35.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 1038

Selección de Honduras se encomienda a Dios antes del partido con México

REDACCIÓN. A pocas horas de enfrentar a México en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, los jugadores de la selección de Honduras han expresado su fe y confianza a través de sus redes sociales.

En la ciudad de Toluca, donde esta noche se jugará el encuentro en el Estadio Nemesio Díez, varios integrantes del equipo nacional compartieron mensajes de ánimo y oración.

Kervin Arriaga, mediocampista que milita en el Partizan de Belgrado (Serbia), fue uno de los primeros en pronunciarse, enviando un mensaje de esperanza a través de una publicación en la que acompaña una foto del grupo de jugadores. «Que tu presencia nos acompañe esta noche, mi Dios, y que tu voluntad se haga en nuestras vidas; vamos que sí se puede», escribió.

Kevin Arriaga
Publicación de Kevin Arriaga.
Le puede interesar: Mike ‘Máquina del Mal’ sacude redes con declaraciones sobre partido México vs. Honduras

Por su parte, Joseph Rosales, defensa que juega en el Minnesota United (EE.UU.), también dejó palabras de aliento a sus compañeros, pidiendo la protección divina: «Que Dios nos bendiga y nos proteja», comentó.

El mediocampista Brayan Acosta citó un versículo bíblico para inspirar a su equipo: «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas», tomando las palabras de Josué 1:9.

Publicación de Deiby Flores
Publicación de Deiby Flores.

Deybi Flores, jugador del Toronto FC (Canadá), compartió una oración más breve, pero igualmente significativa: «Papá Dios, en tus manos todo», publicó en sus redes.

Honduras viajó a México con la ventaja de haber ganado 2-0 el primer partido, disputado el 15 de noviembre en el Estadio Morazán de San Pedro Sula, gracias a un doblete de Luis Palma. Este encuentro definirá al equipo que continuará en la competencia, mientras que el perdedor enfrentará un repechaje para conseguir su boleto a la Copa Oro 2025, que se jugará en marzo.

Dan más de 4 años de prisión a exempleada de Salud por fraude

Redacción. El Ministerio Público (MP) logró una sentencia condenatoria contra una exfuncionaria de la Secretaría de Salud acusada de fraude en el proceso de compras hospitalarias en Lempira.

La ciudadana María Betulia Oliva tendrá que cumplir una sentencia condenatoria de 4 años y 7 meses de prisión por el delito de fraude. Además, se logró la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo que dure la pena privativa de libertad.

Dan más de 4 años de prisión a ex empleada de Salud por fraude
La condena se deriva de una exhaustiva investigación contra la implicada.

Este caso está relacionado con la compra fraudulenta en el año 2010 de suministros de energía eléctrica para el Hospital Juan Manuel Gálvez, ubicado en Gracias, Lempira, al occidente del país.

Le puede interesar: Requerimiento fiscal contra Kellin Salgado, exempleada de Aduanas

Investigaciones contra empleada de Salud 

Según las investigaciones, María Betulia Oliva y otros involucrados formaron parte de un esquema que fraccionó contratos para favorecer a la empresa Astropharma S.A., evadiendo los procesos de contratación pública establecidos por la ley.

Fue así que se efectuaron compras separadas de suministros que ascienden al millón setecientos mil lempiras. Las autoridades determinaron que dichas compras no respondían a una necesidad real, y que los suministros adquiridos nunca ingresaron físicamente al Hospital Juan Manuel Gálvez.

Como encargada de almacén, María Betulia Oliva tenía la responsabilidad de supervisar y garantizar la correcta recepción de estos productos, tarea que incumplió deliberadamente.

Dan más de 4 años de prisión a ex empleada de Salud por fraude
Este caso está relacionado con la compra fraudulenta en el año 2010 de suministros de energía eléctrica para el Hospital Juan Manuel Gálvez.

La exservidora pública resultó culpable de desvío de recursos destinados a la adquisición de insumos médicos y equipos para hospitales públicos. Su delito pudo haber afectado gravemente el bienestar de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.

Con esta sentencia, el Ministerio Público refuerza su compromiso de investigar y sancionar actos de corrupción en todas las áreas del gobierno.

Más de 1,200 manzanas de café afectadas por tormenta Sara

Redacción. La tormenta tropical Sara dejó un saldo devastador en varias regiones productoras de café en todo Honduras, afectando más de 1,200 manzanas de cultivo en las principales áreas cafetaleras del país.

