30.2 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 1065

En 2024 ha disminuido el retorno de hondureños de USA y México, según el Observatorio de la UNAH

REDACCIÓN. El coordinador del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), César Castillo, indicó que en comparación con el 2023 ha disminuido el número de retornados en el país.

«En la medida que nosotros tenemos menos personas deportadas, en esa medida podemos estimar que está migrando menos población o en todo caso están logrando llegar a su destino», indicó.

César Castillo
César Castillo, coordinador del Observatorio de Migración.

Hasta la fecha, han retornado 30 mil hondureños y el año pasado se registraron al menos 56 mil retornos.

Asimismo, Castillo, explicó que con el cambio de gobierno en Estados Unidos y con el nombramiento del jefe de migración Tom Homan, implicaría ciertos retos para el país y el gobierno de Honduras.

«Siempre es importante todas las relaciones que se puedan establecer con Estados Unidos y tener el tema migratorio como un tema de agenda de país. Pero, no solo Honduras, sino un trabajo de manera regional para llegar a negociaciones con Estados Unidos y México», explicó.

Le puede interesar también: Nombramiento del ‘zar’ Homan es el peor panorama para migrantes: Itsmania Platero

Nombramiento del ‘zar’ Homan

El reciente nombramiento de Tom Homan como “zar de la frontera” en Estados Unidos ha generado preocupación en la comunidad migrante hondureña.

Tom Homan
Homan inició su carrera en la Patrulla Fronteriza en 1984.

Conocido por su estricta postura en temas migratorios durante la administración de Donald Trump, la designación de Homan anticipa cambios que podrían complicar aún más la situación de los migrantes.

Itsmania Platero, defensora de derechos humanos, señaló que este nombramiento representa un «grave panorama» para los migrantes. Especialmente, aquellos en tránsito por las fronteras de Guatemala y Estados Unidos. Además, se teme la eliminación de programas como el CBP One. También, la posible reactivación del acuerdo de “tercer país seguro”, que obligaría a Honduras a recibir migrantes rechazados por Estados Unidos.

Gremio de enfermería anuncia paro en todo el país a partir de mañana

Tegucigalpa, Honduras. Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), informó que mañana, miércoles, el gremio irá un paro de labores exigiendo el cumplimiento de sus peticiones y derechos.

«Se tomó la determinación de convocar a asambleas informativas a partir del día de mañana desde las 7:00 de la mañana en los 18 departamentos del país y ojo, estas convocatorias van de manera indefinida», indicó Orellana en Hoy Mismo.

Del mismo modo, el presidente de la ANEEAH destacó que las medidas de presión estarán hasta que se les cumpla de manera formal todos los puntos que como gremio han peticionado a las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

Enfermeras auxiliares anuncian asambleas informativas a partir del próximo lunes
Josué Orellana, presidente de ANEEAH, aseguró que la SESAL no les ha cumplido lo prometido.

También, destacó que las acciones se puede agudizar entre las enfermeras, debido a que «se están planeando algunas medidas para el próximo jueves y los días siguientes de no resolverse este tema de manera definitiva, porque los compañeros están claros que ante el incumplimiento y mentiras de la Sesal».

Lea además: 80% de los jefes de personal responden a político, no a empleados: ANEEAH

En ese sentido, Orellana afirmó que si no se les resuelven el 100% de los puntos que como gremio exigen a las autoridades centrales, no van a suspender la paralización de labores a nivel nacional.

Protestas 

También, el presidente de la ANEEAH indicó que entre las acciones contempladas para el día jueves están protestas en varios puntos del país. «A partir de mañana iniciamos con las asambleas informativas y no vamos a suspender ni de manera parcial hasta que la Secretaría de Salud cumpla con lo pactado», reiteró.

Orellana recordó que tienen actas de compromiso suscritas con la Sesal, y que establecen que desde septiembre del año en curso se les tenían que cumplir los puntos establecidos y que demandan.

«Hasta el día de hoy se cumplió pero parcialmente, pero no la totalidad de los puntos a los que ellos se comprometieron. Más bien han surgido nuevos incumplimientos de ellos de parte de otros temas que teníamos pendientes», aseguró.

Paro enfermeras
El gremio afirma que necesita que se les cumplan sus derechos en forma.

