28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1013

Prometida de Shin Fujiyama revela que desea casarse en Colombia

0

REDACCIÓN. Yeimi Licona, quien está comprometida con el influencer japonés Shin Fujiyama, compartió recientemente en su cuenta de Instagram un video que le había enviado a su futuro esposo mucho antes de su compromiso.

En el video, Yeimi le mostraba a Shin una boda que se celebraba en la emblemática Catedral de Cartagena, Colombia, uno de los lugares más representativos del país.

«¡Mira, aquí me quiero casar! Hay boda», le decía Yeimi en el clip, que había encontrado en la página oficial de Instagram de la ciudad de Cartagena. Aunque en ese momento lo decía como una broma, Yeimi no sabía que, según una conocida tradición, tocar la puerta de la catedral traía buena suerte en el matrimonio.

Momento de la propuesta.
Le puede interesar también: Shin Fujiyama lamenta que algunos «influencers» se aprovecharon de su reto

«Ja, ja, ja, no sabía que tocar esa puerta te daba suerte para casarte. Yo le mandé el video a Shin bromeando sobre casarme ahí, en Cartagena», comentó entre risas.

Lo que parecía una simple broma para Yeimi, quien es originaria de San Pedro Sula, Cortés, está a punto de hacerse realidad. Tras recorrer miles de kilómetros, Shin le propuso matrimonio, cumpliendo con la inesperada «profecía» de su mensaje. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la fecha de la tan esperada boda.

Shin llega hoy Honduras
La pareja se ve muy enamorada.

En medio de su felicidad, Yeimi, quien está a pocos meses de convertirse en madre, compartió un mensaje lleno de fe y esperanza. «Manifiesten», dijo, con una sonrisa, confiada en que todo lo que se desea con el corazón se puede lograr.

Yeimy y Shin han mantenido una bonita relación desde hace un tiempo, pero un poco lejos del ojo de las redes sociales. En enero ambos se convertirán en padres y comenzará una nueva etapa para su vida.

 

Conoce el antes y después del famoso tiktoker Betanco

Redacción. El joven tiktoker Cristian Betanco ha venido realizando varios cambios tanto físicos como emocionales, para convertirse en uno de los tiktokers más populares de Honduras.

Desde muy pequeño, Betanco ha tenido un amor por la moda y por el maquillaje. En su etapa de juventud este joven tomó la decisión de cambiar sus gustos tanto en vestimenta como de género.

Conoce el antes y después del famoso tiktoker, Betanco
Imagen del actual Betanco y de cuando era joven.

Su incursión en TikTok comenzó de manera casual, subiendo videos graciosos e ingeniosos. Al principio, sus seguidores eran pocos, pero poco a poco su contenido comenzó a hacerse viral debido a su toque único de humor y su capacidad para conectar con su audiencia.

A lo largo del tiempo, Betanco empezó a experimentar con diferentes tipos de contenido. Además, ha tenido la valentía de demostrar que en Honduras se puede salir adelante haciendo lo que más te gusta sin importar las críticas.

Le puede interesar: Betanco recrea al héroe nacional Lempira

Por otra parte, el tiktoker ha compartido con su audiencia la importancia de aceptarse a sí mismo y de entender que la identidad de género no siempre coincide con el sexo asignado al nacer.

Cambio drástico de Betanco

Betanco ha evolucionado, destacándose como un joven con una incesante voluntad de cambio. Él mismo se define como una persona fina y elegante, lo que se refleja en su estilo y actitud que lo destacan en redes.

A través de sus videos y publicaciones, el influencer ha hablado sobre las dificultades que ha enfrentado, desde la duda personal hasta las reacciones externas, pero también ha destacado la importancia de la aceptación y el amor propio.

Conoce el antes y después del famoso tiktoker, Betanco
Así lucía Betanco en su juventud.

Lo más admirable de esta historia es la manera en que Betanco ha utilizado su plataforma para educar y sensibilizar a sus seguidores sobre temas de diversidad, inclusión y respeto hacia la comunidad LGTB+.

Conoce el antes y después del famoso tiktoker, Betanco
En este punto Betanco ya comenzaba a mostrar su bella y a expresar sus gustos.

De igual interés: Betanco niega que es racista tras crítica de La More

Hondureño con parálisis huye a USA junto a su hijo para escapar de la violencia

Redacción. Un hondureño y su hijo lograron cruzar la frontera de Estados Unidos hacia Arizona tras huir de la violencia que azota a Honduras.

El trayecto de esta pequeña familia comenzó en agosto de 2024, motivado por la creciente inseguridad en el país centroamericano.

Esta historia trata de Carlos Salinas, su pequeño y un buen samaritano que les tomó aprecio. Su travesía llamó la atención cuando, el pasado 17 de noviembre, llegaron a la frontera exhaustos, con pocas pertenencias, pero cargados de esperanza.

El pasado fin de semana lograron cruzar hacia Arizona, donde los recibió Denixon Yoruba, un venezolano que les brindó refugio.

Hondureño con parálisis huye a USA junto a su hijo para escapar de la violencia
Mediante videos, el amable venezolano muestra cómo da su apoyo a los hondureños.

Denixon compartió en TikTok actualizaciones sobre la familia, mencionando que «Carlitos», como llama cariñosamente al hijo, requiere atención médica y debe cumplir con su tratamiento.

Carlos Salinas, quien tiene dificultades para hablar debido a su condición, encuentra en su hijo su mayor apoyo.

El joven no solo es su principal compañía, sino que también asume el rol de portavoz para su padre, demostrando un vínculo inquebrantable en medio de las adversidades.

Puedes leer: Migrante hondureño se queja por la inesperada «traición» de su madre

Hondureño con parálisis huye a USA junto a su hijo para escapar de la violencia
Denixon Yoruba.

Apoyo en redes

Gracias a la solidaridad de Yoruba, se creó una cuenta de TikTok (@carlos.linares266) para dar visibilidad a su historia. Actualmente, esta cuenta ya tiene más de 2,200 seguidores, muchos de los cuales han expresado su apoyo moral y económico.

 

Video cortesía

 

 

@denixonyoruba @carlos espina @Carlos Moreno @Ranchero news @kcorado832019 ♬ La Casita – Banda MS de Sergio Lizárraga

La familia ha solicitado ayuda al influencer uruguayo Carlos Espina, quien ha destacado por su trabajo con migrantes. Salinas busca empleo en Estados Unidos, no solo para garantizar el sustento de su hijo, sino también para acceder al tratamiento médico que tanto necesita.

 

Video cortesía

 

@denixonyoruba♬ sonido original – Denixon

Carlos Salinas y su hijo, ahora en Arizona, planean llegar a Houston, donde esperan establecerse y construir una vida más digna. Es un recordatorio del sacrificio y resiliencia de las familias migrantes en busca de seguridad y oportunidades.

Por segundo día consecutivo, decomisan cargamento de armas en Puerto Cortés

REDACCIÓN. Las autoridades de Aduanas de Honduras, en conjunto con distintos cuerpos de seguridad, llevaron a cabo un operativo de decomiso de armas de fuego de alto calibre y municiones en la Aduana de Puerto Cortés.

Este decomiso, que se realizó a través de un análisis de inteligencia. Además, es continuación de las acciones iniciadas el día anterior, cuando se interceptaron más armas dentro de una encomienda.

De acuerdo con Fausto Cálix, director de Aduanas, el armamento  confiscado provenía de Estados Unidos. Además, se pretendía introducir al país a través de un envío por encomienda.

Le puede interesar también: Decomisan fuerte cargamento de droga enterrado en Dos Bocas, Colón

Las imágenes que acompañan la información muestran un fusil táctico de alto poder, junto con múltiples municiones de grueso calibre, así como una pistola más pequeña. El armamento estaba destinado a ingresar al territorio hondureño de manera ilegal, lo cual representa una grave amenaza a la seguridad nacional.

Según las autoridades, este operativo refuerza los esfuerzos del gobierno hondureño para fortalecer el control en las fronteras. Asimismo, evitar que armas de este tipo lleguen a manos de grupos criminales. En este sentido, las autoridades están realizando investigaciones adicionales para desmantelar las redes que operan en el tráfico de armas y municiones.

Este tipo de operaciones se han intensificado en los últimos meses, dado el creciente riesgo que representa la circulación de armamento de alto calibre en manos de organizaciones delictivas. Con estas acciones, las autoridades buscan salvaguardar la seguridad pública. Además, aseguran que quieren garantizar que el país no se convierta en un punto de tránsito o destino para el tráfico ilegal de armas.

Noche de paz, noche de amor: un diciembre frío y lluvioso nos espera

REDACCIÓN. De dos a tres frentes fríos podrían azotar el país y provocar bajas temperaturas en el mes de diciembre, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

Alberto López, meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), dijo a Diario TIEMPO que la temporada de frentes fríos comienza de manera oficial el 1 de diciembre.

«La temporada de frentes fríos termina en febrero o la primera semana de diciembre. Esperamos un total de 7 masas de aire frías y frentes fríos», reveló.

