33.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1015

Más de media tonelada de cocaína incautada en Colón se incinerará en SPS

Redacción. Los 538 kilos de supuesta cocaína incautados el fin de semana recién pasado en Dos Bocas, Colón, en el litoral Atlántico de Honduras, serán incinerados en los próximos días en San Pedro Sula, Cortés, por determinación del juez competente.

La operación estuvo a cargo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y se extendió desde la tarde del sábado 23 a la mañana del domingo 24 de noviembre del 2024.

Una fuente de la DNPA informó a Diario Tiempo que la droga se contabilizó tal como demanda la ley. En ese sentido, se remitió al Ministerio Público (MP) de la regional de San Pedro Sula, para la siguiente fase.

Valor cocaína incautada Colón
La cocaína tendría relación con una incautación reciente de casi 1.7 toneladas y cuesta 130 millones de lempiras.

Asimismo, el experto destacó que se han hecho las pericias necesarias que demuestran que se trata de clorhidrato de cocaína. Una vez con ese resultado, se procede con la incineración en un plantel ya determinado.

«Esos 538 kilos van a ser incinerados en San Pedro Sula y ya fueron entregados al almacén del Ministerio Público de esa ciudad», acotó la fuente. En este sector, el cargamento permanece custodiado.

Lea además: A L130 millones asciende valor de más de media tonelada de cocaína incautada en Colón

Una vez periciada, el juez ordenó su quema y destrucción.

El proceso de quema

La quema de la cocaína se desarrolla tras la orden del juez penal y es un proceso que coordina la DNPA en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

Los paquetes se trasladan hasta un plantel y allí se hacen pruebas de campo, que dejan en evidencia que se trata de cocaína, debido a que arroja la tonalidad azul. Luego se forman fogatas, donde con ayuda de leña y gasolina, se le enciende fuego para que se queme en su totalidad.

Todo el proceso cuenta con la veeduría de autoridades judiciales, municipales, militares, Cuerpo de Bomberos y Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA).

La cocaína se debe incinerar para evitar problemas futuros.

Este cargamento de cocaína tiene relación con los 1,698 kilos de cocaína que se incautaron en Corocito, Colón. En este caso, el juez determinó también que se va a incinerar, pero el proceso se desarrollará este próximo viernes 29 de noviembre en Tegucigalpa, en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la aldea Las Casitas.

Demora en restitución de tierras garífunas causaría sanciones económicas a Honduras

Redacción. La restitución de tierras a las comunidades garífunas en Honduras, ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), continúa siendo un proceso lento que podría tener repercusiones graves para el país.

El abogado penalista Nelson Domínguez advirtió que, de no cumplirse con las sentencias emitidas por la Corte, Honduras podría enfrentar una condena pecuniaria significativa.

Domínguez explicó a Diario Tiempo que, al existir una sentencia firme de la CorteIDH, su incumplimiento podría resultar en una sanción económica para el país. “Si no se le da cumplimiento a esta sentencia, Honduras podría ser sentenciada a una condena pecuniaria, ya que son varias las comunidades afectadas”, señaló el abogado.

Demora en restitución de tierras garífunas
Nelson Domínguez lamentó el lento avance del proceso de devolución de estas tierras.

Según él, este es un problema grave tanto para el gobierno como para el pueblo hondureño, pues las demoras en el proceso de restitución afectan directamente a las comunidades garífunas, que llevan años esperando la devolución de sus tierras ancestrales. «Es el pueblo hondureño el que termina pagando», externó.

Domínguez enfatizó que, dado que ya se ha emitido una sentencia, el gobierno de Honduras debe actuar con celeridad para evitar consecuencias más graves. «El gobierno tiene un grave problema si no ejecuta esta sentencia«, concluyó el abogado.

Contexto

El proceso de restitución comenzó con la sentencia de 2015 sobre las comunidades de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz. Sin embargo, el mismo ha estado marcado por retrasos y obstáculos que algunos consideran de índole política.

