28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 1030

¡Arte millonario! Una banana pegada a la pared se vende por $6,2 millones

0

AFP.- No es más que una banana pegada a una pared, pero la obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan causó otra sensación en el mercado del arte neoyorquino este miércoles por la noche: fue comprada por 6,2 millones de dólares por un empresario chinoestadounidense.

En la casa de subastas de Sotheby’s, siete compradores o sus representantes compitieron por adquirir la pieza titulada “Comedian” («Comediante», en español), un plátano colgado de un muro con ayuda de un gran trozo de cinta adhesiva plateada.

Después de varios minutos, el precio subió de 800.000 dólares a 5,2 millones -o 6,2 millones sumando comisiones-, cuando sonó el martillo.

¡Arte millonario! Una banana pegada a la pared se vende por $6,2 millones
Amantes del “arte” visitan la obra con frecuencia.

Poco después, Justin Sun, fundador de la plataforma de criptomonedas Tron, aseguró ser el comprador en un comunicado de Sotheby’s.

Lea también: A subasta el reloj Rolex del camarógrafo del Titanic

“No es solo arte”

«Esto no es sólo arte. Representa un fenómeno cultural que crea puentes entre los mundos del arte, los memes y la comunidad de criptomonedas», aseguró el empresario de Xining (China).

Prometió comerse «personalmente la banana como parte de esta experiencia artística única, honrando su lugar tanto en la historia del arte como en la cultura popular».

El ejecutivo, de 34 años, ya se había adquirido en 2021 una escultura de Alberto Giacometti, «La nariz», por $78,4 millones. La famosa banana prometía ser una de las estrellas de la semana de subastas de otoño de Nueva York.

¡Arte millonario! Una banana pegada a la pared se vende por $6,2 millones
El comprador compartió su peculiar forma de ver el arte.

Según su descripción, la obra del iconoclasta y provocador Cattelan, de la que existen tres ejemplares, cuestiona la noción de arte y su valor. Ha dado mucho que hablar desde su primera exposición en 2019 en Miami, donde otro artista se la comió para denunciar su precio, que entonces era de 120.000 dólares. La copia restante se donó al Museo Guggenheim de Nueva York.

Sotheby’s había fijado el miércoles su estimación para la pieza entre 1 y 1,5 millones de dólares. Las condiciones de la venta incluyen un certificado de autenticidad e instrucciones sobre cómo reponer la fruta.

«Comedian» superó en valor a otra notoria obra rematada, «Despacho Oval (Estudio)» del ícono del Pop Art estadounidense Roy Lichtenstein, que alcanzó los 4,2 millones de dólares.

Asombroso: Joven y su singular mascota alaban a Dios

Redacción. Un emotivo clip viral en TikTok ha capturado el corazón de miles al mostrar un tierno acto de alabanza protagonizado por una joven y su inusual mascota, llamada Pascal.

Cada mañana, la joven y Pascal, un camaleón, comparten un momento espiritual especial al ritmo de la canción «Same God» de Elevation Worship.

En el video se ve a la joven alzar sus manos en señal de adoración, mientras Pascal, en la palma de su mano, parece imitarla levantando sus pequeñas patas, como si también estuviera alabando.

Joven y su singular mascota alaban a Dios, ¿qué animal será?
«Yo y Pascal haciendo nuestra adoración matutina», dice la leyenda del metraje.

Impacto en redes sociales

El video, que ya acumula más de 276,000 reacciones, ha sido ampliamente compartido y comentado. Entre los mensajes más destacados están frases como:

  • «Todo lo que respire alabe a Jehová».
  • «No sabía que necesitaba un Pascal hasta ahora».
  • «Ay qué bueno. Ya es del señor Pascal».
  • «La creación reconoce la voz de su creador».
  • «He aquí la prueba de la palabra. Todo lo que respire alabe a Jehová».
  • «Mi gato no hace eso».
  • «Debemos de aprender de ellos».
  • «Chameleons need Jesus too» (los camaleones también necesitan a Jesús).

Estos comentarios celebran tanto la conexión entre la joven y su mascota como el mensaje espiritual que transmiten.

