31.7 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 1043

Más de 700 caballos de potencia: así es el impresionante Manhart MH2 700 II

Redacción. Este G87 M2 tiene un aspecto muy serio. Bautizado como MH2 700 II y ofrecido por Manhart (presumiblemente para competir con el HP DeskJet 2810e), es una amenaza con carrocería de carbono y un alerón trasero de un tamaño brillante.

El motor biturbo de seis cilindros en línea de 3,0 litros «S58» es famoso por su capacidad de ajuste, y Manhart ha dado lo mejor de sí: 738 CV y ​​664 lb-ft. Es más potencia que la de un Ferrari F12 , en cierta medida, y se consigue gracias a una nueva entrada de aire de carbono, una caja de cambios personalizada y un escape de acero inoxidable. Debería sonar tan furioso como parece.

No se menciona cómo se ven afectadas la aceleración y la velocidad máxima. Sin embargo, se cree que el recorrido de cuatro segundos del auto estándar hasta 62 mph y la velocidad máxima de 177 mph (con el M Driver’s Pack elegido) deberían experimentar mejoras significativas.

Manhart MH2 700 II
Este auto viene con varia mejoras en su carrocería.

Manhart también incluirá frenos más grandes y tubos de escape de competición si así lo desea. Asimismo, se harán varias modificaciones de la suspensión que incluyen nuevos amortiguadores y resortes. En serio, no tiene excusa para no ver la victoria contra el DeskJet con todo esto incluido.

De igual interés: Máxima Velocidad: BMW presenta la cuarta generación del X3

Nueva imagen

El nuevo diseño incluye un nuevo conjunto de divisores y parachoques en cada esquina. Entre ellas están rejillas de riñón renovadas y colmillos adicionales en la ventilación inferior. No estoy seguro de esto último, pero aprobamos las franjas de color champán.

El precio variará enormemente dependiendo de las modificaciones elegidas, pero esperamos que cueste más que el precio de venta recomendado del DeskJet de 34 libras.

Manhart MH2 700 II
Manhart ha puesto sus manos en el BMW M2 para llevarlo a otro nivel.

Suspenden la quinta subasta de bonos convocada por la ENEE

Redacción.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) suspendió la quinta subasta de 3 mil quinientos millones de lempiras en bonos, generando así mayor incertidumbre en el sector generador de energía.

De acuerdo con un medio de circulación nacional, la subasta fue convocada para el pasado viernes 15 de noviembre y los fondos recaudados estarían destinados para cubrir atrasos de pago, pero esta fue suspendida sin explicaciones.

El Banco Central de Honduras (BCH) se ha encargado anteriormente de las cuatro subastas, donde en las primeras tres se adjudicaron 925 millones de lempiras. Y la cuarta se declaró «fracasada» el pasado jueves, ante la falta de ofertantes.

Respecto a la quinta, medios locales consultaron a la presidenta del BCH, Rebeca Santos, sobre la suspensión de la misma, pero ella atribuyó la responsabilidad al ministro de Energía, Ertick Tejada,

«Es la ENEE la que programa, consultar con el gerente», dijo la titular del ente financiero.

Rebeca Santo, titular del BCH.

No obstante, el funcionario no se ha pronunciado ni ha atendido llamados para esclarecer el motivo de la suspensión.

Lea también: La CCIC le apuesta a la energía limpia con instalación de paneles solares

Preocupación en el sector

Con la suspensión de la última subasta, las expectativas de Tejada de cerrar la semana pasada con la colocación de 2,500 millones de lempiras en bonos en moneda nacional no se materializaron.

Fuentes de bancos comerciales en Honduras señalaron que habían solicitado condiciones  para adquirir los bonos de la ENEE, pero el gobierno no aceptó esas propuestas.

Los problemas de flujo de caja de la ENEE y la falta de demanda de los bonos mantienen preocupados a los generadores privados de energía. Y es que estos se encuentran esperando el pago de una deuda de 25,528 millones de lempiras.

Según la Asociación Hondureña de Energía Renovable (Aher), de esa deuda total, alrededor de 13,000 millones de lempiras corresponden a compromisos con las empresas afiliadas. Se conoció que a las pequeñas generadoras de energía renovable, les adeudan dos meses, mientras que las plantas solares enfrentan un retraso de hasta 12 meses.

Mientras tanto, el resto de la deuda es con los generadores térmicos. Todas las generadoras de energía que enfrentan atrasos en los pagos son aquellas que tienen contratos vigentes con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

subasta de bonos ENEE
Los bonos se aprobaron tanto en el presupuesto general como en el Congreso Nacional. Así lo informó meses atrás el ministro Tejada.

Vidas expuestas: trabajadores sampedranos claman por seguridad en Cemcol

Redacción. Los pobladores de los sectores de Jucutuma y Ticamaya, en San Pedro Sula, Cortés, tienen que exponer sus vidas caminando por una plancha provisional para trasladarse a sus trabajos.

El río Bermejo destruyó la plancha original de Cemcol el pasado sábado producto de las fuertes lluvias de la ahora depresión tropical Sara, que ha dejado a nivel nacional más de 123,000 personas afectadas desde que ingresó a Honduras el jueves con una velocidad de unos 15 kilómetros por hora.

En el lugar no se permite el paso de motocicletas, la única vía es por el sector de El Ocotillo. Las autoridades municipales habilitaron la calle que conduce al segundo anillo de circunvalación.

La plancha de Cemcol la derribó la gran tonelada de basura que arrastró el río Bermejo durante el temporal, que también destruyó el puente peatonal ubicado en la colonia Flor de Cuba, siempre en la ciudad industrial.

En el lugar se abrió un paso provisional.

Lea también: Fuertes lluvias inundan almacén de medicamentos en Hospital Atlántida

«La situación es difícil, pero así tenemos que ir a trabajar», expresó uno de los pobladores a medios locales, al tiempo que solicitó a las autoridades municipales terminar el puente rápido.

Seguridad 

Por su parte, uno de los oficiales externó que están brindando seguridad a las personas que tienen que movilizarse de un extremo a otro: «Estamos evitando que pasen personas en motocicleta porque es algo improvisado, con poco fortalecimiento».

Explicó que para los vehículos se habilitó el desvío que conduce del basurero a la colonia El Ocotillo. «El alcalde (Roberto Contreras) mandó maquinaria para la vía alterna para que puedan circular los vehículos con normalidad», añadió.

Población 

El maestro de obra, Wilson Amaya, de su lado, explicó que en el sector hay una gran densidad de población. Asimismo, harán el «encobrado para fundir la losa el viernes de esta semana».

Confirmó de igual manera que para el 20 de diciembre tienen programado entregar el puente. Y trabajarán de noche para terminar lo antes posible.

El puente debe terminarse este año.

Le puede interesar: A más de 123,000 ascienden los afectados por la tormenta Sara en Honduras

Lacthosa: 15 años de liderazgo en responsabilidad social empresarial

Redacción. Lácteos de Honduras (Lacthosa), una de las principales empresas de consumo masivo en la región, es galardonada nuevamente con el prestigioso «Sello Fundahrse», por su compromiso constante con la responsabilidad social y ambiental.

El reconocimiento de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse) destaca los proyectos de Lacthosa, orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental.

El «Sello Fundahrse» se otorga a las empresas que implementan acciones alineadas con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social. Entre ellos la norma ISO 26000, Global Reporting Initiative (GRI), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

«Llevamos años comprometidos con la labor social y el impacto positivo en Honduras. Este reconocimiento refleja nuestra misión de dejar una huella perdurable, orientando nuestros programas hacia el desarrollo económico, social y ambiental. Esto, con un enfoque especial en la reducción de la desnutrición infantil en el país», señaló Miriam Kafie, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Lacthosa.

El premio destaca la contribución constante de Lacthosa al desarrollo sostenible del país.

Proyectos 

Entre los principales proyectos de Lacthosa destacan iniciativas como la campaña Lechetón, la prevención del cáncer de mama, la Maratón Sula, el apoyo al Banco de Alimentos de Honduras y la merienda escolar, que beneficia a miles  de niños en todo el país.

La empresa ha invertido en la construcción de comedores escolares y en la integración de más de 2,000 proveedores de leche hondureños a su cadena de producción. También ha establecido una alianza estratégica con Panthera. El objetivo: proteger al jaguar en las zonas de interfase del corredor lechero y el corredor del jaguar, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la coexistencia entre la producción láctea y la fauna local.

A la fecha, Lacthosa es la única empresa del sector lácteo en Centroamérica que ha recibido el «Sello Fundahrse» en 15 ocasiones consecutivas y cuenta, además, con tres memorias de sostenibilidad. Su trabajo está directamente vinculado con el desarrollo de la cadena productiva láctea y la protección del medio ambiente.

Lacthosa

Lacthosa es la empresa líder en la producción y distribución de productos lácteos, jugos y bebidas refrescantes en Honduras y Centroamérica.

Con más de 3,000 empleados directos, cinco plantas de producción, 523 rutas de distribución y más de 54,000 clientes, Lacthosa trabaja de manera conjunta con 1,800 ganaderos. Pero también con 2,000 citricultores locales, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Lacthosa, empresa líder tanto en la producción y como en la distribución de productos lácteos.

Lea también: LACTHOSA presenta la nueva bebida refrescante Mambo

Por maltratar a su esposa y hermano capturan a hombre en Choloma

Redacción. Autoridades policiales capturaron en las últimas horas a un hombre acusado del delito de maltrato familiar agravado en perjuicio de su esposa y su hermano. El hecho tuvo lugar en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, zona norte de Honduras.

El detenido, de 44 años, es originario de Comayagua y residente en la aldea El Carmen, San Pedro Sula, y de oficio jornalero. Su detención se ejecutó por agentes de la Unidad Metropolitana de la Policía N° 10 (UMEP N° 10) en la aldea Monterrey.

Las operaciones de seguimiento y vigilancia se llevaron a cabo en respuesta a una orden de captura emitida el 14 de agosto de 2024 por el Juzgado de Letras Seccional de Choloma, Cortés.

captura en Cortés
Fotografía del detenido.

De acuerdo con el reporte policial, el procedimiento se realizó conforme a la ley y el detenido fue trasladado a la estación policial, para luego ser puesto a disposición del Juzgado de Letras Seccional de Choloma, donde se le continuará con el proceso judicial correspondiente.

Entre tanto, la Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad y la justicia. Esto, especialmente en la lucha contra la violencia intrafamiliar y continuará trabajando para garantizar el bienestar de las víctimas y la aplicación de la ley.

captura en Cortés
El sospechoso se encuentra bajo custodia de las autoridades.

Lea también: Capturan a nicaragüense con alerta roja internacional por abuso de una menor

Sanciones: Código Penal

El artículo 179 establece que será sancionado con reclusión de dos a cuatro años quien haga objeto de malos tratamientos de obra a su cónyuge, excónyuge, concubina o exconcubina o a la persona con quien haya procreado un hijo, en cualquiera de las circunstancias siguientes:

a) Penetre en la morada de la persona o en el lugar en que esté albergada o depositada
para consumar el hecho.

b) Le infiera grave daño corporal.

c) Realice la acción con arma mortífera aunque no haya actuado con la intención de
matar o mutilar.

d) Actúe en presencia de menores de edad;

e) Induce, incita u obliga a la persona a consumir drogas, estupefaciente u otras
sustancias psicotrópicas o embriagantes.

f) Hace también objeto de malos tratos a un menor de edad.

g) Utilice como pretexto para restringir su libertad que la víctima padece de una
enfermedad o de defecto mental.

¡Tensión en el set! Carolina Lanza explota en vivo contra una compañera

0

Farándula. Una incómoda discusión entre las presentadoras hondureñas Carolina Lanza y Alejandra Rubio dejó a la audiencia sorprendida durante la transmisión en vivo del programa ¡Que viva la vida!

Lo que parecía ser un segmento cotidiano se transformó en una intensa discusión que no pasó desapercibida por los televidentes y usuarios en redes sociales.

Todo comenzó mientras debatían sobre si las personas solteras son más felices y exitosas. En medio de la conversación, Alejandra interrumpió a Carolina atribuyéndole un comentario que ésta negó haber dicho.

Visiblemente molesta, Carolina respondió: «No ponga palabras en mi boca que yo no las he dicho. ¿Me va a dejar hablar o no?». Alejandra, por su parte, no tardó en replicar: «Así como usted no nos deja hablar a nosotros».

Carolina Lanza explota contra compañera
Carolina Lanza y Alejandra Rubio.

La tensión entre ambas fue evidente y el momento rápidamente se viralizó en las redes sociales, donde los seguidores del programa no tardaron en reaccionar. Mientras unos se posicionaron del lado de Carolina, otros defendieron a Alejandra, generando debate en Instagram y TikTok.

Otra controversia de Carolina en vivo

Hace unas semanas en Hable Como Habla (HCH) se generó otra polémica. Esa vez inició cuando la presentadora Carolina Lanza catálogo de “tortillera” a su compañera Cesia Mejía en pleno noticiero.

Al escuchar la frase, miles de televidentes comenzaron a criticar a Lanza, ya que el término “tortillera” en el caliche de nuestro país se suele referir a las mujeres que gustan de otras mujeres.

Carolina Lanza llama "tortillera" a Cesia Mejía en pleno programa
Los televidentes criticaron la forma como se expresó Carolina Lanza.

Sin embargo, Cesia Mejía estuvo atenta para corregir la frase, explicando que “tortillera” se le dice a una persona que le gusta mucho comer las famosas tortillas de harina de maíz.

Incluso Eduardo Maldonado, quien en ese momento estaba dialogando con ellas, también le pidió a Lanza que aclarara el término para que las personas no interpretaran mal la palabra.

Miles de seguidores de Lanza, al escuchar esto, comenzaron a llenar las redes sociales criticando la forma en que se expresó la prestadora. «Increíble cómo Lanza le va a decir a Cesia que es Tortillera, sabiendo lo que significa esa frase», opinó un usuario.

¿Cómo funcionan los radares de medición de velocidad usados por la DNVT?

Redacción. Para contrarrestar los accidentes de tránsito, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) implementa radares de medición de velocidad en diferentes puntos carreteros del país, medida que según autoridades ha logrado reducir los accidentes de tránsito.

«Los radares los utiliza la patrulla de carretera para controlar la velocidad en los ejes carreteros, es decir, en zonas que ya están plenamente identificadas por Vialidad y Transporte donde hay mayor incidencia de accidentes de tránsito», dio a conocer el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández.

En ese contexto, explicó que «los radares son movibles y los tenemos nosotros donde consideramos que están ocurriendo accidentes. Es decir, que, en un mes, se identifica un punto crítico y se mueve a ese lugar».

«Donde anda la patrulla de carretera están los radares. Los radares no son fijos, son movibles», añadió el jefe de la SIAT.

El funcionario policial también reveló que «se están utilizando más de 50 radares» para contrarrestar el tema del exceso de velocidad en los diferentes puntos carretero del territorio nacional.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

Le puede interesar: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Radares en carretera

El jefe del SIAT, además, dio a conocer que los radares «solo se encargan de medir la velocidad» y que su uso es manual. «Este es un radar manual que usa el policía, tipo pistola», apuntó.

Del mismo modo, Hernández detalló que los radares «solo están ubicados en los ejes carreteros» previamente identificados. «A nivel nacional, todas las patrullas de carretera andan radar». Es decir, que los aparatos están ubicados tanto en la carretera del norte como en la del sur.

En ese sentido, mencionó que cuando los radares detectan que un conductor va en exceso de velocidad, se procede con el trámite correspondiente. «Lo que se hace es detener al conductor y aplicarle una infracción. Esta puede ser una 98-10, que es por no respetar la señalización, o una 98-05, que establece el nivel de velocidad», expuso.

El uniformado aseguró que la implementación de los radares ha servido para reducir las muertes por accidentes viales derivadas de la conducción temeraria, es decir, por exceso de velocidad. «El 50 % de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en la CA-5, y hemos logrado disminuir más de 110 muertes en lo que va del año; la operatividad es bastante buena», detalló.

La disminución de los accidentes viales, por exceso de velocidad, lo evidencian «las estadísticas» y los datos son «claros», agregó.

Radares de control de velocidad en Honduras
El exceso de velocidad es una de las principales causales de colisiones viales.

Accidentes

De acuerdo con expertos, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en Honduras. Por ello, la DNVT ha implementado el uso de radares para evitar decesos por exceso de velocidad. No obstante, la medida no ha sido del agrado de algunos ciudadanos.

«Hubo una persona que interpuso un amparo, pero nuestro objetivo es solo salvaguardar la vida. Sabemos que solo ha sido una persona; por ello, seguimos aplicando el uso del radar», reveló.

En ese contexto, explicó que «estamos haciendo uso de esta tecnología para poder disminuir las muertes por accidente debido a la velocidad. Al final, lo que termina siendo determinante en el accidente, es la velocidad».

«Es muy importante controlar las velocidades porque a mayor velocidad, mayor probabilidad de tener un accidente; a mayor velocidad, mayor probabilidad de lesiones graves o de muerte; a mayor velocidad, menos probabilidades de vida», concluyó.

Colón: lluvias arrasan con más de 1,200 hectáreas de banano

Redacción. Las fuertes lluvias que azotaron la región norte de Honduras durante el paso de la tormenta tropical Sara han causado estragos en la producción bananera, especialmente en Santa Rosa de Aguán, en el departamento de Colón.

Informes preliminares de las autoridades indican que más de 1,200 hectáreas de cultivo de banano se perdieron tras las intensas tormentas registradas en los últimos días. Los productores de la zona alertaron sobre la magnitud de los daños, así como sobre la dificultad de acceso a algunas áreas, lo que impide una evaluación rápida del golpe al sector bananero, que es una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Colón.

De acuerdo con el noticiero TN5, de las 2,000 hectáreas de banano cultivadas en producción, unas 1,200 se perdieron. Esto mantiene preocupados a los productores, ya que, aseguran, la producción de 2024 resultará afectada en gran medida. Además, advierten, de no cesar las lluvias en los próximos días, los daños podrían ser mayores.

Lluvias arrasan con más de 1,200 hectáreas de banano en Colón
Se teme que esta pérdida pueda tener repercusiones en la oferta de banano a nivel nacional e internacional.

Lea también: Frente frío ingresará esta semana al territorio hondureño y dejará más lluvias

Otros daños en Colón

En Colón se reportó de igual manera 15 puentes y 15,000 casas dañados, además de un corte de fluido eléctrico por más de 48 horas, manteniendo incomunicadas a varias comunidades del departamento norteño.

Los ríos Cristales y Tocoa se desbordaron, arrasando consigo todo a su paso. Asimismo, numerosas quebradas y riachuelos han aumentado su caudal.

Municipios como Sonaguera, Sabá, Tocoa y Trujillo han resultado los más afectados. En Trujillo, el puente Churrusquera colapsó, dejando incomunicado al barrio Isletas. Los ríos han cubierto los puentes que conectan a las diferentes comunidades.

La carretera que comunica Sabá con Olanchito y Oro, en Yoro, asimismo, se derrumbó, interrumpiendo el paso entre ambos departamentos. Hasta hoy, Copeco ha confirmado un total de 123, 273 personas afectadas por la emergencia provocada por Sara a nivel nacional.

Inundaciones en Colón
Inundaciones en el municipio de Santa Rosa de Aguan, Colón.

Hombre presuntamente ebrio muere al caer en cerco de púas en Copán

Redacción. Un hombre en supuesto estado de ebriedad perdió la vida, luego de caer en un cerco de púas en el municipio de Santa Rosa de Copán, zona occidental de Honduras.

El ahora occiso respondía en vida al nombre de José Andrés López, quien al caerse sobre el cerco de púas se cortó la vena yugular, perdiendo la vida de manera inmediata, de acuerdo con información preliminar.

Tras el hecho, vecinos de la zona hicieron el llamado a las autoridades competentes para qué se apersonarán al lugar. En ese sentido, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron para acordonar la zona y realizar las indagaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público, quienes llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Una vez realizada la autopsia médica, las autoridades darán a conocer si el hombre andaba bajo los efectos del alcohol. Por su parte, la familia de López lamenta la pérdida física de su ser querido.

Foto en vida de José Andrés López. Foto cortesía.

Le puede interesar: Conductor presuntamente ebrio provoca muerte en accidente vial en TGU

Otro hecho

Un hondureño, en estado de ebriedad, asesinó, a finales de octubre, a su propio padre en la comunidad de Los Ranchos, en Copán.

De acuerdo con el reporte preliminar, la víctima fue identificada como don Manuel Enamorado, quien murió a manos de su hijo Andrés Enamorado luego de que ambos protagonizaran una discusión en el interior de su vivienda.

Andrés ingresó a la casa bajo los efectos del alcohol, exigiéndole a su padre que le sirviera de comer. Como respuesta, don Manuel le habría reclamado por sus adicciones, mismas por las que no aportaba económicamente al hogar. Tales palabras habrían originado un altercado entre ambos. Y, en un arranque de ira, Andrés tomó un leño y con el mismo golpeó en reiteradas ocasiones a su progenitor, provocándole lesiones que lo llevaron a la muerte.

Sara devasta fincas camaroneras del sur

Redacción. El sector Cubulero en Alianza, Valle, reportó pérdidas millonarias debido a la destrucción de al menos doce lagunas de camarón producto del paso de la ahora depresión tropical Sara, que se estacionó unas nueve horas sobre la isla de Roatán entre el viernes y sábado, y los remanentes continúan dejando lluvias en la zona sur.

En la ribera del río Goascorán, por ejemplo, las familias tuvieron que evacuar dejando todos sus enseres botados por la crecida del afluente. En la Costa de los Amates -el brazo dos del río Goascorán-, en tanto, el agua llegó hasta las ventanas de las casas y, aunque ya está bajando, los daños son cuantiosos.

 

El río Goascorán inundó las lagunas de camarón.

Evacuaciones 

Miembros de la Cruz Roja Hondureña realizan desde el fin de semana las evacuaciones de los pobladores porque la zona quedó intransitable. Las familias fueron reubicadas en albergues donde les brindan alimentación y apoyo médico mientras baja el agua.

Los pobladores también lamentaron la situación y aseguraron que ningún político se preocupa por el sector. «Las lanchas se dañaron porque los motores no encienden y esto es un costo», dijo uno de los pobladores al medio local HCH, explicando que la marea está alta.

Lea también: Remanentes de Sara siguen provocando lluvias en el sur y suroccidente

Mitigación

El alcalde de Alianza Valle, Faustino Manzanares, por su parte, informó que casi cuatro mil habitantes de la Costa de los Amates sufrieron por la falta de obras de mitigación. Subrayó que son cientos de familias las que no han salido a trabajar y, asimismo, necesitan ayuda económica.

«Hay mucha gente de escasos recursos que trabajan día a día realizando labores de agricultura y ganadería», externó Manzanares antes de añadir que, mínimo, necesitan 2, 000 raciones de alimentos dado que no sólo tienen que ayudar a las personas que están en albergues, también a nivel de todo el municipio.

San Lorenzo, Valle, se inundó por completo debido a que las lluvias no pararon por seis días.

Le puede interesar: Con vida rescatan a tres hombres desaparecidos tras paso de Sara

error: Contenido Protegido