Humberto Castillo, presidente de la Asociación de Afrodescendientes del Valle de Sula (Asafrova), también se refirió a la lentitud en la ejecución de las sentencias. Él señaló que las comunidades continúan esperando la restitución completa de sus tierras, particularmente en los casos de Triunfo de la Cruz y San Juan. Castillo instó al gobierno a acelerar el proceso, afirmando que la situación genera nerviosismo y desesperación en las comunidades afectadas.

restitución tierras garífunas CorteIDH
La comunidad desea preservar el legado cultural y territorial del pueblo garífuna.

A pesar de los esfuerzos recientes, como el inicio de la devolución de tierras en Punta Piedra en octubre de 2024, el proceso aún es insuficiente para satisfacer las demandas de las comunidades garífunas. Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), calificó el avance como “histórico”, pero reiteró que, después de nueve años de espera, aún quedan muchas expectativas por cumplir.

Hospital Escuela muestra una reducción en los casos de dengue

Redacción. El Hospital Escuela reportó una reducción en los casos de dengue, a pesar del reciente paso de la Tormenta Tropical Sara y el primer frente frío.

Mandy Norales, portavoz de este centro asistencial, confirmó a Diario Tiempo que en las últimas cuatro semanas se ha mantenido la situación estable.

«En la semana anterior y en esta, no ha variado la condición de los pacientes. Lo máximo que hemos tenido son 7 pacientes hospitalizados en el Hospital Escuela, de los cuales aproximadamente cinco son menores de edad», afirmó.

Del mismo modo, Norales detalló que estos menores están en edad escolar, entre 5 y 17 años. El resto de los pacientes son adultos.

Le puede interesar – Honduras, entre los países más afectados por dengue en Centroamérica

Los contagios de dengue se han reducido en las últimas semanas.

«Durante más de dos semanas no hemos tenido pacientes en las unidades de cuidados intensivos, tanto pediátricos como adultos», comentó a Diario Tiempo.

Además, el portavoz del Hospital Escuela destacó que, tras las últimas lluvias que azotaron el territorio nacional, no se reportó un rebrote de dengue.

«No hemos tenido ningún rebrote ni aumento de pacientes con síntomas de dengue. Siempre le decimos a la población que tome las medidas necesarias. Podemos dedicar un fin de semana, una o dos horas, para asear nuestras casas«, manifestó.

Colonias con mayor incidencia

El vocero del Hospital Escuela destacó que entre las colonias con mayor incidencia de dengue se encuentran: colonia Villa Nueva, colonia Villa Vieja, colonia Sapote Norte, colonia Cerro Grande, Kennedy y Nueva Suyapa.

El Hospital Escuela indicó que las personas deben de seguir tomando la medidas de precaución.

Le puede interesar – Vacunación contra el dengue comenzará en enero de 2025

De igual manera, Norales explicó que los residentes de estas comunidades deben permanecer en monitoreo y evitar los criaderos de zancudos.

Calles anegadas y hospital con filtraciones tras intensas lluvias en Puerto Cortés

Redacción. Las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas ya han dejado varias zonas de Puerto Cortés, zona norte del país, inundadas, afectando también el tráfico vehicular y los hospitales locales.

La segunda avenida de Puerto Cortés, contiguo a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, está anegada y los pobladores deben transitar con cuidado. Según reportes, el agua comenzó a subir rápidamente, cubriendo las principales calles y avenida, así como dificultando la circulación en las principales arterias de la ciudad.

Hospital de Puerto Cortés

El hospital regional, por su parte, reportó afecciones por la cantidad de agua que está entrando al centro asistencial. Uno de los doctores afirmó que la situación es «recurrente» y cada vez que llueve se reportan filtraciones.