COPECO
Alberto López, meteorólogo de COPECO pidió a la población estar atenta a los boletines informativos.

López explicó que se experimentarán bajas temperaturas, lluvias y cielos nublados durante esta temporada.

Además, reveló que para el mes de diciembre los fenómenos climáticos dejarán cantidades de lluvia importantes.

«Los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Yoro, Santa Bárbara se verán afectados por las precipitaciones y descenso de las temperaturas», explicó.

El meteorólogo recomendó que las autoridades municipales de cada departamento deben tomar las medidas necesarias para evitar caos por las lluvias.

Le puede interesar también: Declaran alerta verde por 24 horas para dos municipios de Cortés

Temperaturas bajas en diciembre 

López explicó que durante esta temporada, aunque no haya fenómeno, se experimentarán bajas temperaturas y vientos frescos.

«Por ejemplo, San Pedro Sula, por la mañana, podrá experimentar mínimas de 18° y 19° grados en la mañana y máximos de 28° a 30° en el día sin tener fenómeno. Con fenómeno, San Pedro Sula puede llegar hasta los 17°», manifestó.

Alerta verde en Cortés 

COPECO emitió una alerta verde por 24 horas en los municipios de Omoa y Puerto Cortés, a partir de las 2:00 p. m. de este martes, 26 de noviembre.

Declaran alerta verde por 24 horas para Cortés
Alerta verde.

Esta medida responde a las condiciones climáticas generadas por el fortalecimiento de una cuña de alta presión. Habrá lluvias y chubascos intermitentes en las regiones norte, noreste y noroccidente del país.

Comunidades de El Merendón que permanecen incomunicadas

Redacción. La región del Merendón, una de las áreas más afectadas por las intensas lluvias registradas en San Pedro Sula las últimas semanas, sigue enfrentando graves problemas en calles y caminos, debido a los recientes fenómenos meteorológicos suscitados en Honduras.

De acuerdo con el meteorólogo Alberto López, varias comunidades de esta zona, ubicada en el norte de Honduras, han quedado aisladas debido al colapso de puentes, deslizamientos de tierra y el deterioro de las infraestructuras viales.

Caminos
Con palas y piochas los pobladores han abierto algunos caminos en la zona de reserva de El Merendón.

Las zonas incomunicadas de El Merendón son: 

  • La Virtud
  • San Cristóbal
  • Santa Marta
  • Bañadero
  • Los Laureles sector 1 y 2
  • La Laguna
  • Parte baja del Gallito
  • San Cristóbal, entre otras.

Estas comunidades son aledañas a Cofradía, Cortés, donde La Secretaría Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), reporto un deslizamiento importante de tierra.

«Hasta el momento, a esta hora, nos han reportado otros deslizamientos. Sin embargo, estamos tratando de verificar la parte de San Pedro Sula, casi llegar al sector de La Primavera», mencionó López.

Alberto-L-Copeco
López aseguró que al continuar las lluvias, las afectaciones podrían ir incrementando.

Sobre la magnitud de los deslizamientos, Alberto reveló que el que está por la parte que accede a Cofradía registra un deslave grande. En dicha zona han tenido que utilizar equipos pesados para poder remover las enormes piedras que obstaculizaban el tránsito.

Afectaciones

Los habitantes de estas localidades, en su mayoría agricultores y trabajadores de la región, han reportado que las rutas de acceso se han vuelto intransitables, dificultando tanto la entrega de ayuda humanitaria como el traslado de productos agrícolas al mercado.

Además, los servicios básicos como el abastecimiento de agua potable y la atención médica han quedado suspendidos, lo que ha incrementado las dificultades para las familias afectadas.

Comunidades del sector del Merendón que permanecen incomunicadas
De acuerdo con las autoridades, unos 21 mil pobladores de la zona de reserva de la montaña de El Merendón están incomunicados.

«Estamos viviendo una situación crítica. Los caminos están bloqueados, no hay manera de sacar los cultivos y la comida escasea. No sabemos cómo llegaremos a la ciudad», comentó uno de los residentes para un medio local

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales para habilitar rutas alternativas, el terreno montañoso y las condiciones climáticas adversas complican la labor.

Le puede interesar: Claman ayuda: Intransitables el 70% de las calles y caminos hacia El Merendón

Ante esta problemática, los afectados solicitan urgentemente la movilización de recursos para asistir a las personas que aún se encuentran incomunicadas. Así como la implementación de planes de contingencia que garanticen la seguridad y bienestar de los habitantes de esta región.

Fundaciones Kafie, Miguel Litton y el Hospital María transforman vidas

Redacción. La Fundación Kafie, creada por los hermanos Schucry, Luis y Eduardo Kafie, en alianza con la Fundación Miguel Litton y el Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), presentaron los resultados de una destacada jornada quirúrgica que contó con la participación de médicos especialistas de España y el equipo quirúrgico del HMEP.

Durante una semana de arduo trabajo, los médicos llevaron a cabo 29 de cirugías pediátricas urológicas, muchas de ellas de alta complejidad, tras jornadas intensivas que superaron 10 horas diarias en el quirófano.

Las Fundaciones Kafie, Miguel Litton y el Hospital María, transforman vidas
A través de sus obras, las Fundaciones Kafie y Miguel Litton, y el Hospital María demuestran que es posible transformar vidas.

Estas cirugías brindan una nueva esperanza de vida a los niños beneficiados, impactando de manera positiva su salud. Además, estas operaciones también ayudan a mejorar la calidad de vida de sus familias.

La organización de esta brigada requirió un exhaustivo proceso de selección, en el cual el equipo del HMEP, liderado por el Doctor Mauricio Benítez, evaluó cuidadosamente a los pacientes que requerían procedimientos altamente especializados.

Además, se priorizaron casos complejos de niños que habían sido atendidos en brigadas anteriores, aprovechando la experiencia acumulada del equipo médico de la Fundación Miguel Litton.

Le puede interesar: Fundación Kafie trae brigada médica española en apoyo al Hospital María

Especialistas que transforman vidas en Honduras

El Dr. Miguel Litton lidera el equipo médico, que incluye a cinco especialistas de renombre: Dr. Pedro López Pereira, Dra. Susana Rivas, Dr. Andrés Gómez, Dr. Javier Machuca y el Dr. Jesús Cisneros, todos ellos con una amplia trayectoria en urología.

En reconocimiento a su incansable labor humanitaria y sus significativos aportes a la medicina en Honduras por más de una década, la Universidad Centroamericana UNITEC otorgó el título de Doctorado Honoris Causa al Dr. Miguel Litton y al Dr. Jesús Cisneros.

Las Fundaciones Kafie, Miguel Litton y el Hospital María, transforman vidas
Estas instituciones son un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan contribuir al bienestar social.

«Estamos transformando vidas y ofreciendo una esperanza renovada a los niños y sus familias, dibujando sonrisas y fortaleciendo su camino hacia un futuro mejor. Agradecemos profundamente a los médicos por su compromiso y dedicación inquebrantable, y a los padres por su fortaleza. Como Fundación, nos llena de orgullo contribuir a estas nobles acciones,» expresó Luis Kafie, fundador de la Fundación Kafie.

Este esfuerzo conjunto demuestra el poder de las alianzas estratégicas y el compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, marca un impacto significativo en la vida de quienes más lo necesitan.

Anuncian adjudicación millonaria en medicamentos para el IHSS

Redacción. La Junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) anunció este martes la adjudicación de una licitación valorada en más de 200 millones de lempiras para abastecer de medicamentos al centro asistencial.

Samuel Zelaya, comisionado interventor de la institución, detalló que se compraron alrededor de 75 medicamentos que habían escaseado para los derechohabientes.

“Junto con ello también se ha hecho una coordinación con la Secretaría de Salud (Sesal) para que del total que ellos tienen de medicamentos nos hagan un préstamo al Seguro Social para poder distribuirlos», explicó el funcionario en Radio Globo.

Anuncian adjudicación millonaria en medicamentos para el IHSS
Carla Paredes, ministra de Salud; Samuel Zelaya y Marco Antonio Destephen Soler, miembroas de la junta interventora del IHSS.

Días atrás, el IHSS repartió medicinas de emergencia por la emergencia de la Tormenta Sara, pero también se buscó hacer espacio en las bodegas para la nueva adquisición.

El lote de medicinas estaría llegando al país dentro de 30 a 45 días. Una vez en el país, los centros del IHSS a nivel nacional podrán abastecerse, señaló Zelaya.

Lea también: El problema del IHSS seguirá si no hay una administración eficiente, advierte experto

Eliminar la escasez para 2025

Por otra parte, la interventora del centro asistencial se encuentra trabajando en una programación para que en los próximos trimestres haya un abastecimiento lo suficientemente fuerte que permita licitar los procesos para los años 2025 y 2026.

“La idea de la comisión es acabar con el desabastecimiento programado que existía y que encontramos en el Seguro Social, un escenario muy calamitoso en materia de medicamentos”, lamentó Zelaya.