Josué Orellana en nombre del gremio de la enfermería llamó a la ministra de Salud, Carla Paredes, que les cumpla sus exigencias. Entre lo que está pendiente es el pago del zonaje, otorgar los salarios al personal que estuvo en la emergencia del dengue, también a los empleados por contrato, los nombramientos permanentes, reasignaciones y violación al perfil de enfermería.

«La decisión de estas asambleas informativas no se va a revertir, es algo tomado y se busca que se cumpla el 100% de los puntos pactados en actas de compromiso», cerró Orellana, afirmando que si les invitan a un diálogo, no van a ceder.

Comunicado ANEEAH
Comunicado de la ANEEAH.

Carolina Lanza enciende las redes con impactantes vídeos bailando

0

Redacción. En las últimas horas, la presentadora de televisión, Carolina Lanza, encendió las redes sociales tras publicar impactantes videos bailando reguetón; contenido poco habitual para ella.

A través de TikTok, Lanza compartió dos videos en los que baila al ritmo de clásicos del género urbano. Las grabaciones han generado una ola de comentarios e interacciones en las plataformas virtuales.

La presentadora aparece vestida con un pantalón rosa, un top negro y tenis. Al parecer, Lanza realizó la grabación en su habitación, por el fondo que se aprecia en los clips.

Vea el vídeo aquí:

@carolinalanzanavarro.hn

¿Qué más pues? ✨💕🤩

♬ sonido original – Traap

En uno de los videos se aprecia bailando y cantando «¿Qué más pues?» de Justin Quiles, mientras hace muecas y deja entrever su figura. Mientras que en el segundo video, al que le aplicó un filtro negro, disfruta aún más del momento, tocándose el cabello y mostrando su carisma.

Hasta el momento, ambos videos ya han superado las 100 mil reproducciones cada uno y han acumulado un gran número de comentarios, donde algunos la halagan y otros la critican.

«Entiendo a los 30, así se pone una»; «Eso, Carolina, alócate»; «Eres una mujer maravillosa vales mucho»; «Saludos para la más guapa, Carolina Lanza»; «¿Y el anillo pa’ cuándo?»; «Ya está sacando las uñas, pero está bien, una mujer muy hermosa»; son algunos de los comentarios en redes sociales.

Vea el vídeo aquí:

@carolinalanzanavarro.hn

😎

♬ sonido original – music02_hs

Le puede interesar: Causa revuelo «fuerte» broma entre Eduardo Maldonado y Carolina Lanza

Carolina Lanza

Carolina Lanza es conocida por trabajar en el medio de comunicación Hable Como Habla (HCH) donde su belleza ha destacado e impactado a más de uno. La hondureña, actualmente, estudia para ser licenciada en Periodismo.

Carolina Lanza
A Carolina Lanza la consideran unas de las presentadoras más guapas de Honduras.

De igual importancia: Vuelven a cuestionar a Milagro Flores sobre exesposo de Carolina Lanza

Conflicto entre vecinas termina en arresto en Baracoa, Cortés

Redacción.-  Una mujer fue detenida en las últimas horas luego de agredir a su vecina  en el barrio Casa Rosada, en el sector Campana, Baracoa, departamento de Cortés.

De acuerdo con el reporte policial, la detenida es una mujer soltera y originaria de Choloma, residente del sector en mención. Además, se dio a conocer que se desempeñaba como ama de casa.

Conflicto entre vecinas en Cortés termina en arresto
Fotografía de la detenida.

Según las autoridades, la ciudadana habría agredido a su vecina por causas hasta ahora desconocidas, dejándole además lesiones que provocaron la intervención policial.

La detención de la fémina se llevó a cabo en su lugar de residencia por parte de la Unidad Departamental de Policía N° 5 (UDEP N° 5) de Cortés, en respuesta a una denuncia realizada a través del Sistema de Emergencia 911 por parte de la víctima.

Es así como se procedió a su arresto por la supuesta responsabilidad en el delito de lesiones.

Conflicto entre vecinas en Cortés termina en arresto
Las autoridades resaltan que las acciones forman parte de «la constante labor de seguridad y respuesta inmediata de la Policía Nacional en el Valle de Sula».

Lea también: Atlántida: arrestan a hombre por abusar y embarazar a su hija de 14 años

De acuerdo con el Código Penal, comete el delito de lesiones quien cause daños que afecten el cuerpo o la salud física o mental de otra persona.

Entre las penas por este delito se encuentran:

De cuatro (4) a ocho (8) años quien cause a otra persona una lesión que le produzca
una enfermedad mental o física, cierta o incurable o que lo incapacite permanentemente
para el trabajo o le ocasione la pérdida de un sentido.

De cuatro (4) a siete (7) años quien cause a otra persona una lesión que le ocasione la
pérdida o el uso de un órgano o miembro principal, de la palabra o de la capacidad para
engendrar o concebir.

Recibirá una pena con reclusión de uno (1) a tres (3) años quien produce una lesión en la que no concurra ninguna de las circunstancias dañinas a que se refieren los tres artículos anteriores, pero que ocasiona enfermedad o incapacidad para el trabajo por un término no menor de diez (10) días ni mayor de treinta (30), o que produzca la pérdida, inutilización o debilitamiento de un miembro u órgano no principal o deje cicatriz visible y permanente en el rostro.

¿Quién es Marco Rubio, el primer latino que se perfila en el gabinete de Trump?

Redacción. Donald Trump planea nombrar a Marco Rubio como secretario de Estado, el primero de origen hispano, según informaron fuentes citadas por The New York Times y El País.

Si bien no es inusual que el magnate de los bienes raíces convertido dos veces en presidente cambie de opinión a último minuto sobre ciertas decisiones, su elección de Marco Rubio para secretario de Estado de USA parece haber sido tomada definitivamente, aseguraron las fuentes consultadas por ‘The New York Times’.

¿Cuál es el perfil de Marco Rubio, posible primer secretario de Estado de USA?

Es hijo de inmigrantes cubanos, nacido en Florida el 28 de mayo de 1971. Sus padres llegaron a Estados Unidos a finales de la década de 1950, escapando de la Revolución Cubana

Actualmente tiene 53 años y por más de una década ha sido uno de los políticos más destacados del Congreso. Está casado con Jeanette Dousdebes, con quien tiene cuatro hijos.

Estudió derecho en la Universidad de Miami y desde su ala política, el Partido Republicano, inició su carrera en el Legislativo de Florida como miembro de la Cámara de Representantes, cargo para el que lo eligieron en el 2000.

Pero fue en 2010 cuando dio el salto al Congreso nacional, donde tomó mayor relevancia, tras ser elegido como senador. Entonces, se convirtió en el primer hijo de cubanos en fungir como legislador de la Cámara Alta de la primera potencia.

primer latino gabinete Donald Trump
El político nacido en Florida se convertiría en el primero de origen latino en ocupar el máximo cargo de la diplomacia de la primera potencia.

Rubio ya ha intentado una carrera hacia la Presidencia. Participó como precandidato de la bancada conservadora en 2015. Sin embargo, se retiró en las primarias de 2016 después de perder la contienda en su propio estado, Florida, de donde ya era senador, frente a Donald Trump, quien ese año llegó por primera vez a liderar la Casa Blanca.

Sus intentos por acariciar un rol en el Ejecutivo no pararon ahí. Participó como candidato como el compañero de fórmula vicepresidencial de Trump en las pasadas elecciones de este año, pero finalmente para ese cargo confirmaron a JD Vance.

No obstante, llegaría a ocupar la máxima posición de la diplomacia estadounidense, algo para lo que su perfil se adecúa.

¿Qué señalan las posturas de Rubio sobre una política exterior bajo su liderazgo?

Rubio tiene políticas que se asemejan en gran parte a las de Trump. Ha estado involucrado durante años en asuntos exteriores en el Senado, particularmente en lo que se refiere a América Latina, y tiene relaciones sólidas con toda la bancada roja.

Entre los candidatos mencionados para suceder a Antony Blinken, designado por el presidente demócrata saliente Joe Biden, Marco Rubio parece ser el de línea más dura, debido a que es partidario de una política exterior contundente por parte de Washington hacia sus rivales geopolíticos como China, Irán e incluso Cuba.

