Redacción. Por tercer año consecutivo, la Fundación Kafie llevó a cabo la brigada médica de urología, enfocada en el área de pediatríaen el Hospital María de Especialidades Pediátricas (HMEP).
El grupo de especialistas cuenta con amplia trayectoria y reconocimientos a nivel internacional debido a su conocimiento. La actividad se hizo en alianza con la Fundación Miguel Litton, de Madrid, España.
Del mismo modo, los galenos brindarán atención médica a pacientes pediátricos de diferentes ciudades de Honduras. Además, darán seguimiento a casos especiales, que fueron tratados en la brigada médica del año anterior.
La primera brigada se desarrolló en el hospital Leonardo Martínez, de la ciudad de San Pedro Sula. En esa ocasión se obtuvieron resultados exitosos, realizando más de 40 operaciones quirúrgicas y se brindó atención médica a más de 60 pacientes.
La brigada cuenta con el apoyo de diferentes médicos especialistas.
De igual manera, en 2023 se organizó para atender a los pacientes del HMEP; se realizaron 38 exitosas operaciones quirúrgicas y hubo más de 50 atenciones médicas para niños a nivel nacional.
Por su parte, la directora de la Fundación Kafie, Monique Kafie, expresó que se sienten muy orgullosos de poder desarrollar esta actividad.
“Agradecemos de manera especial al Dr. Miguel Litton, por aceptar por tercera ocasión la invitación de venir a Honduras. Esta brigada médica de urología pediátrica trae mucha esperanza para nuestros niños que necesitan de atención médica especializada o de una intervención quirúrgica en el Hospital María”, explicó.
La representante de la organización señaló que la actividad beneficia a muchos pacientes.
Médicos especialistas
El grupo de cinco médicos especialistas, de mucho prestigio en urología y urología pediátrica, estarán disponibles. Tras la primera evaluación, se hará un análisis y estudio de los expedientes médicos de los menores que llevan un control en el HMEP.
“Nuestra llegada nuevamente a Honduras nunca habría sido posible sin el incansable apoyo de la Fundación Kafie y de un grupo de empresarios que están preocupados por mejorar la salud de muchos niños y niñas de este hermoso país”, expresó el médico Miguel Litton.
La agenda que desarrollarán durante su estadía en el país contempla intensas jornadas médicas en el Hospital María. Así mismo, conferencias magistrales dirigidas a médicos y estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Centroamericana (UNITEC).
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Emilio Hernández Hércules, comisionado presidente de la Unidad de Política Limpia (UPL), informó que se ha autorizado a 13 movimientos políticos para que aperturen sus cuentas bancarias y así rastrear sus fondos.
El comisionado resaltó que una de las facultades de la Unidad es precisamente autorizar que se abran estas cuentas y que de esta manera, se transparente de dónde proviene el dinero que se usa en las campañas políticas.
«Ya se han autorizado 13 movimientos para que puedan pasar a aperturar la cuenta bancaria que establece la ley. Además, que registren el responsable financiero que ordena la ley ante la Unidad y que lo acrediten para manejar y fiscalizar el funcionamiento de las actividades que vemos cada fin de semana», explicó Hernández en Hoy Mismo.
Emilio Hércules, comisionado de la Unidad de Política Limpia.
Del mismo modo, el titular de la UPL indicó que esperan la resolución que va a emitir el Consejo Nacional Electoral (CNE) el próximo 13 de diciembre, referente a la inscripción o no de los movimientos internos de cada partido.
«En el caso de los movimientos internos que se resuelva que están inscritos, deben seguir actuando como lo marca la normativa legal. Pero, en el caso de los movimientos que no logren la inscripción ante el CNE, ya la ley ordena que tienen un plazo de 10 días para rendir cuentas y presentar un informe ante la UPL de todos los fondos que percibieron para las actividades que se vieron», agregó el concejal.
Asimismo, Hernández acotó que deben presentar el informe a la Unidad, para que luego se proceda con una auditoría documental. En caso de que no cumplan con esta normativa, los movimientos estarán expuestos a sanciones.
La UPL es el ente encargado de fiscalizar los fondos que usan los partidos políticos en campaña electoral.
«Las sanciones van desde los 5, 10 y 15 salarios mínimos», agregó.
Hernández resaltó que una vez que se hagan las inscripciones por parte del CNE, la Unidad de Política Limpia está a la espera de al menos 6 mil precandidatos. Ellos adquirirán el estatus de sujeto obligado ante la ley.
Honduras estará desarrollando elecciones primarias el 9 de marzo del 2025. En esta contienda participan movimientos internos de los partidos Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre).
Los movimientos internos de los diferentes partidos comenzaron con sus campañas desde hace semanas.
Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) bajó a alerta amarilla (vigilancia) a Valle y mantiene en alerta roja a Choluteca, ambos departamentos en la zona sur de Honduras.
Entre tanto, los otros dieciséis departamentos del país quedan en alerta verde (preventiva). La medida tiene una duración de 24 horas a partir de las 12 del mediodía de este martes 19 de noviembre de 2024.
Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), indicó que el país ha «tenido una mejoría en las condiciones del tiempo en las últimas 48 horas. Eso ha permitido que… el nivel de riesgo disminuya en varias partes».
Francisco Argeñal Pinto, director de Cenaos.
Del mismo modo recalcó que aún hay humedad en el territorio nacional y algunos ríos, como por ejemplo el Ulúa, continúan crecidos: «No ha terminado de bajar en los campos bananeros y tenemos bastante crecido el río Aguán, a la altura de Tocoa. El río Choluteca tiene niveles que mantienen inundadas a varias comunidades en Choluteca».
El director de Cenaos también comunicó que este martes habrá, en algunas partes del país, chubascos aislados. Y el jueves se espera el ingreso de un frente frío que dejará lluvias moderadas a fuertes a lo largo del litoral Caribe.
Marcovia, Choluteca, está en emergencia por la situación a raíz de las lluvias.
«Este (frente frío) podría tener una situación de riesgo para la población principalmente de los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, el norte de Yoro, Islas de la Bahía y Gracias a Dios», explicó Argeñal, por lo que la población debe estar atenta.
Las lluvias más significativas por el primer frente frío de la temporada 2024-2025 se esperan, según los modelos climáticos, para los días jueves y viernes, agregó Francisco Argeñal.
Mapa de alertas vigente por 24 horas.
Honduras enfrentó el pasado fin de semana los embates de la tormenta tropical Sara, que afectó gran parte del territorio y dejo más de 144 personas afectadas, además de 4 hondureños muertos.
Redacción. Miembros del Cuerpo de Bomberos lograron rescatar en horas de la mañana el cadáver de un menor que desde ayer desapareció en el mar, en La Ceiba, Atlántida.
Hasta el momento se desconoce el nombre de la persona que murió por sumersión, ya que familiares no han hecho el reporte.
El comandante Carlos Peña, miembro de la institución en la ciudad de La Ceiba, señaló que desde ayer se empezó la búsqueda del menor, pues les notificaron que también andaba con otras personas que fueron rescatadas.
«Dos jóvenes se sacaron y no se lograron ahogar gracias a Dios, pero un tercero se reportaba como desaparecido, por lo cual se hizo la búsqueda», externó.
Peña comentó que hasta hoy en horas de la mañana rescataron el cuerpo a unos 50 pies mar adentro. «Se recupera el cuerpo que aparenta una edad joven, no puede andar más de 18 años, tendría de 15 a 17», explicó.
El muchacho murió por sumersión.
Familiares
El comandante realizó un llamado a los familiares porque asegura que desde ayer que se empezó la búsqueda no han llegado a solicitar información.
El miembro del Cuerpo de Bomberos explicó que tienen conocimiento de que el muchacho se ahogó cuando se conducía en un cayuco que junto a otras dos personas solicitaron prestado.
«El día de ayer, en horas de la tarde, fallece por ahogamiento, solo esperamos las autoridades para el levantamiento conforme a ley», expresó.
Además, reiteró que los jóvenes agarraron un cayuco en la colonia Miramar y luego naufragaron por la fuerza de la corriente.
«El cuerpo estaba flotando mar adentro, pero como hay mucho oleaje y para que el cuerpo no se perdiera decidimos sacarlo y esperamos únicamente el levantamiento con base en ley», afirmó.
Peña aclaró que de momento no tienen información si los jóvenes eran pescadores o bañistas.
AFP. ¿Cuánto va a durar el binomio formado por el hombre más rico del mundo y el presidente electo de Estados Unidos? Imposible saberlo, pero por ahora Elon Musk y Donald Trump parecen uña y carne.
«No puedo sacarlo de aquí», bromeó el republicano, de 78 años, sobre Musk en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, la semana pasada. «A mí también me gusta tenerlo aquí. Ha hecho un trabajo fantástico, (tiene) una mente increíble», añadió.
Pero ¿sobrevivirá este «bromance» a algunas diferencias políticas importantes y a sus propias personalidades?
Elon Musk salta en el escenario durante un mitin de Donald Trump el pasado mes en Pensilvania.
Estos son seis posibles puntos de fricción:
¿Quién es el jefe?
Musk es conocido por ser adicto al trabajo y un apóstol de las jornadas laborales interminables. Dirige sus empresas como feudos personales en los que rara vez se cuestiona su autoridad.
Desde las líneas de producción de las fábricas hasta la sala de juntas, está acostumbrado a salirse con la suya con un estilo cáustico que le lleva a despedir a la gente en el acto y, a veces, a insultar a los empleados.
Trump también es aficionado a despedir y a humillar a las personas en público, exige lealtad total y en el pasado le ha molestado compartir el protagonismo con otros. Le gusta enfrentar entre sí a sus asesores y miembros del gabinete, según antiguos colaboradores.
La semana pasada Musk ya tuvo su primera pelea pública con Boris Epshteyn, funcionario de la transición de Trump, según el sitio de noticias Axios. Y el sábado apoyó abiertamente al millonario Howard Lutnick para el cargo de secretario del Tesoro, poniendo a prueba su influencia.
Recientemente, Donald Trump nombró a Elon Musk para dirigir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Cambio climático
Musk invirtió en Tesla en 2004, en parte por su preocupación por el calentamiento global. En 2017 renunció a asesorar a Trump en protesta contra la decisión del entonces presidente de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París contra el cambio climático.
«El cambio climático es real. Abandonar París no es bueno ni para Estados Unidos ni para el mundo», escribió entonces Musk en Twitter.
El demócrata Joe Biden, sucesor de Trump y dentro de un par de meses predecesor, volvió a unirse al tratado en 2020. Se espera que Trump lo abandone nuevamente.
Musk ha cambiado de opinión recientemente. En una conversación en directo en la red X, dijo en agosto a Trump: «si dentro de 50-100 años somos mayoritariamente sostenibles creo que probablemente estará bien».
Transición energética
Musk ha apostado por la transición energética, haciendo fortuna con los coches eléctricos Tesla y desarrollando tecnología de baterías domésticas y tejados solares.
Trump hizo campaña con el lema «perfora, cariño, perfora» y se espera que apruebe nuevas infraestructuras y permisos para combustibles fósiles, abriendo incluso a las empresas petroleras y gasíferas terrenos federales protegidos.
Musk solía burlarse de la «economía de hidrocarburos de extraer y quemar» que Trump defiende abiertamente.
El presidente electo ha elegido como secretario de Energía a un magnate del fracking, un método de extracción de hidrocarburos denunciado por los defensores del medio ambiente. Chris Wright rechazó públicamente el cambio climático y la transición energética el año pasado.
Elon Musk ha asumido un papel destacado en el equipo de transición del presidente electo Donald Trump.
China
La agresiva posición de Trump sobre China y el riesgo de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo podría ser otra espina en la relación entre los millonarios.
China es un mercado importante para Tesla, donde la compañía tiene una de sus llamadas «gigafábricas» y trata de competir con los fabricantes nacionales.
Musk nunca dice una palabra negativa sobre el gobernante Partido Comunista, lo que le enfrenta a los halcones contra China, como el senador estadounidense Marco Rubio, que ha sido elegido como futuro jefe de la diplomacia.
Las cuentas a raya
Musk, que no escatima gastos en sus propias empresas, ha recibido el encargo de Trump de dirigir el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)», encargado de recortar el gasto público.
Es más fácil de decir que de hacer, y los planes para recortar programas se enfrentarán casi con toda seguridad a un fuerte rechazo político, incluso por parte de los republicanos.
A medida que se acerquen las elecciones de medio mandato, los intereses políticos de Trump podrían chocar con los recortes duros.
Compañías tecnológicas
La complicada relación y rivalidades personales de Musk con las principales empresas tecnológicas de Silicon Valley se remontan a décadas atrás.
El presidente Trump tendrá que entablar relaciones con esos jefes y se espera que Musk se enfrente a innumerables conflictos de intereses. ¿Podrá Musk, que posee su propia empresa de inteligencia artificial, quedarse callado si Trump defiende OpenAI, la compañía respaldada por Microsoft en cuya creación Musk desempeñó un papel clave hace una década?
Si el fundador de Amazon, Jeff Bezos, consigue que Trump le escuche, ¿toleraría Musk que un rival de SpaceX se acercara al santuario interior de la Casa Blanca?
Redacción. El doctor y presidente de la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem), Omar Mejía, informó este martes que en lo que va del 2024 han registrado un total de 12 niños con quemaduras y mutilaciones a causa de usos irresponsables de productos elaborados con pólvora.
«Van en el transcurso del año 12 niños que han sufrido mutilaciones por pólvora. No son quemaduras, quemaduras son cosas menores dependiendo de la profundidad, cuando es la pólvora arranca dedos, genitales, partes del cuerpo», detalló el galeno.
Mejía comentó que los doce casos son procedentes de los departamentos de Cortés, Olancho y Francisco Morazán, siendo este último en el que mayor incidencia de niños quemados se han reportado.
Omar Mejía, presidente de Fundaniquem.
Llamado de atención
El galeno espera que tanto autoridades como medios de comunicación apoyen con campañas de prevención, sobre todo en estos momentos que se acerca la temporada navideña, cuando el uso de pólvora se vuelve habitual.
El galeno resaltó además que la mayoría de pacientes atendidos no tienen cómo cubrir los gastos médicos.
«Desde la fundación hacemos un llamado… evitemos el uso de pólvora en menores de edad. Si la van a utilizar que la usen con adultos, bajo una supervisión estricta. Pero no le pongan un arma a un niño de 4, 5 y 6 años (…). Nos ha tocado atender niños que lamentablemente salimos con sus deditos en una bolsa porque ya no podemos hacer nada y quedan en una mutilación más», cerró.
Además de los daños físicos, las quemaduras graves en niños también tienen un impacto emocional y psicológico significativo. Los menores que sufren este tipo de lesiones a menudo experimentan estrés postraumático e inseguridades. Asimismo, alteraciones en su autoestima debido a las cicatrices que dejan las quemaduras.
La pólvora es altamente explosiva y genera daños irreversibles en la piel.
Redacción. La Unidad de Política Limpia reveló que alrededor de 1,750 excandidatos que participaron en las elecciones generales de 2021 evadieron multas por un total de 2,000 millones de lempiras.
Las sanciones a estos políticos fueron impuestas por no presentar los informes de gastos de campaña como lo exige la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos. Entre los políticos que mantienen deudas pendientes se encuentran tanto funcionarios del actual gobierno, como exfuncionarios y figuras reconocidas.
Los siguientes miembros de la administración actual adeudan multas a la unidad:
Milton Benítez (asesor de comunicaciones, partido Libre).
Fausto Cálix (director de Aduanas, partido Libre).
Gabriel Bonilla (subgerente de Hondutel, partido Libre).
Gilberto Ríos (director de Fosovi, partido Libre).
Mario Orlando Suazo (subdirector de Injupemp).
Julissa Villanueva (subsecretaria de Seguridad, partido Libre).
Jeycon Roel Acosta (alcalde de Concepción, Ocotepeque, Partido Nacional).
Marco Antonio Pineda (regidor en la Municipalidad de Ocotepeque, Partido Nacional).
Gilberto Ríos, Milton Benítez y Fausto Cálix, entre los funcionarios morosos.
Figuras políticas y exfuncionarios en mora:
Waleska Zelaya (exdiputada, Partido Nacional).
Roosevelt Avilez (exalcalde de Talanga, Partido Nacional).
Orlando Ponce Morazán (excandidato a diputado, Partido Nacional).
Rony Martínez (exdiputado, Partido Libre).
Un proceso sancionatorio fallido
A pesar de las sanciones impuestas, la Unidad de Política Limpia no tiene herramientas coercitivas para obligar a los infractores a pagar. Esto permitió que los sancionados evadieran dos tipos de multas:
Inicial: oscilaba entre 5 y 15 salarios mínimos, dependiendo del cargo al que aspiraban.
Secundaria: alcanzaba los 100 salarios mínimos si persistían en no presentar los informes.
El pleno anterior de la unidad (2017-2024), integrado por Germán Espinal, Javier Franco y Alva Rivera, decidió archivar los expedientes tras considerar la deuda como “incobrable”.
Nuevas autoridades
Emilio Hércules Hernández, actual comisionado presidente de la Unidad, aclaró que los expedientes archivados no pueden ser reabiertos. «Lamentablemente, no se aplicó un elemento coercitivo para ejecutar las sanciones. Estos casos ya no nos competen», explicó.
Presidente de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hernández Hércules.
A futuro, la unidad espera mayor control y cumplimiento. En ese sentido, Hernández externó: «Sólo esperamos en este momento que puedan rendir cuentas».
Redacción. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, se manifestó este martes en contra de la violencia política previo a las elecciones primarias de 2025 en Honduras.
«Es muy importante tener una elección transparente, libre y libre de violencia. No queremos ver más violencia durante este proceso», comenzó diciendo Dogu en una intervención en el medio local HCH.
Dijo que cada partido político y candidato debería de tener la oportunidad de presentar lo que quiere hacer enfrente del pueblo de Honduras. Enfatizó que es el «pueblo quien tiene el derecho a votar y decidir quién va a ser el próximo presidente o presidenta» en el país centroamericano.
La embajadora estadounidense, además, hizo un llamado al gobierno, los partidos políticos, los candidatos y los miembros de las comunidades para evitar la violencia de todo tipo y más electoral.
También mencionó que «es muy importante que el fiscal general Johel Zelaya haya activado la Fiscalía de Delitos Electorales, ya que anoche (lunes) vimos un poquito de violencia y no queremos ver más».
«Es importante empezar con fuerza a contrarrestar la violencia y mandar un mensaje de que la elección debe de pasar en paz», prosiguió.
La precandidata Sara Zavala fue agredida durante la presentación de planillas en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En cuanto a la finalización del acuerdo de extradición entre Honduras y Estado Unidos subrayó que el tratado es importante. «No solamente es importante para los Estados Unidos, sino que para Honduras también», apuntó.
«Este tratado tiene dos partes, Estados Unidos y Honduras, y es importante para los ciudadanos de ambos países mantener ese tipo de tratado. Es importante que las víctimas (de ciertos casos) puedan encontrar justicia, ya sea en Honduras o Estados Unidos», agregó.
El gobierno de Xiomara Castro dio por terminado el tratado de extradición con el gobierno estadounidense este 2024. La situación generó malestar en la mayor parte de la población, quien cuestionó el actuar del gobierno de turno.
Honduras comunicó a Estados Unidos dar por finalizado el tratado de extradición.
Redacción. Previo al duelo de vuelta en el país azteca, se conoció que dos jugadores mexicanos valen más que la plantilla de Honduras, una diferencia abismal en el tema futbolístico y en el valor de mercado.
Hoy se juega la vuelta de cuartos de final de la Nations League entre México y Honduras en el Estadio Nemesio Diez de Toluca. En la ida en San Pedro Sula, Honduras venció al la Selección Mexicana de manera contundente 2 por 0, con un doblete de Luis Palma.
Tras el triunfo de ‘La H’, la prensa mexicana atacó sin piedad a la selección azteca, reprochándoles que una «selección #77 en el ranking FIFA» los había humillado. Además, destacaron que han sido incapaces de anotar goles a Honduras en los últimos dos partidos de visita (2023-2024).
