Redacción. De acuerdo con el último informe presentado por Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el acceso a medicamentos sigue siendo un desafío crítico para los hondureños, especialmente para los pacientes con enfermedades crónicas.
Asimismo, en el informe, la ASJ describe la situación de desabastecimiento en los hospitales públicos y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) como alarmante, afectando a miles de pacientes en todo el país.
La directora de salud de la ASJ, Blanca Munguía, señaló que, en los establecimientos de salud de primer y segundo nivel, un 76 % de la población ha recibido su medicación completa, lo que deja a un 24 % desprotegido, ya sea por recibir medicinas incompletas o ninguna.
Esta cifra es preocupante, ya que muestra una disminución de un 3% en comparación con el informe de septiembre del año anterior, lo que indica una tendencia negativa en el acceso a medicamentos en los últimos meses.
Le puede interesar: ASJ advierte que ayuda prometida a migrantes supera los 7 mil millones de lempiras
“Esto representa una alerta para la Secretaría de Salud, ya que el sistema de compra de medicamentos necesita una revisión urgente. No podemos permitir que los pacientes se queden sin tratamiento”, destacó Munguía para Hoy Mismo.
El desafío en el Seguro Social
Sobre el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la situación es aún más grave. Los pacientes se quejan diariamente de la falta de medicamentos esenciales, incluso aquellos necesarios para tratar enfermedades tan comunes como un resfriado.
En el análisis de ASJ se menciona que solo un 60 % de los afiliados ha recibido su medicación completa, dejando a un 40 % de los asegurados sin acceso a los tratamientos que necesitan.
La doctora Munguía hizo hincapié en que el IHSS tiene un gran desafío para garantizar la cobertura de medicamentos a sus afiliados.
Impacto en los pacientes crónicos y personal médico
Otro dato alarmante es que el 31 % de los pacientes en el sistema público de salud padece enfermedades crónicas que requieren medicación constante. Este porcentaje resalta la importancia de asegurar un suministro adecuado de medicamentos, ya que cualquier interrupción en el tratamiento puede tener consecuencias graves.
Además, el 21 % del personal médico y de enfermería ha reportado que solo un 21 % de ellos ha tenido acceso completo a los insumos necesarios. Mientras tanto, el 76 % ha recibido insumos incompletos o insuficientes.