pone en peligro a los latinos sin saberlo

Redacción. Estados Unidos atraviesa una creciente crisis de salud pública impulsada por el consumo de fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente que originalmente se utilizaba para tratar el dolor en pacientes con enfermedades terminales.

Sin embargo, hoy esta sustancia circula de forma ilegal en las calles del país, mezclada con otras drogas y, en muchos casos, sin que los usuarios sepan que la están consumiendo, lo que ha provocado miles de muertes, especialmente entre personas jóvenes y miembros de comunidades vulnerables como la latina.

Las autoridades estadounidenses han alertado a la sociedad, para evitar así muertes masivas por el consumo del opioide.

La versión ilegal del fentanilo, fabricada en laboratorios clandestinos, ha inundado las calles y suele mezclarse con otras drogas sin que los consumidores lo sepan.

Se han detectado casos en los que esta sustancia está presente en cocaína, metanfetaminas o pastillas falsas de medicamentos comunes como Xanax o Percocet. Esto ha provocado un incremento considerable de sobredosis accidentales.

De acuerdo con datos de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), las muertes por sobredosis en la población latina aumentaron un 54 % entre 2019 y 2021, muchas de ellas asociadas al consumo involuntario de fentanilo.

La situación se agrava por factores como las barreras lingüísticas, la desinformación y el estigma cultural que dificulta hablar sobre drogas en los hogares latinos.

El opioide puede irse «escondido» en forma de pastillas.

Un caso que ilustra esta crisis es el de Valeria, una adolescente salvadoreña de 17 años que murió tras tomar una pastilla que creyó era Percocet.

La píldora estaba adulterada con fentanilo. Casos como este se repiten en ciudades con alta población hispana, como Los Ángeles, Houston o Nueva York.

Medidas de prevención 

Para enfrentar esta amenaza, los expertos recomiendan varias acciones clave:

  • Hablar abiertamente en familia sobre el peligro de tomar medicamentos sin receta
  • Conocer los síntomas de una sobredosis (como respiración débil, pérdida de conciencia o color azulado en labios)
  • Tener naloxona en casa, un medicamento que revierte los efectos de opioides
  • Evitar el consumo de pastillas que no provengan de una farmacia.
Fentanilo USA
Estados Unidos afirma que mantiene la lucha en contra del fentanilo, una droga que le quita la vida a cientos de ciudadanos.

También es importante informarse a través de fuentes confiables como los CDC o la DEA, y compartir esa información con amigos, familiares y en redes sociales.

El tráfico de pastillas falsificadas a través de plataformas como Instagram, Snapchat o TikTok ha crecido, y muchos jóvenes están expuestos sin saberlo.

Le puede interesar: Carfentanilo: la DEA advierte sobre la droga más potente que el fentanilo

Aunque el gobierno estadounidense ha reforzado leyes y campañas, como “One Pill Can Kill”, aún falta mayor alcance en comunidades hispanohablantes. El fentanilo representa una amenaza real, pero con información, prevención y diálogo, muchas vidas pueden salvarse.

Nombran a Patricia Rodas como funcionaria con rango de embajadora

Redacción. El nombre de Patricia Rodas volvió a colocarse en la escena pública tras aparecer en la más reciente lista de ascensos publicada por La Gaceta.

La exministra de Relaciones Exteriores fue nombrada funcionaria del Estado hondureño con rango de embajadora, lo que ha generado diversas reacciones.

El documento, divulgado oficialmente esta semana, detalla una serie de nombramientos dentro del escalafón diplomático y consular.

Aunque varios funcionarios recibieron el ascenso, la inclusión de Rodas generó más atención, especialmente por su papel político durante la administración de Manuel Zelaya.

Lista de funcionarios ascendidos
Lista de funcionarios ascendidos.

Lea también: Proponen a Reina Rivera Joya para representar a Honduras ante la CIDH

Rodas fue canciller en 2009, año marcado por la crisis institucional que derivó en la salida abrupta del gobierno de Zelaya y su posterior exilio. Su regreso a una posición oficial ha reactivado discusiones sobre su influencia en el actual gobierno y su cercanía con sectores de izquierda latinoamericana.

Otros ascendidos 

Entre los nuevos embajadores también figura el vicecanciller Gerardo Torres, quien compartió en redes sociales su agradecimiento por el ascenso.

“Bueno, ya soy oficialmente Embajador con rango en el Escalafón Diplomático y Consular de mi Patria. Un enorme orgullo y compromiso con mi pueblo, gracias a mi Presidenta Xiomara Castro, al Gobierno del Socialismo Democrático y a la Resistencia de la que soy parte.”