De acuerdo con el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, la tormenta afectó a varios sectores cafetaleros ubicados en los departamentos de Yoro, Atlántida, Lempira, Ocotepeque y otras zonas del norte del país.

Carlos Murillo aseguró que una vez que se registren todas las zonas afectadas comenzarán a intervenirlas para poder recuperar algunas de las cosechas.

Murillo enfatizó que hasta el momento no tiene una cifra exacta para cuantificar las pérdidas que ha dejado la tormenta. Sin embargo, equipos técnicos de caficultura están haciendo un estudio utilizando una plataforma, para tener datos reales y muy detallados de las afectaciones.

«En este momento podemos decir que aproximadamente 1,200 manzanas de café no tienen acceso, las cuales están en riesgo de su producción, tomando en cuenta que estamos en cosecha. Además, 4,000 kilómetros a nivel nacional presentan daños en la infraestructura y otras afectaciones», dijo Murillo para Hoy Mismo.

Asimismo, reveló que hay 260 familias cafetaleras que han sufrido daños directos en sus viviendas en infraestructura productiva.

Le puede interesar: Reglamento contra la deforestación: un millón de empleos del sector cafetalero en juego

El viceministro de Caficultura aseguró que las cifras de daños las revelarán a más tardar el jueves 21 de noviembre.

Tormenta Sara deja afectado el sector productor de Honduras

La tormenta, que se presentó con vientos fuertes y lluvias intensas, causó daños significativos en las plantaciones en varias zonas. El fenómeno meteorológico arrasó con gran parte de la cosecha que se encontraba en plena temporada de maduración.

Varios productores de la zona norte de Honduras estiman que la tormenta había afectado entre el 70 % y 100 % de la cosecha que estaba próxima a salir tanto al mercado nacional como al internacional.

Café en Honduras
El café es el producto de mayor importancia socioeconómica del país, según el Instituto Nacional Hondureño del Café (IHCAFE).

La pérdida de estas manzanas de café se traduce no solo en un impacto económico directo para los agricultores, sino también en una posible alza en los precios del café, tanto en el mercado local como internacional.

El café es uno de los principales productos de exportación del país, y las afectaciones a la producción podrían afectar drásticamente la economía.

El sector cafetalero, que ya enfrenta desafíos debido a las variaciones climáticas y las plagas, ha visto un aumento de sus costos de producción debido a las dificultades causadas por el clima.

Los productores han solicitado apoyo del gobierno y las organizaciones internacionales para mitigar los efectos de esta catástrofe.

Banhprovi inyecta varios millones a Mipymes golpeadas por tormenta Sara

Redacción. El presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Edwin Araque, dio a conocer que ya cuentan con un programa de refinanciamiento, alivio y readecuación de deudas para los micro y pequeños empresarios que se vieron afectados por la tormenta Sara.

«Se hizo una resolución agotada por la comisión de banca y seguros que tiene fecha 15 de noviembre. Establece el programa de refinanciamiento, alivio y readecuación de deudas para micro y pequeños empresarios que salieron afectados por la tormenta Sara», explicó.

Asimismo, afirmó que el banco tiene el financiamiento de 7 % anual y ese no va a variar en el tiempo.

«Tiene fondos para capital de inversión que es el equipamiento y mejora de instalaciones y también para capital de trabajos que se refiere a la compra de insumos de productivo y pago de salarios», especificó el funcionario.

Lea también – Transfieren a Banhprovi L8,000 millones para vivienda, producción y Mypime

El presidente de Banhprovi, Edwin Araque: «La banca no va a variar ni aumentar la tasa de interés de los préstamos».

Aclaró que el capital asciende a más de tres millones de lempiras y por prestatario se puede otorgar hasta 10 millones de lempiras a un plazo de 10 años a 15 años. Además, el préstamo tiene un periodo de gracia de un año.

«Esto es favorable para que los pequeños y microempresarios tengan la oportunidad de reactivar actividad productiva», mencionó Araque.

Vivienda Social 

Por otra parte, el presidente de la institución bancaria afirmó que también están financiando  al sector de construcción de vivienda social.

«La buena noticia es que los préstamos no van a variar bajo ninguna circunstancia, porque son un contrato contractual con Banprovi, el banco intermediario y el prestatario final», apuntó.

Los préstamos para vivienda social que tiene la institución bancaria son de más de 3,000 millones de lempiras. Los mismos se otorgan al 4 % a 30 años plazo. Las personas pueden acceder a un monto de un millón trescientos mil lempiras.

Los préstamos de viviendas se otorgarán hasta 30 años plazo.