«La municipalidad nos está dando apoyo para calmar la tempestad de lo que está ocurriendo. Esperemos que la situación mejore», externó el doctor, al tiempo que dijo que en el presupuesto ya están contempladas algunas reparaciones que necesita el hospital.

«Todo el municipio se inunda porque las alcantarillas no se dan abasto para sacar el agua y los niveles de agua suben, esperamos que se trabaje en un proyecto significativo en el municipio», prosiguió.

La entrada del hospital está llena de agua.

Lea también: Este martes se esperan lluvias y cielos nublados en diversas regiones del país

Comercio

Los comerciantes de la zona de igual manera expresaron su preocupación por las pérdidas materiales que las inundaciones podrían generar. Algunos de ellos reportaron daños en sus mercaderías debido a que el agua las ha mojado.

Autoridades pidieron a la población porteña que no arroje basura en las calles, pues la acumulación de desechos obstruye los drenajes y empeora las inundaciones en temporada lluviosa. También aconsejó mantener precauciones al transitar cerca de áreas inundadas.

La calle de Puerto Cortes es muy transitada por vehículos de equipo pesado que transportan mercadería al principal puerto del país. Es necesario, además, que las personas conduzcan con cuidado para evitar una tragedia.

Los conductores deben transitar con cuidado.

Le puede interesar: Pobladores de Morazán, Yoro, piden construcción de puente tras paso de Sara

Alejandra Rubio se despide de HCH: ¿cuándo dejará la cadena?

0

Farándula. La presentadora de televisión Alejandra Rubio trabajará para Hable Como Habla (HCH) hasta el próximo 30 de noviembre, así lo confirmó Eduardo Maldonado, periodista y propietario del canal.

Sin embargo, el periodista aclaró que todo se trata de un permiso, aunque no reveló la fecha en que Rubio regresará al gigante de tres letras. Y, de igual manera, mencionó que todo apunta a que la guapa presentadora está preparando su boda, motivo por el que viajaría a Estados Unidos.

Maldonado también comentó que si la pareja de Rubio tiene la capacidad financiera para permitirle dejar de trabajar, tampoco tiene nada de malo. Añadió que alguien más ocupará el puesto que deja ella, pero no reveló nombres.

Alejandra Rubio HCH
La presentadora dejará HCH por una temporada.

Polémica 

Fue la semana pasada cuando las redes sociales se llenaron de críticas hacia Javian Thompson, el prometido de Rubio, luego de que hiciera un polémico comentario sobre el trabajo de su pareja en HCH.

Durante un «en vivo» que Rubio realizaba mientras se preparaba para su programa, Thompson expresó de manera despectiva: «La gente piensa que uno va a estar toda la vida en esa mierd* todo el tiempo».

Esa frase, que muchos consideraron de mal gusto, provocó una ola de críticas entre los seguidores de la presentadora, quienes acusaron al hombre de menospreciar su trabajo.

El video muestra a la pareja conversando mientras Rubio comentaba que el fin de semana sería su último programa de ‘El vive de HCH’. Pues, según dijo, estará ausente por un par de meses, aunque no especificó las razones de su partida.

Fue en ese momento cuando Thompson intervino, diciendo que la salida de su novia no sería temporal. «Sí, pero es tu último también», señaló, a lo que Rubio respondió afirmativamente, generando diversas especulaciones.

Lo que realmente generó la controversia fue su comentario en el que insultaba el trabajo que la presentadora realiza. Al referirse de esa manera, muchos usuarios lo consideraron arrogante y despectivo.

La relación de Rubio y Thompson se ha convertido de las más mediáticas en Honduras.

Hondureño abrirá esperado concierto de Residente en Chochi Sosa

0

Redacción. René Pérez, conocido artísticamente como Residente, brindará un concierto en Honduras el próximo 29 de noviembre, pero éste destacará con la participación del rapero hondureño Fernando Gómez, quien será el encargado de abrir el show del puertorriqueño.