Gerardo Torres en X
Publicación del canciller Torres.

Mientras tanto, la designación de Rodas ha generado críticas en sectores de la ciudadanía que ven en su nombramiento una decisión más política que técnica.

Algunos usuarios en redes cuestionaron los méritos recientes que la respaldan, señalando que su retorno representa un gesto simbólico dentro del ala más ideológica del oficialismo.

Aunque el gobierno no ha emitido un pronunciamiento específico sobre el rol que desempeñará Rodas, su presencia nuevamente en el engranaje estatal plantea preguntas sobre su eventual protagonismo en la diplomacia hondureña.

Misteriosa enfermedad cobra la vida de dos hermanitos en Lempira; un tercero está grave

Redacción. Una extraña cadena de eventos mantiene en alerta a los pobladores de la comunidad de San Antonio, Lempira, donde dos pequeños hermanos fallecieron con síntomas similares y un tercero permanece hospitalizado en estado crítico.

Según el informe de medios locales, los hermanitos, Hohemí Rivera (2 años) y Weslin Ernesto Rivera López (4), presentaron fiebre alta, vómitos y diarrea, por lo que sus padres los trasladaron de emergencia al Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Sin embargo, a pesar de recibir atención médica, los cuadros clínicos avanzaron con rapidez. El primero falleció hace dos semanas; el segundo murió este jueves, poco después de su ingreso al centro asistencial sampedrano.

Ambos menores fallecieron con pocos días de difrencia.

Revisión 

Respecto al caso, Carlos Mazier, epidemiólogo de la región de salud, dijo que se han enviado equipos especializados la zona para tomar muestras de agua, puesto que podría tratarse de presencia de insecticidas o emanaciones.

Una vez terminada la revisión de la zona, los especialistas esclarecerán las causas de muerte, las cuales estarían relacionados con factores neurológicos por intoxicación.

Lea también: Encuentran cuerpo de menor desaparecido hace una semana en Intibucá

El tercer hermanito está grave

Ahora, un tercer hermanito permanece internado en el Hospital Juan Manuel Gálvez de Gracias, con pronóstico reservado.

La familia vive momentos de incertidumbre, mientras los médicos buscan respuestas. “Ya le hicieron varios exámenes, pero nadie sabe qué tiene”, lamentó el abuelo, quien también confirmó que los síntomas comenzaron con dolores estomacales y náuseas.

Hasta el momento, no hay un diagnóstico oficial y las autoridades de Salud se encuentran investigando el origen del cuadro que ha cobrado ya dos vidas en una misma familia.

Familiares lloran la muerte de los menores.

El abuelo de los menores, entre lágrimas, ha hecho un llamado urgente para quienes puedan tenderles una mano. Para brindar ayuda, puede comunicarse al 9848-2033.

Datos oficiales indican que, en lo que va de 2025, se han reportado 379 muertes por causas indeterminadas en el país, un fenómeno que continúa desafiando al sistema sanitario. Del total, 298 corresponden a hombres, 65 a mujeres y 16 aún no están clasificadas.

Vecinos de la Kennedy denuncian venta ilegal del predio de un área comunitaria

Redacción. Molestos se encuentran los vecinos de la populosa colonia Kennedy de Tegucigalpa luego de que trabajadores de la construcción llegaran a tempranas horas de la mañana a cercar una área comunitaria que sirve como parqueo a decenas de vecinos.

De acuerdo con la denuncia de los afectados, el área tiene más de 50 años de estar disponible, desde los primeros habitantes del sector hasta la actualidad.

Sin embargo, este viernes aparecieron de manera sorpresiva dos dueños del plantel, quienes sin diálogo alguno comenzaron a colocar palos y láminas perimetrales.

Trabajadores llegaron a cercar el plantel ubicado en la primera entrada cerca de la cancha de futbol. Foto: HCH.

“Esto es un atropello a vecinos que tienen más de 50 años viviendo aquí, estas son casas peatonales. Hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que nos apoye”, dijo uno de los molestos vecinos en HCH.

Lea también: Tejada atribuye a pobladores la falta de avances en diálogo por represa El Tablón

Toma de calles 

Los afectados anunciaron toma de calles en caso de que no se les esclarezca la situación, pues aseguran que la venta de los terrenos es ilegal y provocará un colapso vial en el lugar ante la falta de estacionamiento.

La sorpresa fue tal que hasta el lugar se apersonó Gilberto Ríos, dirigente del Partido Libre, quien dijo sorprenderle la situación.

