35.9 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 1064

¿Cuántos desempleados dejaría el cierre de otra maquila en Cortés?

Redacción. La Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), informó que aproximadamente 300 trabajadores de una maquila en Choloma, al norte de Honduras, perderán sus empleos debido al inminente cierre de la empresa.

Según Joel López, secretario general FITH, la maquila cesará operaciones en las próximas semanas. Datos que también confirmó la Central General de Trabajadores.

López expresó preocupación, señalando que muchas de las empresas que han cerrado recientemente cuentan con sindicatos, por lo que considera que esta situación representa un ataque directo a los derechos de los sindicalistas en el país.

Unas 300 personas perderían empleo por cierre de maquila en Cortés
Joel López, secretario general de la FITH.

Además, el líder sindical hizo un llamado a las autoridades para que se aseguren de que todos los empleados afectados reciban los derechos y beneficios laborales que les corresponden en el proceso de cierre de la empresa.

Aproximadamente 50 mil empleos se han perdido

Semanas atrás el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé Handal, afirmó que alrededor de unos 50,000 empleos se han perdido en el país tras la salida de varias empresas maquiladoras hacia países vecinos como Guatemala y El Salvador.

Eduardo Facussé Handal.
Eduardo Facussé Handal, expresidente del Cohep.

Para Facussé Handal, la salida de las maquilas no se debe a la falta de demanda en Estados Unidos. Sino por las no tan buenas condiciones que ofrece el gobierno hondureño a los inversionistas.

Puedes leer: Instalan mesa de diálogo para abordar cierre de maquilas

«Han manejado muy mal la economía del país y han ahuyentado a los inversionistas aquí, en Honduras. Yo no veo dónde está la buena economía, si aquí no hay inversiones. El país ha decrecido económicamente», subrayó.

Portal de empleo

Frente al panorama nada esperanzador, como lo caracteriza Facussé, la empresa privada lanzó un portal de empleo con el fin de garantizar mayor alcance de acceso oportunidades.

Por su parte la gerente del Cohep, Eyby Aguirre, el portal empleoconecta.hn ha generado más de 25,000 visitas. Casi 6,000 personas enviaron su curriculum vitae.

Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras
El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo. Es decir, hay demanda de empleo y excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo).

«Estamos creyendo que más de 100 personas están en el proceso de contratación y tenemos varios testimonios de las personas que ya están contratadas. También de las empresas que ya han utilizado empleoconecta.hn de manera gratuita para poder contratar su personal«, concluyó.

Capturan a mujer por agredir a golpes a su vecina en Puerto Cortés

REDACCIÓN. La Unidad Departamental de Policía de Cortés, en respuesta a una denuncia recibida a través del Sistema de Emergencia 911, procedió a la detención de una mujer por su supuesta responsabilidad en el delito de lesiones.

El hecho tuvo lugar en el barrio Casa Rosada, específicamente en el sector Campana Baracoa.

Según las autoridades, la detenida, quien se desempeña como ama de casa y es residente del mencionado sector, agredió físicamente a su vecina, causando lesiones que motivaron la intervención policial.

mujer capturada
Mujer capturada.

A la mujer originaria de Choloma la aprendieron en su lugar de residencia. La captura se realizó luego de que se activara el protocolo de emergencia tras el reporte de la víctima.

A la fémina la trasladaron a las entidades judiciales correspondientes para que se le siga el proceso de acuerdo a la ley.

Cuando una persona sufre daños menores, tales como moretones, rasguños o heridas que no requieren atención médica especializada, se considera una lesión leve. En general, la pena para las lesiones leves en Honduras es de uno a tres años de prisión. Si el delito se comete de manera habitual o con circunstancias agravantes, la pena podría aumentar.

Le puede interesar también: Capturan a mujer acusada de cortarle los genitales a su expareja en Comayagua

Otra captura 

Tras recibir una denuncia, la Policía Nacional (PN) logró la captura de una fémina a quien la acusan de cortar los genitales de su expareja con unas tijeras en Comayagua, al centro de Honduras.