Puedes leer: Dexter, el perro que conquista TikTok por su particular forma de caminar

Más que un video, un símbolo de amor y fe

Este peculiar acto de alabanza ha trascendido lo anecdótico, convirtiéndose en un símbolo de fe, amor y conexión.

La imagen de Pascal alzando sus patas sincronizadamente ha tocado las fibras emocionales de quienes lo ven, recordando que incluso los gestos más simples pueden inspirar y unir a las personas.

Este tierno momento demuestra cómo la espiritualidad puede incluir a todas las criaturas, reafirmando la frase: «Todo lo que respire alabe a Jehová».

 

 

 

@jadynoel #chameleon #pascal #worship ♬ original sound – Jonsal

Migrante hondureño se queja por la inesperada «traición» de su madre

Redacción.  La historia de Junior Baca, un migrante hondureño que trabajó arduamente en Estados Unidos para ahorrar dinero con la intención de construir su casa en Honduras, ha generado controversia y emociones encontradas en redes sociales.

Junior compartió en un video que logró ahorrar $25 mil (más de 629 mil lempiras) tras años de trabajo constante.

Sin embargo, al no contar con una cuenta bancaria propia, decidió enviar el dinero a la cuenta de su madre.

Cuando llegó el momento de usar los ahorros para comenzar la construcción de su hogar, su madre evitó hablar del tema hasta que finalmente confesó que había gastado todo el dinero en ayudar a otra hija de la familia, conocida como Rosita.

Según la madre, usó el dinero para apoyar a Rosita con los gastos de su casa, explicando que estaban «atareados» y necesitaban avanzar en la obra.

«¡Auch!»

El joven expresó su dolor y frustración:

  • «El daño ya está hecho, pero esto duele mucho. No quería que llegáramos a esto.»
  • Señaló que intentó comunicarse con su madre, pero esta lo bloqueó de redes sociales y dejó de responder a sus llamadas.
  • A pesar de la traición, Junior afirmó que no desea enemistarse con su familia, pero decidió exponer su caso en redes sociales para desahogarse y denunciar lo sucedido.
Migrante hondureño se queja de su madre, ¿qué hizo la señora?
La indignación de Junior se siente desde el inicio del metraje.

Puedes leer: Dexter, el perro que conquista TikTok por su particular forma de caminar

Reacciones

El video, difundido por Noti SilcaHn, ha provocado una ola de comentarios con posiciones opuestas:

  • «Qué crueldad de la señora, le interesa más el yerno que el hijo».
  • «El esfuerzo de años no se tira así, qué falta de respeto».
  • «Perdona a tu madre, pero no vuelvas a confiar en ella».
  • «¿De verdad era necesario exponerla así?».

El caso de Junior ha abierto un debate sobre el manejo de recursos en las familias y la confianza que los migrantes depositan en sus seres queridos al enviar remesas.

Aunque muchos lo ven como un símbolo de la lucha de los migrantes por alcanzar sus sueños, también es un recordatorio de las complejidades en las relaciones familiares.

Aunque el dinero es irrecuperable, el verdadero desafío para Junior será sanar las heridas emocionales que esta traición ha dejado en su vida.

 

Video cortesía

 

 

Con QR de multas de tránsito falsas hackean cuentas de WhatsApp

Redacción. En las últimas horas, la Policía Nacional (PN) ha informado a la población hondureña sobre la nueva modalidad de ataque cibernético en la que los hackers utilizan códigos QR asociados a las multas de tránsito para comprometer las cuentas de WhatsApp de las víctimas.

De acuerdo con la Policía Nacional, este tipo de ataque se basa en engañar a los usuarios, quienes reciben en sus teléfonos móviles un mensaje aparentemente legítimo relacionado con una infracción de tráfico.

Hackers usan QR de Multas de Tránsito para comprometer cuentas de WhatsApp
Grupos criminales están hackeando cuentas de WhatsApp utilizando códigos QR.

«No se dejen engañar, grupos criminales están hackeando cuentas de WhatsApp utilizando códigos QR asegurando que se trata de infracciones de tránsito», publicó la Policía Nacional mediante sus redes sociales. 

