26.7 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 1040

Cinco hondureños se enfrentan con arma blanca en cantina de Olancho

Redacción. Una fuerte pelea dentro de una cantina dejó como saldo cinco hondureños heridos, aún no identificados por las autoridades policiales. El hecho ocurrió en el municipio de Guata, en el departamento de Olancho.

El reporte preliminar establece que el lunes en horas de la noche dentro del establecimiento de bebidas alcohólicas surgió una pelea entre los presentes, quienes se atacaron con un cuchillo provocándose varias heridas, algunas de gravedad.

Otras personas que se encontraban en el lugar trasladaron de emergencia a tres de los heridos al Hospital General San Francisco, en la cabecera departamental de Olancho, donde permanecen fuera de peligro. Los dos heridos restantes se quedaron en la cantina.

Sobré qué originó el altercado entre las cinco personas aún se desconoce. Pero al lugar llegó una patrulla de la Policía Nacional para investigar el caso. 

Riña en cantina de Olancho cinco personas heridas
Se presume que todos los heridos estaban tomando alcohol.

De igual interés: Denuncian proliferación desordenada de cantinas en Siguatepeque

Hipótesis

Una de las hipótesis que se maneja como posible causa del conflicto es que todos los involucrados estaban bastantes alcoholizados y eso contribuyó a la pelea. Familiares de los heridos piden a las autoridades locales investigar lo sucedido para esclarecer las circunstancias del hecho. Y, en caso de ser necesario, identificar a los responsables.

Riña en cantina de Olancho cinco personas heridas
Las personas se atacaron con cuchillos.

De acuerdo con los pobladores de Olancho, este tipo de situaciones, que se está convirtiendo en un problema cada vez más común, resalta la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas. Pero, sobre todo, en lugares de consumo de alcohol en el país.

Según un reciente Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo promedio de alcohol por persona en Honduras es de 3.2 litros anuales.

Otros estudios realizados hace unos años por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) apuntaron sobre una prevalencia del 6.2 % de alcoholismo en zonas urbanas. Y en áreas rurales ronda el 16.1% entre los hombres.

Piden a la UE una comisión para garantizar transparencia electoral

Redacción. El precandidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, pidió a la Unión Europea enviar una comisión para garantizar la transparencia en los procesos electorales del próximo año.

Mediante la red social X, el ex designado presidencial compartió que la acción también serviría para darle legitimidad al proceso de elecciones.

«Solicitamos a la Unión Europea (@UEenHonduras) el envío de una misión de observación electoral para asegurar la transparencia y legitimidad de las elecciones en Honduras», explicó.

Le puede interesar – Salvador Nasralla presenta la planilla del movimiento «Vamos Honduras»

Del mismo modo, Nasralla sostuvo que este es un momento clave para la democracia del país por lo que se necesita que el proceso sea imparcial.

"Es fundamental contar con una supervisión imparcial que proteja los derechos de los votantes y refuerce la confianza en el proceso electoral. Nos jugamos el futuro de nuestra nación", detalló.
«Es fundamental contar con una supervisión imparcial que proteja los derechos de los votantes y refuerce la confianza en el proceso electoral. Nos jugamos el futuro de nuestra nación», detalló.

Proceso electoral 

El proceso electoral primario está programado para el 9 de marzo del 2025. Ante esto, los precandidatos de los diferentes partidos políticos han comenzado a cumplir con el cronograma.

Entre los precandidatos presidenciales se encuentran Nasry Asfura y Ana García, por el Partido Nacional. Por su parte, Jorge Cálix y Salvador Nasralla aspiran por el Partido Liberal y Rixi Moncada y Rasel Tomé, por Libre.

El CNE ha cumplido con el cronograma establecido.

Tras recibir las planillas y documentos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) contará con un periodo de 15 días para verificar las solicitudes y notificar a los movimientos políticos sobre cualquier inconsistencia.

El 13 de diciembre se emitirá la resolución definitiva sobre la inscripción de los movimientos que buscan participar en las elecciones primarias.

Presentador insta a afición mexicana a no ver el partido de la selección

0

Redacción. El desempeño de la Selección Mexicana no tiene satisfecho a los periodistas deportivos y, principalmente, a la afición, ya que con la reciente derrota del ‘Tri’ ante Honduras provocó el descontento y frustración del público.

Aunque es una nueva etapa bajo el mando de Javier Aguirre, la selección demostró sus mismas debilidades en la competencia. Ante este panorama, las críticas le llovieron a los jugadores y cuerpo técnico, por ello, Álvaro Morales se animó a lanzar una propuesta incendiaria.

Miles de viviendas están en riesgo por suelos inestables en la capital

Redacción. Alrededor de 600 barrios y colonias, así como 65 mil viviendas del Distrito Central, se encuentran en riesgo por derrumbes y deslizamientos, que ocurren por la saturación de los suelos y las intensas lluvias de los últimos días.

El experto en gestión de riesgo, Julio Quiñonez, explicó que las zonas en riesgo por deslizamientos de tierra, que actualmente se encuentran en alerta amarilla, podrían pasar a rojo en las próximas horas, lo que incrementaría en un 30 % el riesgo de derrumbes en diversas áreas del municipio.

«Mantenemos suelos altamente saturados. La alerta amarilla se mantiene todavía el día de hoy y analizaremos si la mantenemos todavía por un tiempo más. Mientras no nos baje el umbral de deslizamiento y lo tengamos ahí amarillo picando rojo, alguna situación se puede presentar en estos sectores que son vulnerables y propensos a sufrir daños por deslizamiento y desprendimiento de material», dijo.

Quiñonez explicó que los suelos no soportan más agua, ya que estas les genera mayor peso que aumenta la posibilidad de que se desprendan materiales en las laderas.

«La saturación es humedad que viene desde la parte baja y que incrementa hasta la superficie, por eso vemos que drena mucha agua», explicó.

El experto en gestión de riesgo, Julio Quiñonez, dijo que el peso del agua con suelos inestables produce problemas de deslizamiento o desprendimiento de material.

65 mil viviendas en alto riesgo

Ante la gravedad de la situación, Quiñonez alertó que alrededor de 65,000 viviendas en el Distrito Central están en alto riesgo de deslizamientos, debido a la vulnerabilidad de los suelos.

“Nuestro mayor problema no son las inundaciones, sino los deslizamientos. Por eso, debemos estar atentos durante los próximos días. Estamos hablando de más de 600 barrios y colonias. Además, 65,000 viviendas deberían ser reubicadas, pero conocemos la condición de la ciudad y lo difícil que podría ser esto».

Quiñonez enfatizó que las lluvias constantes podrían empeorar la situación y dijo que la población debe estar preparada para posibles evacuaciones.

saturación de los suelos
Autoridades se mantienen en vigilancia de las zonas vulnerables.

A la cárcel tres implicados en muerte de empleada judicial en El Paraíso

Redacción. Un juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a tres sujetos implicados en el asesinato de Gilma Maribel Manueles Bautista, empleada del Poder Judicial, y de su esposo, José Manuel Rodríguez, en el departamento de El Paraíso.

La medida la obtuvo la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) tras la audiencia inicial que se desarrolló en los juzgados de Danlí. En el espacio procesal lograron demostrar que los imputados tienen vínculos en el hecho criminal acontecido en el 2019.

Los encausados son:

  • Jorge Noel Cerrato Duarte
  • Kelvin Gustavo Ardón
  • Lesly Aracely Martínez Duarte.
Detenidos caso empleada judicial
Las investigaciones apuntaron que los detenidos tienen que ver con el crimen.

A ellos se les supone responsables del delito de asesinato en perjuicio de la empleada judicial y su esposo el pasado 17 de mayo de 2019 en aldea La Chorrera, Jacaleapa, El Paraíso. Tras la determinación del juez, deberán guardar prisión preventiva en el penal de Danlí y luego les notificarán la fecha y hora de la audiencia preliminar.

Lea además: Avanza investigación del asesinato de empleada judicial con más arrestos 

MP ejecuta allanamientos y capturas contra asesinos de abogada y su esposo
Las capturas se ejecutaron en medio de allanamientos.

Arresto e investigaciones 

La captura de los tres individuos la ejecutaron elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) después de siete allanamientos de morada en las aldeas El Zurzular, El Suyatillo, El Encanto y El Zapotillo, Jacaleapa, el pasado jueves 14 de noviembre.

Investigaciones efectuadas por la Sección de Muertes Pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables de la FEDCV, en conjunto con agentes de delitos contra la vida de la ATIC, establecen que el crimen en contra de la abogada y su esposo ocurrió a las 6:00 de la mañana. Ambos iba a bordo de una motocicleta cuando los sujetos los interceptaron.

Matan abogada y su esposo en Jacaleapa
Los relatos establecen que la pareja transitaba por la zona con frecuencia porque allí tenían una propiedad.

Los implicados se conducían en una camioneta, de la que se bajaron dos ocupantes con arma en mano. Éstos empezaron a dispararle a la pareja hasta quitarles la vida.

Una vez cometido el crimen, añaden las investigaciones, uno de los supuestos hechores manifestó que «el trabajo está bien hecho». Entre tanto, otro le dijo a una mujer a bordo de la camioneta que «la misión estaba cumplida».

Video | Motociclista impacta contra camión estacionado en Tegucigalpa

Redacción. Cámaras de seguridad captaron el momento en que un motociclista impactó contra un camión estacionado en la calle de Los Alcaldes, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

En el vídeo se puede apreciar que el camión se encuentra estacionado en un costado de la calle, de repente el motociclista pierde el control e impacta en la parte trasera del mismo.

Tras el impacto, el cuerpo del hombre quedó tendido sobre el pavimento, sin dar señales de vida. Mientras que, la motocicleta terminó a un costado de la calle capitalina. Además, se observa que las personas que transitaban por el sector se acercaron para auxiliar al conductor de la moto.

Hasta el momento, se desconoce el estado de salud e identidad del motociclista, quien se supone fue trasladado a un centro asistencial de la zona. Por su parte, el conductor del camión no se hizo presente al momento del impacto vial a su unidad.

Vea el vídeo aquí:


Le puede interesar: Fin de semana trágico en carreteras: accidentes de tránsito cobran más víctimas

Accidentes

De acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va del año 2024, mostrando un aumento en comparación con 2023.

Lluvias por SARA provocan múltiples accidentes en varias ciudades
Un accidente registrado en la carretera CA-5 durante el paso de la tormenta tropical Sara.

Este incremento ha generado preocupación entre las autoridades, especialmente debido al alto número de motociclistas involucrados, quienes representan el 70 % de los siniestros viales.

El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.

De igual importancia: Lluvias por SARA provocan múltiples accidentes en varias ciudades

Yani Rosenthal insta al Congreso a retomar sesiones y resolver temas urgentes

Redacción. El presidente del Comité Central del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, solicitó a la junta directiva del Congreso Nacional reanudar las sesiones legislativas para avanzar en asuntos pendientes como, por ejemplo, la aprobación del Presupuesto General de la República para 2025 y la discusión de otros proyectos relevantes.

El líder liberal subrayó la urgencia de que el Partido Liberal, junto a su bancada en el Congreso, analice y participe en la construcción del presupuesto general. Y, además, resaltó la necesidad de abordar la Ley de Violencia de Género Político, que busca proteger los derechos de las mujeres en el ámbito político y garantizar su participación libre de violencia.

«Esperamos que se haga la sesión y se logren acuerdos para avanzar en decretos importantes para nuestro país. Quisiéramos ir conociendo el presupuesto general, así como otros temas relevantes en el Congreso, como la Ley de Violencia de Género Político”, expresó Rosenthal.

Yani Rosenthal campaña sucia Partido Liberal
El político urgió al legislativo a avanzar con la agenda pendiente.

Rosenthal hizo un llamado a las fuerzas políticas del Legislativo para alcanzar consensos que permitan avanzar en los temas pendientes. Para él, la reactivación de las sesiones no sólo garantizará la continuidad de la agenda legislativa, también el bienestar de la población.

Sesiones inactivas

Durante los últimos meses, las sesiones en el Congreso Nacional han sido preocupantemente escasas, retrasando la productividad legislativa. En septiembre, de las 12 sesiones programadas, sólo se llevaron a cabo 8; en octubre, de 15, únicamente se realizaron 5.

En noviembre, hasta la fecha, no se ha realizado ninguna sesión, lo cual ha generado incertidumbre y preocupación en la población.

Redondo frena agenda legislativa
Los diputados no han tenido sesión en lo que va de noviembre.

Luis Redondo, presidente del Legislativo, había dado permisos a los diputados que figuran en las listas de candidatos para las próximas elecciones primarias, por lo que suspendió las sesiones. A pesar de que el proceso de inscripción ya concluyó, se sigue sin reanudar las actividades regulares.

Según el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, las sesiones se retomarán hasta el martes 19 de noviembre.

A disparos acribillan un hombre en Santa Bárbara

Redacción. Un hombre fue acribillado a disparos en el barrio Agualote, Azacualpa, Santa Bárbara, lo que preocupa porque la violencia continúa cobrando más vidas en el país.

Al ahora occiso lo identificaron como Mario Gonzales. Según vecinos, en la casa del fallecido se escucharon cinco disparos de arma de fuego, por lo que llamaron de inmediato a las autoridades.

Algunos pobladores llegaron hasta la vivienda del fallecido; sin embargo, lo encontraron sin vida.

El hombre estaba en su vivienda cuando le arrebataron la vida.

Las autoridades están realizando la investigación del caso para conocer qué ocurrió realmente para que desconocidos hayan llegado hasta la casa de Gonzales a quitarle la vida.

Los técnicos forenses llegaron hasta el lugar para hacer el levantamiento cadavérico y llevar el cuerpo hasta la morgue donde realizarán la respectiva autopsia.

Los familiares de la víctima deberán reclamar el cuerpo para velarlo y darle cristiana sepultura.

Lea también – Acribillan a disparos a un hombre en Santa Bárbara

Las autoridades están investigando el caso.

Muertes 

Ante la cantidad de crímenes que se dan diariamente en el país la coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma del país centroamericano (UNAH) (ONV-UNAH), Migdonia Ayestas recordó la necesidad urgente de implementar medidas de regulación de armas de fuego en Honduras.

De igual manera, Ayestas sugirió que en Honduras se deben unificar esfuerzos para erradicar la violencia estructural, la cual afecta en la calidad de los servicios de los sistemas de salud, educación y la calidad de empleos que puede adquirir la ciudadanía.

Cifras 

Según la Secretaría de Seguridad, los departamentos de Yoro y El Paraíso mostraron mejoras con reducciones de la violencia del 15 % y 28 %, mientras que Santa Bárbara y La Paz reflejaron avances en seguridad con descensos del 10 % y 53 %.

Le puede interesar – Con saña le quitan la vida a un anciano en Santa Bárbara  

Improvisan lanchas con electrodomésticos para cruzar río en SPS

Redacción. Tras el paso de la tormenta tropical Sara en Honduras, los pobladores de la colonia Flor de Cuba, en San Pedro Sula, Cortés, utilizan refrigeradores vacíos para trasladarse de un lado a otro por el río Bermejo.

Los vecinos de la zona tuvieron que improvisar lanchas para movilizarse, ya que las lluvias que dejó el temporal provocaron que el caudal del río se elevara y el puente peatonal  ubicado en el sector cediera, dejándolos incomunicados.

Las ‘lanchas‘ únicamente trasladan a una sola persona de un sector a otro, las que son dirigidas por dos hombres cada una. Al menos, tres de éstas ingeniadas con refrigeradoras movilizan a los pobladores.

«Estamos trabajando desde las 5 de la mañana y dejaremos de trabajar tipo 7 u 8 de la noche. Ya estamos acostumbrados a esto. No estamos cobrando por pasar gente, sino que es la voluntad de las personas», dijo uno de los hombres que dirige las ‘lanchas’.

Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades competentes para que les ayuden ante la situación.

Le puede interesar: Pérdidas millonarias tras el embate de Sara en sectores productivos

Afectados por Sara

Según el más reciente informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el temporal dejó al menos 127,716 hondureños y 37,397 núcleos familiares afectados a nivel nacional.  Y los damnificados, en tanto, oscilan en más de 17 mil, de los que 6,738 fueron ubicados en albergues.

El informe añade que las lluvias afectaron 3,227 casas: 226 están destruidas. Las inundaciones y la caída de puentes dejaron, de igual manera, 1,797 comunidades incomunicadas.

Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Atlántida, Copán, Olancho, Intibucá, Colón, Choluteca, Valle y Francisco Morazán fueron los departamentos que más registraron daños. En las costas del Caribe, los vientos provocaron fuerte oleaje en La Ceiba, Puerto Cortés y las paradisíacas Islas de la Bahía.

Ante las fuertes lluvias, el puente de la Flor de Cuba colapsó.

De igual importancia: Sancionan negocios por vender producto vencido durante Sara

Presentan requerimiento contra conductor de bus por muerte de niñera en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La fiscalía de turno del Centro Integrado presentó en las últimas horas un requerimiento fiscal en contra de Víctor Antonio Fúnez García, de 19 años, conductor de un bus escolar que provocó un brutal accidente vial en Tegucigalpa, donde murió una menor de edad.

El percance vial se registró la mañana del pasado viernes 15 de noviembre en la colonia La Fuente, de Tegucigalpa. A bordo iba la niñera, Miryam Elizabeth Gómez Ramos, de 17 años, que pereció de inmediato debido al fuerte impacto.

Según el reporte, el requerimiento surge luego de que las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) presentaran el dictamen y evidenciaran que el sujeto maniobró la unidad de transporte en condiciones que la ley prohíbe.

Joven niñera muerta accidente
Pese a su corta edad, Elizabeth ya había buscado un trabajo para ayudar a su familia.

El ahora acusado también resultó herido por el accidente y lo trasladaron a un centro asistencial de la capital. No obstante, ha estado bajo vigilancia policial en todo momento.

Lea además: Menor era la niñera que murió en accidente de bus escolar en Tegucigalpa 

Debido a los hechos suscitados y a la muerte de la joven, los fiscales de turno estimaron que existen los suficientes indicios de responsabilidad penal en contra de Fúnez García. Es por ello que se le acusa de los delitos de conducción temeraria y homicidio con dolo eventual.

Informe de las autoridades 

Agentes de la DNVT y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en sus conclusiones detallaron que el acusado conducía el bus sin estar legalmente autorizado. Del mismo modo, no contaba con las condiciones motoras reactivas y perspectivas reducidas producto de la ingesta de bebidas alcohólicas.

El dictamen, una vez elaborado, llegó a poder de la fiscalía. Según el reporte, tiene los aspectos técnicos necesarios y las investigaciones de los hechos sobre esta fatalidad vial.

Muere niñera bus Fuente
El accidente se produjo cuando el conductor se salió de la calzada en el anillo periférico y cayó en una hondonada.

Tras la emisión del requerimiento, el juzgado actuará para que se desarrolle la audiencia de declaración de imputado al sospechoso. A su vez, el impulso procesal del expediente por parte del Ministerio Público estará en manos de la Fiscalía Especial de Delitos Contra La Vida (FESCV).

error: Contenido Protegido