Sobre la guerra en Ucrania, conflicto en curso del que en la saliente Administración Biden, Estados Unidos ha mostrado un amplio respaldo, junto a los socios europeos y la OTAN, Rubio ha mostrado una postura que dista bastante.

Recientemente, el senador republicano aseguró que el país invadido por Rusia debería intentar sellar un acuerdo con el Kremlin, en vez de centrarse en recuperar los territorios controlados parcial o totalmente por las tropas de Moscú. Un escenario del que Kiev ya ha mostrado un contundente rechazo.

primer latino gabinete Donald Trump
El legislador de origen cubano ha expresado posiciones similares a las expresadas por Donald Trump.

Asimismo, en los últimos años, el legislador de origen cubano ha expresado posiciones similares a las expresadas por Donald Trump, quien en el pasado criticó a expresidentes estadounidenses por arrastrar a Estados Unidos a guerras “costosas e inútiles”.

Pero no en todo se ha mostrado completamente de acuerdo con el mandatario electo. Durante el pasado mandato del republicano, entre 2017 y 2021, Marco Rubio impulsó una iniciativa legislativa que dificultaría las intenciones de Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al exigir que al menos dos tercios del Senado ratifiquen la medida.

China y LA

Con respecto a China, a Rubio se le considera como uno de los mayores detractores del gigante asiático en el Senado estadounidense. De hecho, estuvo sancionado por Beijing en 2020 por su postura sobre Hong Kong tras las protestas por la democracia.

En particular, Rubio pidió al Departamento del Tesoro en 2019 que iniciara una revisión de seguridad nacional sobre la red social china TikTok, lo que generó una investigación y una orden de desinversión.

En cuanto a América Latina, Rubio es un abierto opositor a la normalización de las relaciones con el gobierno cubano, una posición que comparte Trump.

El jefe del subcomité de la Cámara de Representantes que supervisa los asuntos latinoamericanos también es un férreo crítico de la Administración de Nicolás Maduro en Venezuela.

Impactante Fallo en SPS: Condenan a Óscar Roldán Flores Mejía por tres asesinatos

Redacción. Tres juezas de la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos por unanimidad condenaron a Óscar Roldán Flores Mejía como autor de los asesinatos en perjuicio de Samuel José Pineda (16), Edwin Alberto Hernández López (17) y Cristhian Joel Maldonado Handal (17).

La audiencia para la individualización de la pena fue programada para el próximo jueves 28 de noviembre a las nueve de la mañana.

Al encausado se le sigue proceso por lo ocurrido el 21 de febrero de 2021 en la colonia «Trincheras», del sector López Arellano, en Choloma, Cortés.

Cabe destacar que por cada cargo de asesinato el Código Penal establece una pena de cárcel desde los 20 a los 25 años de reclusión.

El poder judicial de San Pedro Sula.

Lea también – Alerta roja internacional contra red de extorsión encabezada por colombiano

Departían

Según la acusación de los representantes del Ministerio Público, las tres víctimas departían con bebidas alcohólicas junto con el enjuiciado y además Enmanuel Flores Mejía, alias «Peña»; José Cantarero, alias «Piedra»; y Kevin Austun, supuestos miembros de la estructura criminal «La Rumba».

De acuerdo al ente acusador los ahora victimados se retiraron y regresaron minutos después. Posteriormente, cuando quisieron irse José Cantarero les dijo que no podían retirarse porque habían averiguado que eran rivales de la organización delictiva «mara salvatrucha».

Después supuestamente los tiraron al suelo y golpearon con pies y manos a Samuel José Pineda (16), Edwin Alberto Hernández López (17) y Cristhian Joel Maldonado Handal (17).

Luego, según la acusación fiscal, José Cantarero sacó una pistola y les disparó hasta matar a los tres infortunados menores de edad. A continuación el acusado y sus demás acompañantes los remataron con múltiples heridas cortopunzantes y decapitaron a Edwin. Con la cabeza se pusieron a jugar futbol el acusado y José Cantarero. Posteriormente, dejaron botaron la cabeza a metros del resto del cuerpo de su víctima.

El comunicado del Poder Judicial.