Capturan a Hondureña por cortarle los genitales a su expareja en Comayagua
La fémina estará acusada de intento de homicidios y otros delitos, según la PN.

De acuerdo con el informe policial, a la hondureña de 32 años la capturaron en el barrio Torondón.

A la sospechosa, originaria y residente de la colonia Nueva Comayagua, le encontraron las tijeras con las manchas de sangre de su excompañero de hogar. Estas tijeras, las habría utilizado para agredir al hombre, a quien trasladaron al Hospital Santa Teresa para recibir atención médica, según las autoridades.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota, ¿por qué?

0

Redacción. La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines está en preparativos para solicitar protección por quiebra en las próximas semanas, según fuentes cercanas a la situación.

La compañía sostiene negociaciones avanzadas con poseedores de bonos para asegurar un plan de reestructuración respaldado. Precisamente, por la mayoría de sus acreedores, debido a las pérdidas crecientes y la presión de una deuda que está próxima a vencer.

Recientemente, Spirit intentó revivir una fusión con su competidor Frontier Airlines, con la esperanza de una alianza que podría ayudar a ambas aerolíneas en medio de la crisis financiera.

Por su parte, Frontier optó por no continuar con la fusión en este momento, complicando aún más la situación de Spirit.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota ¿por qué?
Frontier Airlines.

Spirit Airlines se consolidó como una de las aerolíneas pioneras en el modelo de ultra bajo costo en Estados Unidos, ofreciendo tarifas económicas con cargos adicionales por servicios como el equipaje o la asignación de asientos.

Este enfoque revolucionó el mercado aéreo y atrajo a viajeros en busca de vuelos asequibles. No obstante, la estrategia ha comenzado a mostrar sus limitaciones frente a los altos costos y la competencia de aerolíneas tradicionales.

Puedes leer: El nuevo capricho de Michael Jordan: un avión de camuflaje de €65 millones

Un fuerte revés

En 2022, Spirit había planeado fusionarse con Frontier, pero la oferta fue interrumpida por JetBlue Airways, quien lanzó una propuesta más alta.

Aunque JetBlue convenció a los inversionistas de Spirit, en enero de este año un juez federal bloqueó la adquisición, alegando que perjudicaría la competencia.

Spirit está cerca de declararse en bancarrota ¿por qué?
De acuerdo a versiones, JetBlue se adelantó en la negociación.

Desde entonces, Spirit ha estado tomando medidas drásticas para mitigar la crisis, incluyendo despidos de pilotos y la venta de 23 aviones por 519 millones de dólares a la empresa GA Telesis.

Sin embargo, estos esfuerzos no serán suficientes para enfrentar el próximo vencimiento de bonos por 1.100 millones de dólares. Igualmente, enfrentan el plazo de refinanciación con su procesador de tarjetas de crédito, que vence en diciembre.

Exalcalde Calidonio uso más de L500 millones en gastos en plena crisis del Covid-19 denuncia Contreras

San Pedro Sula. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, reiteró que la deuda heredada por su administración asciende aproximadamente a 3,000 millones de lempiras. Esta carga financiera proviene principalmente de las dos administraciones anteriores, especialmente durante los ocho años de gestión del Partido Nacional, encabezada por el exalcalde Armando Calidonio.

Según Contreras, la administración Calidonio obtuvo un préstamo por el orden de dos mil millones de lempiras, sumadas a otras ascendió a un total de tres mil millones de lempiras.

GRAVE DAÑO FINANCIERO MUNICIPAL 

Contreras, explicó que, en los tres años de su gobierno municipal, a dicha deuda le han abonado cerca de mil millones de lempiras, de los cuales, L.300 millones han sido para abono a capital y L.700 millones a los intereses.

«El daño financiero que ha sufrido la municipalidad es grave, gran parte de este dinero,  tendrían que explicar ellos (Armando Calidonio y Juan Carlos Zúñiga) en qué lo utilizaron», detalló.

Explicó que para el préstamo de los L3,000 millones con una tasa de interés del 12% para cumplir en un plazo de 20 años, la municipalidad sampedrana paga cerca de 30 millones de lempiras mensuales de los cuales el 30% va a capital y el 70% a intereses.