El lote incluye medicinas comunes, pero también traerá medicamentos para afectaciones críticas. Una de las áreas beneficiadas sería la oncología, una de las que más carece de tratamientos.

falta de medicamentos Hospital Escuela
Interventor busca extinguir el desabastecimiento.

Se estima que algunos centros del IHSS se encuentran a un 70 % de capacidad en cuanto a medicinas se refiere. Sin embargo, se espera que en los próximos días se pueda mejorar con apoyo de la Sesal.

Finalmente, Zelaya hizo énfasis en que salvar el Seguro Social es una tarea titánica. A su vez, dijo que se necesita mucha inversión y procesos que se deben mejorar, fortalecer y cambiar.

Motociclista pierde la vida en un accidente en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. En horas de la tarde de este martes, 26 de noviembre, se reportó un trágico accidente vial que dejó como resultado la muerte de un joven en la carretera que conduce de la comunidad de El Olvido hacia Las Flores, en Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

El joven que perdió la vida fue identificado como Gustavo Adolfo, de aproximadamente 20 años de edad, quien se conducía a bordo de una motocicleta montañesa de color blanco con negro.

Motociclista pierde la vida en un accidente vial en Santa Cruz de Yojoa, Cortés
El accidente vial ocurrió aproximadamente a las 3:30 de la tarde.

Según datos preliminares, el motociclista originario y residente del sector antes mencionado habría perdido el control de su vehículo debido al mal estado de la calle, algo que le costaría la vida.

Gustavo Adolfo habría sufrido varias lesiones graves en su cuerpo que provocaron su muerte casi instantáneamente. Su cuerpo quedó tendido en el pavimento de una de las carreteras más transitadas de Santa Cruz de Yojoa.

Las autoridades locales llegaron al lugar del accidente minutos después del reporte y encontraron el cuerpo sin vida del motociclista.

Le puede interesar: Hondureña muere tras accidente vial en USA

Además de la policía, equipos de emergencia y bomberos llegaron al sitio para asegurar el área y realizar los procedimientos correspondientes. Aunque la víctima ya no mostraba signos vitales al momento de su llegada.

Precaución en la conducción 

El accidente, que ha conmocionado a la comunidad local, pone de relieve la creciente preocupación por la seguridad vial en las carreteras de Cortés, especialmente en zonas de alto riesgo como esta.

Los residentes han expresado su frustración por la falta de señales adecuadas y la ausencia de controles que regulen la velocidad en dicha zona.

Al lugar del accidente acudieron personas para lamentar la muerte de este joven.

Por otra parte, las autoridades instan a los conductores a extremar precauciones al conducir, especialmente en motocicletas, que son más vulnerables a los accidentes.

A su vez, se espera que se inicien investigaciones más profundas para determinar si hubo factores adicionales que contribuyeron a la tragedia, como el estado de la carretera o condiciones climáticas adversas.

Cuatro ciudades en USA ofrecen permiso especial para viajeros

REDACCIÓN. Uno de los dolores de cabeza más frecuentes para las personas que quieren viajar a Estados Unidos es el trámite de la visa. Actualmente, los tiempos de espera para las entrevistas de visa varían según la categoría, con un promedio de aproximadamente dos años desde la solicitud inicial hasta la fecha de la entrevista.

Sin embargo, muchos desconocen que no tienen que esperar hasta dos años para tramitar su visa estadounidense y poder ingresar a Estados Unidos de manera legal. Existe un documento con el que pueden visitar cuatro ciudades de ese país sin necesidad de poseer un visado.

Se trata de la Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo (Border Crossing Card), conocida como BCC, un documento emitido por el Departamento de Estado (DOS) y que permite el cruce desde México hacia Estados Unidos por vía terrestre, aérea o marítima.

usa
Este permiso solo se puede otorgar a ciudadanos mexicanos.

 

Le puede interesar también: Extranjeros de estos países pueden entrar a USA sin visa

Según el Departamento de Estado, con ese documento los viajeros pueden visitar cuatro ciudades de Estados Unidos, ya sea por negocios o placer, sin necesidad de presentar algún tipo de visado.

“La Tarjeta de Cruce Fronterizo es una tarjeta laminada, que tiene gráficos y tecnología mejorados que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza para confirmar la identidad y ciudadanía del viajero”, explicó la agencia gubernamental.

La entidad también explicó que la Tarjeta de Cruce Fronterizo puede ser expedida únicamente por los ciudadanos mexicanos que quieran viajar de manera temporal a los Estados Unidos por negocios o placer, sin una visa o pasaporte.

error: Contenido Protegido