Le puede interesar – Motociclista embiste y mata a un adulto mayor en Choluteca

Alejandra Sofía López, la bella fisioterapeuta que roba miradas en los estadios

0

Redacción. Alejandra Sofía López es la fisioterapeuta del equipo de fútbol hondureño Real Club Deportivo España (Real España) que roba miradas en los estadios del territorio nacional.

La bella joven ha destacado por su belleza, la cual no pasa desapercibida en la cancha de juego. López, de piel clara, cabello largo y negro, ha cautivo a cientos de aficionados al fútbol.

Recientemente, la joven estuvo presente en el Estadio Nacional «Chelato Uclés» en Tegucigalpa, capital de Honduras. En ese momento, la fisioterapeuta vestía una camiseta color gris, un buzo color negro y unos tenías blancos, que resaltaban mucho más su belleza.

La joven no solo ha cautivado a los aficionados de la Liga Nacional de Honduras, sino que también a miles de usuarios en redes sociales que destacan la belleza natural y su porte.

«Hermosa, la joven»; «Lo mejor que tiene el Real España«; «Muy carismática y hermosa»; «Muy linda la joven y más linda porque le gusta el deporte»; son algunos de los comentarios en redes sociales.

López ha cautivado tanto a la afición del Real España como a la de otros equipos de la Liga Nacional.

Le puede interesar: Internautas atacan a Gabriela Bonilla por «envidiar» a Alejandra Rubio

Real España

El Real Club Deportivo España es un club de fútbol hondureño con sede en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés. El quipo fue fundado el 14 de julio de 1929 y disputa la Liga Nacional de Honduras desde que fue creado.

En 1933 el Real Club Deportivo España conquistó la primera copa para el municipio de San Pedro Sula. Copa que donó el alcalde municipal de aquella época, Alfonso Santamaría Lara (QDDG).

De igual importancia: Karol G pide perdón por su nueva canción «+57», tachada de sexualizar a las menores

Quién es Nain Jr, el hondureño que triunfa en los eSports

0

Redacción. El hondureño conocido como Nain Jr en el mundo de los videojuegos está dejando su huella en los deportes electrónicos eSports.

El joven originario de Tegucigalpa marcó un enorme paso en su trayectoria al vencer a Mena RD, uno de los jugadores más importantes de Latinoamérica.

Del mismo modo, Nain Jr se convirtió en el primer hondureño en participar de manera profesional en el Blink Respawn que tuvo lugar en República Dominicana.

En este sentido, su nombre es Nain Alvarenga y a su corta edad ha participado en numerosas competencias nacionales a internacionales. Como cualquier atleta, entrena en estrategias y agilidad previo a cada una de sus presentaciones.

Le puede interesar – Hondureño hace historia al vencer a leyenda de los eSports

En el 2023, el gamer hondureño se coronó como el campeón absoluto de la Glen Cup y este 2024, su trayectoria se extendió.

Nain Jr ha ganado diferentes competencias nacionales e internacionales.

Especialidades 

Nain Jr es un jugador con una enorme inclinación a los juegos de lucha. Entre ellos, se encuentran Street Figther, TEKKEN, Mortal Kombat, Killer Instinct, Dragon Ball Figther Z.

El hondureño se especializa en juegos de lucha, entre ellos, Mortal Kombat.

Durante su participación en Blink Respawn, Alvarenga logró vencer a una leyenda de los eSports en una partida de Street Figther. De igual manera, el hondureño comentó a un medio de comunicación nacional que se siente muy emocionado de seguir creciendo en esta área.

«Me agrada la idea de que finalmente se puede poner a Honduras en el mapa de los eSports, ya que no hay muchos jugadores reconocidos dentro del país», explicó.

Hondureño vence a leyenda de los eSports
El hondureño ganó a una de las competencias de eSport más importantes en la actualidad.

La participación de Nain Jr en Blink Respawn 2024 ha despertado una ola de interés en este mundo de los videos a nivel nacional y regional.

Ex Miss Honduras posa junto con Antonella Roccuzzo, esposa de Messi

Redacción.- La ex Miss Honduras 2022, Rebeca Rodríguez, sorprendió en redes sociales tras posar junto a la reconocida Antonella Roccuzzo, esposa del famoso jugador argentino de futbol, Lionel Messi.