Calidonio
Armando Calidonio, ex alcalde y actual regidor.
CALIDONIO DEJÓ DEUDAS AMARRADAS  

Contreras compartió que el endeudamiento de la administración de Armando Calidonio fue más allá de lo esperado, pues dejó compromisos financieros con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por el orden de 100 millones de lempiras. También con el Cuerpo de Bomberos por aproximadamente L.120 millones y proveedores. Aseguró que actualmente con todos están al día.

«Hemos hecho frente a deudas que dejó la administración anterior. Democratizamos la base de los proveedores, antes solamente había 34 proveedores, ahora tenemos cerca de 300. Ahora somos mejor paga, por tal razón tenemos mejores precios en las compras y estamos al día con los pagos», enfatizó el funcionario.

Lea también: Golpe de L90 millones dejará incremento de la TPM en finanzas de alcaldía de SPS 

Contreras comentó que la administración Calidonio ejecutó obras de infraestructura que en el futuro representan el triple del pago por el préstamo adquirido. Siendo uno de estos la construcción del puente Paso Merendón cuyo costo fue de 250 millones de lempiras. Con el precio a futuro habrá que pagar a la banca nacional cerca de de 500 millones de lempiras.

«No podemos sacar prestamos para generar deudas negativas. Si algún día decidimos sacar un préstamo que posiblemente será en la próxima administración, si es necesario, sería para beneficio de la ciudad», apuntó Contreras.

Provechosos en la pandemia del Covid-19 

Al descalabre financiero municipal que dejó el exalcalde y ahora regidor, Armando Calidonio se suma que gran parte del dinero prestado que se sacó en medio de la pandemia fue para compras directas.

Según Contreras «en la pandemia se utilizaron entre 500 a 700 millones de lempiras para poner al día los gastos administrativos porque estaba ahogada la municipalidad».

Ironizó que “la pandemia para esa administración de Armando Calidonio fue una bendición. No obstante, para el pueblo fue una maldición porque se perdieron muchos seres queridos. El dinero no se tuvo que utilizar para pagar gastos administrativos, no fue correcto esa decisión».

Refirió que de acuerdo a un informe del Tribunal Superior de Cuentas, en esa administración los gastos excedieron a los ingresos. Ellos, Calidonio, «perdieron la fórmula 60/40 que es lo óptimo, siendo 60% para infraestructura y 40% para gastos administrativos».

Canciller Reina se refiere a la nominación de Tom Homan y Marco Rubio en la administración Trump

Redacción. Un panorama oscuro e incierto avizoran los migrantes hondureños con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos (EEUU), el nombramiento de Tom Homan, como director de fronteras, y la posibilidad que Marco Rubio asuma como Secretario de Estado.

Homan, quien ya colaboró con Trump en su pasada administración 2017-2021, aplicó severas políticas anti inmigratorias en la frontera norteamericana, como la separación de menores de edad de sus padres, entre otras.

Mientras que la nominación de Marco Rubio, de origen cubano, como Secretario de Estado, anticipa cambios que podrían complicar aún más la situación de los migrantes, ya que expertos señalan que su perfil de ‘halcón’ contrasta con la política aislacionista de ‘Estados Unidos primero’ que promueve Trump.

Canciller Reina se refiere a la nominación de Tom Homan y Marco Rubio en la administración Trump
Tom Homan a la izquierda y Marco Rubio a la derecha, los nuevos verdugos de la migración.

Sin embargo, autoridades hondureñas esperan poder trabajar en conjunto con la nueva administración norteamericana. Enrique Reina, canciller de la República, señaló que Estados Unidos continuará siendo un socio y aliado importante para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a pesar del cambio de gobierno.

«Tendemos una mano amiga, positiva y esperaremos cuál será el proceder de la administración Trump. Esperamos mantener una relación en los más altos niveles cordiales y de respeto mutuo con ellos”, expresó en HRN.

Lea también: Trump define su gabinete, Honduras atento ante nominación del zar antimigración

Respecto a las deportaciones masivas prometidas por el nuevo mandatario Republicano, Reina, explicó que dichas determinaciones son propias de cada país. No obstante, aseguró que velarán por los derechos de los migrantes.

Baja en las deportaciones

Defendió que la administración Castro ha logrado reducir los altos índices de deportaciones de connacionales desde los Estados Unidos.

Canciller Reina se refiere a la nominación de Tom Homan y Marco Rubio en la administración Trump
Miembros de la Patrulla Fronteriza detienen a migrantes hondureños tras cruzar a territorio estadounidense desde Tijuana, México.

“El tema migratorio es un problema mundial que afecta a muchas naciones y esperamos colaborar juntos. De hecho, Honduras ha bajado los números de deportaciones de Estados Unidos de manera importante por los programas que ha desarrollado la presidenta Castro a nivel social en el país”, concluyó.

Las declaraciones durante la campaña del nuevo presidente norteamericano, así como el armado de su gabinete de gobierno, pronostican un difícil panorama para los migrantes. Sin embargo, el hostil discurso no le pasó factura en votos.

Docentes a protestas mañana: causas detrás del nuevo paro del magisterio

Redacción. El dirigente magisterial Gilberto Benítez, anunció que para mañana martes 13 de noviembre se estarán registrado diversas protestas en contra del Gobierno de Honduras.

A través de un medio local, el docente dijo que los maestros están cansador de esperar varias acuerdos pactados con las autoridades y que hasta la fecha no se han materializado.

El pago del crecimiento vegetativo del 2012, un reajuste salarial para los años 2025 y 2026 así como cumplir con un manual de puestos y salarios de varios profesores, son algunos de los puntos que se busca cumplan las autoridades.

De igual manera informó que las protestas serán a nivel nacional y que ya se han reunido varios grupos para determinar donde se harán las manifestaciones.

Piden un dialogo 

En aras de evitar dañar a la población hondureña, Gilberto Benítez dijo que el gremio magisterial esta dispuesto a dialogar con las autoridades.

El dirigente aclaró que espera que antes que concluya este día las autoridades dialoguen con el gremio magisterial.

Por ahora ni la Secretaría de Educación ni otro ente gubernamental se ha pronunciado sobre el anuncio del paro del magisterio.

De no recibir una respuesta, las protestas se estarían reportando desde tempranas horas en varios puntos del país.

Maestros
Para este martes se pronostican varias protestas.

Lee también: Denuncian cobro de L5,000 a jubilados por recibir el beneficio de las 60 rentas

Inprema pagará 60 rentas a 1,500 maestros en noviembre

El pasado 7 de noviembre el comisionado presidente del Instituto Nacional de Previsión del Magisterial (Inprema), Héctor Díaz, informó que para este mes de noviembre tienen previsto acreditar el pago de las 60 rentas a unos 1,500 maestros.

Díaz afirmó que desde septiembre hasta la fecha, han hecho efectivo el pago de las 60 rentas a unos 10 mil docentes.

“Le pagamos a 6,500 maestros en septiembre, 3,500 en octubre y ahora en noviembre tenemos 850 expedientes listos para pagos y estamos en proceso de revisión de 700.  A alrededor de unos 1,500 profesores se les va a poder pagar en noviembre y con eso vamos a cerrar la operación y ya no vamos a quedar con solicitudes pendientes”, manifestó.

Héctor Díaz, por otra parte, expuso que los docentes que quieren reactivar su solicitud lo pueden hacer cuando así lo deseen y al siguiente mes les estarían acreditando el pago.

“Los profesores que quieren hacer reactivar solicitudes lo pueden hacer en cualquier momento, en el mes que lo hagan se les va a empezar a dar trámite y normalmente se les va a pagar el mes siguiente en el que reactive su solicitud”, concluyó.

Héctor Díaz
Héctor Díaz, comisionado presidente de la Junta Interventora.

Ahdippe: Triunfo de Trump generará estabilidad en precio de los combustibles

Redacción. Para finales de este año o principios del 2025, la directora de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Sarahí Silva, afirmó que los precios de los combustibles tendrían una estabilidad debido a varios factores en Honduras.

«Hay que tener en cuenta que el precio de los combustibles para el otro año podría tener una estabilidad debido al gane del presidente Trump en Estados Unidos, ya que él apuesta mucho a la producción de petróleo y al haber mayor producción podría ocurrir una estabilidad de los precios», dijo Silva para Radio América.

Triunfo de Donald Trump generará estabilidad en precio de los combustibles
La ejecutiva de los gasolineros independientes aseguró que en los hondureños estarían experimentando una estabilidad en los precios de los combustibles.

Aparte del gane de Donald Trump, Silva afirmó que también los precios podría estabilizarse con el tema geopolítico de las relaciones de Estados Unidos con China, quien es uno de los mayores consumidores de petróleo en el mundo.

Hasta el día martes, 12 de noviembre, los precios de los combustibles vienen registrando varias rebajadas de manera consecutivas.

  • La gasolina súper tiene un precio de 98.71 lempiras
  • La gasolina regular tiene un valor de 89.78 lempiras
  • El querosén cuenta 72.29 lempiras
  • El diésel cuesta 82.55 lempiras el galón.
  • GLP doméstico, se mantiene congelado en 238.13 lempiras debido al congelamiento anual.

La titular de la Ahdippe prevé que al llegar al poder Trump, estos precios de combustibles se estarían nivelando. Es más, con esta estabilidad la población hondureña no tendría que pagar un centavo más sobre el costo de los carburantes.

Le puede interesar: Centavos bajan los precios de los combustibles esta semana

 «Estabilidad política en Estados Unidos genera confianza»

Varios expertos en temas de combustible, afirman que la estabilidad política en Estados Unidos está generando confianza en el mercado energético, lo que ha propiciado algunas reducciones en los precios del petróleo.

Combustibles
Los combustibles en Honduras viene registrando varias rebajas continuas.

Sobre el tema de los combustibles, el presidente de la Coalición Patriótica, Juan Carlos Rodríguez, reveló que el precio del barril de petróleo cerró el fin de semana a 70 dólares, lo que ha favorecido las rebajas locales.

“Hemos visto que esta vez todos los carburantes han bajado, cuando creíamos que sería una reducción mixta, al final fue una rebaja en todos”, explicó. Sin embargo, lamentó que la devaluación de la moneda hondureña haya afectado el impacto de las rebajas.

Transportistas de medicamentos del IHSS paralizan unidades

Redacción. Los conductores de los camiones que abastecen de medicamentos al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) iniciaron hoy un paro de labores por atrasos en sus pagos.

«Este problema lo venimos arrastrando desde el 2022, donde se nos llegó a deber un año y siete meses. De ahí nos han pagado tres meses, cuatro y así nos han llevado hasta ahorita que tenemos seis meses que no nos pagan», externó Mario Lazo, dirigente de los transportistas que se encargan de la distribución de medicamentos.

Comentó que la deuda imposibilita que puedan seguir operando, ya que no tienen dinero para seguir trabajando.

«Hemos sido responsables con los derecho habientes del Seguro Social, cumpliendo con esfuerzo, pero la verdad es que ya no tenemos recursos», indicó.

Explicó que la deuda asciende a un millón de lempiras y mantendrán la protesta hasta que lleguen a un acuerdo con las autoridades.

Algunos medicamentos son para el IHSS de San Pedro Sula.

Lea también – 80% de los jefes de personal responden a políticos, no a empleados: ANEEAH

Medicamentos 

Los tres vehículos de carga trasladan los medicamentos del IHSS hacia San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choloma y otras clínicas de la zona norte del país.

«Uno de ellos está cargado para el Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, otro para Calpules y el otro hace una gira que empieza desde Choloma hasta llegar a Puerto Cortés», señaló.

Mencionó que es una gran cantidad de medicamentos porque se va a abastecer de producto para los meses de noviembre y diciembre.

Recordó a la comisión interventora que, así como es importante la compra de las medicinas, también el traslado del mismo.

Los transportistas afirman que los camiones seguirán estacionados hasta tener respuesta.

Le puede interesar – Mientras autoridades descartan alzas en canasta básica, 5 productos suben de precio

Cobrarán hasta 100 dólares por ladridos de perros domésticos en Panamá

0

REDACCIÓN. Un municipio de Panamá estableció una multa de 100 dólares por el ruido de más de 50 decibelios que causen animales domésticos entre las seis de la tarde y las siete de la mañana, lo que ha desatado una polémica en el país y el rechazo de activistas, que apuntan a los perros como el objeto de la normativa.

El Decreto firmado por la alcaldesa de Arraiján, Stefany Dayan Peñalba, publicado en la gaceta oficial del 31 de octubre pasado y difundido este martes por medios locales, establece como una falta que se sanciona con 100 dólares el «ruido en residenciales y/o edificios por animales en los mismos de 6:00 p.m. (23:00 GMT) a 7:00 a.m.» (12:00 GMT), citando como límite permitido «los 50 decibelios».

Esta norma ha llamado la atención de los defensores de los animales, que han centrado el debate en el ladrido de los perros.

«La Comunidad Proteccionista de Animales en Panamá dice NO al presunto Decreto de Ley de la Alcaldía de Arraiján que pretende sancionar con multas a los propietarios de mascotas que dejen que sus perros ladren después de las 6:00 p.m.», expresó esa organización este martes en sus redes sociales.

organizaciones
Muchas organizaciones están en desacuerdo con esta medida.
Le puede interesar: Policía investiga envenenamiento de perros y gatos en Villanueva

A juicio de la Comunidad Proteccionista de Animales, las consecuencias de esta normativa «totalmente absurda (…) serán más abandono y maltrato de animales» en el país centroamericano.

Los ladridos son un acto natural, por lo que no se les puede impedir que lo hagan. No se pueden modular. Sin embargo, se puede intentar reconocer por qué ladran los perros y en base a esto tomar las medidas para calmarlos, añade la asociación.

El grupo Defensores de Animales Panamá alertó por su parte que «el ladrido de un perro puede variar  dependiendo del tamaño, raza y temperamento.  Pero,  en general, se estima que los ladridos de perros suelen alcanzar entre los 60 y los 90 decibeles (dB)»

 

Sin acuerdo: Alcalde Contreras y regidora Paz irán a juicio oral y público

San Pedro Sula. En la Sala Segunda del Tribunal de Sentencia, una juez decidió elevar a juicio oral y público la querella presentada por la regidora Carmen Elena Paz contra el alcalde Roberto Contreras, a quien acusa de supuestas calumnias con publicidad. Ambos  funcionarios no lograron llegaron a un acuerdo conciliatorio.

En una audiencia que se celebró este martes a las 8:34 de la mañana, tanto el alcalde como la regidora asistieron acompañados de sus representantes legales.

Contreras
El alcalde Roberto Contreras acudió a los tribunales sampedranos con sus representantes legales.

Al no alcanzar un acuerdo, la jueza determinó llevar el caso a juicio oral y público; la fecha y hora se confirmarán en los próximos días.

Al finalizar la audiencia, el alcalde Roberto Contreras declaró: «Estamos en un año político, creo que ella busca notoriedad, pero no estamos dispuestos a dársela. Quiero aclarar que esta querella es por difamación, no por maltrato ni abuso. Se basa en algo que dije y que ella considera ofensivo».

Le puede interesar: Querella Paz vs Contreras: audiencia de conciliación aplazada para el martes  

Por su parte la regidora Carmen Elena Paz, en su rol de querellante, expresó «de nuestra parte no habrá conciliación. Hemos sido claros porque los irrespetos y las falacias hacia mi persona continúan, y ante esta problemática no podemos conciliar».

Carmen
La regidora Carmen Elena Paz como parte querellante dijo no estar dispuesta a conciliar.
Querella Contreras vs Menjívar   

En otro caso, en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia se reprogramó para el próximo lunes 18 de noviembre el juicio oral y público seguido al vicealcalde Omar Menjívar, acusado por el alcalde Roberto Contreras por supuestas calumnias e injurias con publicidad.

error: Contenido Protegido