Le puede interesar – Banhprovi y Banadesa no subirán tasa de interés a préstamos activos

Hondureños lamentan que no celebren el Día del Hombre

REDACCIÓN. Este 19 de noviembre se celebra el Día del Hombre y muchos hondureños aseguran que ni los felicitan y no lo toman en serio, por lo cual hay una desigualdad comparado con el Día de la Mujer.

Diario TIEMPO consultó a varios hondureños, quienes lamentan que ese día sea olvidado.

«Ni tienen presente esa fecha; hay hombres buenos que también nos podemos sentir bien con un detalle, con una felicitación. Pero, si uno olvida una fecha, es problema, pero bueno, es parte de la cultura», dijo Rafael. Asimismo, aseguró que las mujeres no toman en serio la fecha.

memes
Se ha desatado una ola de «memes» por este día.

Este hondureño aseguró que este día solo sirve de burla, ya que las redes se inundan de memes.

«Lo único que vemos son memes y que la gente se ríe en redes sociales. Pero las tiendas no están llenas, no como en el Día de la Mujer, el Día de la Madre y otras celebraciones», explicó.

Por su parte, en redes sociales, otros hondureños han lamentado que esta fecha pase desapercibida.

«A nadie le interesa ese día, a nadie le importa porque nadie nos felicita», «Afortunados los que recibieron una felicitación, a mí nadie», «Todo lo agarran a broma y el hombre juega también un papel importante en la vida y merece su reconocimiento», comentaron.

Día del hombre
Hondureños aseguran que les gustaría recibir un detalle.

Día del Hombre

El Día Internacional del Hombre se conmemora cada 19 de noviembre. Se estableció en 1992 en Estados Unidos por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, y fue popularizado desde el año 1999.

Se comenzó a conmemorar internacionalmente ​con el objetivo de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad. También, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.

USA reconoce a Edmundo Gonzáles Urrutia como presidente de Venezuela

Redacción. Por primera vez, Estados Unidos ha reconocido públicamente a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, tras las controvertidas elecciones celebradas el pasado 28 de julio.

El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó este martes que «el pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio. Nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», en un mensaje difundido en redes sociales.

Blinken viaja a México migración
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Declaración histórica tras meses de cautela

Aunque la administración de Joe Biden ya había reconocido a González Urrutia como el ganador de los comicios el pasado 1 de agosto, hasta ahora había evitado usar el término “presidente electo” para describir su estatus.

Este cambio de postura ocurre en un momento crítico, con la inminente toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato, programado para el 10 de enero.

Un alto funcionario de la administración estadounidense confirmó que este reconocimiento subraya la postura de Washington de considerar a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones.

No obstante, aclaró que esta designación no implica reconocerlo como presidente oficial de Venezuela.

Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, presentó actas que aseguran la victoria de González Urrutia.

Senadores de USA presentan proyecto de ley para aumentar recompensa por Nicolas Maduro
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano proclamó la reelección de Nicolás Maduro, pero no ha hecho públicas las actas desagregadas que respalden los resultados.

Actualmente, González Urrutia se encuentra exiliado en España, desde donde ha denunciado una persecución por parte del régimen de Maduro.

Puedes leer: Maduro dice que «gane quien gane» en USA tendrá que dialogar con Venezuela

Paralelismos y diferencias con el caso de Guaidó

La situación actual difiere de la de 2019, cuando el entonces presidente Donald Trump reconoció a Juan Guaidó como “presidente legítimo” de Venezuela.

Según un portavoz del Departamento de Estado, la administración de Biden ha adoptado una postura más medida, aunque subraya que «las actas de votación disponibles públicamente» confirman que González Urrutia obtuvo el mayor número de votos.

Expulsan a Guaidó de Colombia.
El exlíder opositor de Venezuela, Juan Guaidó.

“El pueblo venezolano expresó de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático”, aseguró el Departamento de Estado. Con este nuevo pronunciamiento, Estados Unidos refuerza su apoyo a los esfuerzos de la oposición venezolana.

En ese contexto, recalca la importancia de garantizar el respeto a la voluntad popular en un país sumido en una crisis política y social prolongada.

Fundación Terra lanza el programa Terra te Impulsa Business

Tegucigalpa, Honduras.– En el marco del lanzamiento del Programa Terra te Impulsa Business, en alianza con la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), se realiza la primera “Rueda de Negocios y Oportunidades Terra te Impulsa Business”.

La iniciativa busca que las medianas y grandes empresas tengan conexiones directas con los emprendedores, promoviendo un entorno dinámico y colaborativo de oportunidades comerciales.

