30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025

Pacientes renales acusan a nueva empresa de mala praxis

Debes leer

Redacción. La Asociación de Pacientes Renales de la Zona Norte de Honduras ha alzado nuevamente su voz, para denunciar graves y persistentes irregularidades en la atención médica que reciben.

La situación, que ha generado una creciente alarma, se hizo pública con el testimonio desgarrador de doña Margot, una paciente renal, que se pronunció ante los medios de comunicación, revelando una presunta mala praxis que sufrió durante su tratamiento.

«En Nefrocentro nos están matando poco a poco. Ya han fallecido cinco compañeros, y hoy me dañaron la fístula. Estoy infiltrado y no aguanto más; siento que mi brazo va a reventar. Necesito ayuda y que nos saquen de ahí», externó Margot.

La afectada clamó al Gobierno que les dé un mejor servicio.

Lea también – Sin casos de sarampión en Honduras, Salud anuncia a quién pedirá carnet de vacunación

Su testimonio no es un caso aislado. Según José Nolasco, dirigente de la organización, este incidente es un reflejo de la deficiente calidad en la atención que han estado denunciando de manera sistemática.

La preocupación central de la asociación radica en la necesidad de contar con empresas y personal de salud que demuestren verdadera capacidad y conocimiento. «Lo que exigimos es calidad y calidez en la atención, algo que, lamentablemente, no estamos recibiendo», enfatizó.

Afectación

Nolasco señaló que, a pesar de haber agotado todas las instancias y vías de comunicación con las autoridades pertinentes, sus solicitudes y quejas no han recibido solución alguna.

La situación de doña Margot es particularmente alarmante, ya que la mala praxis afectó su acceso vascular, un componente vital para que pueda recibir su tratamiento de hemodiálisis, del cual «prácticamente depende su vida», expresó Nolasco.

La preocupación no se limita a la zona norte. «Los pacientes de Tegucigalpa también están clamando por una mejor atención», mencionó Nolasco, destacando la inquietud a nivel nacional:

«La mayor preocupación de los pacientes a nivel nacional es que esta situación pueda afectarnos a nosotros también en el futuro».

Escasez de medicamentos 

Además de la mala praxis, los pacientes renales continúan enfrentando un problema crónico que arrastran desde hace años: el desabastecimiento de medicamentos esenciales. Nolasco expresó su frustración ante la falta de comprensión por parte de las autoridades. «No entendemos cómo se van a realizar las distribuciones de medicamentos si, prácticamente, en los hospitales lo que están entregando son solo recetas», lamentó.

Le puede interesar – Zonas del país donde lloverá este viernes por formación de vaguada

Actualmente, los pacientes de la zona norte solo cuentan con eritropoyetina y hierro sacarosa, lo que está lejos de cubrir el cuadro básico de medicamentos que necesitan. La situación en otros hospitales del país es aún más crítica, donde la escasez es generalizada.

La hemodiálisis es vital para los pacientes renales.

Empresas contratadas 

«Nuestra lucha no es por empresas específicas, sino por la disponibilidad de medicamentos de calidad», aclaró Nolasco. La decepción es palpable respecto a la empresa contratada por el Gobierno, que, según la ministra Carla Paredes, prometía ser «lo mejor». Nolasco sentenció: «Nos han mentido y no nos están proporcionando lo que esperábamos».

La falta de una atención adecuada ha tenido consecuencias devastadoras. «En Tegucigalpa, muchos compañeros se han visto gravemente afectados, poniendo en riesgo sus vidas», concluyó Nolasco, resaltando la urgencia de una intervención efectiva por parte de las autoridades para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes renales en Honduras.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido