San Pedro Sula, Cortés. La comunidad de pacientes renales en Honduras protagonizó una enérgica protesta este jueves en respuesta a una iniciativa de ley que, según denuncian, los cataloga implícitamente como una «carga» para el Estado.
La movilización reflejó la profunda preocupación y el sentimiento de vulnerabilidad que embarga a quienes dependen de tratamientos vitales como la diálisis.
Entre los manifestantes se encontraba María Díaz, una paciente que ha estado sometiéndose a diálisis durante 14 años. Con la voz entrecortada expresó un clamor por su derecho fundamental a la vida. «Tengo derecho a la vida, queremos vivir y no morir», manifestó con firmeza.
Lea también – Segunda fase del reordenamiento comercial en SPS se reanudará hasta 2026
Sus palabras reflejaron el sentir generalizado de los presentes al señalar: «Yo sé que dicen los del Congreso que somos una carga, pero nadie es carga, tenemos derecho a la vida». Díaz se dirigió a la presidenta Xiomara Castro, buscando su intervención y apoyo ante esta situación que consideran amenazante para sus tratamientos.
Iniciativa
Por su parte, José Nolasco, presidente de la asociación de pacientes renales, explicó el motivo central de la protesta. «Nos estamos pronunciando porque el pasado 10 de abril el abogado Rasel Tomé presentó una iniciativa de ley en la que nos está catalogando como una carga a los pacientes renales».
Nolasco no dudó en condenar la iniciativa y la figura de Rasel Tomé, recordando el legado del prócer Francisco Morazán, quien se caracterizó por ser un líder que buscaba el bienestar de la población y no su malestar.
Otro paciente, visiblemente afectado, lanzó una pregunta directa y acusatoria: «¿Quiere ser un asesino para los pacientes renales?». La consigna unánime de los pacientes fue clara y contundente: «Queremos vivir».
La iniciativa de ley ha encendido las alarmas y ha generado un debate sobre la responsabilidad del Estado en la atención de enfermedades crónicas. La comunidad renal espera una respuesta clara y favorable por parte de las autoridades, que garantice su acceso continuo a los tratamientos que les permiten seguir viviendo.
Le puede interesar – Clima seco predominará en la mayor parte de país