La plataforma Terra te Impulsa, que actualmente reúne a más de 4,000 emprendedores, también se convierte en un espacio digital exclusivo. Aquí, las grandes empresas tendrán acceso a un catálogo de productos y servicios de empresas ya formalizadas a nivel nacional, ampliando así sus opciones para incorporar nuevos proveedores locales en sus operaciones.

Con esta incorporación de Terra te Impulsa Business, Fundación Terra refuerza su compromiso de apoyar el desarrollo empresarial en Honduras, generando oportunidades para los emprendedores formalizados que buscan crecer y fortalecer sus capacidades empresariales y digitales.

Fundación Terra lanza el programa Terra te Impulsa Business
Terra te Impulsa reúne a más de 4,000 emprendedores.

Lea también: Fundación Terra inaugura el primer Centro POETA DigiSpark de IA en Honduras

Durante la Rueda de Negocios y Oportunidades Terra te Impulsa Business participaron 35 grandes empresas como potenciales compradores y 40 pequeños empresarios que han sido seleccionados como potenciales proveedores.

Variedad de productos 

Estas Mipymes presentaron una amplia variedad de productos y servicios diseñados para satisfacer las demandas del mercado actual.

“Nuestro objetivo es que esta iniciativa contribuya al crecimiento económico del país,
facilitando a grandes empresas el acceso a productos y servicios de calidad ofrecidos por pequeños empresarios locales. ‘Empresarios apoyando Empresarios’”, afirmó el presidente ejecutivo de Fundación Terra, Fredy Nasser.

“Esta rueda de negocios representa una oportunidad única para descubrir nuevos proveedores, explorar productos innovadores y establecer relaciones comerciales estratégicas que beneficien a todos los sectores participantes”, señaló.

Fundación Terra lanza el programa Terra te Impulsa Business
Los emprendedores presentaron una serie de productos.

Este evento es también una invitación para que más empresas se sumen a la plataforma
Terra te Impulsa, fortaleciendo la cadena de valor empresarial en Honduras. De esta
forma, Fundación Terra busca fomentar el crecimiento de empresas que demuestran un
gran potencial y que están comprometidas con el desarrollo sostenible y la competitividad.

“Esta iniciativa es mucho más que una plataforma para la compra y venta, es un espacio dinámico y colaborativo donde, además de generar negocios, buscamos inspirar y fortalecer vínculos comerciales estratégicos de largo plazo. Esto es fruto de un esfuerzo dedicado y comprometido para apoyar el desarrollo del emprendimiento y la innovación en nuestro país. Esperamos que cada encuentro, cada intercambio y cada oportunidad que surja aquí sea un paso hacia adelante para ustedes y para el ecosistema empresarial hondureño”, indicó Daniel Fortín, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT).

Para más información sobre cómo ser parte de “Terra Te Impulsa Business”, visite la página www.terrateimpulsa.com

Luego de tres semanas de vacaciones, el Congreso retomará sesiones

Redacción. Luego de tres semanas sin actividad legislativa, los parlamentarios  informaron en horas de la tarde que volverán a reunirse en el Congreso Nacional (CN).

Hugo Noé Pino, vicepresidente del Poder Legislativo, dio a conocer ayer lunes que los diputados del Poder Legislativo retomarían las sesiones ordinarias este martes 19 de noviembre.

Sin embargo, Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, detalló brevemente que todavía no han llegado a un acuerdo para definir el inicio las sesiones en el hemiciclo.

Luego de dar declaraciones rápidas a la prensa, regresó a la junta que estaba desarrollando la presidencia del CN. Zambrano agregó que después se reunirá con sus compañeros de bancada para informarles lo que procederá.

Zambrano: Con la Ley de Colaborador Eficaz, Libre busca perseguir a sus opositores
Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional.

Por su parte, el vicepresidente del CN, Tomás Ramírez, anticipó que hoy, en dicha reunión de líderes de bancadas convocada por Luis Redondo, abordará la agenda para la reanudación de la sesiones.

«Esperemos que allí se trate la agenda de la que se puede retomar las sesiones del Congreso lo más pronto posible«, indicó Ramírez.

Puedes leer: ASJ: «El Congreso Nacional ya debería de estar sesionando tras emergencia por Sara»

Tomás Ramírez
Tomás Ramírez, diputado del PSH.

Incertidumbre

«Hay varios temas pendientes, pero, al momento de la inscripción de las planillas, los partidos piden una especie de espacio para presentar las planillas. Para llenar todos los requerimientos adicionales al seno del partido y, posteriormente, en el Consejo Nacional Electoral», sostuvo Hugo Noé Pino.