Fernando Gómez, conocido en el mundo artístico como Giiza, se coronó como ganador del show televisivo La Voz Urbana Catracha 2024, donde conquistó el primer lugar y un jugoso premio de 73,000 lempiras.

Fernando Gómez
Fernando Gómez compitió con los finalistas Gabriel y Billy.

Además del premio en efectivo, Giiza recibió un acuerdo de distribución mundial para cinco canciones con Warner Music a través de la distribuidora ADA, y el compromiso de promoción para dos lanzamientos, incluyendo una gira virtual o presencial en Centroamérica.

Entre los premios se le concedió la oportunidad de abrir el concierto de Residente este viernes, en la celebración del 20 aniversario de La XY La Rompebocinas. Es así como el hondureño, luego de demostrar su talento, ahora se lo podrá a mostrar a cientos de hondureños que asistirían el próximo viernes al estadio Chochi Sosa.

Fernando Gómez
Fernando Gómez vía Instagram.

Video

 

Lea también: Chocolates hondureños ganan premio en los International Chocolate Awards 2024

La Voz Urbana Catracha

El show La Voz Urbana Catracha 2024 inició en septiembre de 2024 y contó con un jurado compuesto por Minor MC, Jennifer Funes, Oliver Martínez y Bimbo Cruz. Éstos, junto con 865,000 votos digitales del público, determinaron al ganador.

La última gala del concurso se celebró el pasado fin de semana y estuvo cargada de emociones. Los tres finalistas: Gabriel, Billy y Giiza enfrentaron tres desafíos:

  1. Interpretar la canción con la que debutaron en el programa.
  2. Presentar un video musical producido por ellos mismos.
  3. Cantar una composición original.

En las primeras rondas cada participante demostró su talento con los siguientes temas:

  • Gabriel: ‘Feliz cumpleaños, Ferxxo’ de Feid.
  • Billy: ‘Junto al amanecer’ de J Álvarez.
  • Giiza: ‘Un chorrito pa’ las ánimas’.

Es así como el hondureño Giiza logró coronarse como ganador del evento, logrando así los importantes premios y reconocimientos.

Pronostican derrama económica de unos L28 mil millones durante esta Navidad

Redacción. El secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, pronosticó este martes que existirá una derrama económica de al menos 28 mil millones de lempiras durante la temporada navideña en el país.

«Lo que normalmente sucede es que hay contrataciones para el periodo navideño y eso no se interrumpe (..) Hay un derrame económico de aproximadamente unos 28 mil millones a 30 mil millones (de lempiras) entre el sector privado y el sector público», manifestó Durón, a través de HRN.

Durón señaló que «el aguinaldo, en el sector privado y público, genera movilidad en la comercialización, en la parte económica del país. Eso es bueno aprovechar».

Del mismo modo, mencionó que «esto genera movilidad en la comercialización y a la economía del país y es bueno aprovechar, que como ustedes pueden ver hay muchas empresas que hacen contrataciones», añadió.

Tipos de empleos

«Las contrataciones normalmente suceden y son exigencias de la misma economía«, apuntó el secretario general de la Central de Trabajadores.

Durón expuso que «hay muchas empresas, principalmente de comercio, de prestación de servicios, que hacen contrataciones de trabajadores que ya están plenamente regulados por el Código Laboral de Honduras».

Daniel Durón
Daniel Durón: «Hay muchas empresas de comercio que hacen contrataciones de trabajadores que ya están plenamente regulados por el Código Laboral de Honduras».

Le puede interesar: Oscura Navidad: Empresarios avizoran fuerte desempleo para esta temporada

Salarios mínimos

El dirigente obrero también confirmó que actualmente están pendientes las negociaciones del ajuste salarial al sector público que se da anualmente y dependen del gobierno.

Por el contrario, «el salario mínimo general que aplica para el sector privado y público, ya está negociado, este 2024 se acordó para dos años».

