Redacción. El padre Leopoldo Serrano se pronunció este domingo sobre la multitudinaria caminata de oración convocada por las iglesias hondureñas el pasado sábado, calificándola como “un acto sincero de todos los hondureños que quieren paz para el país”.
El sacerdote, quien desde hace varios días recorre el territorio nacional en una caminata personal con el objetivo de promover el diálogo político y la unidad nacional, expresó en entrevista con un medio local su satisfacción ante la movilización ciudadana organizada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica.
“Ayer fue una manifestación del pueblo hondureño, de aquellos que sí quieren paz”, declaró con convicción. En la caminata nacional, celebrada el sábado 16 de agosto, se estimó la participación de miles de personas en diferentes ciudades del país, incluyendo Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, Gracias, La Ceiba, Choluteca, Danlí y Yoro.
Familias completas, jóvenes, adultos mayores y niños salieron a las calles portando pancartas y banderas con mensajes como “Oremos por Honduras” y “Unidos por la familia”, en un gesto colectivo de fe, esperanza y compromiso con la paz.
Aunque el padre Serrano no pudo participar directamente en esta manifestación masiva debido a su propia caminata espiritual, celebró el espíritu de unidad demostrado por el pueblo. “La caminata de las iglesias fue algo maravilloso”, afirmó, lamentando no haber estado presente, pero reconociendo con alegría la fuerza de la oración colectiva.

De igual interés: «Que se respete el voto del pobre», pide padre Leopoldo en su caminata por la paz
Anhelo
Durante sus declaraciones, también subrayó que no todos los hondureños que anhelan la paz pudieron asistir. “Pero ayer no salieron todos, hay muchos que están en los hospitales, en las milpas, en las fábricas, trabajando… toda esa gente que no salió también quiere paz”, señaló.
El sacerdote reiteró que su recorrido no constituye una protesta, sino una forma de sacrificio espiritual. Su intención, explicó, es tocar los corazones de quienes promueven la violencia.
“Lo mío no es una protesta, es un sacrificio para la conversión de aquellos que les gusta la violencia, para que cambien, y que con los hermanos candidatos a la presidencia nos sentemos a dialogar, pero espiritualmente, no de temas políticos”, enfatizó.
Serrano ha utilizado esta caminata nacional como una plataforma para convocar a los principales candidatos presidenciales a un diálogo enfocado en la paz. En un contexto de creciente tensión política, también busca promover la reconciliación nacional.

Lea también: Esto debe saber sobre caminata de las iglesias en Tegucigalpa: calles cerradas y medidas de seguridad
En ese sentido, adelantó que ya ha establecido comunicación con todos los aspirantes a la presidencia. Según indicó, estos han mostrado disposición para reunirse con él.