Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha anunciado los cortes de energíaprogramados para este lunes 13 de enero en diversas regiones de Honduras, como parte de los trabajos de mantenimiento en las líneas de transmisión del país.
Los apagones comenzarán a las 8:30 de la mañana y se extenderán hasta las 4:30 de la tarde, lo que representa un corte de aproximadamente nueve horas sin energía.
Según la ENEE, estos cortes son necesarios para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras eléctricas, con el fin de asegurar el buen funcionamiento del servicio en el futuro.
A continuación, la ENEE ha proporcionado el listado detallado de las zonas que se verán afectadas por los apagones este lunes. Los residentes en estas áreas deberán tomar las precauciones adecuadas para enfrentar la interrupción del servicio eléctrico durante el horario indicado.
Los apagones se iniciarán desde las 8 de la mañana.
Es importante que los habitantes de las zonas afectadas tomen las medidas necesarias, como asegurar el apagado de electrodomésticos sensibles a los cortes y tener fuentes alternativas de energía, como linternas o baterías de respaldo. Asimismo, se recomienda tener en cuenta el horario de los cortes para evitar inconvenientes en actividades cotidianas que dependen del suministro eléctrico.
La ENEE también instó a la población a mantenerse informada sobre cualquier cambio en el horario o en las áreas afectadas. Además sugiere seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes para minimizar los inconvenientes. Los cortes de luz son una parte del mantenimiento programado para mejorar la calidad del servicio eléctrico en todo el territorio nacional.
Redacción. Alrededor de 50 negocios de calzado han anunciado el cierre de operaciones en diferentes mercados de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Zapateros, Román González, en la zona norte del país, los fabricantes de calzado enfrentan una situación crítica tras un 2024 difícil, marcado por bajas ventas en diciembre y múltiples dificultades económicas.
Román González:»Necesitamos más apoyo del gobierno, si no cada día van a ir sumándose más zapaterías que van a cerrar en la zona nortes».
«El año pasado fue muy difícil para nosotros. El cierre del año, que esperábamos que mejorara, no fue bueno debido a las lluvias, derrumbes y, sobre todo, la competencia desleal del calzado importado, especialmente el chino, que llega directamente al país sin intermediarios y afecta enormemente nuestras ventas», dijo González para HoyMismo.
Las pérdidas han sido devastadoras. Durante 2024, aproximadamente 50 talleres de calzado cerraron sus puertas.
Con todo, el año pasado abrieron dos nuevos talleres. Esto ocurrió porque antiguos empleados de maquilas despedidos intentaron emprender por su cuenta, explicó Gonzáles.
Falta de apoyo del gobierno
Uno de los principales reclamos de los zapateros es la ausencia total de respaldo gubernamental. El zapatero afirmó que no han tenido acercamientos con las autoridades y denunció que el gobierno otorga mayores facilidades a los fabricantes extranjeros, dejando en el abandono a los productores nacionales.
«No nos han comprado ni un par de cordones. Los productores de calzado hondureños no hemos recibido ningún apoyo, mientras que a los extranjeros les dan todas las facilidades», aseguró Gonzáles.
Son cientos de familias hondureñas que se sustentan por medio de la zapatería, según Román Gonzáles.
Por su parte, Raúl Cárdenas, otro zapatero de la región, invita a la población a consumir productos hondureños.
«Estamos trabajando duro y ofrecemos calidad. Necesitamos que la gente nos apoye porque, si no nos respaldamos unos a otros, vamos al fracaso. Nos preocupa la cantidad de zapato importado sin ningún control que está afectando gravemente a nuestro sector», afirma el zapatatero.
Cárdenas también señala que los talleres de calzado emplean a personas mayores con experiencia, quienes no encuentran oportunidades en otras áreas: «si el gobierno no nos apoya, muchos de nosotros tendremos que cerrar. No podemos más».
Los zapateros esperan que esta temporada escolar marque un cambio positivo para el sector. Además, instan a las autoridades a implementar medidas, como aranceles al calzado importado, para frenar la competencia desleal y proteger la industria nacional.
AFP. Hace cinco años, el 11 de enero de 2020, las autoridades sanitarias de Wuhan, China, informaron el primer fallecimiento relacionado con un nuevo virus que más tarde sería conocido como SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Las autoridades de salud de la ciudad de Wuhan (centro) anunciaron que un hombre de 61 años había fallecido por complicaciones de una neumonía causada por un virus hasta entonces desconocido.