Según el ajuste Salarial 2024-2025 de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, el incremento anual para el 2025 es de 7.5%.

La temporada navideña mejora la economía del país, de acuerdo con expertos.

De igual importancia: En los últimos dos años la maquila perdió 45 mil empleos: empresario

«Piden para el tamal»: transportistas denuncian que extorsionadores exigen aguinaldo

Redacción. El dirigente de transporte Jorge Lanza denunció que grupos delictivos dedicados al cobro de extorsión están exigiendo el pago de aguinaldos para esta temporada navideña.

La extorsión mantiene de rodillas al sector de transporte a nivel nacional, viéndose obligado a pagar a fin de no exponer la vida de los operarios. Durante el mes de diciembre, según Lanza, los criminales les hacen un cobro extra como si se tratase de empleados públicos-privados.

«Para estas fechas algunos grupos van a pedir dinero como lo han hecho siempre. Esto pasa también en Semana Morazánica, Semana Santa y Navidad; siempre piden para el pescado, para el tamal y para las vacaciones», dijo el dirigente de transporte a Hoy Mismo.

Jorge Lanza transporte
Jorge Lanza, dirigente de transporte.

Del mismo modo lamentó que las autoridades han dejado «proliferar el mal» y no «hay manera de frenarlo» dado que no hay un «control y justicia» en torno a los integrantes de los grupos criminales, aun con la vigencia del estado de excepción desde 2022.

Lea además: Cerca de L16 mil millones destinarán en aguinaldos este 2024

No sólo pagan a un grupo

También Lanza destacó que el flagelo viene desde hace años. Resaltó que en la actualidad pagan a múltiples grupos delictivos independientes e inclusive las maras y pandillas han dejado de ejercer los cobros.

«Se pagan entre 250 y 300 millones de lempiras mensuales en todo el país», comentó el dirigente. Contó que cuando capturan a un extorsionador con dinero que les cobraron a ellos, no se los devuelven.

«Quizás no nos devuelven el dinero, pero ahorita que estamos queriendo renovar flota y poner la tecnología, pues ese debería ser un fondo. Es dinero nuestro, que nos quitan a nosotros y lo deberían de devolver en ese tipo de implementos», agregó.

Gobierno se compromete a pagar subsidios de transporte en 4 ciudades
La extorsión es un flagelo que afecta severamente al sector transporte.

Por último, Lanza aseguró que para contrarrestar el flagelo de la extorsión se debe crear una policía investigativa y, además, que no quede en impunidad la muerte de múltiples conductores de unidades por esta causa.

Ratifican en La Gaceta la inconstitucionalidad de las ZEDES

Redacción. Este martes, 26 de noviembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la certificación de la sentencia que declara la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). 

La certificación de la sentencia, remitida por parte del Poder Judicial al Congreso Nacional para su publicación, salió finalmente incluida en la edición de La Gaceta de hoy.

La Gaceta inconstitucionalidad ZEDES
Publicación en La Gaceta.

Melvin Duarte, vocero del Poder Judicial, explicó el procedimiento seguido. «Como parte del procedimiento, ya ha sido remitida para su publicación por parte del Congreso Nacional la certificación de la sentencia que declara la inconstitucionalidad de las ZEDE. Esta ha sido publicada hoy en La Gaceta«, explicó.

Además, Duarte aclaró que, según lo estipulado en el artículo 316 de la Constitución, las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una norma son de ejecución inmediata y tienen efectos generales, lo que implica que la normativa de las ZEDE queda derogada automáticamente.

Puede encontrarla completa en el siguiente enlace: bit.ly/4g6FQPe

Protección a los inversionistas

El vocero también destacó un apartado de la sentencia que establece «las previsiones judiciales». Éste garantiza la seguridad jurídica y la protección de los intereses de las personas naturales y jurídicas que se acogieron a las ZEDE.

Estas previsiones aseguran que los derechos de los inversionistas y actores involucrados en las ZEDE se protegerán en el marco de la legalidad.

Duarte: Sentencia sobre ZEDES no busca promover persecución contra nadie
Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial.

Recurso de inconstitucionalidad

El 20 de septiembre, tras la culminación de la sesión del pleno se determinó declarar inconstitucional el Decreto 236-2012 sobre la reforma a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución, así como el Decreto 120-2013 que contiene la Ley Orgánica de las ZEDE.

Según el recurso, las ZEDE no se ajustan a los principios establecidos por la Constitución de la República. Por ende, la CSJ solicitó la invalidación de dicho proyecto de manera definitiva.

Una vez declarada la inconstitucionalidad del decreto, la presidenta Xiomara Castro expresó su satisfacción por la decisión del pleno. “Celebramos y reconocemos la patriótica, histórica, justa y legal decisión de la CSJ, que por mayoría de votos declaró inconstitucional el Decreto 236-2012 sobre la reforma a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución, así como el Decreto 120-2013 que contiene la Ley Orgánica de las ZEDEs, por vulnerar artículos de nuestra soberanía. La justicia para el pueblo hondureño es no vender nuestro territorio en partes ni privatizar nuestra soberanía”, escribió la mandataria en X.

La creación de las ZEDE la impulsó el Gobierno anterior como parte de un modelo de desarrollo económico. Este proyecto pretendía atraer inversiones extranjeras y generar empleo, pero desde su inicio fue objeto de controversia.

Vea también: Declaran inconstitucional el decreto que dio vida a las ZEDES

‘Campanita’ y Nicky Escobar sorprenden con inesperado beso en la boca

0

Farándula. Las creadoras de contenido Ónice Flores, conocida como ‘Campanita’, y Nicky Escobar captaron la atención en redes sociales tras viralizarse un video en el que se les ve dándose un beso durante el programa hondureño ‘El Lengüetazo Reality’.

El reality, que comenzó a transmitirse en vivo el 25 de noviembre, no tardó en captar la atención del público debido a revelaciones y momentos destacados en su primer día. Uno de los eventos que más captó la atención fue el inesperado beso entre Ónice y Nicky mientras compartían una habitación con otros creadores de contenido.

Ónice Flores delgada
En un momento de la conversación, ‘Campanita’ se subió encima de Nicky.

Una cámara de la habitación grabó a los participantes charlando sobre un anécdota de ‘Campanita’. Al terminar, Nicky bromea diciendo: «No me estás poniendo los cuernos», a lo que la cantante y bailarina procede a abrazarla, para luego darse un pequeño beso.

@ellenguetazooficial

ONICE FLORES Y NICKY ESCOBAR SE BESAN EN LA BOCA

♬ original sound – EL LENGÜETAZO – EL LENGÜETAZO

La página oficial de El Lengüetazo publicó el video que rápidamente se ha difundido en Facebook y TikTok.

Sobre el reality

El programa de televisión reúne a un grupo de populares influencers hondureños en un formato que combina convivencia, competencias y entretenimiento en tiempo real.

La casa del reality, ubicada en Rosa Negra, Tela (Atlántida), será el escenario de la interacción entre los participantes. Personalidades conocidas en redes sociales como ‘Campanita‘, ‘La More’, ‘La Bicha Catracha’,y ‘El Macizo’ conforman el programa.

El Lengüetazo Reality
Reconocidos influencers participarán en el reality.

Éste será grabado en vivo y contará con competencias que pondrán a prueba las habilidades y el carisma de los participantes. A diferencia de otros realities, no se eliminará a nadie durante el transcurso de éste, asegurando la permanencia de todos los integrantes hasta el final.

Los participantes tendrán acceso limitado a sus teléfonos. Sólo gozarán de sus dispositivos por un lapso de 45 minutos para que interactúen con sus seguidores en las redes sociales.

error: Contenido Protegido