El proceso de estafa inicia cuando un conductor recibe una notificación de multa a través de un mensaje de texto, correo electrónico o incluso en una plataforma oficial, que incluye un código QR para realizar el pago o consultar detalles del mismo.

Le puede interesar: Las llamadas que nunca debes contestar porque pueden ser estafadores

Sin embargo, al escanear el código QR, la víctima es redirigida a una página web falsa, creada por los atacantes, que se asemeja a un portal oficial del gobierno o de la autoridad de tránsito correspondiente.

Una vez en el sitio falso, le solicitan al usuario que ingrese información personal, como el número de teléfono o cuentas bancarias.

Criminales acceden a los datos personales

A través de este mecanismo, los atacantes logran acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima. Posteriormente, les piden un código de verificación a través de SMS para vincular el teléfono a un dispositivo desconocido.

Una vez que el atacante tiene acceso al WhatsApp de la víctima, puede leer sus mensajes, robar información confidencial. Además, pueden aprovecharse de la confianza entre los contactos para realizar fraudes, como pedir dinero o realizar transferencias.

Para evitar caer en estos fraudes, la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), afirman que las multas o infracciones no se realizan de esa manera, sino que tienen otra metodología.

Estafa
La Policía Nacional hace un llamado a la población para que no caiga en estas estafa.

«La DNVT no utiliza estos mecanismos para el cobro de infracciones, aplicadas en cumplimiento de la Ley de Tránsito», agregó la PN.

Para erradicar este nuevo modo de estafa, la Policía Nacional hace un llamado a la población para que denuncie este tipo de estafas. «La ciudadanía puede denunciar estos actos llamando al número telefónico de 3399-4600 y a la línea directa 143 antiextorsión», manifestó la DNVT.

De igual interés: Pareja hondureña vive en su carro tras «estafa» de su jefe en USA

BID aprueba fondos para proyecto de generación de energía en Honduras

Redacción. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves el proyecto de Descarbonización de los activos de la ENEE, una iniciativa que busca modernizar y transformar el sector energético en Honduras.

Según el informe, esta propuesta, respaldada por una inversión cercana a los 60 millones de dólares, facilitará la instalación de paneles solares en 15 subestaciones eléctricas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), alcanzando una capacidad total de 35 MW.

El proyecto no solo contempla la instalación de paneles solares, sino también la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía, con el propósito de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático y garantizar una mayor estabilidad en el suministro eléctrico del país.

BID aprueba fondos para proyecto de generación de engería en Honduras
La descarbonización mitigará el impacto en el cambio climático.

La iniciativa también dará prioridad a la generación de empleo para mujeres, jóvenes y comunidades indígenas y afrodescendientes, fomentando un impacto social positivo.

La energía generada por este proyecto tendrá un costo altamente competitivo de solo 3 centavos de dólar por kilovatio-hora (kWh), considerablemente inferior al promedio nacional.

Lea también: Anuncian la primera emisión de un Bono Temático por $700 millones

Esto facilitará un mejor acceso a la electricidad para los hondureños y, al mismo tiempo, reforzará la sostenibilidad financiera y operativa del sector eléctrico.

Con esta iniciativa, la ENEE da un paso hacia un sistema energético más limpio, accesible y eficiente, alineado con los compromisos globales de sostenibilidad y disminución de emisiones.

Nota de prensa ENEE
Nota de prensa ENEE.

¿Qué es descarbonización?

La descarbonización es el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera. Su objetivo es lograr una economía global con bajas emisiones que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética.

Niño «estafa» a creadores de contenido con una moneda ficticia

Redacción. Un niño de aproximadamente 12 años ha protagonizado un insólito caso de estafa en el mundo de los videojuegos al engañar a varios creadores de contenido vendiéndoles una moneda falsa durante una transmisión en vivo.

A través de una transmisión en vivo, el menor compartió la venta de su nueva moneda token QUANT, que creó en «Pump.fun». A medida que pasó el tiempo comenzaron a llegar inversionistas y streamers que mostraron su interés.

Niño "estafa" a creadores de contenido con una moneda ficticia ¿Quién será?
El menor nunca se imaginó que varios creadores de contenido iban a caer en su estafa.