“Me solidarizo con los vecinos, yo vivo cerca de aquí, aquí estacionaba el carro, mi padre, todos los vecinos nos conocemos y esta venta es irregular”, aseguró.

Vecinos afectados piden apoyo. Foto: HCH.

El también funcionario dijo que no les han mostrado documentos ni escrituras de la venta del predio que está en los planos originales de la colonia Kennedy, como áreas de equipamiento social y fines comunitarios.

Los afectados piden al gobierno iniciar una investigación para dar con la persona que vendió los predios comunitarios.

Éxito rotundo: Xiaomi recibe 300,000 pedidos en una hora por su nuevo SUV eléctrico

Redacción. El gigante tecnológico chino Xiaomi, reconocido mundialmente por su innovación en dispositivos electrónicos, ha logrado un hito sin precedentes en la industria automotriz al registrar casi 300,000 pedidos anticipados en tan solo una hora para su nuevo vehículo SUV eléctrico, el YU7.

Este lanzamiento marca un paso firme en la transformación estratégica de la compañía, que busca consolidarse como un actor relevante en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos (VE).

Durante la noche del pasado jueves, tras la presentación oficial del YU7, el fundador y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, compartió su asombro por la abrumadora respuesta del público.

«¡Dios mío! En solo dos minutos recibimos 196,000 pedidos anticipados pagados y 128.000 pedidos confirmados», expresó el ejecutivo en un video difundido por redes sociales. «Podríamos estar presenciando un milagro en la industria automotriz china», añadió.

La cifra total de 289.000 pedidos anticipados fue confirmada posteriormente por la división de vehículos eléctricos de Xiaomi a través de su cuenta oficial en Weibo.

Usuarios hacen fila en Pekín para reservar el nuevo SUV eléctrico YU7 de Xiaomi.

De igual interés: Diunsa y Xiaomi presentan la nueva serie Redmi Note 14 en Centroamérica y el Caribe

El YU7, un SUV eléctrico de cinco plazas, tiene un precio de salida de 253,500 yuanes (aproximadamente 35,000 dólares) y se posiciona como un modelo competitivo dentro del creciente mercado de movilidad eléctrica en China.

Aumento 

El impacto del anuncio también se reflejó en los mercados bursátiles. Las acciones de Xiaomi, que cotizan en Hong Kong, experimentaron un alza inicial del 8%, para luego cerrar la jornada en un máximo histórico, demostrando la confianza de los inversores en esta nueva línea de negocio.

Xiaomi había incursionado por primera vez en el sector automotriz en 2024, con el lanzamiento de su modelo SU7, un sedán eléctrico que representó el inicio de una estrategia a largo plazo para diversificar su portafolio.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional más amplio por estimular el consumo interno y fomentar sectores de alto valor añadido, como los vehículos inteligentes y sostenibles.

No obstante, el rápido ascenso de Xiaomi en esta industria no ha estado exento de desafíos. En marzo pasado, un accidente mortal con un modelo SU7, que se encontraba en modo de conducción asistida. Esto generó preocupación en torno a la seguridad de estos vehículos.

Además, puso en evidencia la necesidad de una regulación más estricta sobre las funciones de conducción autónoma. Este incidente abrió un debate crucial sobre los límites y responsabilidades en el uso de esta tecnología.

Declaración 

En el contexto del Foro Económico Mundial celebrado esta semana en Tianjin, el primer ministro Li Qiang reiteró la ambición de China de convertirse en una «gran potencia de consumo».

En su discurso, enfatizó la necesidad de implementar políticas que promuevan la demanda interna de productos de alta gama, entre ellos los vehículos eléctricos.

Esta estrategia busca impulsar el crecimiento económico sostenido mediante la innovación, el consumo sofisticado y el fortalecimiento del mercado interno.

Conducción inteligente y diseño futurista: el YU7 apunta al segmento premium del mercado chino.

El éxito inicial del YU7 subraya no solo la capacidad de Xiaomi para reinventarse, sino también la transformación del panorama industrial chino.

En este contexto, la convergencia entre tecnología y movilidad eléctrica se perfila como una de las principales apuestas para el desarrollo económico sostenible del país.

Así, Xiaomi no solo compite en el mercado automotriz, sino que también redefine el papel de las empresas tecnológicas en sectores estratégicos del futuro.

El 56 % de las personas desplazadas en Honduras son mujeres, según ACNUR

Tegucigalpa, Honduras. El 56 % de las personas desplazadas en Honduras son mujeres, lo que demuestra el rostro femenino de esta crisis humanitaria.

Así lo informó a Diario TIEMPO, Danielle Álvarez, oficial de comunicaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Álvarez alertó que la cifra revela la necesidad de atender la problemática.

Álvarez señaló que se estima que al menos 247,000 personas han sido desplazadas forzosamente dentro del país, donde más de la mitad son mujeres.

Además, el 43 % corresponde a menores de 18 años, es decir, niñas, niños y adolescentes. “La juventud está ampliamente impactada”, lamentó la vocera.

“Sabemos que las extorsiones, la violencia basada en género, el reclutamiento forzado y el control territorial siguen presentes. Además, las instituciones públicas continúan recibiendo casos, lo que evidencia que este fenómeno está lejos de desaparecer”, advirtió Álvarez.

Te puede interesar: Extorsión la segunda causa del desplazamiento forzado: CONADEH 

Danielle Álvarez, oficial de comunicaciones de ACNUR.

Intermunicipal 

El desplazamiento forzado en Honduras lo han identificado como un fenómeno intermunicipal. Las personas no cruzan fronteras internacionales, pero son obligadas a salir de sus viviendas por temor a represalias, amenazas o violencia directa.

Entre los sectores más afectados se encuentran transportistas, periodistas y otras personas expuestas a estructuras criminales.

Pese a este panorama, Álvarez destacó que Honduras ha comenzado a dar pasos para enfrentar el problema, luego de la aprobación de la Ley de Desplazamiento Forzado Interno en diciembre de 2022, que entró en vigencia en 2023.

“La ley representa un punto de partida, pero las causas del desplazamiento profundas y prolongadas. Se requiere un enfoque sostenido y articulado para proteger a las víctimas y frenar este fenómeno”, concluyó Álvarez.

Lee también: Conadeh: Violencia y extorsión aumentan casos de desplazamiento forzado interno

Municiones camufladas entre encomiendas son incautadas en Puerto Cortés

Redacción. Autoridades decomisaron 400 cartuchos de munición que venían ocultos dentro de una encomienda marítima procedente del extranjero, durante una inspección rutinaria en el puerto de Puerto Cortés.

La operación fue realizada por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), con apoyo de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), la Unidad de Control de Contenedores (UCC) y personal de Aduanas, como parte de la Operación Escorpión IV, en el marco del Plan Solución Contra el Crimen.

Los cartuchos venían camuflados entre artículos legales dentro de una encomienda marítima.

El hallazgo se produjo durante la revisión de un contenedor azul, que ingresó al área de revisión del Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana. La carga estaba registrada como “mercancía variada tipo encomienda”.

Durante la revisión, los agentes detectaron inconsistencias en la descripción y clasificación de la carga, lo que motivó una inspección física. En el interior del contenedor encontraron dos bultos camuflados entre productos legales. Uno contenía 200 cartuchos calibre 9 mm y el otro 200 cartuchos calibre .22 mm.

Las municiones no contaban con licencia de importación ni respaldo documental, por lo que se presume que se intentaba introducirlas de manera ilegal al país.

Investigación del caso

Las autoridades aseguraron la evidencia, que será entregada al Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.

Según las primeras indagaciones, la encomienda tenía como destino otro país centroamericano, lo que sugiere una posible conexión con redes regionales de contrabando de munición.

La munición la detectaron en el puerto de Puerto Cortés durante una inspección rutinaria.

Las autoridades no reportaron personas detenidas y no identificaron a la agencia aduanera involucrada porque la investigación sigue abierta.

Le puede interesar: Puerto Cortés: incautan lote de tenis falsificados valorados en más de L 31 millones

Aunque se trata de un lote reducido de 400 cartuchos, el caso se enmarca en los esfuerzos de control fronterizo para frenar el tráfico de material balístico no autorizado.

Absuelven a privada de libertad de cargos por la masacre de PNFAS

Redacción. La Sala II del Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó este jueves un fallo absolutorio a favor de Arleny Sarahi Guerra Portillo, quien estaba procesada por su presunta participación en la masacre ocurrida en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en 2023.

De acuerdo con el informe del Poder Judicial, Guerra Portillo quedó absuelta de 46 delitos de asesinato. De igual manera, se le exoneró de cuatro delitos de asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada.

Los jueces también la absolvieron del cargo de asociación para delinquir, delito por el que estaba acusada en relación con los mismos hechos.

Absuelta implicada en masacre de PNFAS (1)
A Portillo Guerra se le conoce con el alias de “Destrave”. Logró huir por un muro el día de la tragedia.

La audiencia de lectura de sentencia a favor de la hondureña quedó programada para el viernes 15 de agosto, a la 1:30 de la tarde, en el mismo tribunal.