Hugo Noe Pino
Hugo Noe Pino, vicepresidente del CN.

Además, el vicepresidente legislativo informó que «el martes 19 de noviembre se reanudan las sesiones del Congreso Nacional«.

En cuanto a temas electorales, Pino dijo que se deberán reunir con las bancadas para llegar a consensos. «Yo le pediría a la bancada del Partido Nacional y a todas las bancadas que discutamos en el momento. Pero que no establezcamos aspectos como que no vamos a apoyar el presupuesto (electoral)», finalizó.

Escándalo de videos íntimos amenaza la sucesión de presidente africano

0

REDACCIÓN. Lo que el resto del mundo ve como un escándalo de vídeos sexuales, podría ser el último episodio del drama que ocurre en la vida real sobre quién será el próximo presidente de Guinea Ecuatorial.

Durante las últimas dos semanas, se han filtrado decenas de videos (se estima que entre 150 y más de 400) de un alto funcionario manteniendo relaciones sexuales en su oficina y en otros lugares con diferentes mujeres.

Los videos han inundado las redes sociales, impactando y despertando el interés dentro y fuera del pequeño país centroafricano.

presidente
Alto funcionario involucrado en vídeos sexuales.

Muchas de las mujeres filmadas eran esposas y parientes de personas cercanas al poder.

Parece que algunas sabían que las estaban filmando manteniendo relaciones sexuales con Baltasar Ebang Engonga, a quien también se le conoce como “Bello” por su buena apariencia.

Todo esto es difícil de verificar, ya que Guinea Ecuatorial es una sociedad muy controlada en la que no existe una prensa libre.

Pero una teoría es que las filtraciones fueron una forma de desacreditar al hombre en el centro de la tormenta.

Le puede interesar: Presidenta de Perú dice que son prestados los Rolex que desataron el escándalo

Engonga es sobrino del presidente Teodoro Obiang Nguema y uno de los aspirantes a sustituirlo.

Obiang es el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo, habiendo ejercido el cargo desde 1979.

presidente
Es conocido como «El Bello».

A sus 82 años, supervisó el auge económico de su país, que luego cayó en una crisis por sus ahora menguantes reservas de petróleo.

Hay una pequeña élite extremadamente rica, pero muchos de los 1,7 millones de habitantes del país viven en la pobreza.

La administración de Obiang se ha criticado por su historial de derechos humanos. Esto incluye asesinatos arbitrarios y torturas, según un informe del gobierno estadounidense.

También ha tenido su cuota de escándalos, incluidas las revelaciones sobre el lujoso estilo de vida de uno de los hijos del presidente, ahora vicepresidente. Una vez se adueñó de un guante con incrustaciones de cristales valorado en US$275.000 que usó Michael Jackson.

A pesar de que se celebran elecciones, no hay una oposición real en Guinea Ecuatorial, ya que los activistas han sido encarcelados y exiliados, y aquellos que aspiran a ocupar cargos públicos son vigilados de cerca.

Capturan a hondureños retornados de Estados Unidos por dos delitos

Redacción. Elementos de la Unidad de la Policía Internacional (Interpol), de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron a dos hondureños que llegaron retornados de Estados Unidos por suponerlos responsables de un delito cada uno. La operación tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula.

El primer detenido es un pintor (24 años), originario y residente de Choluteca. Su arresto se llevó a cabo en cumplimiento a una orden de captura emitida por el Tribunal de Sentencia con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada y Corrupción de Tegucigalpa, el 19 de abril de 2024, por suponerlo responsable del delito de extorsión.

Le a también: Autoridades detienen a colombianos cargados de dólares en el aeropuerto Villeda Morales

Homicidio 

El segundo es un soldador (29 años), oriundo de Choluteca, a quien se le supone responsable del delito de homicidio en perjuicio del ciudadano Eliseo Joshua Rodríguez. La orden de captura en su contra la emitió el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Choluteca, el 6 de enero de 2021.

Durante el proceso de detención, los agentes de la DPI se encargaron de informar a los hondureños sobre sus derechos como imputados, garantizando así el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos.

Ahora, los trasladarán a los juzgados que han solicitado su captura para continuar con las acciones legales pertinentes. Según la DPI, estas operaciones reflejan un enfoque proactivo en la lucha contra el crimen.

Le puede interesar: Capturan a maestro por abusar de menor de 11 años en Copán

error: Contenido Protegido