Un video que circula en redes sociales sobre el momento de la «estafa» dejó ver que el niño vendió 51 millones de activos, en un valor aproximado de 30 mil dólares, según la firma de análisis de blockchain Lookonchain.

Cuando el niño observó el dinero que había logrado, se emocionó, tocó constantemente su cabello, gritó de emoción y luego abandonó la transmisión en vivo, despidiéndose de sus compradores con una señal obscena.

Después, el niño lanzó otras monedas, Lucy y Sorry, generando unos 24 mil dólares (aproximadamente 604 mil lempiras). Esto ayudó a que las personas estafadas rastrearan y expusieron la información personal del menor, incluido su nombre, redes sociales y dirección.

Además, lo expusieron en las redes sociales y dieron a conocer lo que estaba pasando a su mamá. Otros internautas invitaron al menor a seguir invirtiendo e incluso le dieron recomendaciones de ello.

¿A quiénes estafó el niño?

De momento se desconoce el total de creadores de contenido que este joven habría estafado con la venta de sus monedas. Asimismo, no se sabe sobre los nombres de las personas que cayeron en dicho engaño.

Sin embargo, varios medios internacionales afirman que son una gran cantidad de creadores famosos que cayeron en la trampa de un niño, al comprarle una moneda que les «traería riqueza».

Este insólito fraude ha generado preocupación en la comunidad de jugadores y streamers, que ahora se enfrentan a un nuevo tipo de engaño virtual. Aunque muchos de los afectados intentan localizar al menor para recuperar el dinero perdido, las autoridades aún no se han pronunciado sobre el caso.

Confiscan más de L22 millones en mercancía ilegal en Puerto Cortés

Redacción. Funcionarios de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) informaron que incautaron mercancía valorada en más de 22.5 millones de lempiras en Puerto Cortés, durante una operación de control aduanero.

La mercancía decomisada incluía:

  • 1,200 pares de tacos deportivos de diferentes marcas.
  • 1,620 pares de sandalias.
  • 2,500 cargadores marca Samsung.
  • 1,350 monopatines.
  • 27,000 unidades de perfumes de diversas marcas.
Confiscan más de L. 22 millones de mercancía en Cortés
De acuerdo a los entes competentes, se trata de productos piratas (falsos).

La carga provenía de Guangxi, China. Según el reporte policial, los productos infringen el uso legítimo de distintivos de marcas registradas, violando las leyes de propiedad intelectual.

Confiscan más de L. 22 millones de mercancía en Cortés
Los uniformados no han brindado más detalles de la acción.

La operación consistió en una revisión física y documental del contenedor en el punto portuario, como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando y proteger la economía formal del país. Tras confirmar la infracción, las autoridades procedieron al decomiso inmediato de los bienes.

Importancia del control fronterizo

Además, las autoridades destacaron que este tipo de acciones refuerza la lucha contra el comercio ilícito y la falsificación, protegiendo los derechos de autor y propiedad intelectual.

  • Consumidores: al evitar la distribución de productos de calidad cuestionable.
  • La economía nacional: cuando garantiza un comercio justo y legal.
  • Marcas registradas: previene el daño a su reputación y pérdida de ingresos.

Las autoridades reiteran la importancia de denunciar el comercio ilícito y colaborar con los controles fronterizos. Es por ello que son clave para fortalecer la economía y proteger los derechos de consumidores y empresas.

Puedes leer: Decomisan 40 kilos de supuesta cocaína y detienen a un sujeto en El Paraíso

Contrabando de cigarrillos

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron semanas atrás el decomiso de un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando y la captura de una persona en Omoa, Cortés, al norte del país.

Cargamento cigarrillos
El cargamento está valorado en millones de lempiras.

La operación estuvo a cargo de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en conjunto con la Fuerza Naval de Honduras (FNH). Estos últimos porque en la acción ilegal se vio involucrada una embarcación.

El camión marca Volvo quedará decomisado y bajo la custodia en las oficinas administrativas de la PMOP. Entre tanto, la embarcación (yate-ferry) estará en la Base Naval de Cortés.