Lea también: Infobae revela pruebas que vinculan a la Policía en la masacre de PNFAS

Una víctima

Josué Salinas, portavoz del Ministerio Público, explicó que la defensa de la imputada logró acreditar su inocencia, al tener testigos que la vieron treparse por un muro durante el incendio que se desató tras la reyerta.

“Ella se trepó por los muros para poder huir y poder salvarse del incendio”, detalló el funcionario. A su vez, dijo que los testigos aseguraron que la mujer figuró en el caso como una víctima más del ataque armado que dejó 46 privadas de libertad sin vida.

Los togados, por lo tanto, determinaron que había congruencias en los relatos y la mujer quedó absuelta por mayoría de votos.

La resolución se enmarca en un proceso judicial seguido por los hechos violentos registrados en el centro penitenciario femenino, los cuales generaron amplia conmoción nacional e internacional.

Masacre en PNFAS
La masacre en PNFAS ha sido uno de los hechos más sangrientos en Honduras en los últimos tiempos.

Sentencias

Guerra Portillo es la decimocuarta acusada por el caso. Por esta masacre, fueron declaradas culpables Claudia María Lemus Aceituno, Cherry Darling Guevara, Karen Lorena Ávila Pavón, Suyapa Godoy Leiva, Lesbia Ondina Rodríguez Orellana.

Además, están implicadas: Heidy Jackeline Palma Rivera, Kenia Patricia Salinas Rivera, Francis Margarita Chavarría Ávila, María del Carmen Contreras Castillo, Anny Dayane Barahona Mejía, Leila Figueroa Pavón, Lurdes Eloisa Barrientos Turcios, Rosa Berta Marroquín Almendares, María Cristina Cálix Salinas y Dania Jackeline Maradiaga Flores.

Hallan cadáver de un hombre a orillas del río Humuya en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Las autoridades informaron este viernes sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en las riberas del río Humuya, ubicado entre los municipios de Santa Rita, Yoro, y Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Según informes preliminares, encontraron el cadáver boca abajo en el sector de campo Barranco, en Santa Cruz de Yojoa. Varios pobladores de sectores cercanos acudieron al lugar para intentar identificar a la persona fallecida, pero hasta ahora no han podido confirmar su identidad.

Testimonios de los vecinos sugieren que el hombre podría ser originario de Santa Rita, aunque no existe información oficial que lo confirme.

El hombre vestía una camisa color café y una calzoneta al momento del hallazgo. Entre las hipótesis planteadas por los habitantes del área, algunos creen que la causa de la muerte podría haber sido un ahogamiento en el río.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la identidad del hombre.

Lea también: Santa Rita, Yoro: encuentran cadáver flotando en el río Humuya

Sin embargo, otros manifestaron que el hombre presentaba un disparo en la cabeza. Las autoridades aún no han confirmado ninguna de estas versiones.

Protocolo

Los vecinos que se acercaron al sitio indicaron que no reconocen al fallecido como alguien de la zona, lo que complica su identificación y las causas del suceso. Los agentes policiales acordonaron la zona para preservar la escena del hecho.

Por su parte, miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a la morgue, donde se le practicará la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta de la muerte y avanzar en su identificación.

Hasta el momento, la persona permanece como desconocida y las razones que provocaron su fallecimiento siguen bajo investigación. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden mayores detalles sobre este caso.

Los agentes policiales continúan investigando el caso.

¡Atención Distrito Central! Conozca los cortes de energía para este sábado

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que este sábado 28 de junio de 2025 se llevarán a cabo interrupciones programadas en el suministro eléctrico en distintas zonas del Distrito Central, ubicado en el departamento de Francisco Morazán.

Según comunicó la estatal a través de sus canales oficiales, esta medida obedece a la realización de trabajos de mantenimiento y optimización en la infraestructura eléctrica, con el propósito de fortalecer el sistema y ofrecer un servicio más estable y eficiente.

Los cortes de energía se aplicarán exclusivamente en el Distrito Central y los horarios de los cortes comprenden varios tramos, distribuidos de la siguiente manera: de 01:00 a.m. a 03:00 a.m., de 08:00 a.m. a 09:00 a.m., de 01:00 p.m. a 02:00 p.m., así como una interrupción continua desde las 08:00 a.m. hasta las 02:00 p.m., dependiendo del sector afectado.

La ENEE hizo un llamado a la ciudadanía para que tome las previsiones necesarias ante esta interrupción temporal, asegurando que los trabajos técnicos se realizarán con la mayor celeridad posible. Además, instó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.

Lea también: ¿Habrá cortes de luz este domingo 1 de junio? Esto informa la ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido