28.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 104

¿Es saludable consumir avena todos los días? Nutricionistas responden

Redacción. La avena, cereal de la familia de las gramíneas, se ha ganado un lugar privilegiado en la mesa diaria por su perfil nutricional y los beneficios que ofrece a la salud. Pero la pregunta persiste: ¿conviene realmente consumirla todos los días?

De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición, la avena aporta fibra soluble e insoluble, proteínas, vitaminas del grupo B, antioxidantes y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio. Estos compuestos favorecen la salud digestiva, ayudan a regular el colesterol, fortalecen el sistema inmune y contribuyen al control de la glucosa en sangre.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de avena contienen 68 calorías, 1,4 g de grasa total, 12 g de carbohidratos (1,7 g de fibra) y 2,4 g de proteínas, además de bajo contenido en azúcares y sodio, lo que la convierte en una opción apta para dietas hipocalóricas y bajas en sal.

Aunque es segura para la mayoría, la avena no está exenta de precauciones.

Le puede interesar: La sopa de pollo alivia síntomas de resfriado, según estudio

Efectos comprobados

Estudios publicados en Annals of Nutrition and Metabolism y metaanálisis revisados en PubMed muestran que consumir al menos 3 g diarios de fibra soluble de betaglucano —presente en la avena— puede reducir el colesterol LDL hasta en 12 puntos y mejorar el control glucémico.

También favorece el tránsito intestinal, prolonga la sensación de saciedad y puede ayudar en la gestión del peso.

La importancia del tipo de avena

Shengmin Sang, profesor de Ciencias de los Alimentos en la Universidad A&T de Carolina del Norte, destaca que cuanto menos procesada esté la avena, más conserva sus nutrientes.

  • Avena en grano o cortada: más fibra y minerales.

  • Hojuelas: buena conservación de nutrientes.

  • Instantánea: más procesada, a menudo con azúcares y sodio añadidos.

El procesamiento excesivo puede disminuir su valor nutricional y, en algunos casos, contrarrestar sus beneficios.

Cantidad recomendada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) sugieren un consumo diario de 25 a 30 g de avena (3-4 cucharadas) para personas sanas.

Quienes buscan aumentar masa muscular pueden llegar a 30-60 g diarios, distribuidos en momentos estratégicos como el desayuno y antes o después de entrenar, siempre acompañada de proteínas de alto valor biológico como leche, yogur o proteína en polvo.

Precauciones y excepciones

Aunque la avena es segura para la mayoría, hay casos en los que se debe moderar o evitar:

  • Alergia al cereal.

  • Enfermedad celíaca (por riesgo de contaminación con gluten).

  • Sensibilidad digestiva a la fibra.

  • Consumo excesivo, que puede causar molestias intestinales.

Comer avena cruda y sin remojar también puede dificultar la absorción de ciertos minerales.

El procesamiento excesivo puede disminuir su valor nutricional.

Los nutricionistas coinciden: la avena puede consumirse todos los días como parte de una dieta equilibrada, siempre que se elija en su forma más natural, se controle la porción y se eviten los aditivos. Adaptar su ingesta a las necesidades y condiciones de cada persona es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

De igual importancia: ¿Qué vitaminas tienen las naranjas y por qué son esenciales para el cuerpo?

Cuatro astronautas regresan a la Tierra luego de pasar cinco meses en el espacio

AFP. Dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un japonés regresaron el sábado a la Tierra a bordo de la cápsula Dragon de Space X, tras una misión de cinco meses en el espacio.

Las estadounidenses Anne McClain y Nichole Ayers, el ruso Kirill Peskov y el japonés Takuya Onishi amerizaron en las costas de California a las 08:44 locales (15:43 GMT).

Su retorno marcó el final de la décima misión de rotación de tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI), llevada a cabo en el marco del programa Commercial Crew de la NASA, creado para suceder a la era del transbordador espacial en asociación con la industria privada.

Sonrientes y satisfechos, los astronautas saludaron a las personas que acudieron a presenciar su llegada. Foto: AFP

La cápsula Dragon, de la empresa del multimillonario Elon Musk, se desacopló el viernes de la EEI a las 18:15 hora de la costa este de Estados Unidos (22:15 GMT).

Lea además: Butch Wilmore, astronauta que pasó 9 meses varado en el espacio, se retira de la NASA

-El regreso-

Cuando estas cápsulas reingresan a la atmósfera de la Tierra , alcanzan temperaturas de 1,925 grados Celsius, según la NASA. Este vertiginoso descenso se frena con el despliegue de enormes paracaídas.

A continuación, la cápsula fue recuperada por un barco de SpaceX y, una vez a bordo, los astronautas pudieron salir y respirar el aire de la Tierra por primera vez en meses.

Para la astronauta McClain, la despedida de la EEI fue «agridulce» porque puede que no regrese al espacio.

«Cada día, esta misión depende de personas en todo el mundo», escribió en X. «Depende del gobierno y entidades comerciales, depende de todos los partidos políticos y depende del compromiso con una meta sostenida a lo largo de los años y décadas», agregó.

Este tipo de hechos son históricos y únicos. Foto: AFP

La tripulación viajará a Houston para reencontrarse con sus familias.

Durante su estancia en la EEI, la tripulación, bautizada como Crew-10, llevó a cabo múltiples experimentos científicos, estudiando el crecimiento de las plantas y la forma en que las células reaccionan a la gravedad.

A finales de julio, la NASA anunció que perderá unos 3,900 empleados en el marco del plan de recortes del gobierno de Donald Trump, aunque el presidente insiste en que la agencia espacial estadounidense lleve misiones tripuladas a la Luna y Marte.

Tiroteo en Los Pinos de Tegucigalpa deja un hombre muerto

Redacción. Un tiroteo ocurrido ayer en la colonia Los Pinos, Tegucigalpa, dejó como saldo una persona muerta y otra herida.

Testigos reportaron que un hombre y una mujer estaban sentados en una acera cuando varios sujetos los emboscaron.

Dispararon varias veces contra el ciudadano, quien falleció en el lugar. Luego los agresores huyeron con rumbo desconocido.

La víctima fue identificada como Eduin Rolando Ramos, de 36 años. La fémina, que resultó herida por un rozón de bala, no fue identificada, pero la trasladaron a un centro asistencial para recibir atención.

Por ahora, no se conoce con exactitud cómo ocurrieron los hechos del crimen. Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron al sector para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos.

Interceptan a un hombre Olancho
El cuerpo del hombre lo llevaron a la morgue.

Este caso se suma a los numerosos actos de violencia que continúan afectando a Tegucigalpa, resaltando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad.

Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre este hecho, que enluta a una familia hondureña y causa indignación en la comunidad.

Violencia en Los Pinos 

En las últimas semanas, varios homicidios han sacudido la colonia Los Pinos de Tegucigalpa. La mayoría sigue sin resolverse, ya que las autoridades no han identificado ni detenido a los responsables.

Vecinos de la zona viven con temor ante el aumento de la violencia y denuncian que la presencia policial es escasa o llega demasiado tarde. Aunque las autoridades prometieron reforzar la seguridad, hasta ahora no se reportan avances significativos en las investigaciones.

La población exige respuestas y acciones concretas para frenar esta ola de criminalidad que pone en riesgo la vida de los habitantes.

Un hombre muere colonia Los Pinos
La violencia sigue en aumento en Honduras.

La escalofriante predicción de Stephen Hawking sobre el fin del mundo por extraterrestres

0

Redacción. Stephen Hawking, el famoso físico teórico que falleció en 2018, advirtió que el contacto con vida extraterrestre podría traer un desastre para la raza humana. Un científico afirmó que un encuentro «hostil» podría ocurrir en meses, lo que hace que la advertencia de Hawking sea aún más relevante.

Hawking creía que la búsqueda activa de extraterrestres provocaría una invasión mortal, similar a cómo las culturas de la Tierra han aniquilado civilizaciones menos avanzadas en el pasado.

«Los extraterrestres probablemente estarían mucho más adelantados que nosotros», dijo el profesor Hawking en 2004. «La historia de las razas avanzadas que se encontraron con personas más primitivas en este planeta no es muy feliz, y eran de la misma especie. Creo que deberíamos mantener un perfil bajo».

Por ello, Hawking abogó por búsquedas más pasivas de vida inteligente, como escuchar señales de radio extraterrestres, en lugar de transmitir nuestra presencia.

Avi Loeb ha sugerido que Oumuamua (en la foto, una representación artística), un objeto interestelar que pasó cerca de la Tierra en 2017.

Recientemente, un equipo de investigadores revisó el sombrío mensaje de Hawking al estudiar la llamada «trampa de la inteligencia». Este concepto sugiere que el exceso de confianza podría tener consecuencias desastrosas. Por ejemplo, contactar con un OVNI podría atraer a una especie maligna que destruya a la humanidad.

Misterio

Las palabras de Hawking ganaron más fuerza después de que un astrofísico de Harvard sugiriera que el misterioso objeto 3I/ATLAS, que se dirige hacia la Tierra, podría ser un OVNI hostil. El profesor Avi Loeb y otros científicos han estudiado el objeto interestelar desde que lo descubrieron a fines de junio.

Aunque algunos astrónomos lo consideran un cometa gigante, Loeb sostiene que hay señales de que fue creado artificialmente. Su curso, que pasará cerca de Venus, Marte y Júpiter, es «extremadamente inusual». Esto llevó a Loeb a advertir que la nave, y los seres que la controlan, podrían tener un motivo hostil.

«Las consecuencias, si la hipótesis resulta ser correcta, podrían ser potencialmente nefastas para la humanidad y posiblemente requerirían la adopción de medidas defensivas (aunque podrían resultar inútiles)», escribió Loeb en un estudio en el servidor de preimpresión arXiv el 17 de julio.

Se espera que el 17 de diciembre, el 3I/ATLAS pase a 223 millones de millas de la Tierra, viajando a más de 41 millas por segundo. En 2024, investigadores estadounidenses e iraníes escribieron en el Journal of Biomedical Physics and Engineering sobre la advertencia de Hawking:

«El difunto Stephen Hawking creía que el contacto directo con civilizaciones extraterrestres avanzadas conduciría inevitablemente a la colonización de la Tierra por extraterrestres».

Transmitir la ubicación de la Tierra a otros mundos podría ser un «error táctico».

El estudio que examinó la advertencia de Hawking explicó que la «trampa de la inteligencia» sugiere que los individuos altamente inteligentes pueden ser propensos a sesgos cognitivos, como el exceso de confianza, que los llevan a tomar decisiones erróneas. Los autores del estudio apoyaron la postura cautelosa de Hawking, afirmando que transmitir la ubicación de la Tierra a otros mundos podría ser un «error táctico».

Vida inteligente

Antes de morir a los 76 años, Hawking añadió que los humanos también deberían dudar en responder a cualquier señal enviada a la Tierra. En 2016, dijo que Gliese 832c, un planeta a 16 años luz de distancia, podría albergar vida inteligente. Sin embargo, advirtió que si nos encontramos con una civilización avanzada, el resultado podría ser similar a cuando los nativos americanos se encontraron por primera vez con Cristóbal Colón.

«Cuando miraba las estrellas, siempre imaginé que había alguien allí arriba mirándome», dijo Hawking durante la película ‘Los lugares favoritos de Stephen Hawking’. «A medida que envejezco, estoy más convencido que nunca de que no estamos solos», continuó. «Algún día podríamos recibir una señal de un planeta como Gliese 832c, pero deberíamos tener cuidado al responder».

En este lugar puede reclamar su kit gratis de seguridad vial para motociclistas

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) expresó su preocupación por la baja participación en la campaña de entrega gratuita de kits de seguridad vial para motociclistas. A pesar de haber habilitado 2,500 cupos, sólo 300 personas se han inscrito hasta la fecha.

La iniciativa busca reducir las lesiones graves en accidentes de tránsito y arrancó el pasado 15 de julio en la Jefatura Regional de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). El kit de protección incluye un casco y un chaleco certificados, elementos cruciales para la seguridad de los conductores.

Ante la escasa afluencia de inscripciones, Copeco decidió abrir un segundo punto de registro; ahora los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Copeco, ubicadas en la colonia del Valle, en San Pedro Sula, además del punto inicial en la DNVT.

Le puede interesar: DNVT sanciona a conductor y decomisa bus por intimidar a estudiantes de UNAH

kit de segurida gratis motociclistas
Las autoridades recordaron a los conductores que está prohibida la circulación sin este equipo.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad de motociclistas de San Pedro Sula para que aprovechen esta oportunidad y se registren, pues el uso de estos equipos de protección no únicamente es una exigencia legal, sino fundamental para salvar vidas y prevenir tragedias en las carreteras.

Prohibición

La presidenta Xiomara Castro ordenó el pasado 5 de mayo prohibir a nivel nacional la circulación de motocicletas que no cuenten con los accesorios de seguridad exigidos por la ley.

kit de segurida gratis motociclistas
La mandataria hondureña destinó alrededor de 50 millones de lempiras para este proyecto.

La mandataria se refirió a los constantes accidentes de tránsito en motocicletas a través de su cuenta en la red social X. Aseguró que estos sucesos dejan pérdidas humanas en el país.

Según el Observatorio de la Violencia de la UNAH, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en UNAH. Esta medida busca mitigar el alto índice de siniestros viales y promover una mayor cultura de seguridad entre los motociclistas.

Investigan posible abuso sexual tras rescate de tres niñas en Tocoa

Redacción. El Ministerio Público informó en las últimas horas sobre la ejecución de allanamientos en Tocoa, departamento de Colón, como parte de una investigación por presunto abuso sexual a menores.

Durante las operaciones, realizadas el pasado sábado por la tarde, se confirmó el rescate de tres menores. De acuerdo con el informe preliminar, serían víctimas de este aberrante delito.

La intervención de las viviendas la coordinó la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ), en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), además de la participación de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Allanamientos Tocoa (2)
En los allanamientos también se buscan evidencias relacionadas con los delitos bajo investigación.

La fiscalía continúa con las investigaciones, pues existen indicios de un posible delito de pornografía infantil. Las menores estarán por ahora bajo la custodia de la fiscalía y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), donde se les garantizará el respeto a todos sus derechos.

Lea además: Guardia es enviado a la cárcel por presunto abuso sexual contra una menor 

Abuso y pornografía infantil en Honduras 

En Honduras, el abuso sexual infantil constituye una grave crisis. En 2024 se registraron 2,137 denuncias por abuso sexual infantil, un incremento del 98  % respecto a las 1,080 denuncias de 2023, es decir, casi seis casos diarios.

Sin embargo, esta visibilidad de denuncias no refleja justicia: aproximadamente el 92 % de los casos queda impune. Los departamentos con más casos son Gracias a Dios, El Paraíso, Islas de la Bahía y Atlántida.

La intervención de las autoridades es vital para poner a salvo a muchas niñas.

Las niñas son las principales víctimas: constituyen entre el 87 % y el 89 % de los abusos denunciados en el país. A su vez, estos abusos suelen perpetrarse dentro del círculo cercano de la víctima, como familiares o amigos.

Respecto a la pornografía infantil, autoridades también han identificado casos concretos. Hasta hace unas semanas, el MP informó que se ha acusado a 67 personas por delitos relacionados con pornografía infantil y trata.

ONU insta a Honduras a adoptar medidas para garantizar libertad de prensa

Redacción. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) exhortó al Estado hondureño a implementar medidas efectivas para prevenir y sancionar cualquier agresión contra periodistas.

Según un comunicado, la oficina «insta a las instituciones del Estado a adoptar medidas eficaces para prevenir, proteger, investigar y sancionar toda afectación contra quienes ejercen esta labor, en estricto apego a los estándares internacionales de derechos humanos».

Preocupación por ataques recientes

La Oacnudh manifestó su «preocupación» por los recientes ataques, agresiones y señalamientos que han afectado el ejercicio del periodismo en el país.

«La libertad de expresión, consagrada en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, constituye un elemento esencial para la consolidación de sociedades democráticas, participativas y plurales», subrayó.

ONU exige al Estado hondureño libertad de prensa
Honduras sigue entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Libertad de prensa como pilar democrático

La oficina destacó que el ejercicio del periodismo en condiciones de «libertad, seguridad y no discriminación» es fundamental. Esta práctica garantiza el acceso a información verificada, promueve la transparencia institucional y fortalece el escrutinio público.

También recordó que los Estados tienen «la obligación» de garantizar, promover y proteger el derecho a la libertad de opinión y expresión, especialmente durante procesos electorales.

Por ello, advirtió que el Estado debe «abstenerse de cualquier acto que limite estas libertades, desacredite a quienes las ejercen o genere un ambiente hostil para el debate público».

De igual interés: Colegio de Periodistas condena campaña de odio contra el gremio en TGU

Estigmatización y cierre del espacio cívico

La Oacnudh alertó sobre los efectos de las declaraciones que estigmatizan opiniones críticas o divergentes. Estas no sólo violan obligaciones internacionales, sino que también «restringen y limitan» la libertad de opinión, un derecho esencial para la democracia.

Asimismo, señaló que el cierre del espacio cívico ocurre cuando «se restringen de manera sistemática las voces disidentes o críticas, se promueve la estigmatización de actores sociales y se generan obstáculos al ejercicio de derechos interdependientes como la libertad de reunión, asociación, pensamiento, conciencia y religión», reconocidos por el derecho internacional.

Reiteró su respaldo a quienes enfrentan «censura, autocensura, amenazas, ataques u otras formas de represalia» por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

ONU
La ONU pide mayor protección para el gremio periodístico en Honduras.

Campaña de intimidación en Tegucigalpa

Las declaraciones de la Oacnudh se emitieron después de que aparecieran pancartas en Tegucigalpa con el mensaje: «Sicarios de la verdad, campañas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones».

Las imágenes incluían los rostros de nueve periodistas y los logotipos de al menos diez medios de comunicación. Estas fueron firmadas por un grupo que se autodenomina Movimiento Popular Hondureño.

Desmienten rumores: Policía aclara que ciudadano en El Paraíso no fue asesinado

Redacción. La Policía Nacional de Honduras desmintió a través de una publicación oficial la causa de muerte de un ciudadano en el municipio de Güinope, El Paraíso, al oriente del país, aclarando que no se trató de un asesinato.

En la tarde del sábado circuló en medios y páginas de redes sociales que a la víctima la habían atacado de forma violenta, por lo que, en un afán de salvarle la vida, la trasladaron de emergencia a Tegucigalpa, pero no resistió.

Según reportes, presentaba dos impactos de bala en la cabeza y otro en la espalda. La gravedad de las heridas le generó hemorragias, por lo que se confirmó su muerte a la altura del desvío a Tatumbla, Francisco Morazán.

Al ciudadano lo traían a bordo de un vehículo particular y, en el camino, harían el transbordo a una ambulancia de la Cruz Roja, pero no resistió.

Minutos después, el personal policial y de Medicina Forense se movilizó a la zona de Villa Vieja, Tegucigalpa, para proceder con las indagaciones y el levantamiento cadavérico conforme a ley. La víctima respondía al nombre de Jason Francisco Cruz, de 32 años.

El cuerpo ingresó por la tarde a las instalaciones del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la capital hondureña para su autopsia. Tras ello, se confirmaron mayores detalles sobre su muerte.

Lea además: Iba a dar inicio a un culto: con machete matan a pastor en Sata Bárbara 

¿Qué dijo la Policía?

En su reporte, la Policía indicó que este caso no fue un asesinato sino un suicidio, es decir, que la víctima se autoinfligió los disparos en su cuerpo y su familia intentó salvarle la vida.

Por tal razón, la autoridad pidió a los difusores de noticias corroborar la información antes de publicarla, más cuando se trata de supuestos asesinatos.

El levantamiento se realizó cerca de la posta policial de Villa Vieja.

Al mismo tiempo, llamó a los familiares a que, si algún pariente o amigo muestra signos de depresión o ideas suicidas, busquen ayuda de inmediato, ya que prevenir salva vidas.

Así estará el clima este domingo en Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este domingo 10 de agosto de 2025.

Según el informe, un significativo transporte de humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico afectará el territorio nacional, generando lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos, con actividad eléctrica aislada, especialmente en la región suroccidental.

Para el resto del país, se prevén precipitaciones débiles y dispersas, sin descartar la presencia ocasional de tormentas eléctricas.

Adicionalmente, Cenaos informó sobre la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones bajas que no representan un riesgo significativo para la calidad del aire en las zonas urbanas.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante posibles descargas eléctricas en las zonas afectadas.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol será a las 5:33 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:17 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna cuarto creciente.

Pronóstico del tiempo para este día en el territorio nacional.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (20 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (20 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (15 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 18° como mínima (20 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

Potros de Olancho FC desnuda la crisis de Motagua

Redacción. Motagua está en crisis y así lo desnudó Potros de Olancho FC, este sábado, derrotándolo por 3-1 en partido de la cuarta jornada del torneo de Apertura, realizado en el estadio Marcelo Tinoco de Danlí.

Además del buen juego y efectividad de los «pamperos», los motagüenses son víctimas de sus propios errores en todas sus líneas.

Reynaldo Tilguath tenía bien estudiado a las «águilas» y las atacó por donde más les dolía, por las bandas.

Los olanchanos pegaron en los momentos precisos: al final de la primera parte y cuando el encuentro agonizaba.

Óscar Almendárez y Rodrigo de Olivera aprovecharon los minutos 41 y 43, respectivamente, para irse al descanso con un triunfo de 2-0.

En el complemento, cuando se pensaba que los azules igualaban el marcador, a los 90+2, de Olivera anotó el definitivo 3-1. Por los capitalinos descotó el uruguayo, Maicol Cabrera.

En la quinta jornada del actual campeonato, Potros de Olancho FC visitará a Génesis Policía Nacional, el sábado 16 de agosto.

Mientras tanto, Motagua recibirá a Marathón, el domingo 17, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

El motagüense Carlos Mejía controla el balón ante la marca del olanchano, Diego Rodríguez.
El motagüense Carlos Mejía controla el balón ante la marca del olanchano, Diego Rodríguez.

Merecido triunfo

Al revisar lo que sucedió en el partido, el triunfo es merecido para los «pamperos» que supieron aprovechar los constantes errores de los motagüenses.

Los de casa atacaron los espacios y enviaron centros al área que encontraban mal ubicados a los zagueros azules.

En una de esas acciones, a los 41 minutos, Alex López envió un balón al segundo poste, donde Marlon «Machuca» Ramírez remató defectuosamente, quedándole el balón a Almandárez, quien sin marcas cabeceó para superar a Marlon Licona y poner el 1-0.

Dos minutos más tarde, a los 43, Diego Rodríguez se quitó con facilidad a Luis Santamaría Crisanto, enviando un centro bajo, el balón no lo pudo controlar Licona, dejándoselo servido a de Olivera para que pusiera el 2-0.

Supo aguantar y golpeó

Con los cambios y obligados a atacar, los azules se fueron con todo al ataque, pero faltó serenidad y efectividad para encontrar los goles.

Las «águilas» se acercaron en el marcador a los 64 minutos. Jefryn Macías se filtró por la izquierda, mandando un centro al área donde Maicol Cabrera disparó fuerte para superar a Gerson Argueta y poner el 2-1.

Motagua siguió insistiendo, pero «naufragando» en los intentos de emparejar el marcador.

En los minutos finales, cuando los motagüenses estaban jugados, de Olivera, a los 90+2, disparó de derecha, dejando parado a Licona y así poner el definitivo 3-1.

El capitán de Motagua, Marcelo Santos, controla el balón presionado por Cristian Cálix.
El capitán de Motagua, Marcelo Santos, controla el balón presionado por Cristian Cálix.

FICHA TÉCNICA

Potros de Olancho FC: Gerson Argueta, Óscar Almendárez, Juan Lasso, Deyron Martínez, Diego Rodríguez (O. Elvir), Juan Ángel Delgado, Roger Sander (H. Gómez).

Alexander López (C. Cálix), Yeison Mejía (M. Moncada), Marlon Ramírez (Y. Gutiérrez), Rodrigo de Olivera.

GOLES

1-0 Óscar Almendárez

2-0 Rodrigo de Olivera

3-1 Rodrigo de Olivera

Motagua: Marlon Licona, Luis Santamaría Crisanto (C. Argueta), Sebastián Cardozo, Giancarlo Sacaza, Clever Portillo, Marcelo Santos, Jonathan Núñez (J. Serrano).

Rodrigo Gómez (D. Meléndez), Carlos Mejía (M. Vázquez), Jefryn Macías (Y. Castillo), Maicol Cabrera.

2-1 Maicol Cabrera

Árbitros

Central: Arlington Escobar

Línea 1: Jafeth Godoy

Línea 2: Raúl Valladares

Cuarto: Saíd Martínez

Amonestados: Deyron Martínez, Juan Ángel Delgado, Yeison Mejía, Marlon Ramírez, Henry Gómez de Potros de Olancho FC. Sebastián Cardozo, Maicol Cabrera de Motagua.

Te puede interesar: Marathón le «metió trole» a Génesis Policía Nacional

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

error: Contenido Protegido