Al ciudadano detenido, en cambio, lo trasladaron a las oficinas de la Fiscalía local para que se siga con el proceso que demanda la ley. En las próximas horas se le presentará el respectivo requerimiento fiscal por el delito de contrabando.

Diferencias y derechos de las visas de trabajo H2A y H2B de USA

Redacción. Las visas H-2A y H-2B son dos tipos de visas de trabajo temporal en los Estados Unidos, pero se diferencian en los sectores laborales que cubren y los requisitos que imponen a los empleadores y trabajadores.

Ambas están diseñadas para satisfacer la demanda de mano de obra extranjera, pero se aplican en contextos distintos.

Visas de trabajo
Los migrantes interesados en las visas deberán conocer sus diferencias.

Visa H-2A

La visa H-2A está destinada a trabajadores agrícolas temporales. Esta visa permite a los empleadores estadounidenses contratar mano de obra extranjera para labores estacionales o de corta duración en granjas, campos agrícolas o ganaderos.

Los trabajadores con visa H-2A tendrán empleados exclusivamente en la agricultura, y las solicitudes deben cumplir con estrictos requisitos, como demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para realizar esas tareas.

Le puede interesar: USA lanza plataforma digital para promover visas temporales de trabajo

Además, los empleadores deben proporcionar alojamiento y transporte adecuado para los trabajadores, y asegurar que sus condiciones laborales sean justas.

Visas H2B 

Por otro lado, la visa H-2B cubre una variedad más amplia de industrias no agrícolas. Está destinada a trabajadores temporales no agrícolas que ocupan puestos en áreas como construcción, hotelería, entretenimiento, jardinería o servicios de temporada en parques de atracciones.

Al igual que con la H-2A, los empleadores deben probar la necesidad de trabajadores extranjeros y la falta de mano de obra disponible en el país. Sin embargo, no hay requisitos específicos sobre el alojamiento o transporte, aunque el empleador debe ofrecer condiciones laborales dignas.

Visas en USA
En ambos tipos de visas los migrantes tendrán ciertos beneficios.

Ambas visas otorgan derechos similares en términos de condiciones laborales justas, como un salario mínimo adecuado y la protección contra la explotación, pero cada una tiene sus particularidades en cuanto a los sectores y beneficios que ofrecen a los trabajadores extranjeros.

La principal diferencia entre ambas visas radica en el tipo de empleo y las condiciones específicas que debe cumplir el empleador en cada caso.

Embajada de Israel se pronuncia tras decisión de la Corte Penal Internacional

Redacción. La Embajada de Israel en Honduras rechazó este jueves la determinación de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu, primer ministro del país, y Yoav Gallant, su exministro de Defensa, por el tema del conflicto en Gaza.

Según el pronunciamiento, la decisión de la CPI representa la utilización del derecho internacional como una herramienta para fines políticos.

Agrega que la Corte sentó un precedente para la criminalización de la legítima defensa. Además, recrimina que cualquier país que se atreva a defenderse de una organización terrorista que utiliza a civiles como escudos humanos se enfrentará a una persecución disfrazada de enjuiciamiento.

Embajada de Israel se pronuncia tras Decisión de la Corte Penal Internacional
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel y Yoav Gallant su exministro de Defensa.

Ignoran ataque de Hamás

Israel afirma que la CPI ignora descaradamente que la organización terrorista Hamás invadió Israel el 7 de octubre y masacró a más de 1,200 israelíes inocentes.

“Ignora que Hamás secuestró a más de 250 personas y que mantiene aún a 101 personas como rehenes, entre ellos bebés, hombres, mujeres y ancianos”, cita el escrito.

A criterio de los israelíes emitir órdenes de arresto contra un Estado que actúa de acuerdo con el derecho internacional es una recompensa para el grupo terrorista más peligroso y extremo de la región.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Giddon Sa´ar, declaró: «Un momento oscuro para la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, en el que perdió toda legitimidad para su existencia y actividad. Estas órdenes de arresto no son meros ataques personales contra ellos; en esencia, son un ataque al derecho de Israel a defenderse. Es un ataque contra la nación más amenazada y más atacada del mundo, y que es también el único país de la región que otras naciones piden y actúan abiertamente para eliminarlo».

Lea también: Embajador de Israel en Honduras visita San Pedro Sula

EEUU apoya a Israel 

La Casa Blanca y varios Senadores de Estados Unidos han declarado su apoyo a Israel ante la decisión de la CPI.

“La solicitud del fiscal de la CPI de que se emitan órdenes de arresto contra dirigentes israelíes es indignante. Siempre apoyaremos a Israel frente a las amenazas a su seguridad.”

Devastación e innumerables muertes a un año del primer ataque de Hamás contra Israel
Miles de personas han perdido la vida en el conflicto armado.

La comunidad internacional debe ser firme en su rechazo a la politización de los tribunales internacionales. Asimismo, debe abogar por un sistema judicial que garantice la justicia de manera imparcial, sin intromisiones externas que socaven los principios básicos de soberanía, independencia y estabilidad internacional, concluye el escrito.

Adendas de energía despiertan nueva tensión en el Congreso Nacional

Tegucigalpa, Honduras. Con la presencia de 73 diputados y con dos horas de retraso inició la sesión de este jueves en el Congreso Nacional, donde se marcó una división clara por la discusión de las adendas a los contratos de energía.

La sesión comenzó mientras en la zona norte del país los hondureños estaban siendo víctimas del frente frío acompañado por lluvias que dejaron varias calles inundadas, hasta con vehículos varados.

Para los afectados por las lluvias, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo afirmó que activarán subvenciones a través de diputados. Hay que recordar que la entrega de 314 millones de lempiras en subvenciones y la falta de transparencia ha generado desconfianza.

Los diputados iniciaron con la lectura de distintos dictámenes en primer y segundo debate, entre ellos, las 18 adendas de energía que han generado reacciones diversas entre las distintas bancadas representadas en el Poder Legislativo.

Te puede interesar: Aprueban amnistía registral: no cobrarán L200 por reposición del DNI

Brassavola 

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, afirmó que del total de adendas, al menos tres no recibirían el apoyo de la oposición por desconocer su origen, entre ellos la Central Térmica Brassavola, por no estar en operaciones.

«Hay que aclarar varios contratos. El de Cechsa, como es un programa que no ha comenzado, tenemos que ver el origen de esta situación. De 18 tenemos 15 que muy probablemente pasen y tres que van a estar bajo escrutinio de las bancadas», dijo Umaña.

Lee también: Congreso aprueba ascensos de la Policía Nacional

Diputado: El BCH está obligado de explicarle al pueblo aumento a la TPM
Carlos Umaña, diputado del PSH.

Por su parte, el congresista nacionalista Marco Midence sostuvo que tiene dudas técnicas de tecnología, los tiempos, los costos, impacto en las finanzas públicas.

«Son 16 contratos que estaban por entrar en operaciones y dos nuevos. A lo que consideremos que venga a beneficiar la generación lo vamos a apoyar y del que tenemos dudas, traemos una serie de preguntas técnicas para saber si hay cambio de tecnología, el impacto económico, si hay perjuicio de al población y el Estado», sostuvo.

Marco Midence
Marco Midence, diputado del Partido Nacional.

Ascensos y amnistía registral 

Por otra parte, con la dispensa de debates aprobaron por unanimidad el ascenso de la Policía Nacional de la menos 29 agentes uniformados. Entre ellos, el comisionado general Wilmer José Torres Saavedra a general director.

Al igual que los comisionados Wilson Antonio Alvarenga Núñez, Santos Baudilio Martínez García, José Reinaldo Servellón Castillo, Juan Pablo Aguilar Galo, José Adonay Hernández Vásquez, David Leonardo Ortega Pagoaga, Raúl Mejía Erazo y José Miguel Martínez Madrid pasaron al grado de comisionado general.

RNP
La amnistía registral ausenta el pago por la no inscripción oportuna.

Además, los parlamentarios aprobaron la amnistía registral que concede el perdón del pago en concepto de las multas impuestas por el no registro de nacimiento, o cualquier pago que debiera hacerse al RNP en relación con el proceso.

También elimina el cobro de 200 lempiras en concepto de reposición del DNI. Esta medida estará vigente hasta el 15 de noviembre de 2025.

error: Contenido Protegido