Fue a través de la red social de Instagram donde la exreina de belleza compartió una fotografía con Antonella, captando rápidamente la atención de los hondureños.

El encuentro entre ambas modelos surgió en un evento de la prestigiosa joyería Tiffany & Co, en Miami, donde estuvieron presentes varias mujeres con renombre internacional, entre ellas la argentina Roccuzzo.

Es así como la hondureña no dudó en tomarse una fotografía con la esposa de la estrella del fútbol y actual jugador del Inter de Miami.

«Hoy en un evento espectacular de Tiffany & Co con mujeres increíbles», escribió Rodríguez al publicar varias fotografías del evento. La hondureña lució un hermoso vestido elegante con una tonalidad azul.

Rebeca Rodríguez Honduras
Rebeca Rodríguez junto a Antonella Roccuzzo vía Instagram.

Sin embargo, Rebeca no solo compartió con la modelo argentina, sino también con la paraguaya Nadia Ferreira, esposa del cantautor estadounidense, Marc Anthony.

Rebeca Rodríguez Honduras
Rebeca posa junto a la modelo Nadia Ferreira.

Lea también: Miss Honduras 2024, entre las favoritas de un reconocido missólogo asiático

Reacciones

Las fotografías de la catracha llamaron la atención de varios usuarios, donde resaltaron su belleza y sin duda alguna su reunión con Antonella.

«Un saludito para Antonella»; «Rebe es incluso más belle que la esposa de Messi»; «Las más bellas», comentaron. «Andas volando bien alto. Te mereces todo lo bonito que te está pasando»; «La foto con Antonella, ya eres de otra élite Rebeca», son otros de los comentarios.

Rebeca representó a Honduras en el certamen Miss Universo 2022 y por su belleza y carisma logró robarse el corazón de los hondureños. Actualmente, cuenta con 120 mil seguidores en Instagram, donde comparte varios momentos de su vida cotidiana.

Habilitan dos consulados móviles en ciudades de Estados Unidos

Redacción. El Gobierno de Honduras anunció que ya están habilitados dos nuevos consulados móviles en dos ciudades de Estados Unidos.

Los dos centros, ubicados en New Jersey y Austin respetivamente, estarán habilitados desde este 12 de noviembre hasta el próximo 17 de noviembre.

Durante estos días se espera que los hondureños que vivan en las zonas en mención se movilicen a estos consulados para poder hacer sus trámites.

El canciller Enrique Reina, en declaraciones a HRN, expresó que hasta la fecha se han entregado más de 735 mil libretas de pasaporte en el exterior. Asimismo, se han entregado más de 400 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) y se han enrolado a cerca de 500 mil hondureños.

Con estos consulados móviles las autoridades buscan beneficiar a hondureños que vivan en seis diferentes ciudades de EEUU.

Una vez se concluyan los trabajos en New Jersey y Austin, las siguientes paradas de los consulados móviles serán:

  • New Jersey, New Jersey del 12 al 17 de noviembre de 2024
  • Kansas City, Missouri del 21 al 26 de noviembre de 2024
  • Baltimore, Meryland del 21 al 26 de noviembre de 2024
  • Memphis, Tennessee 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2024
  • San Antonio, Texas 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2024
El canciller Enrique Reina y Richard Barate representante del PNUD, en la supervisión de los consulados móviles.
Los dos consulados estarán casi una semana en New Jersey y Austin.

Nuevo consulado 

El canciller afirmó que para este 2025 hay planes de hacer un nuevo consulado  permanente en Estados Unidos, pero por ahora no tienen definido en qué cuidad se instalaría.

Por su parte Richard Barate, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que con estos consulados se busca agilizar varios trámites de pasaportes e identificaciones para la población hondureña.

Sobre cómo seleccionaron las ciudades antes mencionadas, el funcionario mencionó que es aquí donde habían una mayor demanda de presencia de servicios consulares por parte de migrantes hondureños.

EEUU
El canciller Enrique Reina y Richard Barate, representante del PNUD, en la supervisión de los consulados móviles.

De igual manera, dijo que un plan que las autoridades tienen es poder llegar a otras naciones, como por ejemplo, España.

“Nosotros buscamos mejorar los programas para el beneficio de los hondureños en el exterior”, concluyó.

error: Contenido Protegido