Redacción. Un avistamiento poco común se registró en los densos bosques de La Mosquitia, específicamente en la comunidad de Warunta, en Ahuas, Gracias a Dios. Una cámara trampa logró captar la imagen de un oso hormiguero junto a su cría, causando ternura y desatando una ola de comentarios divertidos en redes sociales.
La escena, considerada un hallazgo poco frecuente, muestra al animal cargando a su cría sobre el lomo. Pero lo que más llamó la atención fue el tamaño del hijo: “Esa cría ya chambea”, bromeó un usuario, mientras otro comentó entre risas: “¡Qué bebesote; ja, ja! Alcahueta como toda una mamá”.
#Viral | «Esa cría ya chambea»: oso hormiguero con su bebé conquistan las redes🚨 pic.twitter.com/Hwnh7V8qx0
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 28, 2025
Lea también: Pobladores se toman fotografías con cocodrilo en La Ceiba
Además del humor, también hubo espacio para la admiración: “Qué belleza. Es escaso ver algo así”, escribió un usuario de facebook.
Aunque la imagen provocó risas por lo «grande» que se ve la cría, también sirvió para sensibilizar a la ciudadanía sobre la riqueza natural que todavía sobrevive en rincones remotos del país.
«Qué bonito, tienen que proteger la fauna y los bosques», externó un cibernauta, haciendo referencia a que la deforestación, los incendios forestales y la caza furtiva amenazan la biodiversidad.

¿Qué especie es y por qué es tan especial?
El animal observado probablemente corresponde al tamandúa mexicano, una especie de oso hormiguero de tamaño mediano que habita desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica.
Características:
- Se alimentan casi exclusivamente de hormigas y termitas.
- Usan su lengua larga y pegajosa (de hasta 60 cm) para capturar miles de insectos por día.
- Tienen patas delanteras muy fuertes con garras curvadas para abrir nidos de insectos y defenderse.
- Llevan a sus crías sobre la espalda durante los primeros meses de vida.
- Son animales solitarios y de hábitos nocturnos o crepusculares.
- Están amenazados por la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico ilegal.
Le puede interesar: ¡Aleteo de esperanza! 12 guacamayas rojas regresan a su hábitat en Copán Ruinas