Previamente, las autoridades habían informado de docenas de infecciones por el agente patógeno más tarde conocido como SARS-CoV-2, causante del COVID-19.
Este patógeno desencadenó una pandemia mundial que mató a siete millones de personas, minó la economía de muchos países y paralizó sistemas sanitarios enteros.
El sábado, sin embargo, los medios de comunicación oficiales de Pekín, estrechamente controlados, no se refirieron a este aniversario ni a ninguna conmemoración oficial.
El gobernante Partido Comunista mantuvo un estricto control del debate público durante toda la pandemia.
También en las redes sociales, muchos usuarios parecían no estar al corriente del aniversario.
Se sabe poco de la identidad de la primera víctima de este virus.
En la popular plataforma Weibo, en los comentarios publicados en la antigua cuenta de Li Wenliang –el médico que fue investigado por la policía por difundir información temprana sobre el virus– pocos hacían referencia directa al aniversario.
A diferencia de otros países, China no ha erigido monumentos en recuerdo de las víctimas de la pandemia.
Además, se sabe poco de la identidad de la primera víctima, salvo que era un visitante habitual de un mercado de marisco de Wuhandonde se cree se originó la enfermedad.
Pocos días después de su muerte, otros países reportaron sus primeros casos. Esto puso de manifiesto que los esfuerzos de las autoridades por contener su propagación habían fracasado.
Durante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a las autoridades chinas en varias ocasiones por su falta de transparencia y cooperación.
El virus desencadenó una pandemia mundial que mató a siete millones de personas.
No obstante, Pekín asegura que compartió la información sobre el COVID-19«sin ninguna restricción»
Más de cinco años después de su aparición, el virus que causa el COVID-19 ha infectado oficialmente a 777 millones de personas. Asimismo ha provocado más de siete millones de muertes, según la OMS.
Redacción. En una noche histórica, el FC Barcelona se coronó campeón de la Supercopa de España tras una impresionante victoria 5-2 sobre el Real Madrid, en un emocionante partido disputado en el Estadio King Fahd de Riad, en Arabia Saudita.
El inicio del partido fue claramente favorable para el Real Madrid, que comenzó con una presión alta y con la intención de imponer su estilo de juego.
Los primeros minutos del partido estuvieron lleno de mucha emoción por parte de los dos equipos.
Los merengues dominaron los primeros minutos, generando varias llegadas al área rival y mostrando su fuerza ofensiva. Sin embargo, el Barcelona, que había llegado a la final con dudas sobre su rendimiento, mostró rápidamente su capacidad para recuperarse.
Al minuto 5 del encuentro, el francés Kylian Mbappé, luego de recibir un preciso pase de Vinícius Júnior, puso a ganar al vigente campeón de Liga.
Luego del tanto blanco, los «culés» adelantaron las líneas y se fueron con todo en busca del tanto de la paridad, que llegó a los 22 minutos.
El polaco Robert Lewandowski demostró su visión de juego al asistir a Lamine Yamal, quien, con una gran dosis de frialdad, se adentró en el área del Madrid y definió con maestría ante Thibaut Courtois.
Este gol fue el punto de inflexión que cambió el rumbo del partido. Desde ese momento, el Barcelona pasó a dominar las acciones y a controlar totalmente el juego.
Domino pleno del Barcelona
La rápida reacción de los «culés» mostró la solidez de su estructura defensiva y ofensiva, y a medida que el tiempo avanzaba, el equipo dirigido por el alemán Hansi Flick se hacía más peligroso en cada jugada.
Después de varios minutos, la presión de los azulgranas sobre el Madrid se iba intensificando, mientras los merengues no lograban encontrar respuestas ante el dominio barcelonista.
A los 36 minutos, el Barca volvió a sorprender a los de Carlo Ancelotti con una jugada decisiva. Eduardo Camavinga cometió una falta sobre Gavi dentro del área, y tras la revisión en el VAR, el árbitro sancionó el penalti.
Los jugadores de ataque de los azulgranas fueron determinantes para conseguir la victoria.
Lewandowski no desaprovechó la oportunidad y con un remate preciso y alto superó la estirada de Courtois, para establecer el 2-1 parcial.
Este gol fue otro golpe duro para el Madrid, que no pudo reaccionar ante el impulso que le dio al Barcelona su remontada.