Los jugadores del ‘Tri’ que cuestan más que ‘La H’
Según Andrés Vaca, periodista de TUDN, el valor del mercado de César ‘El Chino’ Huerta y de Julián Quiñones es mayor al valor de mercado de toda la Selección de Honduras. Basándose en los datos de Transfermarkt, ‘El Chino’ Huerta, jugador de Pumas, tiene un valor de más de 6 millones 300 mil dólares.
«ElChino» Huerta se incorporó a los Pumas en Apertura 2022
Por otro lado, Julián Quiñones, delantero del Al-Qadsiah de Arabia Saudita, tiene un precio de más de 10 millones y medio de dólares.
Juntando el valor de ambos seleccionados mexicanos, se suma un total de casi 17 millones de dólares; mientras que la Selección de Honduras tiene un valor aproximado de su plantilla de poco más de 15 millones.
El 11 de octubre de 2023 Quiñones recibió oficialmente la nacionalidad mexicana.
Los jugadores más valiosos de la Selección de Honduras
Según la plataforma de Transfermarkt, el valor de mercado de la plantilla de Honduras es de 14,35 mill. €.
Los jugadores más valiosos son Luis Palma del Celtic de Glasgow (4,00 mill. €); Rigoberto Rivas del Hatayspor (1.70 mill. €); Joseph Rosales del Minnesota United (1,50 mill. €) y Bryan Acosta del Real España (1,20 mill. €).
Selección Nacional de Honduras
Comparación de valor de plantillas entre México y Honduras
Valor de mercado de la Selección de México, según TransfermarktValor de mercado de la Selección de Honduras, según Transfermarkt
Redacción. La precandidata a diputada por el movimiento ‘Papi a la Orden’ del Partido Nacional, Sara Zavala, interpuso este martes una denuncia formal ante las autoridades hondureñas luego de ser víctima de «violencia política».
La hondureña sufrió en las últimas horas una agresión física en su rostro después de que presuntos simpatizantes de Libertad y Refundación (Libre) le lanzaran un cono de tránsito. El hecho sucedió en las afueras de un hotel capitalino, donde se realizaba la entrega de documentos e inscripción de los movimientos políticos.
Zavala dijo a periodistas, en Tegucigalpa, que acució al «Core-7 para que se me evalúe por Medicina Forense y así documentar los daños, las agresiones y lesiones… de parte de simpatizantes de Libre (en el gobierno)».
Además de política, Sara Zavala es abogada y una reconocida locutora.
Informó que también va a proceder ante el Ministerio Público. Y, posteriormente, acudirá al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) a exponer la situación y solicitar las garantías de protección.
«Lamentamos este hecho que suscitó ayer (lunes 18 de noviembre) en las afueras del lugar donde se realizaba la entrega de planillas al Consejo Nacional Electoral (CNE). Lamentamos todo hecho violento de cualquier índole. No podemos seguir permitiéndolo y es por eso que esta mañana estamos siguiendo los procedimientos legales», agregó la precandidata a diputada nacionalista.
Zavala afirmó que se realizó una radiografía y, aparentemente, se le desvió el tabique nasal. Y es que es precisamente en esa parte de su rostro fue donde recibió el golpe con el cono de tránsito.
«Esto sucedió cuando, saliendo de este evento, simpatizantes de Libre nos agredieron. Comenzaron a decir palabras soeces, nos insultaron cuando salíamos y nosotros no respondimos», añadió.
Según Zavala, los militantes de Libre tenían música, banderas y «una plena manifestación» en las afueras del hotel capitalino. A su vez, refirió que estaba lejos de la persona que la agredió y que lanzó el cono.
En el lugar de la agresión se concentraban militantes de los diferentes partidos políticos.
«Vamos a seguir los procedimientos correspondientes. Ya estamos llegando a las instancias competentes para que se siga el debido proceso y el Ministerio Público pueda actuar y realizar las investigaciones del caso», reiteró.
Tras la agresión, varios líderes políticos, militantes del Partido Nacional y otros institutos políticos se han solidarizado con ella y condenado la violencia política previo al proceso electoral.