Transcurría el minuto 39, cuando Jules Koundé envió un centro al corazón del área, donde Raphina, sin marcas, remató de cabeza para superar la estirada de Courtois y poner el 3-1.
Sin embargo, faltaba uno para cerrar la primera parte y este llegó a los 45+9, Raphina comenzó un contragolpe letal, cediéndole el balón a Balde para que este cruzara al portero merengue y poner el lapidario 4-1.
Gol de camerino
Al regreso del descanso, se pensó que el cuadro madridista saldría con todo en busca de la remontada, pero fue «enfriado» con el quinto tanto de los «culé».
Solo habían transcurrido tres minutos de la segunda parte (48), cuando nuevamente los barcelonistas protagonizaron un ataque «mortal» que terminó con la acción individual de Raphina, que anotó el 5-1 y el segundo en su cuenta personal.
Los blancos tuvieron una insinuación de la acostumbrada reacción a los 60 minutos. El portero Szczesny derribó al borde del área a Mbappé, provocando un tiro libre y su expulsión.
La falta la ejecutó Rodrygo, a los 60 minutos. Su disparon superó la estirada del guardameta Iñaki Peña, que había ingresado de cambio, pero que no pudo evitar la caída de su portería, era el 5-2.
Los minutos transcurrieron con un Real Madrid controlando el balón, pero sin llegar a inquietar el marco barcelonista.
Hansi Flick consiguió su primer título al mando del Barcelona.
Este triunfo reafirma el poderío del Barcelona, que, a pesar de un inicio difícil, supo reaccionar rápidamente y dominar al Real Madrid, dejando claro que, cuando están concentrados, son un equipo imparable.
Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) reportó un temblor de magnitud 3.4 en el municipio de Roatán, en Islas de la Bahía, ocurrido este domingo 12 de enero.
Según el informe emitido por la institución, el sismo se registró a las 12:14 p.m., con su epicentro ubicado a 66 kilómetros al noreste de Roatán. Además, se precisó que la profundidad del temblor fue de 10 kilómetros, lo que es considerado una magnitud moderada, pero suficiente para ser perceptible en la zona.
Igualmente, el reporte de Copeco señaló que no se registraron víctimas ni daños materiales a consecuencia delevento sísmico.
La Secretaría también indicó que, a pesar de la magnitud del sismo, mantendrán un monitoreo constante sobre cualquier posible réplica o actividad sísmica adicional.
El sismo se registró este domingo.
Alta actividad sísmica
Copeco aseguró que continuará en estrecha comunicación con otros institutos especializados en vigilancia sísmica para obtener información precisa y en tiempo real. Además, hicieron un llamado a la poblaciónpara que mantenga la calma y esté atenta a cualquier nuevo comunicado oficial emitido por las autoridades competentes.
Honduras, al estar situada en una región con alta actividad sísmica, especialmente en las costas del Pacífico, es propensa a temblores de diversas magnitudes.
Aunque la mayoría de los sismos se producen en esta zona del país, la actividad sísmica también puede extenderse hacia otras áreas, como lo ocurrido en Roatán. Por esta razón, las autoridades continúan trabajando para sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparadas para posibles eventos sísmicos.
Redacción. Durante este comienzo del 2025, los productos de la canasta básica continúan afectando al bolsillo de los hondureños. En esta ocasión, los vendedores de la Ahorro Feria del Pueblo, ubicada en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, han anunciado una posible escasez de frijoles a partir de febrero.
De acuerdo con los vendedores de dicho lugar, esta escasez se deriva de las diferentes afectaciones producidas por el cambio climático a las cosechas. Pero además especificaron que también influyen los altos costos en insumos en los productos de cosecha del frijol.
Luis Alberto, asegura que los consumidores ya están expresando preocupación por el impacto que esta escasez podría tener en el costo de los frijoles.
«Lastimosamente, tenemos que detallarle al pueblo que para el mes de febrero posiblemente tengamos una escasez de frijol debido a que se está acabado la cosecha de este vital producto de la canasta básica», detalló el vendedor Luis Alberto, para Hoy Mismo.
Asimismo, detalló que al producirse una escasez, los pocos granos que mantenían en bodegas comenzarán a salir al mercado con un precio elevado, afectando a las familias hondureñas.
Precio de la medida de frijol
Luis Alberto reveló que, de momento, los precios en dicho mercado de la capital se mantienen estables. El frijol rojo se cotiza a 85 la medida. Mientras que el frijol negro está a 95 la medida, debido a este producto ya está empezando a escasearse.
«Posiblemente, los precios se eleven para el otro mes, y eso nos preocupa mucho a nosotros como vendedores, no digamos a los consumidores que tendrá que reajustar sus bolsillos para adquirir este vital producto», mencionó el vendedor.
Ante esta afectación, los comerciantes recomendaron a los consumidores adquirir el producto con anticipación, mientras se espera una solución que alivie esta situación. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y muchas familias se preparan para enfrentar un panorama complicado en los próximos meses.
Afectación en los consumidores
Los consumidores ya están expresando preocupación por el impacto que esta escasez podría tener en el costo de los frijoles, un alimento esencial para miles de hogares. Algunos compradores temen que la situación agrave el problema de la inflación en los productos de la canasta básica.
El frijol es la principal fuente de proteína para los hondureños.
“Si el precio de los frijoles sube, tendremos que hacer ajustes en nuestra alimentación. No hay muchas alternativas”, comentó José Mejía, residente de la zona, para un medio local.
Ante este panorama, los vendedores hacen un llamado a las autoridades. También instan a los productores a tomar medidas que permitan garantizar el abastecimiento adecuado de frijoles en los mercados locales.
Redacción. Un curioso accidente sorprendió a los transeúntes en una calle del municipio de San Francisco del Valle, en Ocotepeque, cuando un hombre perdió el control de su vehículo y terminó colisionando justo frente a un retén de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
El incidente, que ocurrió en pleno día, fue captado por las cámaras de seguridad de un establecimiento comercial ubicado en la zona. Las imágenes muestran cómo todo parece transcurrir con normalidad hasta que, de repente, un automóvil rojo aparece en el cuadro.
A medida que el vehículo se aleja, un auto tipo pick up, que transportaba a una persona en la «paila», comienza a acercarse a gran velocidad.
En cuestión de segundos, el vehículo impacta con fuerza contra unos rotoplas de una ferretería colocados en el lugar, causando una escena de caos frente a un agente policial que se encontraba resguardando la circulación de vehículos.
A pesar del fuerte choque, no se registraron personas heridas, y el incidente se limitó a daños materiales. La imagen del vehículo detenido tras el impacto muestra claramente los daños.
El choque sorprendió a todos los presentes.
Reacciones en redes sociales por el choque
El video delaccidente, que rápidamente se viralizó en las redes sociales, ha generado una gran cantidad de reacciones y comentarios entre los internautas. Los usuarios no han tardado en especular sobre lo sucedido.
Algunos usuarios sugirieron que el conductor pudo haberse puesto nervioso al ver al policía de tránsito, mientras que otros se mostraron más sarcásticos, comentando sobre la posible falta de licencia o de frenos del vehículo involucrado. «Seguro se puso nervioso al ver al policía de tránsito», comentó uno. «No andaba licencia y tampoco frenos», escribió otro. «A lo mejor así se estaciona», bromeó un internauta más.
A pesar de la atención que ha generado el video, se desconoce si el conductor realmente perdió el control del automóvil debido a una maniobra errónea o si la causa fue una posible falla mecánica del vehículo. En este momento, las autoridades no han emitido un informe oficial sobre las posibles causas del accidente.
Redacción. El cadáver de un joven fue encontrado en una finca de palma africana ubicada entre las comunidades de Lérida y Chiripa, en el municipio de Tocoa, Colón.
Al fallecido lo identificaron como Marcio Morán, quien era originario de la comunidad de Lérida y conocido por su personalidad pacífica y amigable.
Según los testimonios de los residentes locales, el joven nunca estuvo involucrado en conflictos ni en actividades ilícitas. El hallazgo de su cadáver ha causado gran sorpresa y pesar en los residentes de ese sector.
Consternación
En las redes sociales, varias personas reaccionaron tristes ante la trágica noticia. «Dios mío. Yo nunca escuché que él fuera problemático. ¿Qué daño haría para quitarle su vida?, qué barbaridad, Dios le dé el consuelo que su familia necesita», expresó una internauta.
Las autoridades investigan el caso.
Otro usuario en Facebook expresó con profundo pesar:»Pobre muchacho, mi mas sentido pesame a la familia Morán». De igua manera, otro comentario destacaba la sorpresa y la incredulidad por lo sucedido: «Omg, Marcio, no puedo creerlo, un muchacho que no se metía con nadie».
Las autoridades aún no han podido confirmar si la muerte se debió a causas naturales o si, por el contrario, fue el resultado de un acto criminal. Los agentes policiales ya han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte.
Los agentes policiales llegaron hasta el luga.
Además, los técnicos forenses han trasladado el cuerpo a la morgue, donde se llevará al cabo la autopsia correspondiente. La prueba científica dará mayores detalles sobre las posibles causas de la muerte.
En las últimas semanas, se han reportado varios hallazgos en Colón, entre los que se incluyen el cadáver desmembrado de una menor de seis años y el cuerpo de su padre.
REDACCIÓN. La boda de la presentadora hondureña Alejandra Rubio no solo estuvo llena de amor y momentos memorables, sino también de sorpresas y alegría, sobre todo en la pista de baile.
Helen, la suegra de Rubio y madre del estadounidense Javian Thompson, se convirtió en el centro de atención al animarse a bailar punta, el tradicional ritmo hondureño, robándose los aplausos y la admiración de los asistentes.
Con una gran sonrisa y luciendo un elegante vestido largo, la señora mostró su entusiasmo y respeto por las tradiciones culturales de Honduras, a pesar de ser estadounidense.
Helen demostró alegría.
Su interpretación enérgica de la punta estuvo acompañada por la alegría de los invitados, quienes no dudaron en aplaudir y animarla mientras disfrutaba del momento. Este gesto no solo demostró su carisma, sino también la conexión que ha desarrollado con la familia Rubio.
Un evento exclusivo
La carismática presentadora sorprendió a sus seguidores ayer sábado al casarse con su prometido estadounidense, el capitán Javian Thompson. La pareja, que había anunciado su compromiso en agosto del año pasado, finalmente dio el «sí, acepto» en una ceremonia rodeada de amigos y familiares.
La boda de Alejandra Rubio, celebrada de manera privada, generó múltiples comentarios en redes sociales debido a la ausencia de figuras conocidas del ámbito televisivo, como sus compañeros de trabajo en HCH. Aun así, el evento estuvo marcado por la elegancia y la emoción de un círculo íntimo de amigos y familiares.
La pareja se juró amor eterno en una emotiva ceremonia.
Alejandra lució radiante y plena en esta ocasión especial, priorizando la cercanía de sus seres queridos.
En un ambiente lleno de amor y emoción, Alejandra fue acompañada al altar por su padre, quien la entregó a su futuro esposo. Con nervios e ilusión, Rubio y Thompson se prometieron amor eterno en una boda celebrada en el Mirador El Hatillo, lugar especial que atestiguó el momento. Las redes sociales ya anticipaban la noticia, y la esperada unión se convirtió en uno de los eventos más comentados del día.
Redacción. Un hombre perdió la vida luego de ser atacado con una escopeta la noche del domingo en la aldea la Unión, en los bajos de Choloma, Cortés.
Al fallecido lo identificaron como Darwin Said Sosa Urbina (31). Segun informó Noticiero Hoy Mismo, el ahora occiso es un exmilitar que recibió los escopetazostras supuestamente haber intervenido en una discusión entre dos hombres.
La víctima recibió los disparos en el abdomen, lo que le provocó una grave herida. Tras el incidente, paramédicos de la Cruz Roja Hondureña lo atendieron de inmediato y lo trasladaron con signos vitales a un centro asistencial cercano. A pesar de los esfuerzos médicos, el hombre falleció poco después debido a la gravedad de las lesiones.
Otra de las hipótesis que se maneja en este caso es que Sosa se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas cuando, por razones aún no esclarecidas, protagonizó un altercado con otra persona. Durante este conflicto, la situación se descontroló rápidamente, y el agresor disparó contra Sosa, dejándolo gravemente herido.
Las autoridades policiales serán las que investiguen el caso y den con el paradero del responsable. Hasta el momento no se ha reportado ninguna captura relacionada con el caso, y la policía continúa recabando pruebas y testimonios para avanzar en la resolución del crimen.
La víctima recibió disparos en su estómago. Foto cortesía.
El cuerpo de la víctima lo trasladaron hoy en horas de la mañana a la morgue de San Pedro Sula. Ahí se le realizará la autopsia correspondiente para determinar las causas exactas de su muerte.
Una vez concluido este procedimiento, los familiares de la víctima podrán reclamar el cuerpo para proceder con su sepultura.